Publicidad
Jessie Reyez encuentra su voz con la poesía en su nuevo libro
La música de la nominada al Grammy y ganadora del Premio Juno a menudo se siente como poesía hablada
Associated Press
21 de octubre del 2025, 07:07
Ciudad de México.– Mucho antes de que Jessie Reyez fuera celebrada por su voz, la poesía fue el "primer amor" de la música criada en Toronto.
La música de la nominada al Grammy y ganadora del Premio Juno a menudo se siente como poesía hablada, respaldada por una mezcla de ritmos de R&B, hip-hop y latinos. Cuando la música y las demandas comerciales de la industria no logran saciar su hambre creativa, Reyez recurre a la escritura y a menudo pide a sus millones de seguidores en Instagram sugerencias para poemas.
Compiló algunos de esos poemas, previamente disponibles solo en una historia de Instagram de 24 horas, en un libro, "The People’s Purge: Words of a Goat Princess Volume II", que se publica el martes.
El ejercicio, que Reyez ahora realiza semanalmente, le permite crear y liberar casi instantáneamente y se siente como rascarse "una picazón en el medio de mi cerebro a la que no puedo llegar", dijo a The Associated Press.
"Cuando tienes la suerte de encontrar un trabajo en la creatividad y te pagan por tu arte, puede crear esta versión bastardeada de lo que estás haciendo. Parte de la pureza se pone en peligro", expresó Reyez. "Realmente tienes que ser el guardián de seguridad de tu arte".
Reyez ha escrito sobre “Breadcrumbs” (Migas de pan) y “Air” (Aire). Otros temas son más específicos, como uno titulado, "Stubbing your toe on the table when you were having a good day” (Golpearse el dedo del pie en la mesa cuando tenías un buen día). Los temas son ilimitados, dijo Reyez. "Es como tener una instantánea del estado emocional del mundo".
Este año ha sido uno ocupado para Reyez, emblemático de su flujo creativo incesante. Ha estado de gira desde principios de junio para su último álbum, "Paid in Memories". Comenzó una gira de libros en Estados Unidos este mes y regresará a la etapa internacional de su gira musical en noviembre.
Recientemente habló sobre su próximo libro, la libertad que ofrece la poesía y cómo protege su flujo creativo.
Las declaraciones han sido editadas para mayor claridad y brevedad.
AP: ¿En qué se diferencia escribir poesía de escribir canciones?
REYEZ: Escribir siempre ha sido mi primer amor. La poesía ha sido mi amor antes que la música. Me gusta la idea de liberar. Me encanta la idea de la libertad. La libertad se siente como en casa para mí. Aunque me encanta crear como música, cuando estás creando una canción, tienes los límites de la música alrededor para las letras y para la melodía. Hay simplemente más reglas que debes seguir. Pero me siento más libre cuando escribo y no estoy atada a las barreras de los acordes de la canción en la que estoy, o a la melodía de la canción en la que estoy.
AP: ¿Por qué decidiste compilar los poemas en un libro?
REYEZ: Me encanta la naturaleza efímera de ellos cuando los estoy haciendo. Pero, porque es algo tan comunitario, hubo personas que empezaron a decir: "Ojalá hubiera estado aquí para eso. Ojalá pudiéramos conservarlo". Se hizo más evidente para mí que esto es algo de equipo. Quería asegurarme de que la gente pudiera, ya sabes, sostener lo que han hecho en conjunto conmigo.
AP: ¿Cómo elegiste qué poemas incluir?
REYEZ: Me he vuelto muy hábil en criticarme objetivamente. Para la música, es un poco más difícil porque la música puede actuar como maquillaje a veces. Si tomas una gran canción y la lees, debería ser lo suficientemente fuerte como para sonar como un hermoso poema sin tener música. Eso es lo que me encanta cuando juego con las palabras. Se hace mucho más evidente lo que está bien hecho frente a lo que va a terminar en el piso de la sala de edición.
AP: Uno de los poemas está completamente en español y tu herencia colombiana brilla a lo largo del libro. ¿Eso surgió de manera natural?
REYEZ: No es tanto algo de lo que tenga que ser consciente porque está naturalmente en mí. Está en mi sangre, está en mi corazón, está en mi alma, está en la forma en que amo. Sin embargo, por mucho que el español sea mi primer idioma —es el idioma en el que aprendí a ser humana, fue el idioma en el que aprendí el amor— no es el idioma que estudié. La biblioteca de palabras de la que puedo sacar es simplemente mucho más grande en inglés, así que por defecto mi producción es más en inglés.
AP: Algunos de los temas son súper específicos y otros son ambiguos. ¿Cómo impactó eso en tu proceso de escritura?
REYEZ: No hay uno que me guste más que el otro. Literalmente amo todo el proceso porque es un desafío de ambas maneras. Cuando es específico, es un desafío porque tienes que profundizar un poco más para encontrarlo. Creo que todos tienen esa habilidad. Solo necesitas aprender a abrir la caja, excavar, y luego puedes encontrar tantas cosas en común y tantas cosas que tú y yo pasamos. Es como un tono diferente de azul, pero sigue siendo azul.
AP: Realmente disfruté cómo le diste la vuelta a algunos de los temas. Por ejemplo, un tema pedía un poema sobre “Big butts” (Grandes traseros) y escribiste sobre "buts" (peros), como en las dudas en una relación. ¿Fue eso intencional?
