16 noviembre 2025
14 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Luz y Villa

Ella fue la más reconocida de las parejas del Centauro del Norte, su huella se conserva en Chihuahua

Net Noticias
Net Noticias
Ruth González

20 de noviembre del 2023, 06:38

Chihuahua.– “La Mera Mera”, así la llamaron hasta en un libro, la séptima esposa de José Doroteo Arango Arámbula. Fue la pareja más reconocida del general Francisco Villa. La casa donde doña Luz dejó sus recuerdos, ropa, cama, fotos, bastón, sillas, pistolas y monturas, en fin, un conjunto de objetos cotidianos que relatan su historia de amor, revolución, gloria y luto, es uno de los museos más visitados en la capital de Chihuahua.

A Pancho Villa se le atribuyen hasta 23 parejas, 75 bodas y 26 hijos, una lista oficial reconoce a 18 esposas, pero solo María de la Luz Corral Fierro consiguió llevarlo ante un juez civil (28 de mayo de 1911) y al altar (24 de octubre) y, es por ello, que la boda con la originaria de Riva Palacio (antes San Andrés) tiene, hasta la fecha, representaciones simbólicas en ese municipio, como un tributo a ese enlace. 


Doña Luz vivió la tensión del antes y después de la Revolución Mexicana, pero también el esplendor de la viudez y la decadencia económica. A través de datos históricos e información de la Quinta Luz, ahora Museo Histórico de la Revolución, recapitulamos algunos aspectos de la vida de esta chihuahuense.

Imagen
Doña Luz vivió la tensión del antes y después de la Revolución Mexicana, pero también el esplendor de la viudez y la decadencia económica.

Cortesía

 


Frente a una ventana de San Andrés

María de la Luz nació el 2 de julio de 1892, su madre, doña Trini, era viuda, atendía un abarrotes en su misma casa. A Francisco Villa lo conoció a los 17, pero se casó con él dos años más tarde.


“Yo veía todo esto desde nuestra pequeña casa comercial, atendida por mi propia madre”. Entre los revolucionarios que llegaron, ella vio por primera vez a Villa, ahí inició su historia.

Pero antes que Luz, Villa tuvo seis esposas. La primera fue en Torreón, Paula Alamillo, con la que procreó a Evangelina. La segunda en Parral, María Barraza, madre de Miguel. La tercera en Durango, María Isabel Campa, mamá de Ramoncita… La lista es larga, sin embargo, el gran amor de Villa y con quien más convivió fue Luz.


En el libro de Luz Corral, “Pancho Villa en la Intimidad”, ella narra su primer encuentro con el jefe revolucionario y el regreso del coronel tras la Toma de Juárez, cuando afinan los detalles de su boda. Uno de los ejemplares de ese libro, cuyo prólogo fue escrito por José Vasconcelos, aún se encuentra en la recámara de la viuda, en el museo que actualmente maneja la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Con palabras francas me dijo de su amor y de su vida solitaria y errante; que tenía la esperanza de que pronto terminaría la revolución y que quería, más que todo en el mundo, tener un hogar”, así describe Luz la declaración de amor del revolucionario.


En vestido blanco “La Güera” llegó al altar.

“A las once de la mañana, nos casamos, en presencia de los vecinos del pueblo y de los rancheros cercanos, que en nutrida caravana concurrieron. Así mi vida se fundió en la suya; mi suerte se encadenó a su suerte y después de tantos años, aún me parece que fue ayer”.


Quinta La Luz

Villa primero arrendó y después adquirió una casa que remodeló y amplió en la ciudad de Chihuahua para vivir con su esposa, le costó 6 mil pesos, la llamó Quinta La Luz, en su honor. El señor Santos Vega fue el encargado de agregar algunas habitaciones en la planta baja y el segundo piso. Los decoradores del interior fueron Hilario Berumen, Manuel Portillo y el italiano Mario Ferrer.


Imagen
En 1981 donó la quinta a la Sedena, bajo la condición de que siguiera como museo.

Cortesía
Imagen
El señor Santos Vega fue el encargado de agregar algunas habitaciones en la planta baja y el segundo piso. 

