Publicidad
Luz y Villa
Ella fue la más reconocida de las parejas del Centauro del Norte, su huella se conserva en Chihuahua
Ruth González
20 de noviembre del 2023, 06:38
Chihuahua.– “La Mera Mera”, así la llamaron hasta en un libro, la séptima esposa de José Doroteo Arango Arámbula. Fue la pareja más reconocida del general Francisco Villa. La casa donde doña Luz dejó sus recuerdos, ropa, cama, fotos, bastón, sillas, pistolas y monturas, en fin, un conjunto de objetos cotidianos que relatan su historia de amor, revolución, gloria y luto, es uno de los museos más visitados en la capital de Chihuahua.
A Pancho Villa se le atribuyen hasta 23 parejas, 75 bodas y 26 hijos, una lista oficial reconoce a 18 esposas, pero solo María de la Luz Corral Fierro consiguió llevarlo ante un juez civil (28 de mayo de 1911) y al altar (24 de octubre) y, es por ello, que la boda con la originaria de Riva Palacio (antes San Andrés) tiene, hasta la fecha, representaciones simbólicas en ese municipio, como un tributo a ese enlace.
Doña Luz vivió la tensión del antes y después de la Revolución Mexicana, pero también el esplendor de la viudez y la decadencia económica. A través de datos históricos e información de la Quinta Luz, ahora Museo Histórico de la Revolución, recapitulamos algunos aspectos de la vida de esta chihuahuense.

Cortesía
Frente a una ventana de San Andrés
María de la Luz nació el 2 de julio de 1892, su madre, doña Trini, era viuda, atendía un abarrotes en su misma casa. A Francisco Villa lo conoció a los 17, pero se casó con él dos años más tarde.
“Yo veía todo esto desde nuestra pequeña casa comercial, atendida por mi propia madre”. Entre los revolucionarios que llegaron, ella vio por primera vez a Villa, ahí inició su historia.
Pero antes que Luz, Villa tuvo seis esposas. La primera fue en Torreón, Paula Alamillo, con la que procreó a Evangelina. La segunda en Parral, María Barraza, madre de Miguel. La tercera en Durango, María Isabel Campa, mamá de Ramoncita… La lista es larga, sin embargo, el gran amor de Villa y con quien más convivió fue Luz.
En el libro de Luz Corral, “Pancho Villa en la Intimidad”, ella narra su primer encuentro con el jefe revolucionario y el regreso del coronel tras la Toma de Juárez, cuando afinan los detalles de su boda. Uno de los ejemplares de ese libro, cuyo prólogo fue escrito por José Vasconcelos, aún se encuentra en la recámara de la viuda, en el museo que actualmente maneja la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Con palabras francas me dijo de su amor y de su vida solitaria y errante; que tenía la esperanza de que pronto terminaría la revolución y que quería, más que todo en el mundo, tener un hogar”, así describe Luz la declaración de amor del revolucionario.
En vestido blanco “La Güera” llegó al altar.
“A las once de la mañana, nos casamos, en presencia de los vecinos del pueblo y de los rancheros cercanos, que en nutrida caravana concurrieron. Así mi vida se fundió en la suya; mi suerte se encadenó a su suerte y después de tantos años, aún me parece que fue ayer”.
Quinta La Luz
Villa primero arrendó y después adquirió una casa que remodeló y amplió en la ciudad de Chihuahua para vivir con su esposa, le costó 6 mil pesos, la llamó Quinta La Luz, en su honor. El señor Santos Vega fue el encargado de agregar algunas habitaciones en la planta baja y el segundo piso. Los decoradores del interior fueron Hilario Berumen, Manuel Portillo y el italiano Mario Ferrer.

Cortesía

Cortesía
Actualmente, caminar por este inmueble remonta a los visitantes al ambiente familiar que tenía la pareja. El comedor, el baño, la cocina, los salones y habitaciones, conservan sus pinturas y azulejos originales, hay objetos del general y de doña Luz que son de gran relevancia histórica.
Una fuente en uno de los patios centrales, el auto de Villa, algunas monturas y pistolas. En las paredes hay fotografías de Anthony Quinn, El Santo y otras celebridades que visitaron a Luz Corral.
La madre
Durante su matrimonio, Luz tendría una hija. “El día 14 de agosto, tuve la desgracia de perder a mi hijita (Luz Elena), de año y medio, quien murió de una manera repentina, siendo la opinión de quien la atendió, habérsele reventado una arteria del corazón por tantos sustos que la afectaron durante la lactancia”.
Años después ella adoptó a algunos hijastros, como a Agustín: “Tin, como le llamaban, era hijo de la Sra. Asunción Villaescusa; este chamaco nació pocos meses después que mi hija.
Un día, cuando Tin tenía dos años, lo encontré en la casa de, Toño, mi cuñado, y aproveché la oportunidad para pedirle al jovencito que lo acompañaba, que lo llevara a mi casa a visitarme. Desde entonces Tin fue mi gran amigo… Habiendo muerto mi hija, yo dediqué todas mis atenciones a aquel hijo de mi marido, que pasaba los días a mi lado y por las noches regresaba al de su madre”.
A Reynalda, “esta hija de Pancho, era la que más se le parecía, hasta en el carácter”. Y la tercera fue Micaela, “ella era hija de doña Petra Espinosa, era como un año mayor que mi hija”, “ahora venía a vivir con nosotros y con sus medios hermanos Reynalda y Agustín”, así lo narra en su libro.
Además de las hijas e hijos, también la pareja adoptaba a huérfanos de la División del Norte.
Revolución y exilio
Por anécdotas, Luz describe su complicada vida en el ojo del huracán de la revolución y el villismo. De 1915 a 1920 ella tuvo que exiliarse y narra su estancia en Cuba y después en San Antonio, Texas, cuando Carranza tomó el poder e inició la Expedición Punitiva.
Villa le informaba: “—el Gobierno Americano, desde hoy será enemigo de la revolución, puesto que ha reconocido al Gobierno de Carranza—. Pancho guardó un momento de silencio y luego prosiguió, Güera, prométeme cumplir un encargo que te voy a hacer: Si yo llegase a morir en alguno de los combates, alguna persona se encargará de enterrar mi cadáver y cuando tu regreses a México, harás las gestiones necesarias para traerlo a la capilla que mandé construir en el Panteón de la Regla”.
“El 25 de diciembre, nos embarcamos rumbo a La Habana en el vapor Atenas”. Allá varias noticias falsas llegaron, varias sobre la supuesta muerte de Villa. El 14 de octubre de 1916, “nos embarcamos rumbo a New Orleans y de allí a San Antonio Tex., donde nos radicamos temporalmente”.
La viuda y el museo
Tras el asesinato de Villa (20 de julio 1923), volvió a La Quinta Luz, ubicada en Calle Décima #3010, en la colonia Santa Rosa, pero habitó solo la parte izquierda del inmueble. Arrendó la otra parte y el resto lo hizo un pequeño museo para exhibir los objetos personales de Villa, lo llamó: Museo División del Norte.

