20 febrero 2025
10 °C
$ 19.50
$ 20.50

Publicidad

Hoy se celebra el Día Mundial del Cacao

La semilla ha sido uno de los ingredientes más importantes en las culturas mesoamericanas; un regalo de México al mundo

Redes
Redes
Redacción
Redacción

07 de julio del 2022, 07:21

Cada 7 de julio se celebra del Día Mundial del Cacao para destacar la importancia que ha tenido este alimento para el mundo, desde las civilizaciones prehipánicas hasta el contacto con el mundo occidental. Este fruto, cuyo origen algunos científicos lo sitúan en las selva amazónica de Ecuador y Brasil, ha conquistado los paladares de millones de personas desde el siglo XV. 

Origen del alimento


El explorador alemán Alexander Von Humbold escribió durante su estancia en México: "En ningún otro producto la naturaleza ha concentrado un alimento tan valioso y saludable en un espacio tan reducido como en una semilla de cacao". Y no es para menos, si bien el origen de la semilla de cacao está en sudámerica, de acuerdo con varios estudios antropológicos, en nuestro país, al igual que en todas las culturas de mesoamérica, comenzó a usarse por primera vez como alimento e incluso como moneda de cambio. 

El nombre de esta semilla cambia, kakaw (maya), cacáhuatl (náhuatl), si´va (mixteco), chudenchú (otomí), biziáa (zapoteco), son algunas de las muchas formas en que las culturas indígenas han nombrado y adoptado al cacao como un preciado elemento natural dentro de sus usos y costumbres.


El cacao tenía un gran valor para los pueblos de Mesoamérica, pues lo consideraban un regalo de los dioses. Su fruto equivalía simbólicamente al corazón humano, y el chocolate representaba la sangre que circula por nuestro cuerpo.

Se presume que fue la civilización olmeca (1500 a 400 a. C.) la primera en descubrir el sabor del cacao, que en forma de bebida mezclaban con agua y adornaban con especias, guindillas y hierbas. También fueron los primeros que comenzaron a cultivar el cacao en México. Con el tiempo, la cultura del cacao se extendió a las civilizaciones maya (600 a. C.) y azteca (1400 d. C.).


Tras la llegada de los primeros europeos al continente americano la bebida llegó a los labios de los conquistadores españoles, sin embargo el sabor amargo y el chile no terminó por ser de su agrado. Fueron estos exploradores quienes lo llevaron al viejo continente y descubrieron que mezclándolo con otros ingredientes, como azúcar y canela, la bebida tomaba un sabor más suave a lo que ellos estaban acostumbrados, por lo que así se sentarían las primeras bases del chocolate moderno. 

 


Bebidas que han sobrevivido a la Conquista 

A pesar de que el chocolate es el producto más conocido que se elabora con la semilla de cacao, en México hay varias bebidas prehispánicas que han sobrevivido al proceso de Conquista y la Colonia. Algunas de ellas se han convertido en verdaderos íconos de varios estados del país, principalmente los ubicados al sur y sureste de la república. 


 Pozol 

Se trata de una bebida muy refrescante cuyos ingredientes principales son el maíz y el cacao, es muy consumida en estados del sur de México como Tabasco y Chiapas; incluso también en algunos estados del sureste. Es una bebida fermentada hecha a base de maíz molido. De la masa resultante se forman bolas, las cuales se cubren con hojas de plátano y se dejan fermentar para después unirlas con cacao molido, desleírlas en agua y endulzarlas con azúcar de caña. En estados como Tabasco también es llamada Chorote.


Imagen
Redes

Tejate

Bebida refrescante tradicional del estado de Oaxaca. Se prepara a base de huesos tostados de mamey, maíz tostado y molido, cacao fermentado, una flor llamada florecita o rosita de cacao y azúcar. Su historia y su tradición se gestaron en los Valles Centrales de Oaxaca, expandiendo su popularidad por todo el estado.


Imagen
Redes

Champurrado 

Contrario a lo que mucho puedan pensar, esta bebida no es atole, pues el champurrado es una bebida compuesta por atole y chocolate. Su consumo abarca todo el territorio nacional. La manera de prepararlo es diluyendo la masa pasa nixtamal en agua, colarlo finamente y complementarlo con una o más tablillas de chocolate, según sea el gusto.


Imagen
Redes

Taxcalate o tascalate 

Bebida refrescante elaborada con cacao, maíz o tortilla tostadas, achiote, canela y azúcar. Es consumido en el sureste del país, pero es en el estado de Chiapas donde más se ingiere. La mezcla de sus ingredientes da como resultado un polvo color ladrillo que puede durar muchos meses sin echarse a perder. Sólo necesita ser disuelto en agua para poder disfrutar de sus características organolépticas. En las comunidades indígenas que acostumbran consumirlo, se le entiende como una bebida dedicada al amor, convirtiéndola en una pócima perfecta para atraer a la persona amada.


Imagen
Redes

Popo 

Bebida refrescante que se consume en el estado de Veracruz y alguna partes de Oaxaca. Está hecha con cocolmeca –planta trepadora de la zona-, cacao, arroz, cáscara de yuca, raíz de chupipe –otra planta de la región-, y se endulza con azúcar. Los ingredientes se muelen bien hasta lograr una pasta, la cual se bate con el molinillo hasta obtener una abundante espuma, que es la que se servirá.


Imagen
Redes

 



El Paso: Buscan a hombre que irrumpió en una casa móvil

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

20 de febrero del 2025, 18:54

El Paso.- La Policía de El Paso solicita el apoyo de la comunidad para identificar a un hombre que irrumpió en una casa móvil.

El hombre irrumpió en una casa en la cuadra 9500 de North Loop, pero huyó rápidamente después de escuchar a los perros ladrar.

El sospechoso después se fue en un Ford Fusion negro o gris oscuro.

 

Quien cuente con información sobre este caso debe llamar a Crime Stoppers of El Paso al 915-566-8477 (TIPS) o reportar en línea.

 

Imagen
Cortesía

 


Fallece hombre baleado en estacionamiento de supermercado

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

20 de febrero del 2025, 18:41

Ciudad Juárez.- El hombre que fue agredido a balazos la noche del miércoles en un estacionamiento pereció este día en un hospital.

Se mencionó que la víctima Jesús Manuel A. G. de 47 años, murió mientras recibía atención médica en el hospital Poliplaza Médica.

El ataque ocurrió a las 9:34 de la noche en el exterior del súper mercado ubicado en el cruce de la avenida Vicente Guerrero y bulevar Tomás Fernández.

La víctima fue llevada al hospital en un vehículo particular luego de que sujetos a bordo de una pickup le dispararon.

En el lugar de los hechos se localizó únicamente un casquillo percutido.

Este es el homicidio 53 en lo que va del mes.


Asaltan a directores del Municipio; hay dos detenidos

Archivo
Archivo
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

20 de febrero del 2025, 18:34

Ciudad Juárez.- Dos directores del gobierno Municipal fueron despojados de sus pertenencias y vehículos oficiales, esto cuando se encontraban realizando labores en un parque de la ciudad.

El área de comunicaciones del gobierno local informó que Omar Franco, director de edificaciones de Obras Públicas y Daniel Zamarron director de Parques y Jardines, se encontraban trabajando en un parque de la colonia José Sulaimán cuando fueron asaltados.

“Están bien obviamente les pegó el susto, se encontraban trabajando en el lugar, pero a seguir chambeando” dieron a conocer.

Los dos vehículos que les fueron robados durante el asalto fueron recuperados por la Policía Municipal y se detuvo a dos personas como presuntas responsables.