Cortesía

 

Actualmente, caminar por este inmueble remonta a los visitantes al ambiente familiar que tenía la pareja. El comedor, el baño, la cocina, los salones y habitaciones, conservan sus pinturas y azulejos originales, hay objetos del general y de doña Luz que son de gran relevancia histórica.


Una fuente en uno de los patios centrales, el auto de Villa, algunas monturas y pistolas. En las paredes hay fotografías de Anthony Quinn, El Santo y otras celebridades que visitaron a Luz Corral.

La madre


Durante su matrimonio, Luz tendría una hija. “El día 14 de agosto, tuve la desgracia de perder a mi hijita (Luz Elena), de año y medio, quien murió de una manera repentina, siendo la opinión de quien la atendió, habérsele reventado una arteria del corazón por tantos sustos que la afectaron durante la lactancia”.

Años después ella adoptó a algunos hijastros, como a Agustín: “Tin, como le llamaban, era hijo de la Sra. Asunción Villaescusa; este chamaco nació pocos meses después que mi hija.


Un día, cuando Tin tenía dos años, lo encontré en la casa de, Toño, mi cuñado, y aproveché la oportunidad para pedirle al jovencito que lo acompañaba, que lo llevara a mi casa a visitarme.  Desde entonces Tin fue mi gran amigo… Habiendo muerto mi hija, yo dediqué todas mis atenciones a aquel hijo de mi marido, que pasaba los  días a mi lado y por las noches regresaba al de su madre”.

A Reynalda, “esta hija de Pancho, era la que más se le parecía, hasta en el carácter”. Y la tercera fue Micaela, “ella era hija de doña Petra Espinosa, era como un año mayor que mi hija”, “ahora venía a vivir con nosotros y con sus medios hermanos Reynalda y Agustín”, así lo narra en su libro.


Además de las hijas e hijos, también la pareja adoptaba a huérfanos de la División del Norte.

Revolución y exilio


Por anécdotas, Luz describe su complicada vida en el ojo del huracán de la revolución y el villismo. De 1915 a 1920 ella tuvo que exiliarse y narra su estancia en Cuba y después en San Antonio, Texas, cuando Carranza tomó el poder e inició la Expedición Punitiva.

Villa le informaba: “—el Gobierno Americano, desde hoy será enemigo de la revolución, puesto que ha reconocido al Gobierno de Carranza—. Pancho guardó un momento de silencio y luego prosiguió, Güera, prométeme cumplir un encargo que te voy a hacer:  Si yo llegase a morir en alguno de los combates, alguna persona se encargará de enterrar mi cadáver y cuando tu regreses a México, harás las gestiones necesarias para traerlo a la capilla que mandé construir en el Panteón de la Regla”.


“El 25 de diciembre, nos embarcamos rumbo a La Habana en el vapor Atenas”. Allá varias noticias falsas llegaron, varias sobre la supuesta muerte de Villa. El 14 de octubre de 1916, “nos embarcamos rumbo a New Orleans y de allí a San Antonio Tex., donde nos radicamos temporalmente”.

La viuda y el museo


Tras el asesinato de Villa (20 de julio 1923), volvió a La Quinta Luz, ubicada en Calle Décima #3010, en la colonia Santa Rosa, pero habitó solo la parte izquierda del inmueble. Arrendó la otra parte y el resto lo hizo un pequeño museo para exhibir los objetos personales de Villa, lo llamó: Museo División del Norte.

Imagen
Tras el asesinato de Villa (20 de julio 1923), la mujer volvió a La Quinta Luz, ubicada en Calle Décima #3010, en la colonia Santa Rosa.

Cortesía

 


No volvió a casarse, además de la casa-museo, mantenía a un orfanato. “Sola; en esta casa construida por mi marido hace veinte años, mi vida se va deslizando en medio de mis recuerdos. Sola; muy sola el alma, suele rodearse de otras almas amigas que vienen a hacerme partícipe de sus tristezas y de sus alegrías”.

En 1981 donó la quinta a la Sedena, bajo la condición de que siguiera como museo. Falleció el 6 de julio de ese año, a los 89 años.


Imagen
La casa donde doña Luz dejó sus recuerdos, ropa, cama, fotos, bastón, sillas, pistolas y monturas, en fin, un conjunto de objetos cotidianos que relatan su historia de amor.

