17 junio 2025
39 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Ideación suicida en niños y adolescentes: ¿Cómo detectar los signos?

Chihuahua ocupa el primer lugar en suicidios a nivel nacional

Archivo
Archivo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

07 de noviembre del 2024, 07:04

Ciudad Juárez.- A nivel nacional, el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar en suicidios, y el municipio de Juárez lidera en esta causa de muerte, con 88 casos, lo que representa el 28.9 por ciento del total de suicidios en el estado. Aunque la mayoría de estos se han registrado en personas de 25 a 29 años, la ideación suicida puede presentarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. Por ello, es importante identificar los factores de riesgo.

La psicóloga Mariana Salcido Gándara, coordinadora del Programa de Salud Mental de la Región Sanitaria Juárez, informó que en los últimos años se han incrementado en el país algunas conductas asociadas al suicidio, como pensamientos de muerte y autolesiones.


Desde la Secretaría de Salud, en el mes de septiembre, se implementa una campaña por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre. Sin embargo, el esfuerzo es permanente, y a lo largo del año se trabaja en las escuelas con actividades de promoción, prevención y, en caso de detectarse algún caso, éste se canaliza hacia un centro de salud para recibir atención psiquiátrica.

En los centros de salud se ofrece atención psicológica, donde se brinda orientación, diagnóstico y tratamiento, trabajando con el niño o adolescente y su familia.


Factores de riesgo

Salcido Gándara explicó que algunos factores de riesgo incluyen bullying, ciberacoso, baja autoestima, ansiedad, consumo de sustancias ilícitas, violencia en el hogar, abuso sexual, desintegración familiar, y otros trastornos mentales como hiperactividad, depresión, trastornos alimenticios o antecedentes familiares. Además, la disponibilidad de objetos peligrosos o armas aumenta el riesgo.


Otro factor importante es que los niños o adolescentes aún no perciben la muerte como algo permanente, sino como una solución pasajera para terminar con el dolor o eliminar sus problemas.

La psicóloga destacó que en Ciudad Juárez han identificado casos de ideación suicida en niños desde los 8 años; sin embargo, la mayoría de los casos se encuentran en jóvenes de 15 a 29 años.


Signos de ideación suicida

Algunos signos o síntomas que pueden indicar un problema mental son que el niño o adolescente se muestra decaído y expresa frases como: “no sirvo para nada”, “estarían mejor sin mí”, o “quisiera irme”. Otros signos incluyen aislamiento de la familia o amigos, cambios drásticos de humor, bajo rendimiento escolar y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.


Por ello, la psicóloga subrayó la importancia de la salud mental, ya que cuando se presentan síntomas físicos las personas acuden al médico, pero cuando se trata de problemas mentales, suele haber miedo o vergüenza de consultar a un psicólogo.

La especialista añadió que la sociedad debe eliminar prejuicios, evitando juzgar o hacer comentarios negativos sobre quienes buscan ayuda. En las escuelas, continúan trabajando en la capacitación sobre “primeros auxilios psicológicos”.


Intervenciones del Centro de Integración Juvenil A.C.

El psicólogo clínico Germán Omar Scott Esparza, del equipo técnico del Centro de Integración Juvenil A.C., explicó que intervienen en el tema de la conducta suicida de varias formas. Acuden a escuelas y centros de trabajo, y en el ámbito de prevención, brindan talleres y canalizan a quienes identifican en situación de riesgo.


Imagen
Net Noticias

 

Cuando un menor acude al Centro, es evaluado por un médico, un psicólogo y un trabajador social. Según la situación, se le ofrecen diversas modalidades de tratamiento, como consulta externa o internamiento en el Centro de Vida, donde recibe atención a través del programa “Apoyo Psicosocial para Adolescentes”.


Scott Esparza indicó que, tras la pandemia, la problemática se ha agravado por falta de capacidad para brindar atención. Los factores incluyen violencia, cambios sociales, acoso escolar, encierro, y se observa un incremento en las consultas durante la temporada invernal, cuando cambian las actividades.

En el Centro de Integración Juvenil reciben mensualmente de tres a cuatro pacientes con problemas emocionales, trastornos de ansiedad, depresión o autolesiones.


Recordó un caso reciente de una joven que sufrió bullying y problemas de salud mental, lo que la llevó a dejar la escuela durante un año debido al trauma sufrido.

