Publicidad
La asistencia sí importa
Netnoticias
25 de octubre del 2025, 07:49
LAS EMPRESAS de Chihuahua parece que decidieron mirarse al espejo. Ayer, arrancó de manera oficial el Compromiso Empresarial por la Integridad y la Anticorrupción, un esfuerzo conjunto de la Secretaría de la Función Pública, el Sistema Estatal Anticorrupción y el sector privado representado por Desarrollo Económico de Chihuahua (Desec).
El objetivo más que nada, es que las compañías realicen un autodiagnóstico de sus procesos, identifiquen riesgos y adopten medidas para operar con transparencia. No se trata de un ejercicio de imagen, sino de reconocer debilidades internas antes de que se conviertan en problemas mayores. Para apoyarlas se presentó una guía metodológica y una herramienta de autodiagnóstico, desarrolladas por el gobierno y las cámaras empresariales.
El secretario de la Función Pública, Roberto Fierro Duarte, explicó que la iniciativa busca que la integridad deje de ser una palabra vacía y se convierta en una práctica diaria. Jorge Cruz Camberos, líder de Desec, dijo que el desarrollo de Chihuahua depende tanto de la inversión y la infraestructura como de principios claros, y que la ética empresarial influye directamente en la confianza que la sociedad deposita en los negocios.
El evento formó parte de las Jornadas de Integridad y Anticorrupción 2025 y sirvió para presentar también la Guía para la Elaboración de Políticas de Integridad y la Herramienta de Autodiagnóstico de Integridad Empresarial. Ambos documentos buscan fortalecer los controles internos y fomentar buenas prácticas corporativas que trasciendan la oficina y alcancen al entorno social y económico.
DESDE el Congreso del Estado, el diputado Oscar Avitia Arellanes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, pidió esta semana involucrar a las secciones municipales en la elaboración del anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Avitia presentó ante la diputación permanente del Congreso que las autoridades seccionales sean orientadas y acompañadas en el análisis y discusión de sus propuestas de presupuesto. La intención es que sus planteamientos se integren al presupuesto municipal de manera efectiva y que las asignaciones no queden a discreción exclusiva de las cabeceras municipales.
El diputado recordó que el Código Municipal obliga a los ayuntamientos a iniciar oportunamente la elaboración del presupuesto y a dar plazos que permitan atender las demandas de la población. Según este ordenamiento, las Juntas Municipales y Presidencias Seccionales deben remitir su anteproyecto de egresos antes del 15 de diciembre para su análisis e integración.
La propuesta salió a raíz de que por ejemplo, en el Atlas Financiero Municipal 2023, elaborado por la Auditoría Superior del Estado, se reportó que cuatro de cada diez ayuntamientos rurales registraron subejercicios de presupuesto, lo que terminó por afectar servicios básicos, sin mencionar que en algunos casos se generó mayor endeudamiento y obviamente el fomento a malas prácticas.
Según los planteamientos, se busca restaurar el equilibrio presupuestal mediante la fiscalización de la Asamblea Legislativa y a garantizar que la asignación de recursos respete la autonomía de las secciones municipales.
ES IMPORTANTE que desde el legislativo se comience a regular el tema de las “sesiones semipresenciales”, y es que en la última semana vaya que los diputados dieron de qué hablar, desde Cuauhtémoc Blanco captado en plena cancha de padel mientras se discutían temas de comisión, hasta recintos con únicamente una sola persona en la sala, lo que termina por sobrepasar los límites de hasta qué punto se puede justificar esa “asistencia virtual”.
Esta semana hubo sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, que preside la diputada de Morena, Merilyn Gómez; en esa reunión se iba a realizar el análisis de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, una iniciativa presentada por la misma presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la sorpresa fue que de los 58 legisladores que la conforman, sólo uno estuvo de manera presencial.
El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, fue el único que se apersonó la Cámara de Diputados, el resto, desde casa, automóvil u oficina. Al final la propuesta fue aprobada con 36 votos a favor, cero en contra y 9 abstenciones; Pero la imagen abre todas las interrogantes, ¿cómo puede estar la mayoría conectado desde casa mientras se discutía un tema de alto impacto nacional?
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que esta situación obliga a revisar las reglas de participación en las sesiones. Comentó que se plantearán normas más estrictas, rigurosas y exigentes para la asistencia, con el objetivo de que la actividad legislativa no se vea distraída por otros compromisos.
