Publicidad
Inauguran 2 salas de lactancia y nutrición en el Parque Central
Se están rescatando espacios dentro del Parque Central, como estas dos áreas que anteriormente fungían como bodegas
Jazmín Ibarra Trejo
28 de octubre del 2025, 12:56
Ciudad Juárez.- El Gobierno del Estado y el Club Rotario Juárez Real inauguraron dos de las tres salas de lactancia y nutrición que se instalarán en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, ubicadas en el Parque Central.
Claudia Peralta, presidenta del Club Rotario Juárez Real, informó que este proyecto, denominado “El Mejor Comienzo”, tiene como objetivo fomentar la lactancia materna entre las madres, por lo que promueven la instalación de lactarios en diversos puntos de la ciudad, que sean bonitos, cómodos y seguros para las madres y sus bebés.
Comentó que la lactancia materna representa el mejor inicio para un bebé, ya que fortalece y desarrolla su sistema inmunológico, crea un vínculo afectivo con la madre, favorece la recuperación posparto y promueve tanto la ecología como la economía familiar.
Por ello, acudieron al Gobierno del Estado para impulsar la creación de estas salas de lactancia. Explicó que buscarán espacios adecuados para su instalación y, en otros casos, habilitarán lactarios móviles en lugares públicos, hospitales y empresas.
Austria Galindo, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, informó que se están rescatando espacios dentro del Parque Central, como estas dos áreas que anteriormente fungían como bodegas y que fueron remodeladas para ser habilitadas como lactarios.
Indicó que, en concordancia con el interés de la gobernadora Maru Campos Galván en materia de seguridad alimentaria y nutrición comunitaria, dentro de la estrategia NutriChihuahua, se están impulsando este tipo de proyectos, además de los comedores comunitarios en los centros estatales.
Para la instalación de las salas de lactancia se destinó una inversión de 25 mil pesos, aportados por el Club Rotario Juárez Real, que en coordinación con empresarios y mediante diversas actividades recauda fondos para hacer posible este tipo de iniciativas.
SAT llama a regularizar Actividades Vulnerables
28 de octubre del 2025, 16:29
Ciudad Juárez.– El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo un llamado a los contribuyentes que se dedican a las denominadas Actividades Vulnerables, a la regularización y el cumplimiento. El exhorto forma parte de la campaña de información y orientación dirigida a este segmento empresarial del país.
El SAT anunció la actualización del minisitio especializado en este tema y la expansión del Programa Tríptico, con el objetivo de promover la regularización y cultura del cumplimiento dentro de este sector y fortalecer el combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A través de estas herramientas de consulta, las personas pueden identificar si realizan de manera habitual o profesional, alguna actividad considerada vulnerable por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lfpiorpi), así como conocer los derechos y obligaciones a las que están sujetas.
Con el minisitio de Actividades Vulnerables, los sujetos obligados identifican dónde darse de alta en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero y presentar avisos o informes como lo establece la ley; además pueden consultar los apartados de las 17 actividades vulnerables, para conocer las obligaciones que corresponden a cada una de ellas.
Además, desde febrero se distribuyeron físicamente 1 millón 909 mil 761 trípticos para orientar a los sujetos obligados sobre cómo darse de alta en el padrón, identificar a los clientes o usuarios, verificar su identidad y solicitar información sobre su actividad u ocupación, entre otras, y se proporcionan diversos medios de contacto para asesoría, consulta o aclaración.
Adicionalmente, el SAT envió vía electrónica la versión digital de los trípticos de orientación de las fases 1 y 2, respectivamente denominados “¿Sabes si realizas una actividad vulnerable?” y “Preguntas frecuentes de la Visita de Verificación”, a todas las personas físicas y morales registradas en el Padrón de Sujetos Obligados.
La dependencia precisó que se consideran Actividades Vulnerables aquellas actividades económicas lícitas que, por su naturaleza, pueden ser susceptibles de utilizarse para el lavado de dinero, mediante actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita y delitos relacionados, por lo que la Lfpiorpi establece una serie de obligaciones para proteger el sistema financiero y la economía nacional.
Dicho ordenamiento cataloga como Actividades Vulnerables a las siguientes:
- Juegos con apuesta, concursos o sorteos.
- Emisión o comercialización de tarjetas de servicios y prepagadas.
- Emisión y comercialización de cheques de viajero.
- Ofrecimiento de mutuo o garantía por sujetos distintos a las entidades financieras.
