Publicidad
Luz y Villa
Ella fue la más reconocida de las parejas del Centauro del Norte, su huella se conserva en Chihuahua
Ruth González
20 de noviembre del 2023, 06:38
Chihuahua.– “La Mera Mera”, así la llamaron hasta en un libro, la séptima esposa de José Doroteo Arango Arámbula. Fue la pareja más reconocida del general Francisco Villa. La casa donde doña Luz dejó sus recuerdos, ropa, cama, fotos, bastón, sillas, pistolas y monturas, en fin, un conjunto de objetos cotidianos que relatan su historia de amor, revolución, gloria y luto, es uno de los museos más visitados en la capital de Chihuahua.
A Pancho Villa se le atribuyen hasta 23 parejas, 75 bodas y 26 hijos, una lista oficial reconoce a 18 esposas, pero solo María de la Luz Corral Fierro consiguió llevarlo ante un juez civil (28 de mayo de 1911) y al altar (24 de octubre) y, es por ello, que la boda con la originaria de Riva Palacio (antes San Andrés) tiene, hasta la fecha, representaciones simbólicas en ese municipio, como un tributo a ese enlace.
Doña Luz vivió la tensión del antes y después de la Revolución Mexicana, pero también el esplendor de la viudez y la decadencia económica. A través de datos históricos e información de la Quinta Luz, ahora Museo Histórico de la Revolución, recapitulamos algunos aspectos de la vida de esta chihuahuense.

Cortesía
Frente a una ventana de San Andrés
María de la Luz nació el 2 de julio de 1892, su madre, doña Trini, era viuda, atendía un abarrotes en su misma casa. A Francisco Villa lo conoció a los 17, pero se casó con él dos años más tarde.
“Yo veía todo esto desde nuestra pequeña casa comercial, atendida por mi propia madre”. Entre los revolucionarios que llegaron, ella vio por primera vez a Villa, ahí inició su historia.
Pero antes que Luz, Villa tuvo seis esposas. La primera fue en Torreón, Paula Alamillo, con la que procreó a Evangelina. La segunda en Parral, María Barraza, madre de Miguel. La tercera en Durango, María Isabel Campa, mamá de Ramoncita… La lista es larga, sin embargo, el gran amor de Villa y con quien más convivió fue Luz.
En el libro de Luz Corral, “Pancho Villa en la Intimidad”, ella narra su primer encuentro con el jefe revolucionario y el regreso del coronel tras la Toma de Juárez, cuando afinan los detalles de su boda. Uno de los ejemplares de ese libro, cuyo prólogo fue escrito por José Vasconcelos, aún se encuentra en la recámara de la viuda, en el museo que actualmente maneja la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Con palabras francas me dijo de su amor y de su vida solitaria y errante; que tenía la esperanza de que pronto terminaría la revolución y que quería, más que todo en el mundo, tener un hogar”, así describe Luz la declaración de amor del revolucionario.
En vestido blanco “La Güera” llegó al altar.
“A las once de la mañana, nos casamos, en presencia de los vecinos del pueblo y de los rancheros cercanos, que en nutrida caravana concurrieron. Así mi vida se fundió en la suya; mi suerte se encadenó a su suerte y después de tantos años, aún me parece que fue ayer”.
Quinta La Luz
Villa primero arrendó y después adquirió una casa que remodeló y amplió en la ciudad de Chihuahua para vivir con su esposa, le costó 6 mil pesos, la llamó Quinta La Luz, en su honor. El señor Santos Vega fue el encargado de agregar algunas habitaciones en la planta baja y el segundo piso. Los decoradores del interior fueron Hilario Berumen, Manuel Portillo y el italiano Mario Ferrer.