REYEZ: Lo hago mucho. Ese es el método de encontrar cómo se relaciona contigo, ¿sabes a lo que me refiero? “Big butts” es un buen ejemplo. Me encanta que hayas recordado ese como ejemplo. Me encanta la idea de jugar. Me encanta la idea del desafío. De vez en cuando, recibo uno donde parece que la persona está casi como, "¿En qué mundo va a hacer algo con un tema así?", ¿sabes?
AP: Haces este ejercicio aproximadamente una vez a la semana. Estoy segura de que has escrito muchos más poemas. ¿Podría haber más libros en el futuro?
REYEZ: Sí, tal vez. Es realmente gracioso, porque el día que lo entregamos, hice el ejercicio de nuevo. La semana después de la fecha límite, hice el ejercicio de nuevo. Realmente tuve que mostrar algo de moderación. Un saludo a las fechas límite. Las fechas límite son el regalo del creativo porque de lo contrario esto habría sido un libro interminable. Veremos. Si está destinado a ser, seguro.
Ultiman al subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán

21 de octubre del 2025, 15:39
Michoacán.- Víctor Manuel Velázquez Castillo, subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, fue asesinado a balazos la mañana de este martes mientras conducía su vehículo particular en la carretera federal Morelia-Maravatío. El ataque ocurrió la mañana de este martes, a la altura del poblado de San Isidro, en el tramo que conecta Indaparapeo con el municipio de Queréndaro.
Según reportes preliminares, Velázquez Castillo se encontraba en su día de descanso y se dirigía a su domicilio cuando fue emboscado por hombres armados, quienes lo interceptaron y dispararon con rifles de asalto. El vehículo de la víctima, un Nissan Sentra de color rojo, recibió al menos 40 impactos de bala y terminó volcado sobre su costado derecho en la carpeta asfáltica. El cuerpo del mando policial quedó tendido en el lugar, sin que se reportaran otras víctimas o heridos en el incidente.
Elementos de la Guardia Civil acudieron al sitio para acordonar la zona, mientras que personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las primeras diligencias y el levantamiento del cadáver.
La FGE ha iniciado una carpeta de investigación por homicidio, con el objetivo de identificar a los responsables y determinar su posible vinculación con grupos delictivos. Hasta el momento, se ha desplegado un operativo en la región para localizar a los agresores, aunque no se han reportado detenciones.
Nombra MusiCares a Mariah Carey como Persona del Año 2026
21 de octubre del 2025, 15:26
Nueva York.- MusiCares, una organización que ayuda a los profesionales de la música que necesitan asistencia financiera, personal o médica, honrará a Mariah Carey como su Persona del Año 2026.
La organización anunció este martes que honrará a la artista cinco veces ganadora del Grammy por su apoyo a diversas comunidades desfavorecidas. Estos esfuerzos incluyen brindar ayuda a los afectados por el huracán Katrina y la pandemia de covid-19, así como fundar el Campamento Mariah para apoyar a jóvenes desfavorecidos y promover la salud, la educación y el bienestar social.
Carey será homenajeada en la 35ª gala benéfica anual Persona del Año en el Centro de Convenciones de Los Ángeles el 30 de enero, dos noches antes de que se celebren los Premios Grammy 2025 en el adyacente Crypto.com Arena.
El anuncio llega poco después del lanzamiento de “Here for It All”, su primer álbum de estudio en siete años, lanzado el mes pasado.
"Creo que componer canciones ha sido mi válvula de escape cuando estoy pasando por algo", declaró Carey a The Associated Press en septiembre. "Siempre que siento la necesidad de expresarme, es escribir canciones".
“La influencia de Mariah Carey va mucho más allá de su extraordinario talento”, declaró Theresa Wolters, directora ejecutiva de MusiCares, en un comunicado. “Su trabajo ejemplifica los valores fundamentales de MusiCares: crear sistemas de atención que impulsen a las personas y garanticen el desarrollo de los profesionales y las comunidades musicales”.
Harvey Mason Jr., director ejecutivo de la Academia de la Grabación y MusiCares, describió a Carey como "una auténtica fuerza creativa y un talento único en su generación" en un comunicado. "Su arte y su voz han contribuido a moldear el sonido de nuestra época. Esperamos celebrar su extraordinaria trayectoria en esta noche tan especial".
El año pasado, MusiCares honró a Grateful Dead como Persona del Año 2025 por sus labores filantrópicas, su singular capacidad para fomentar la comunidad a través de conciertos y su impacto en la música estadounidense en su 60.º aniversario. El año anterior, Jon Bon Jovi fue homenajeado.
Disfruta del cine de terror en el Museo de El Chamizal

21 de octubre del 2025, 15:12
Ciudad Juárez.- Con un ciclo especial de cine de terror, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult) ofrece funciones al aire libre en los patios del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal. Te contamos los detalles para que armes plan con tus amigos y familia.
El espacio de cine al aire libre ha sido instalado en el interior del museo, recibiendo decenas de personas para disfrutar de funciones gratuitas. Entre algunos de los filmes que ya se han proyectado en esta temporada se encuentran "El Exorcista" (1973) y "El Despertar del Diablo".
El público podrá vivir una tenebrosa experiencia este viernes 24 de octubre, al ver la película "El Resplandor" (The Shinning) dirigida Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson.
Considerada una joya del terror psicológico, cuenta la historia de un escritor que trabaja como vigilante de invierno en hotel de alta montaña, al instalarse ahí con su esposa y su hijo, presenta trastornos de personalidad.
El Ipacult convocó a disfrutar de una noche de terror bajo las estrellas, donde el público podrá llevar su silla, cobija y tus snacks favoritos. El ciclo de cine de terror, que cerrará el 31 de octubre con la proyección de un clásico: Halloween.