Publicidad
Importancia de la Sierra de Juárez; estas son sus funciones naturales
Colectivos buscan su preservación y que se le otorgue la denominación de área natural protegida

Denise Ahumada
01 de abril del 2023, 08:00
Ciudad Juárez.- La majestuosidad de la Sierra de Juárez cuenta con su pico más alto en el Cerro Bola, que se eleva a mil 778 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una amplia biodiversidad y una función relevante para el desarrollo de la vida en la región, por lo que colectivos buscan que sea nombrada área natural protegida.
Damián López, vocero de los colectivos Defensa del Río Bravo y Frente Amplio Ambiental de América del Norte, dijo que ambos grupos llevan poco más de un año trabajando en temas medioambientales en el estado de Chihuahua, y en particular en esta frontera sobre el cuidado de sus serranías como parte del ecosistema que permite la subsistencia en la región.
“La importancia de la Sierra de Juárez es no solo su biodiversidad, sino que va más allá, permite que el río Bravo tenga la orientación que tiene cuando choca aquí con el estado de Chihuahua aquí en Ciudad Juárez se dobla el río y va hacia el océano. Eso hace que el río tenga la dirección y la biodiversidad que tiene, tanto la sierra como el río están estrechamente conectados. Sin la sierra el río no existiría, no como lo conocemos”, dijo el activista.

Características físicas
La Sierra de Juárez es una zona montañosa ubicada al oeste del área urbana, cuenta con formaciones rocosas que han sido estudiadas científicamente identificando que se formaron en el periodo cretácico, que terminó hace 66 millones de años. Se conforma por mesetas y valles con diferentes tipos de suelo.
Tiene 19 montañas, las cuales son conocidas y nombradas como Cerro Bola, Sierra Presidio, Cerro El Contrabando, Cerro El Mesudo, Cerro El Picacho, Cerro El Águila, Cerro El Jabalí, Cerro Sapello, Cerro Del Yeso, Cerro Escalonado, Cerro El Sabinoso, Cerro La Morita, Cerro El Coyote, Loma Sapello, Loma El Gato, Cerro La Cruz, Lomas El Llanto y Cerro Muleros.
Cuenta con arroyos que de forma integral se convierten en cuencas, algunas de las cuales van a dar directamente al río Bravo, como las cuencas Anapra, Coyotla, Mimbre, Víboras, Francisco Villa y Colorado.

Núcleo de biodiversidad
Entre su biodiversidad, se han registrado una gran variedad de insectos, especies de reptiles, mamíferos de talla mediana y grande, como pecarí de cuello blanco, lince (coloquialmente conocido como gato montés), coyote y anteriormente incluso se observaron ejemplares de pumas. En el caso de la flora, tiene especies de cactáceas consideradas en la Norma Oficial Mexicana para su preservación, como cylindropuntia leptocaulis, echinocactus, musgos, agave lechuguilla, glandulicactus uncinatus y opuntia phaeacantha, informó López.

Explorar, conocer y preservar
A través de grupos deportivos, personas que se han organizado para explorar los alrededores de la ciudad cada vez son más las personas que se interesan por practicar ecoturismo, lo que contribuye de forma positiva.
“Hay trabajos de preservación, varios colectivos de deporte y actividades recreativas que promueven caminatas, en el área conocida como Don Rayo; estamos muy de acuerdo con esas actividades, ya que una vez que ya podemos conocer lo que hay ahí, la biodiversidad, las cosas que podemos hacer en esos lugares, podemos entonces ya tener una conciencia de cuidar esos lugares para poder disfrutar”, detalló Damián respecto a la forma de involucrar a la población fronteriza.
Ray Aguilar, promotor y coordinador del colectivo ambientalista Sierra de Juárez, que forma parte del Frente Amplio Ambiental, impulsa actividades de senderismo y limpieza, en el Bravo como en la serranía.
“Se les dan algunas recomendaciones, instrucciones, cómo ser conscientes, respetar los letreros, respetar la flora y la fauna. Lo planteamos como un tema de educación ambiental, visibilizar la Sierra de Juárez", explicó.