La institución cuenta con un programa de capacitación para padres y maestros, con el fin de fomentar la comunicación con niños, niñas y adolescentes. Scott Esparza recomendó a los padres mantener un diálogo abierto con sus hijos, preguntarles sobre sus emociones y su situación actual.


Casos de suicidio en Chihuahua

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta julio del presente año, se registraron 304 suicidios en el estado de Chihuahua, de los cuales 53 fueron mujeres y 251 hombres. La mayoría de los suicidios fueron cometidos por hombres, representando el 83% del total, mientras que las mujeres representaron el 17%. 


De los casos registrados en el año, el mes de abril fue el que mayor incidencia registró con 56 suicidios, siete se trataron de mujeres y 49 hombres. Mientras que febrero fue el que menor incidencia ha registrado, con 35 suicidios, cinco mujeres y 30 hombres. 

El municipio de Juárez registró 88 suicidios, representando el 28.9% del total en el estado, mientras que en Chihuahua se reportaron 73 casos, sumando entre ambos municipios el 52.9 por ciento del total.


El suicidio en México

En 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, representando el 1.1 por ciento de las muertes en el país, según datos del Inegi. Los suicidios fueron la decimonovena causa de muerte, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Del total de fallecidos por suicidio, el 81.1 por ciento fueron hombres y el 18.9 por ciento mujeres.


Entre 2013 y 2023, la tasa de suicidio mostró una tendencia creciente, pasando de 4.9 a 6.8 por cada 100 mil habitantes. En 2023, la tasa de mortalidad por suicidio en hombres fue de 11.4 por cada 100 mil, mientras que en mujeres fue de 2.5.

Las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua (15.0 por cada 100 mil habitantes), Yucatán (14.3), Campeche (10.5) y Aguascalientes (10.5). Por el contrario, en Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con las tasas más bajas de esta causa de muerte (2.1, 3.4 y 4.4, respectivamente).


El suicidio en el mundo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan aproximadamente 726 mil personas. Los suicidios ocurren en todas las edades y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021. El 73 por ciento de los suicidios en 2021 ocurrieron en países de ingresos bajos o medianos.


¿Dónde recibir orientación y ayuda?

El Centro de Integración Juvenil cuenta con un micrositio de autodiagnóstico de salud mental y adicciones en la página: www.cij.gob.mx/autodiagnóstico, donde es posible realizar un test para identificar signos de riesgo suicida.


Para quienes atraviesan problemas emocionales o conocen a alguien en riesgo, pueden comunicarse al 911 o a la línea de crisis 800-614-33-11 para recibir orientación y atención psicológica. También pueden acercarse a los siguientes centros de salud, sin importar su derechohabiencia:

  • CAAPS Águilas de Zaragoza, calle Tezozómoc, Col. Águilas de Zaragoza.
  • Centro de salud Práxedis G. Guerrero, Av. Coahuila, Col. Centro.
  • Centro de salud Revolución Mexicana, calle Dr. Luis Herrera Cano y Enrique Hernández, Col. Revolución Mexicana.
  • Centro de salud Galeana, calle Tlapa No. 241, Col. Hermenegildo Galeana.
  • Centro de salud #7 Independencia, calle Cartagena y Arroyo del Indio, Col. Independencia I.
  • Centro de salud Azteca, calle Chamulas y Tlahuicas, Col. Azteca I.
  • Centro de salud Todos Somos Mexicanos, David Herrera Jordán, Col. Centro.
  • Centro de salud Dr. Luis Estavillo Muñoz, calle José Martí No. 2829, Col. Hidalgo.
  • CAAPS Rancho Anapra, calle Raya y Delfín, Col. Puerto Anapra.




Impacta auto donde viajaba familia; papá llevaba a su bebe en los brazos

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

17 de junio del 2025, 11:37

Ciudad Juárez.– Un accidente vehicular ocurrido en el cruce de las calles Ingeniero David Herrera Jordán y Thomas Alba Edison dejó como saldo solo daños materiales, luego de que una camioneta Jeep Compass negra con placas del estado de Texas se impactara contra un vehículo en el que viajaba una familia con un menor de edad.

El conductor de la camioneta circulaba de poniente a oriente cuando no se percató del señalamiento de alto dañado por un choque previo, por lo que no alcanzó a frenar e impactó un Nissan Altima gris que circulaba en sentido de oriente a poniente, sobre la misma vialidad. El conductor del Nissan intentaba incorporarse a la calle Thomas Alba Edison cuando ocurrió el percance.

