Publicidad
Hay terreno para el IMSS, falta que federación se decida: Marco Bonilla
El alcalde de Chihuahua Capital dijo que el gobierno federal no ha hecho ningún trámite para realizar alguna edificación

Manuel Escogido
12 de agosto del 2025, 12:15
Chihuahua.- Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, aseguró que el Ayuntamiento ya realizó la donación de un inmueble para la construcción del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, el Gobierno Federal no ha hecho el trámite legal que permuta el terreno por el parque El Palomar.
Lo anterior, luego que la delegada del Bienestar, Mayra Chávez Jiménez, asegurara la tarde de ayer que no existía la donación del inmueble, declaración que el edil calificó de inexacta o con falta de información.
Recordó que, en 2019, el Ayuntamiento capitalino realizó la donación del terreno ubicado al norte de la ciudad con la única condicionante que el Gobierno Federal entregara la propiedad del mencionado parque, sin embargo, se determinó la no viabilidad para la construcción del hospital en el inmueble donado, sino solo una clínica.
En este sentido, el mismo IMSS pidió la donación de otro inmueble desde hace año y medio y se hizo la oferta de tres terrenos, ubicados al norte, centro-norte y oriente de la ciudad, sin embargo, la dependencia de salud no se ha decidido por uno.
Incluso, abundó, el Gobierno del Estado ha hecho la propuesta de un terreno en la zona suroriente de la capital, pero el Gobierno Federal no ha dado respuesta.
Bonilla Mendoza indicó que el Ayuntamiento de Chihuahua ha mostrado su disposición para llevar los servicios públicos hasta la zona en que se ubique el hospital, pues esta infraestructura es muy necesaria no solo para la capital, sino para la población que atiende el IMSS desde la capital.
El Cronista de la Ciudad: Guardián de la memoria de Juárez

