03 julio 2025
33 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Ideación suicida en niños y adolescentes: ¿Cómo detectar los signos?

Chihuahua ocupa el primer lugar en suicidios a nivel nacional

Archivo
Archivo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

07 de noviembre del 2024, 07:04

Ciudad Juárez.- A nivel nacional, el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar en suicidios, y el municipio de Juárez lidera en esta causa de muerte, con 88 casos, lo que representa el 28.9 por ciento del total de suicidios en el estado. Aunque la mayoría de estos se han registrado en personas de 25 a 29 años, la ideación suicida puede presentarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. Por ello, es importante identificar los factores de riesgo.

La psicóloga Mariana Salcido Gándara, coordinadora del Programa de Salud Mental de la Región Sanitaria Juárez, informó que en los últimos años se han incrementado en el país algunas conductas asociadas al suicidio, como pensamientos de muerte y autolesiones.


Desde la Secretaría de Salud, en el mes de septiembre, se implementa una campaña por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre. Sin embargo, el esfuerzo es permanente, y a lo largo del año se trabaja en las escuelas con actividades de promoción, prevención y, en caso de detectarse algún caso, éste se canaliza hacia un centro de salud para recibir atención psiquiátrica.

En los centros de salud se ofrece atención psicológica, donde se brinda orientación, diagnóstico y tratamiento, trabajando con el niño o adolescente y su familia.


Factores de riesgo

Salcido Gándara explicó que algunos factores de riesgo incluyen bullying, ciberacoso, baja autoestima, ansiedad, consumo de sustancias ilícitas, violencia en el hogar, abuso sexual, desintegración familiar, y otros trastornos mentales como hiperactividad, depresión, trastornos alimenticios o antecedentes familiares. Además, la disponibilidad de objetos peligrosos o armas aumenta el riesgo.


Otro factor importante es que los niños o adolescentes aún no perciben la muerte como algo permanente, sino como una solución pasajera para terminar con el dolor o eliminar sus problemas.

La psicóloga destacó que en Ciudad Juárez han identificado casos de ideación suicida en niños desde los 8 años; sin embargo, la mayoría de los casos se encuentran en jóvenes de 15 a 29 años.


Signos de ideación suicida

Algunos signos o síntomas que pueden indicar un problema mental son que el niño o adolescente se muestra decaído y expresa frases como: “no sirvo para nada”, “estarían mejor sin mí”, o “quisiera irme”. Otros signos incluyen aislamiento de la familia o amigos, cambios drásticos de humor, bajo rendimiento escolar y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.


Por ello, la psicóloga subrayó la importancia de la salud mental, ya que cuando se presentan síntomas físicos las personas acuden al médico, pero cuando se trata de problemas mentales, suele haber miedo o vergüenza de consultar a un psicólogo.

La especialista añadió que la sociedad debe eliminar prejuicios, evitando juzgar o hacer comentarios negativos sobre quienes buscan ayuda. En las escuelas, continúan trabajando en la capacitación sobre “primeros auxilios psicológicos”.


Intervenciones del Centro de Integración Juvenil A.C.

El psicólogo clínico Germán Omar Scott Esparza, del equipo técnico del Centro de Integración Juvenil A.C., explicó que intervienen en el tema de la conducta suicida de varias formas. Acuden a escuelas y centros de trabajo, y en el ámbito de prevención, brindan talleres y canalizan a quienes identifican en situación de riesgo.


Imagen
Net Noticias

 

Cuando un menor acude al Centro, es evaluado por un médico, un psicólogo y un trabajador social. Según la situación, se le ofrecen diversas modalidades de tratamiento, como consulta externa o internamiento en el Centro de Vida, donde recibe atención a través del programa “Apoyo Psicosocial para Adolescentes”.


Scott Esparza indicó que, tras la pandemia, la problemática se ha agravado por falta de capacidad para brindar atención. Los factores incluyen violencia, cambios sociales, acoso escolar, encierro, y se observa un incremento en las consultas durante la temporada invernal, cuando cambian las actividades.