Propuesta
Los mapas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) definen la Sierra de Juárez como una zona árida, que de acuerdo con legislaciones y reglamentos, debe de estar destinada a la conservación, pero el Municipio de Juárez no cuenta con ninguna declaratoria específica.
Es por ello que, desde el pasado mes de enero, los colectivos Defensa del Río Bravo y Frente Amplio Ambiental de América del Norte plantearon la propuesta de que la Sierra de Juárez sea declarada como área natural protegida (ANP), al ser una facultad tanto de la federación, estados y municipios.
Los promotores dijeron que dicha medida es oportuna debido a que existe una porción del río Bravo, desde Ojinaga hasta el golfo de México, que cuenta con declaración de ANP a nivel federal, sin embargo, donde se incorpora a territorio mexicano, al bajar de los Estados Unidos por el municipio de Juárez, cuenta con antecedentes de contaminación, y al ser espacios naturales relacionados, ambos sufren afectaciones.
“La Sierra de Juárez es importante también para la captación de agua, se sabe que todos los cerros en el mundo tienen fracturas y estas fracturas en la corteza terrestre permiten la infiltración hacia los mantos freáticos, la Sierra de Juárez no es la excepción, permite la infiltración de agua al bolsón del hueco, de donde principalmente tomamos agua aquí”, detalló López respecto a la función en el ecosistema para la seguridad hídrica de la ciudad, en donde se estiman solo ocho años con garantía de acceso al agua, puntualizó acerca de la importancia de tomar medias lo más pronto posible.
Debido a que la primera solicitud realizada al Ayuntamiento en el mes de enero de este año aún no ha obtenido respuesta, el activista y voluntario compartió que se busca se garantice el acceso a la participación ciudadana a través de una audiencia pública, y posiblemente avancen con la formulación de la propuesta ante las comisiones correspondientes del Cabildo.

Incendio en puesto de comida deja un hombre herido en Senderos de San Isidro
20 de febrero del 2025, 12:13
Ciudad Juárez.– Un hombre resultó gravemente herido esta mañana luego de que se incendiara el puesto de comida en el que dormía, ubicado en la avenida Talamás Camandari y calle Monte Blanco, en el fraccionamiento Senderos de San Isidro.
El afectado, identificado como Jesús, de 47 años, vive en situación de calle y utilizaba el local deshabilitado como refugio. Para mitigar el frío, encendió una fogata en el interior, pero la llama se descontroló, provocando que el fuego consumiera todo el lugar.
Elementos del Departamento de Bomberos, en la unidad 05, acudieron al sitio y lograron sofocar el incendio.
La unidad U-13 de Rescate brindó atención médica al herido, quien sufrió quemaduras de tercer grado en varias partes del cuerpo.
Inyectarán cerca de 700 mdp para tecnificación de distrito de riego en Juárez

20 de febrero del 2025, 10:12
Chihuahua.– La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) invertirá alrededor de 700 millones de pesos para la tecnificación del distrito de riego 009 con cabecera en Ciudad Juárez y que abarca también los municipios de Práxedis G. Guerrero y Guadalupe, con cuyo proyecto se busca promover la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua, así como recuperar un considerable volumen del líquido y garantizar el acceso al mismo en las zonas urbanas de la región.
Se abundó en que al término de las obras se pretende un ahorro de 14 millones de metros cúbicos de agua cada año.
En el programa el Gobierno el Estado destinará un aproximado de 120 millones de pesos y 25 millones de pesos por parte de los usuarios, esto tras un acuerdo que se celebró entre los representantes del distrito de riego y delegados de los gobiernos federal y estatal.
"La tecnificación del riego en el Valle de Juárez no solo representa un avance tecnológico, pues será el primer distrito en el país que opere pozos con energía fotovoltaica, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en México", dijo Benjamín Carrera, delegado de Sader en Chihuahua.
La dependencia en Chihuahua detalló que el Gobierno Federal pretende modernizar 13 distritos de riego a nivel nacional, dos de los cuales se ubican en la entidad, como en este caso el ubicado en la frontera, además del 005 con cabecera en Delicias.
Reformará México Constitución en respuesta de designación de EU a cárteles
20 de febrero del 2025, 09:20
Ciudad de México.- México anunció hoy que reformará la Constitución para blindarla de injerencias del exterior (incluidas intervenciones en investigación y persecución de delincuentes) y para imponer a los extranjeros ligados al tráfico de armas las mayores penas posibles.
Según explicó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, estos cambios son en respuesta a la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración de Donald Trump, que podría facilitar acciones militares contra estos grupos o quienes los apoyan.
“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía… esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía”, insistió Sheinbaum, que también subrayó que toda acción en la lucha contra el crimen organizado tendrá que estar basada en la coordinación y la cooperación entre los dos países vecinos.
En uno de los párrafos propuestos se especifica que no se consentirá “intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”. Tampoco se permitirán intromisiones “por tierra, agua, mar o espacio aéreo ”.
Las leyes sobre la actuación de agentes extranjeros en territorio mexicano que fueron aprobadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ya limitaban su actividad y exigían que México fuera informado de todos sus movimientos, algo que sembraba preocupación entre funcionarios estadounidenses por el alto nivel de infiltración de los delincuentes en distintos niveles de las estructuras de poder del país.
Con este cambio, que podrá salir adelante con facilidad dada la mayoría oficialista que hay en las dos cámaras del Congreso mexicano, estas limitaciones quedarán blindadas en la Constitución.
Además, se propone que “cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley... se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva”, un texto tácitamente dirigido a ciudadanos estadounidenses ya que más del 70% de las armas que utilizan los cárteles mexicanos llegan desde ese país.
La mandataria agregó que, además, se ampliará la demanda que interpuso México ante cortes estadounidenses contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidense para acusarlos de “complicidad” con los grupos del crimen organizado mexicano, que son grandes receptores de sus productos.