Publicidad
Lonchera Saludable, comer bien para aprender mejor
La estrategia de la SEP avanza en Juárez con apoyo de padres y cooperativas, aunque enfrenta retos de costo y hábitos

Denise Ahumada
05 de septiembre del 2025, 07:18
Ciudad Juárez.- Tener acceso a alimentos que brinden energía, nutrientes y sacien el hambre es la meta de la “Lonchera Saludable” que se implementó por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los espacios de educación, desde nivel básico hasta grado profesional. Pero ¿se lleva a cabo? ¿Cuáles son los retos para madres y padres de familia? ¿Qué han hecho los puestos y cafeterías en Juárez?
Desde tacos de frijoles, gelatinas y yogurt sin azúcar, fruta de temporada, sándwiches y burritos de harinas integrales son algunas de las opciones a las que han recurrido las familias y las personas que atienden los puntos de venta dentro de las escuelas. Todo suma a la estrategia de lograr eliminar el consumo de comida “chatarra” y remplazarla por alimentos sustanciosos.
El subsecretario de Educación y Deporte en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, dijo a en entrevista que se ha observado disposición de los padres de familia y del personal de las tiendas escolares para cambiar los menús y ofrecer opciones que cumplan con los lineamientos establecidos por la SEP, aportando beneficios como más energía durante las clases.
“Nos hemos dado cuenta que poco a poco los padres de familia lo han ido aceptando muy bien y lo van a ir notando ellos en el tema académico con sus hijos; estoy seguro que cuando hay alimentación sana hay cuerpo sano, y donde hay cuerpo sano hay mente sana. Se va a ir viendo reflejado en el área académica con mejores calificaciones”, expresó Fuentes Estrada.
Mireya Jáquez, una madre de familia cuyo hijo cursa el quinto grado de primaria, compartió que ha buscado ideas en Internet y al conversar con otras madres para compartir recetas, opciones de alimentos y presentación para ofrecer bocadillos saludables, que sean atractivos visualmente para sus hijos y que les brinden saciedad para que no tengan hambre entre el recreo y las clases.

“Siempre ha comido muy saludable, los hábitos para él no cambiaron mucho, para él no ha sido nada difícil. Lleva manzana, otro día lleva jícama, lleva huevito y para variarle al huevito, a veces a la mexicana porque no pueden llevar salchicha, también le pongo su sándwich de jamón de pavo con aguacate, su botella de agua. Lo que sí me he dado cuenta que en el salón les dicen las maestras que si traen alguna fruta se la pueden comer en el salón porque sí les da más hambre”, detalló en su experiencia.
Compartió que en el caso de la escuela donde su hijo acude, la persona que atendía el puesto de alimentos optó por dejar la concesión porque le resultaba más costoso ofrecer alimentos saludables que las opciones que no eran nutritivas y que la SEP ordenó retirar de las escuelas.
“El puestecito que está dentro de la escuela ya están vendiendo fruta, burritos con harina integral, gelatinas, hielitos con frutas naturales, pero, afuera de la escuela sí hay una señora que se pone a lo lejos a vender otro tipo, como papitas, chicharrones, dulces”, detalló de las experiencias y lo observado en el nivel Primaria.
‘La cafe’ y los hábitos desde casa
Entre los niños y los adolescentes, el requerimiento energético varía, por lo que en el contexto de las escuelas secundarias las opciones de alimentos salados, dulces, bebidas hidratantes y no azucaradas requieren de estrategia para contar con variedad y a precios accesibles.
La señora Luci Nevárez, quien cuenta con varios años de experiencia en el sector de alimentos y quien labora en la cafetería de la Secundaria Federal 16, dijo que la respuesta de los alumnos es positiva, sin embargo, algunos docentes o personal educativo aun buscan comprar refrescos o frituras, los cuales ya no están disponibles porque fueron restringidos para venta en las escuelas.

“A mí me pareció muy bien el cambio porque los chicos sí lo aceptaron, todavía hay algún que otro niño que todavía pide dulces. Nosotros nos preparamos desde que supimos que iba a cambiar el sistema (ofrecemos) palomitas, granos que son cacahuates, las semillitas, el amaranto, los sándwiches saludables, las aguas frescas que son de fruta natural, los yogures que son naturales con fruta, avena y granola”, detalló sobre las opciones que ofrecen.
Los alumnos pueden acceder a alimentos saludables en la escuela, sin embargo, los hábitos son forjados desde los hogares y deben complementarse en ambos espacios para que tenga los efectos positivos deseados, además de facilitarle a niños, niñas y adolescentes disfruten los alimentos nutritivos sin esperar a estar en otros entornos para continuar consumiendo comida chatarra.
“El consejo que le daría a los papás es que nos ayudaran a que en sus casas coman más sano, eviten la Coca-Cola y las papitas, que nos ayuden para que tengan el hábito y no sientan el cambio de que afuera pueden comer chatarra y aquí sano, porque sienten el cambio”, convocó.

“A mí se me hace padre que lo hayan implementado, pero a ti como padre de familia el costo se eleva, pero lo que sí hay es que hay muchos niños que sí necesitan ese cambio de alimentación, como compañeros y padres de familia debemos apoyar”, compartió Mireya, madre de familia.
Recursos de consulta
Los docentes son parte del programa, por lo que cuando identifican que los menores llevan en su lonchera productos que están fuera de la estrategia de “Vida Saludable” establecida desde el Gobierno Federal, los padres son advertidos de que deben cumplir con las normas y ayudar a que sus hijos tengan acceso a comida nutritiva dentro y fuera de la escuela.
La Secretaría de Educación Pública ha puesto a disposición folletos que pueden consultarse en línea (https://vidasaludable.gob.mx/storage/recursos/materiales/Manual-cooperativas.pdf) para ofrecer opciones de menú a las personas de las cooperativas escolares, así como para los padres y madres de familia que puedan tener ideas e información para preparar ellos mismos y enviar en la lonchera saludable.