En el interior del Altima viajaba una familia, y el padre llevaba en brazos a su bebé, quien se encontraba inquieto debido a una enfermedad. A pesar del impacto, el menor resultó ileso.

Al sitio acudieron elementos de la Coordinación de Seguridad Vial para deslindar responsabilidades. También se reportó que tras el primer impacto, la Jeep Compass terminó chocando contra una Jeep Cherokee que se encontraba estacionada, generando un daño menor.


Lanzan convocatoria 2025 al Reconocimiento a la Trayectoria de Vida

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

17 de junio del 2025, 11:37

Ciudad Juárez.– Este martes, en conferencia de prensa, las regidoras integrantes de las comisiones del Adulto Mayor y de Familia y Asistencia Social presentaron la convocatoria al Reconocimiento a la Trayectoria de Vida, edición 2025.

Las regidoras Dina Salgado y Sandra García informaron que a partir de hoy queda abierta la convocatoria para que personas adultas mayores se postulen a este premio, cuyo objetivo es reconocer las acciones realizadas a lo largo de su vida. Como parte del reconocimiento, se entregará un premio económico de 50 mil pesos.

“Este reconocimiento es una expresión de gratitud, un acto de memoria y un recordatorio de que una sola vida puede transformar muchas más”, expresó la regidora Salgado.

Se dio a conocer que quienes deseen aspirar a este reconocimiento deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener cumplidos, al momento de la inscripción, 55 años o más.
  • Residir en el municipio de Juárez, Chihuahua, con una residencia mínima de cinco años.
  • Haber dedicado la mayor parte de su vida al arte, la cultura, la ciencia, el deporte, alguna profesión u actividad altruista.

Asimismo, se detalló que las personas interesadas en postularse, o en postular a alguien más, deberán enviar un correo electrónico a:

reg.sgarciar@juarez.gob.mx y/o reg.dsalgado@juarez.gob.mx, adjuntando toda la documentación solicitada. También pueden acudir de manera presencial a la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez (Presidencia Municipal), tercer piso, ala sur, en la oficina de la Regidora Coordinadora de la Comisión de Familia y Asistencia Social y/o en la oficina de la Regidora Coordinadora de la Comisión para la Atención a las Personas Mayores. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.

La convocatoria estará abierta desde su publicación y hasta el 1 de agosto de 2025. Posteriormente, el 7 de agosto del mismo año, el jurado calificador deliberará y dará a conocer a la persona ganadora del premio.

Entre los documentos requeridos se encuentran:

  • Carta de exposición de motivos, en la que se explique por qué se considera que la persona postulada debe recibir el reconocimiento.
  • Datos de contacto: nombre, teléfono, correo electrónico y dirección de la persona postulada. En caso de que la postulación la realice un tercero, deberá incluir también sus datos de contacto.
  • Currículum o historia de vida de la persona candidata.
  • Evidencia e información detallada que respalde su trayectoria en arte, cultura, ciencia, deporte, alguna profesión o actividad altruista (pueden incluirse fotografías, cartas de recomendación, publicaciones, videos u otros materiales pertinentes).

Verano Acuático UACJ: natación y diversión para combatir el calor

Cortesía
Cortesía
Denise Ahumada
Denise Ahumada

17 de junio del 2025, 11:24

Ciudad Juárez.– La temporada vacacional se acerca para los alumnos de educación básica, y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha preparado el campamento Verano Acuático 2025, con el objetivo de ofrecer un espacio donde las y los niños puedan refrescarse y aprender a nadar durante el receso escolar.

La máxima casa de estudios dio a conocer que el Centro Acuático Universitario cuenta con una alberca de ocho carriles antiturbulencia, calificada como la mejor piscina olímpica del norte de México. En ella, el público encontrará instructores especializados que atenderán las distintas necesidades de los estudiantes.

El campamento está dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 14 años. Los participantes recibirán clases de aprendizaje acuático y movilidad de lunes a jueves, durante tres semanas, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, del 7 al 25 de julio.

Las inscripciones ya están abiertas. Se ofrecen descuentos a hijos de trabajadores de la UACJ, así como a familias que inscriban a más de un participante. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 656 639 8878, extensiones 8878, 8978 y 8478.

Requisitos para la inscripción:

  • Copia del acta de nacimiento del niño, niña o adolescente.
  • Copia de la credencial del empleado UACJ (en caso de aplicar).

El Centro Acuático Universitario de la UACJ se encuentra ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar, detrás del Estadio Olímpico Benito Juárez.