- Realización de actividades de construcción o desarrollo de bienes inmuebles.
- Recepción de recursos que se destinen para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario cuya finalidad sea su venta o renta.
- Comercialización de metales y piedras preciosas, joyas y relojes.
- Subasta o venta de obras de arte.
- Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres.
- Servicios de blindaje de autos o inmuebles.
- Traslado o custodia de valores y dinero.
- Servicios profesionales para realizar acciones a nombre de un cliente.
- Servicios de fe pública.
- Recepción de donativos.
- Servicios de comercio exterior (agente o apoderado aduanal).
- Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles.
- Proveedores de activos virtuales.
Además, se puntualizó que en el caso de no permitir el acceso o negar la información que solicite la autoridad verificadora, y de no brindar las facilidades para que se realice la visita, puede aplicarse a la persona verificada una multa que va de doscientos y hasta dos mil UMAS, por incumplir con lo previsto en el artículo, 18 fracción V, de conformidad con los artículos 53, fracción II, y 54, fracción I, todos de la Lfpiorpi.
Fieles abarrotan parroquia de San Judas Tadeo
28 de octubre del 2025, 16:28
Ciudad Juárez.- Desde temprano, fieles de San Judas Tadeo comenzaron a llegar hasta su parroquia con la intención de celebrar su día, agradecer por las peticiones solicitadas y milagros cumplidos.
Según el Nuevo Testamento, Judas Tadeo fue uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formó parte del grupo de los 12 apóstoles.
San Judas Tadeo no es un santo de "promesas y favores rápidos", es un apóstol, amigo de Jesús que intercede por los que ya no ven la salida, por eso es que cada 28 de octubre la parroquia del patrono es abarrotada por sus fieles seguidores para pagar con "la manda" o la promesa que se le hizo a cambio de una solicitud personal.
Veladoras, flores, rosarios, imágenes, adultos y niños vestidos con túnica blanca, tira de tela en color verde, un medallón en el pecho con el rostro de Jesús, es lo que se pudo ver desde temprano rumbo a la parroquia de San Judas Tadeo, sobre la calle Valle de Juárez.
Como parte de las celebraciones se realizó la tradicional kermés, iniciando desde el pasado domingo concluyendo este martes a las 12:00 de la medianoche, las misas se han realizado cada dos horas, a las 5:00 de la tarde se ofrecerá una eucaristía especial para los enfermos, por lo que se hace la cordial invitación a los fieles.
La venta de antojitos mexicanos, bebidas, postres, dulces típicos mexicanos, juegos de mesas, rifas, juegos mecánicos, música en vivo, son parte de las actividades que se realizan durante toda la tarde en el lugar.
Entregan apoyos del programa de ocupación temporal
28 de octubre del 2025, 16:18
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de fortalecer la economía de las familias juarenses, el Gobierno del Estado llevó a cabo la entrega de apoyos a 147 colaboradores del programa de ocupación temporal.
Octavio Alonso Villegas, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDyBC) informó que a través de este programa se beneficiaron 147 personas y se destinó una inversión de un millón 276 mil pesos.
Explicó que cada uno recibió 9 mil pesos, por el trabajo que realizaron durante un mes y medio, con un tope de cuatro horas por jornada.
Austria Galindo, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común informó que este programa va destinado a labores de limpieza urbana, como rehabilitar un parque o espacio, por lo que ofrecen empleo temporal a las personas que no cuentan con algún ingreso.
Desde la dependencia estatal les están ofreciendo talleres y capacitaciones de oficios, con la finalidad de apoyar a su economía, además de otorgar estímulos con capital semilla, para que puedan impulsar sus emprendimientos.
"Juárez requiere de las manos de todas y todos, la sociedad no puede sin el Gobierno, el Gobierno no puede sin los ciudadanos, juntos es como vamos a poder hacer de nuestras esquinas, de nuestros parques, de nuestras calles un lugar más digno y mejor", declaró Galindo.
Al menos 10 colonias y cuatro escuelas fueron intervenidas, por lo que, además de apoyar a las personas que requieren de empleo, también cambian la imagen urbana de la ciudad.
Agregó que está impulsando los consejos vecinales para que cada uno asuma un rol en la comunidad, y realicen actividades como la rehabilitación de algún parque o espacio público, los interesados pueden comunicarse al teléfono de ventanilla única al teléfono 656-136-1811.