En el Centro de Integración Juvenil reciben mensualmente de tres a cuatro pacientes con problemas emocionales, trastornos de ansiedad, depresión o autolesiones.


Recordó un caso reciente de una joven que sufrió bullying y problemas de salud mental, lo que la llevó a dejar la escuela durante un año debido al trauma sufrido.

La institución cuenta con un programa de capacitación para padres y maestros, con el fin de fomentar la comunicación con niños, niñas y adolescentes. Scott Esparza recomendó a los padres mantener un diálogo abierto con sus hijos, preguntarles sobre sus emociones y su situación actual.


Casos de suicidio en Chihuahua

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta julio del presente año, se registraron 304 suicidios en el estado de Chihuahua, de los cuales 53 fueron mujeres y 251 hombres. La mayoría de los suicidios fueron cometidos por hombres, representando el 83% del total, mientras que las mujeres representaron el 17%. 


De los casos registrados en el año, el mes de abril fue el que mayor incidencia registró con 56 suicidios, siete se trataron de mujeres y 49 hombres. Mientras que febrero fue el que menor incidencia ha registrado, con 35 suicidios, cinco mujeres y 30 hombres. 

El municipio de Juárez registró 88 suicidios, representando el 28.9% del total en el estado, mientras que en Chihuahua se reportaron 73 casos, sumando entre ambos municipios el 52.9 por ciento del total.


El suicidio en México

En 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, representando el 1.1 por ciento de las muertes en el país, según datos del Inegi. Los suicidios fueron la decimonovena causa de muerte, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Del total de fallecidos por suicidio, el 81.1 por ciento fueron hombres y el 18.9 por ciento mujeres.


Entre 2013 y 2023, la tasa de suicidio mostró una tendencia creciente, pasando de 4.9 a 6.8 por cada 100 mil habitantes. En 2023, la tasa de mortalidad por suicidio en hombres fue de 11.4 por cada 100 mil, mientras que en mujeres fue de 2.5.

Las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua (15.0 por cada 100 mil habitantes), Yucatán (14.3), Campeche (10.5) y Aguascalientes (10.5). Por el contrario, en Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con las tasas más bajas de esta causa de muerte (2.1, 3.4 y 4.4, respectivamente).


El suicidio en el mundo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan aproximadamente 726 mil personas. Los suicidios ocurren en todas las edades y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021. El 73 por ciento de los suicidios en 2021 ocurrieron en países de ingresos bajos o medianos.


¿Dónde recibir orientación y ayuda?

El Centro de Integración Juvenil cuenta con un micrositio de autodiagnóstico de salud mental y adicciones en la página: www.cij.gob.mx/autodiagnóstico, donde es posible realizar un test para identificar signos de riesgo suicida.


Para quienes atraviesan problemas emocionales o conocen a alguien en riesgo, pueden comunicarse al 911 o a la línea de crisis 800-614-33-11 para recibir orientación y atención psicológica. También pueden acercarse a los siguientes centros de salud, sin importar su derechohabiencia:

  • CAAPS Águilas de Zaragoza, calle Tezozómoc, Col. Águilas de Zaragoza.
  • Centro de salud Práxedis G. Guerrero, Av. Coahuila, Col. Centro.
  • Centro de salud Revolución Mexicana, calle Dr. Luis Herrera Cano y Enrique Hernández, Col. Revolución Mexicana.
  • Centro de salud Galeana, calle Tlapa No. 241, Col. Hermenegildo Galeana.
  • Centro de salud #7 Independencia, calle Cartagena y Arroyo del Indio, Col. Independencia I.
  • Centro de salud Azteca, calle Chamulas y Tlahuicas, Col. Azteca I.
  • Centro de salud Todos Somos Mexicanos, David Herrera Jordán, Col. Centro.
  • Centro de salud Dr. Luis Estavillo Muñoz, calle José Martí No. 2829, Col. Hidalgo.
  • CAAPS Rancho Anapra, calle Raya y Delfín, Col. Puerto Anapra.