Desde la experiencia como madre de familia que no tuvo que hacer muchos cambios para ofrecer bocadillos nutritivos, la señora Mireya propuso tres tips para facilitarle el trabajo a otras familias.

“Que el niño aprenda a comer un poquito más de todo, para que ese abanico de opciones sea más grande; también pueden ayudarse con el pediatra, para ver qué sí se puede, qué no, qué es sano y qué no es tan sano; y el tercero es mucha paciencia, porque hay niños que en verdad no les gustan las frutas, no les gustan las verduras, y tienes que optar por galletas saladas u otro tipo de menú. Compartir con otros padres te saca del apuro y el menú se amplía con poco o mucho dinero, porque tiene que salir”, recomendó.

Médicos Anestesiólogos amplían su labor más allá del quirófano

08 de septiembre del 2025, 15:42
Ciudad Juárez.– El anestesiólogo es descrito como el pilar fundamental de cualquier procedimiento quirúrgico, el guardián de los signos vitales del paciente mientras el cirujano interviene en un cuerpo afectado por algún mal. Y aunque parece que la sala de operaciones es su único lugar de trabajo, profesionistas de esta especialidad expusieron que ya no es así.
Durante el anuncio del Congreso Regional de Anestesiología, que tendrá como sede Juárez, los especialistas detallaron la situación actual de su gremio. De acuerdo con Juan Carlos Córdova, presidente del Colegio de Anestesiólogos, en la ciudad existen alrededor de 250 profesionales en esta rama; no obstante, reconoció que hay déficit.
“Sí hacen falta muchos anestesiólogos; desafortunadamente no envían desde el centro la cantidad que se requiere. Faltan muchos anestesiólogos”, expuso el líder del gremio.
Y aunque efectivamente el anestesiólogo trabaja preferentemente en el quirófano, eso no significa que no realice práctica preoperatoria. A pesar de que la mayoría de los pacientes no necesita una valoración anestésica con días o semanas de anticipación, hay quienes sí requieren mejores condiciones antes de entrar a una intervención.
“Aquellos que ya están programados para una cirugía de mayor envergadura sí necesitan estar en mejores condiciones. ¿Quiénes son? Los de cirugía de corazón, por ejemplo; ellos, con un mes de anticipación, deben revisar si hay infecciones bucales, gastrointestinales o urinarias. La infección es nuestra enemiga, y el anestesiólogo debe estar pendiente de esto”, detalló Córdova.
Sin embargo, no son los únicos espacios donde el quehacer de este especialista resulta fundamental. También se requiere en salas de hemodinamia, radiología y urgencias, “un área muy descuidada y olvidada, donde hacen falta muchos anestesiólogos”, señaló el presidente del colegio.
Por su parte, Quetzal Rosales, vicepresidenta del colegio, mencionó que su gremio también está presente en la atención de pacientes terminales con cuidados paliativos, así como en el tratamiento del dolor crónico y agudo, y en terapia intensiva.
Es a través de eventos como este congreso que los anestesiólogos buscan que la población conozca más sobre el quehacer y los avances de esta especialidad, afirmó Gustavo Orlando Pérez Barraza.
El especialista destacó que la anestesiología es una de las ramas médicas más jóvenes, pero con gran evolución, lo que ha sacado a sus profesionales de los quirófanos para involucrarse en la consulta.
“Cada vez hay más anestesiólogos que tenemos consultorio para valorar al paciente y decirle qué medicamento debe o no suspender antes de una cirugía, con el fin de mejorar el estado físico antes de entrar al quirófano y no esperar a que la situación se complique allá adentro. También (luego de la cirugía) para tratar el dolor y otros ajustes metabólicos. Cada vez más, los anestesiólogos salen del quirófano”, concluyó.
Encuentran muerto a adulto mayor en la colonia Hidalgo
08 de septiembre del 2025, 15:21
Ciudad Juárez.– El cuerpo de un adulto mayor identificado como Héctor Silvano Gómez, de 78 años, fue localizado este lunes en avanzado estado de descomposición dentro de una vivienda ubicada en las calles Argentina y Chapala, en la colonia Hidalgo.
De acuerdo con la información recabada, una mujer acudió al domicilio con la intención de rentarlo y, al recibir la indicación de limpiarlo, contrató a personas para retirar objetos acumulados en el lugar. Fue durante esas labores cuando encontraron al hombre sin vida.
Vecinos señalaron que Gómez no había sido visto desde el pasado 16 de junio, y que incluso contaba con reporte de desaparición. Debido al tiempo transcurrido, únicamente quedaban restos óseos en el interior de la vivienda.
Al sitio acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM)y de la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo)realizó el levantamiento del cuerpo y abrió la carpeta de investigación correspondiente.
Suman 10 muertos tras choque entre tren y autobús en el Edomex

08 de septiembre del 2025, 14:35
El Paso.– Una camioneta Nissan y un auto Mini Cooper estuvieron involucrados en un accidente de tráfico esta tarde en la Interestatal I-10 en El Paso, entre Hawkins Blvd y Viscount Blvd, dio a conocer el Departamento de Transporte de Texas.
Hasta el momento se desconoce el número de heridos.
Personal de emergencia ya trabaja en el área.

De acuerdo con el Departamento, en la I-10 permanecen cerrados tres carriles de extrema izquierda, por lo que llaman a quienes transitan por el área a tomar vías alternas.
El video del momento del accidente fue compartida a través de redes sociales, donde se puede observar a una persona tirada a un costado del camino.