Cortesía
No volvió a casarse, además de la casa-museo, mantenía a un orfanato. “Sola; en esta casa construida por mi marido hace veinte años, mi vida se va deslizando en medio de mis recuerdos. Sola; muy sola el alma, suele rodearse de otras almas amigas que vienen a hacerme partícipe de sus tristezas y de sus alegrías”.
En 1981 donó la quinta a la Sedena, bajo la condición de que siguiera como museo. Falleció el 6 de julio de ese año, a los 89 años.

Cortesía
Productores acuerdan liberar carreteras: Segob
27 de noviembre del 2025, 22:00
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un comunicado informarnod que sostuvo una reunión con dirigentes de productores agrícolas y transportistas, en la que se expusieron los programas y acciones que el Gobierno de México llevará a cabo en distintos estados para atender sus demandas.
Como parte del encuentro, se instalaron tres mesas de trabajo especializadas; una dedicada a la seguridad en carreteras, otra enfocada en dudas relacionadas con la normativa en materia de agua, y una tercera orientada a los temas del campo y los apoyos pendientes.
Durante la reunión, los manifestantes se comprometieron a levantar los bloqueos carreteros instalados en varios estados del país, con el fin de restablecer la movilidad, garantizar el libre tránsito y permitir el paso de ambulancias, servicios de emergencia y transporte de mercancías.
La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición para mantener el diálogo y dar seguimiento continuo a las problemáticas expuestas, así como para supervisar la entrega de apoyos directamente en territorio a cada productor que lo requiera.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 28, 2025
Productores y transportistas levantaron bloqueos, tras reunión en #Segob
Comunicado 📄 https://t.co/aMjBcpi2Wn pic.twitter.com/MzifaGBQMI
Supervisa alclade trabajos de recarpeteo en la avenida Tecnológico
27 de noviembre del 2025, 21:58
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar realizó un recorrido de supervisión en la zona donde se realizan trabajos de recarpeteo en el cruce de la avenida Tecnológico y Triunfo de la República.
Las obras se realizan de noche para evitar afectar el tráfico cotidiano.
Daniel González, de Obras Públicas, informó que en este segmento hasta la Laguna de Tamiahua, han sido fresados casi 7 mil metros cuadrados para el recarpeteo con una inversión de 3 millones 130 mil pesos.
El otro segmento que está en reparación es en la curva de la avenida Pérez Serna, debajo del puente conocido como De Las Sandías, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados.
La próxima semana se realizará obras en la calle David Herrera Jordán en una superficie de casi 12 mil metros cuadrados y una inversión aproximada de 5 millones 250 mil pesos.
"Como pueden ver es mantenimiento de las vialidades principales de esta ciudad, calles con un uso muy intenso de vehículos y de trailers y seguimos trabajando y como fue el bacheo nocturno que ahora por el clima se detiene un poco porque ya en la noche se batalla con la mezcla que tiene que colocarse caliente, pero la idea es generar la menor incomodidad a las y a los automovilistas", señaló Pérez Cuéllar.
El Paso: Arrestan a mujer por conducir ebria con un niño de pasajero
27 de noviembre del 2025, 19:38
El Paso.- El 26 de noviembre de 2025, aproximadamente a las 2:13 de la mañana, agentes de la Oficina del Sheriff de El Paso realizaron una parada de tráfico en el bloque 7100 de Doniphan Drive.
Durante la investigación, agentes determinaron que el conductor, Sol Vásquez Moreno, de 30 años, manejaba un vehículo estando intoxicado con un niño en el coche.
Vásquez Moreno fue arrestada y registrada en el centro penitenciario del condado de El Paso por conducir mientras estaba intoxicado con un niño pasajero menor de 15 años.
Se fijó una fianza de mil dólares.