Cortesía

Cortesía
Actualmente, caminar por este inmueble remonta a los visitantes al ambiente familiar que tenía la pareja. El comedor, el baño, la cocina, los salones y habitaciones, conservan sus pinturas y azulejos originales, hay objetos del general y de doña Luz que son de gran relevancia histórica.
Una fuente en uno de los patios centrales, el auto de Villa, algunas monturas y pistolas. En las paredes hay fotografías de Anthony Quinn, El Santo y otras celebridades que visitaron a Luz Corral.
La madre
Durante su matrimonio, Luz tendría una hija. “El día 14 de agosto, tuve la desgracia de perder a mi hijita (Luz Elena), de año y medio, quien murió de una manera repentina, siendo la opinión de quien la atendió, habérsele reventado una arteria del corazón por tantos sustos que la afectaron durante la lactancia”.
Años después ella adoptó a algunos hijastros, como a Agustín: “Tin, como le llamaban, era hijo de la Sra. Asunción Villaescusa; este chamaco nació pocos meses después que mi hija.
Un día, cuando Tin tenía dos años, lo encontré en la casa de, Toño, mi cuñado, y aproveché la oportunidad para pedirle al jovencito que lo acompañaba, que lo llevara a mi casa a visitarme. Desde entonces Tin fue mi gran amigo… Habiendo muerto mi hija, yo dediqué todas mis atenciones a aquel hijo de mi marido, que pasaba los días a mi lado y por las noches regresaba al de su madre”.
A Reynalda, “esta hija de Pancho, era la que más se le parecía, hasta en el carácter”. Y la tercera fue Micaela, “ella era hija de doña Petra Espinosa, era como un año mayor que mi hija”, “ahora venía a vivir con nosotros y con sus medios hermanos Reynalda y Agustín”, así lo narra en su libro.
Además de las hijas e hijos, también la pareja adoptaba a huérfanos de la División del Norte.
Revolución y exilio
Por anécdotas, Luz describe su complicada vida en el ojo del huracán de la revolución y el villismo. De 1915 a 1920 ella tuvo que exiliarse y narra su estancia en Cuba y después en San Antonio, Texas, cuando Carranza tomó el poder e inició la Expedición Punitiva.
Villa le informaba: “—el Gobierno Americano, desde hoy será enemigo de la revolución, puesto que ha reconocido al Gobierno de Carranza—. Pancho guardó un momento de silencio y luego prosiguió, Güera, prométeme cumplir un encargo que te voy a hacer: Si yo llegase a morir en alguno de los combates, alguna persona se encargará de enterrar mi cadáver y cuando tu regreses a México, harás las gestiones necesarias para traerlo a la capilla que mandé construir en el Panteón de la Regla”.
“El 25 de diciembre, nos embarcamos rumbo a La Habana en el vapor Atenas”. Allá varias noticias falsas llegaron, varias sobre la supuesta muerte de Villa. El 14 de octubre de 1916, “nos embarcamos rumbo a New Orleans y de allí a San Antonio Tex., donde nos radicamos temporalmente”.
La viuda y el museo
Tras el asesinato de Villa (20 de julio 1923), volvió a La Quinta Luz, ubicada en Calle Décima #3010, en la colonia Santa Rosa, pero habitó solo la parte izquierda del inmueble. Arrendó la otra parte y el resto lo hizo un pequeño museo para exhibir los objetos personales de Villa, lo llamó: Museo División del Norte.

Cortesía
No volvió a casarse, además de la casa-museo, mantenía a un orfanato. “Sola; en esta casa construida por mi marido hace veinte años, mi vida se va deslizando en medio de mis recuerdos. Sola; muy sola el alma, suele rodearse de otras almas amigas que vienen a hacerme partícipe de sus tristezas y de sus alegrías”.
En 1981 donó la quinta a la Sedena, bajo la condición de que siguiera como museo. Falleció el 6 de julio de ese año, a los 89 años.