Monreal adelantó que se revisará la agenda de eventos para que los diputados concentren al menos 90 por ciento de su tiempo en asuntos legislativos y solo un 10 por ciento en actividades externas, buscando evitar incongruencias y cuidar la percepción de la ciudadanía.
Nada más para qué se dé una idea de la ley que en comisiones se aprobó a través de Zoom, plantea endurecer penas para prevenir el delito de extorsión, tipificar agravantes y atenuantes, y proporcionar herramientas jurídicas a los tres órdenes de gobierno para investigar, proteger a las víctimas y coordinar acciones de prevención. La legislación también reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para adaptar el tipo penal de extorsión a las condiciones actuales del país.
Monreal anunció que la próxima semana se prevé deliberar y, en su caso, aprobar la ley. Explicó que el objetivo es avanzar en la prevención y combate de la extorsión, aunque reconoció que su eliminación completa será complicada. También reiteró que los coordinadores de los grupos parlamentarios revisarán las reglas de asistencia, con miras a que la actividad legislativa se concentre en temas prioritarios y se eviten distracciones.
Realizarán mesas de trabajo ante aumento de conflictos laborales
27 de octubre del 2025, 13:51
Ciudad Juárez.- Ante la cantidad de demandas laborales que se registran en la ciudad, empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) invitaron a los nuevos jueces laborales para expresarles sus inquietudes sobre lo que consideran una disparidad en las resoluciones, las cuales comúnmente favorecen a los empleados.
Aunque desconocen si las demandas han incrementado, sí creen que el número de conflictos laborales que favorecen a los empleados es mayor, señaló el empresario.
Así lo aseguró Rogelio González Alcocer, coordinador en turno del CCE, quien mencionó que como resultado de este encuentro se formarán mesas de trabajo con los nuevos integrantes del Poder Judicial.
"Nos van a ir diciendo a nuestros jefes de Recursos Humanos, como asesorando; son asesorías gratis que les dijimos que sí aceptamos", expuso el coordinador del CCE.
La preocupación de los patrones es que la autoridad otorgue más peso al dicho de los empleados, quienes en ocasiones mienten en las demandas, afirmó González Alcocer, quien consideró que la conciliación previa a una demanda es una de las mejores alternativas para ambas partes, empleado y patrón.
Juárez: Avanza construcción del Conalep IV
27 de octubre del 2025, 13:47
Ciudad Juárez.- Como una extensión del nuevo Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel IV, cerca de 350 alumnos iniciaron clases este semestre en las instalaciones del Cast Conalep Juárez.
Óscar René Nieto, enlace de la Dirección General del Conalep Zona Norte, informó que este semestre comenzaron con la extensión del plantel e incluso el Estado otorgó una beca para que los alumnos contarán con el servicio de transporte.
Nieto destacó que la instrucción de la gobernadora Maru Campos Galván fue que ningún estudiante se quedará afuera, por lo que se hicieron las gestiones para lograr ampliar la oferta educativa.
Además, recientemente celebraron un convenio con una organización civil, la cual está enfocada en reincorporar a la sociedad a jóvenes infractores, a quienes les están otorgando clases de preparatoria, algunos de manera presencial y otros virtual.
Óscar René Nieto indicó que ya se cuenta con un predio para su construcción, el cual se encuentra ubicado en el sector Santiago Blancas, rumbo al Kilómetro 20, en donde existe una alta demanda de espacios del nivel medio superior.

Entregarán calentones y materiales de construcción a escuelas de Juárez
27 de octubre del 2025, 13:38
Ciudad Juárez.– Con el inicio de la temporada invernal, la Secretaría de Educación y Deportes Zona Norte entregará próximamente calentones y materiales de construcción a diversas escuelas públicas de la ciudad.
El subsecretario de Educación Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, informó que se cuenta con un listado de 16 planteles que recibirán aparatos calefactores, bancas, pintura, impermeabilizante y otros artículos para mejorar sus instalaciones.
En esta ocasión se distribuirán alrededor de 200 calentones entre los planteles que hicieron la solicitud ante la dependencia estatal, cifra similar a la entregada el año pasado.
Fuentes Estrada señaló que actualmente muchas escuelas ya han migrado al sistema de minisplit, aunque aún existen planteles que no cuentan con este tipo de equipamiento.