Cortesía

 

 


 



FGE investiga los homicidios de 8 personas en Parral

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

16 de noviembre del 2025, 09:53

Hidalgo del Parra.- La Fiscalía de Distrito Zona Sur inició los trabajos de investigación para esclarecer las circunstancias en que ocho personas fueron privadas de la vida, en diversos hechos ocurridos la tarde de ayer y la madrugada de este domingo en la ciudad de Parral.
 
En primera instancia, se integra una carpeta de investigación en torno a la localización de siete personas sin vida en las instalaciones del carril de carreras Santa Teresa, ubicado a la altura del kilómetro 02 de la carretera Parral- Jiménez.
 
Se trata de siete masculinos sin identificar, de entre 20 y 35 años de edad, aproximadamente, quienes presentaron heridas producidas por proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.
 
Especialistas de la Unidad de Servicios Periciales procesaron la escena, en donde aseguraron diversos cartuchos percutidos de los calibres 7.62x39, .45 y 9 milímetros. Asimismo, aseguraron 12 automotores, siete pick ups y cinco vehículos tipo sedán.
 
Posteriormente, la madrugada de este domingo 16 de noviembre, Policías Investigadores atendieron un reporte sobre la localización de un masculino sin vida en las inmediaciones del lugar conocido como la puerta del tiempo.
 
La persona fallecida, permanece sin identificar, se estima que tiene entre 30 y 35 años de edad, y presentó heridas producidas por proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.
 
En dicha escena, Peritos en Criminalística aseguraron diversos casquillos percutidos de los calibres 7.62x39 y .223, así como una lona con la leyenda.
 
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para realizar las necropsias correspondientes e iniciar los protocolos que permitan establecer la identidad de las personas fallecidas.
 
La representación social realiza las indagatorias ministeriales para el esclarecimiento de los hechos mediante pruebas científicas y trabajos de inteligencia, de testimoniales y el análisis del material registrado por sistemas de video vigilancia, entre otros, a fin de establecer la cronología de los hechos y ubicar al o probables responsables, así como determinar si los hechos se encuentran vinculados.


Hombre muere tras ataque en Eco 2000

Cortesía
Cortesía
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

16 de noviembre del 2025, 09:43

Ciudad Juárez.- Un hombre fue localizado con impactos de arma de fuego luego de que vecinos reportaran al 911 haber escuchado diversas detonaciones en el fraccionamiento Eco 2000.

Al arribar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), se percataron de que el hombre había sido lesionado con proyectil de arma de fuego y arma blanca.

Fue trasladado a recibir atención médica, pero se reportó su fallecimiento momentos después.

Al lugar del ataque arribaron elementos investigadores para efectuar el levantamiento de evidencia.


Personal educativo realiza diagnóstico del Marco Local de Convivencia Escolar

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

16 de noviembre del 2025, 09:08

Chihuahua.- La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizó mesas de trabajo con la participación de personal educativo con el propósito de aportar propuestas para la actualización del Marco Local de Convivencia Escolar.

La reunión de trabajo contó con la participación de 120 figuras educativas, entre directores, asesores técnico pedagógicos, supervisores y jefes de sector, de los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, de los subsistemas federalizado y estatal.

El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, quien recalcó la importancia de contar con las normas necesarias para que las y los docentes puedan canalizar situaciones que ocurran en sus planteles.

La directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado para que las escuelas en Chihuahua sean centros donde se aprenda con libertad y respeto.

“Como autoridades educativas reconocemos que la convivencia escolar es el corazón de la educación, no hay aprendizaje posible sin respeto, sin empatía, sin relaciones humanas sanas que nos fortalezcan en ese sentido de comunidad”, expresó.

El secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, agradeció el compromiso de los agentes educativos asistentes, a quienes reiteró su apoyo en la construcción de espacios escolares favorables para la labor docente.

Durante esta revisión, el personal educativo realizó propuestas para la actualización del documento, para un mejor funcionamiento a través de la integración de las responsabilidades de docentes, padres de familia y estudiantes, con el fin de crear un ambiente en el que cada participación contribuye al desarrollo integral del alumnado.