Cortesía
Buen Fin: Todo lo que necesitas saber para hacer comprar inteligentes
13 de noviembre del 2025, 08:08
Ciudad Juárez. – El Buen Fin, en su edición número 15, inicia este jueves 13 y hasta el lunes 17 de noviembre en todo el país y en Juárez; además de destacar los descuentos que van desde el cinco hasta el 50 por ciento, también se busca rescatar que el origen de esta la venta más grande del año fue en esta frontera, por parte del comercio organizado local.
“Recordemos que este Buen Fin nació en Juárez con el slogan ‘Si en Juárez compramos, todos ganamos’”, mencionó Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) durante la tercera llamada de este evento que tendrá su inauguración a las 10:00 de la mañana en Plaza Juárez Mall.
Esta venta es además el inicio del horario especial que se extiende para las fiestas decembrinas y de enero, que amplía una hora el cierre de los establecimientos que venden bebidas alcohólicas en envase abierto o cerrado.
El Buen Fin también cuenta con la participación y vigilancia de autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) que garantizarán a los compradores las buenas prácticas entre comerciantes e instituciones bancarias participantes.
Efrén Miramontes, director de la oficina de la Defensa del Consumidor en la zona metropolitana de Ciudad Juárez, informó que esta dependencia vigilará que se cumpla la ley en cuanto a la publicación y el respeto de los precios, para lo cual, además de contar con los teléfonos el 656 613 50 87 y 656 613 50 89 para cualquier duda o queja, ellos harán presencia en seis de las principales plazas comerciales de la ciudad.
“Tendremos presencia en seis plazas de la ciudad y tenemos la capacidad también de desplazarnos por si hay algún otro lugar donde alguna otra tienda u otra plaza que tenga su domicilio en particular el proveedor y se suscite alguno de estos temas; nos marcan y nosotros vamos a acudir con ustedes para apoyarlos a dirimir ahí cualquier situación que se presente en esta relación de consumo”, garantizó el funcionario.
Se destacó que aunque los funcionarios de esta oficina acuden con el objetivo de llegar a una conciliación entre el cliente y el comerciante, también es importante que conozcan que, si no se llega a algún acuerdo, pueden el siguiente día hábil interponer su queja en las oficinas de Profeco y así iniciar el procedimiento correspondiente.
Del 13 al 17 Profeco estará disponible para cualquier conciliación inmediata en cualquiera de las siguientes plazas comerciales: Las Misiones, en Plaza Sendero de Gómez Morín, en Plaza Alameda Iglesias, en Plaza Gran Patio Zaragoza, Plaza Sendero Las Torres y en Mi Plaza Libramiento, en un horario de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
Salvador López Mercado, titular de Condusef, explicó durante la presentación de esta edición número 15 del Buen Fin, que la dependencia a su cargo busca sumar a este evento la garantía de apoyar a las y los compradores en el tema de cargos o transferencias no reconocidas en tarjetas de débito o crédito durante las compras.
El titular de Condusef hizo las siguientes recomendaciones para considerarlas dentro de las compras del Buen Fin:
- Si van a hacer compras en comercios por Internet, es importante verificar que el comercio sea seguro, verificando la dirección del sitio tenga activo el Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro (https).
- Al acceder a su cuenta de banca móvil hay que procurar hacerlo desde sus datos y no por una conexión inalámbrica (WiFi) pública porque puede encontrarse con un hacker poniendo en riesgo los datos.
- Del lado de los comercios es muy importante que hagan una separación acerca de quién está ofreciendo los “Meses Sin Intereses”, si es el banco o el mismo comercio; esta es una confusión común en el usuario que cree que es el comercio quien ofreció esta ventaja financiera.
- Como usuario revisar términos y condiciones de las compras, ya que el año pasado, aunque fueron ocho quejas por el Buen Fin en Condusef, todas tenían que ver con este detalle, expuso el funcionario, quien dijo que en estas cláusulas establecen límites o características a cumplir para obtener los beneficios de las ofertas.
- Finalmente recomendó a los usuarios, así como a los comerciantes, guardar su recibo en espera de aclaraciones.
En los últimos llamados, la Canaco presentó a los representantes de las fuerzas policiales de la ciudad que aseguraron que habrá operativos coordinados de vigilancia que cuidarán el ingreso, la salida y las calles de la ciudad durante los días de la mega venta.
Sin embargo, el mayor vigilante de los recursos a gastar será el comprador, quien debe estar atento a no dejarse llevar por la oferta de algo que no necesita; lo recomendable es cuidar su gasto y su dinero en estos tiempos complejos de la economía.
Quienes utilicen su tarjeta de crédito o débito en las compras del Buen Fin participan de forma automática en un sorteo de dinero que realiza también junto con esta venta el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Una compra responsable es una compra informada, así que considera todos los puntos para que estas ventas realmente sean para tu economía un Buen Fin.
Asignan 2 mdp para mejorar los Espacios de Paz en Juárez
13 de noviembre del 2025, 08:07
Ciudad Juarez.– Un recurso de 2 millones de pesos será destinado por parte del Municipio para apoyar en la mejora de los Espacios de Paz, un programa coordinado por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) para atender a quienes sufren de violencia intrafamiliar.
El recurso estará destinado a tres casas donadas por el Infonavit en el fraccionamiento Riberas del Bravo, que fueron acondicionadas para impartir talleres y cursos para contrarrestar la violencia de género, así como dar la atención y acompañamiento a las mujeres violentadas.
Actualmente este programa beneficia a más de mil 400 personas en el sector y ayuda a las mujeres y sus familias que han sido agredidas en el entorno familiar.
Como parte de la intervención también se comparte información para que las mujeres aprendan a reconocer la violencia.
Cae presunto agresor de hombre en el Kilómetro 20
13 de noviembre del 2025, 08:06
Ciudad Juárez.– Un hombre resultó lesionado de bala la noche del miércoles en el cruce del bulevar Independencia y la carretera Panamericana, en la colonia Kilómetro 20. El lesionado, identificado como René Alejandro R. G., de 33 años, presentó cuatro heridas de proyectil de arma de fuego en la región genital, inguinal y en ambos muslos.
Un agente señaló que el hecho ocurrió alrededor de las 10:16 de la noche, cuando se reportó a los números de emergencia a una persona herida por arma de fuego. El padre del lesionado lo trasladó a bordo de una Ford Explorer hasta un hospital, escoltado por unidades de la Policía Municipal.
El reporte médico indicó que las heridas presentaban entrada y salida en todas las lesiones, sin poner en riesgo la vida del afectado.
En el lugar, agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) detuvieron a un presunto responsable del ataque, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.
Trascendió que ambos hombres manipulaban un arma de fuego al momento de los hechos, aunque las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar cómo ocurrió el incidente.