Teatro 'Víctor Hugo Rascón Banda' estará fuera de operaciones durante julio

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

03 de julio del 2025, 18:36

Ciudad Juárez.- La Secretaría de Cultura dio a conocer que durante julio, el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda” permanecerá fuera de operaciones debido al arranque de trabajos de rehabilitación de su infraestructura.

Las instalaciones del recinto, ubicadas dentro del Centro Cultural Paso del Norte, recibirán atención integral hasta septiembre de este año, con una inversión de 20 millones de pesos.

Se informó que esta primera fase contempla la renovación del sistema eléctrico y de climatización, así como la impermeabilización del edificio, con el fin de brindar el mantenimiento adecuado que no había recibido en las últimas dos décadas.

La inversión inicial para esta etapa cuenta con el presupuesto anteriormente mencionado, que se ejercerá con el propósito de resolver de manera prioritaria y definitiva las necesidades más urgentes en infraestructura del complejo.

Los avances de esta intervención serán supervisados de manera coordinada por las secretarías de Cultura y de Comunicaciones y Obras Públicas, a fin de garantizar la correcta ejecución técnica del proyecto.

Imagen
Cortesía

 


Atiende FGE más de 600 personas por crematorio Plenitud

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

03 de julio del 2025, 18:11

Ciudad Juárez.- La Fiscalía de Distrito Zona Norte informó en un comunicado que ha atendido a más de 600 personas en Ciudad Juárez tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, un caso que ha conmocionado a la comunidad por el posible engaño a decenas de familias que habrían recibido cenizas falsas.

El fiscal Carlos Manuel Salas informó que se conformó un equipo de 40 servidores públicos, entre ministerios públicos, psicólogos y trabajadores sociales, para brindar acompañamiento e información a los deudos.

Hasta ahora, se han analizado 96 cuerpos, y en cuatro de ellos se recuperaron huellas dactilares que serán cotejadas con el INE. Otros 15 están en proceso de hidratación para intentar recuperar huellas.

La primera persona identificada fue localizada en una carroza, aún con la ropa con la que fue velada. Su familia, que ya había recibido una urna con supuestas cenizas, confirmó la identidad del cuerpo.

La Fiscalía ha solicitado a las funerarias involucradas —cinco en total— que entreguen todos los expedientes de los últimos cinco años. De no hacerlo, advirtió Salas, enfrentarán sanciones administrativas y penales.

“Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza... de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización”, declaró el fiscal.

El caso ha revelado una red de negligencia y posible fraude en el manejo de restos humanos, y ha obligado a cientos de familias a revivir su duelo con nuevas preguntas sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron.


Exige Diócesis de Juárez que caso de crematorio no quede impune

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

03 de julio del 2025, 18:10

Ciudad Juárez.- La Diócesis de Ciudad Juárez llamó a las autoridades a garantizar que el caso del crematorio Plenitud, donde se hallaron 383 cuerpos no incinerados y mantenidos ocultos, no quede en la impunidad.

El obispo José Guadalupe Torres Campos expresó su indignación, señalando que este hecho sacude profundamente a la sociedad y a los creyentes en la dignidad sagrada de toda vida humana.

“No podemos acostumbrarnos al horror ni desviar la mirada cuando la vida es tratada con desprecio. Estos actos claman al cielo por justicia, verdad y respeto a la memoria de quienes han partido”, expresó el líder religioso.

Hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que este caso no quede impune.

“Compartimos el sufrimiento de las familias y elevamos nuestra voz para que esta situación se esclarezca con la mayor brevedad. Insto a las autoridades a realizar todas las investigaciones necesarias con transparencia, diligencia y respeto a la verdad, y a garantizar justicia para cada víctima y sus seres queridos”, afirmó.

Al dirigirse a las familias que viven momentos de profunda incertidumbre, angustia y dolor, les expresó su cercanía y oración, asegurándoles: “No están solos”.

“Como pueblo, estamos llamados a no perder la esperanza, a sostenernos unos a otros y a trabajar por una sociedad que respete la vida, valore la verdad y fomente la paz. Imploro a Dios su consuelo para los afligidos, su luz para quienes buscan respuestas y su fuerza para quienes luchan por la justicia”, expresó.