13 de agosto del 2025, 07:08
Ciudad Juárez.– En tiempos donde la ciudad está marcada por un crecimiento urbano acelerado, los avances tecnológicos y los constantes cambios sociales, resulta importante y fundamental contar con figuras que se dediquen a preservar la memoria colectiva, pues a través de la palabra escrita nos ayudan a entender de dónde venimos y hacia dónde vamos.
En Ciudad Juárez, esa labor recae en el Cronista de la Ciudad, un cargo que hoy cobra nueva relevancia con la reciente convocatoria para elegir a quien asumirá esta responsabilidad. Esta figura no solo recoge los hechos históricos más importantes, sino que también interpreta el alma de la ciudad, narra sus transformaciones y rescata su identidad y cultura para transmitirlas a las nuevas generaciones.
Desde 1960, Juárez ha contado con un cronista oficial. El primero en ocupar este cargo fue el profesor Armando Bonifacio Chávez Montañez, un hombre que, aunque no era historiador de profesión sino abogado, dedicó gran parte de su vida a documentar la historia local.
Actualmente, muchas ciudades del país designan oficialmente a su cronista a través del gobierno municipal. En el caso de Juárez, esta responsabilidad recae en las comisiones conjuntas de Educación y Cultura, que han promovido la actual convocatoria.
Esta búsqueda responde a la necesidad de encontrar a quien ocupará el cargo tras el fallecimiento de la última cronista, Cecilia Castañeda Monárrez, ocurrido en diciembre de 2024. Su partida dejó un vacío importante en la vida cultural y documental del municipio, como han externado quienes hoy buscan al nuevo narrador.
El oficio de contar la ciudad: Deberes del cronista
El cronista de la ciudad no solo se dedica a escribir sobre el pasado, sino que se convierte en un testigo activo del presente. Según explicó el regidor Jorge Marcial Bueno Quiroz, coordinador de la Comisión de Educación, las responsabilidades de esta figura son amplias y fundamentales para la vida cívica y cultural del municipio.
Entre sus principales funciones está participar en todos los actos cívicos organizados por el Ayuntamiento, fungiendo como testigo y relator de los momentos que marcan el devenir de Juárez. Además, debe llevar un registro cronológico detallado de los sucesos notables de la ciudad y presentar de manera semestral un informe de actividades al Cabildo. También se espera que colabore estrechamente con el Archivo Histórico Municipal, apoyando en su organización, conservación y difusión.
Más allá de estas tareas administrativas, el cronista tiene la misión de investigar y recopilar hechos históricos, escribir crónicas que capturen tanto los grandes eventos como los aspectos cotidianos de la vida juarense, y contribuir a preservar tradiciones, personajes, leyendas y lugares emblemáticos. Su trabajo también se vincula con la educación y la cultura, pues debe estar dispuesto a colaborar con escuelas, universidades, museos y centros culturales para compartir el conocimiento histórico de la ciudad.
Historias que perduran: La importancia del cronista
Preservar la historia no es una tarea pasiva; es una forma activa de construir identidad. Y es justamente ahí donde radica la relevancia del cronista o la cronista de la ciudad. Para la regidora Patricia Mendoza, coordinadora de la Comisión de Cultura, esta figura cumple un rol crucial en el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los juarenses.
“Esta figura del cronista o la cronista de la ciudad es muy importante, va más allá de registrar eventos; implica dar voz a la gente, rescatar las tradiciones para perdurar nuestra historia juarense para las siguientes generaciones”, señaló Mendoza.
En sus palabras, el cronista es mucho más que un espectador o un recopilador de fechas. Es una voz que representa a la comunidad, alguien que convierte lo ordinario en extraordinario a través de la palabra, que rescata la esencia de lo que significa ser parte de Ciudad Juárez.
“La cronista o el cronista se convierte en el salvaguarda de la memoria colectiva, narrador(a) de la historia y promotor(a) de la identidad local”, agregó la regidora.
En ese sentido, y destacando la importancia de este cargo, la regidora anunció que sigue abierta la convocatoria para elegir al nuevo o nueva cronista de la ciudad, por lo que hacen un llamado a todos los interesados a registrarse y participar.
“Los interesados en participar deben presentar la siguiente documentación: identificación oficial vigente con fotografía, carta de residencia, teléfono de contacto, una semblanza de máximo 500 palabras, currículum vitae único y dos cartas de recomendación”, explicó.
Además, deberán entregar una carta con la exposición de motivos, la cual puede alcanzar hasta mil 500 palabras, así como material probatorio y resumido de su trayectoria, tales como artículos, condecoraciones, menciones honoríficas o participación en congresos.
“La convocatoria está dirigida a personas con honorabilidad probada que se distingan por su labor de estudio, investigación o difusión de temas relacionados con Ciudad Juárez”, señaló.
Asimismo, se especificó que las personas interesadas en postularse al cargo de Cronista Municipal deberán ser mayores de edad, residir en Ciudad Juárez y contar con experiencia comprobable en actividades relacionadas con la crónica, el periodismo o la investigación académica, particularmente en temas vinculados con la historia, la cultura o la vida social del municipio.
La recepción de documentos podrá realizarse de manera presencial en las oficinas de las coordinaciones edilicias de Educación y Cultura, ubicadas en el tercer piso de la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. También está habilitada la opción de envío digital, a través de los correos electrónicos:
reg.jmbueno@juarez.gob.mx y reg.mpmendoza@juarez.gob.mx.
Una vez recibidas y revisadas las postulaciones, se conformará una terna finalista, que será turnada al Honorable Ayuntamiento, el cual realizará la elección mediante votación por cédula en la Sesión Ordinaria de Cabildo programada para el miércoles 10 de septiembre de 2025.
La persona seleccionada se integrará oficialmente a la estructura de la Secretaría del Ayuntamiento y recibirá una remuneración económica conforme a la tabla salarial vigente para el personal municipal.
Capacitan a productores para prevenir y controlar gusano barrenador

13 de agosto del 2025, 07:08
Chihuahua.- Como parte del Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), realizó una capacitación dirigida a más de 40 productores de los municipios de Praxedis G. Guerrero y Guadalupe, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y control de esta alerta sanitaria.
El coordinador regional de la zona fronteriza de la SDR, Miguel Núñez Nava, destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia preventiva para que los productores sepan cómo actuar en caso de detectar algún caso, aun cuando esta problemática no ha alcanzado al estado de Chihuahua.
Explicó que este tipo de capacitaciones resultan fundamentales, debido a las afectaciones que el gusano barrenador ha provocado en el comercio entre México y Estados Unidos.
Durante la jornada, se abordaron temas como la identificación del parásito, su método de diseminación, técnicas de localización, limpieza y tratamiento de las heridas en el ganado, así como medidas para evitar su propagación a otros animales y prevenir complicaciones mayores en ejemplares infectados.
También, se resaltó la importancia de mantener altos estándares de sanidad en el ganado, tanto para proteger la economía local como para garantizar la calidad en la comercialización hacia otras regiones.
A la fecha, la SDR ha capacitado a más de 5 mil productores en todo el estado mediante foros y talleres realizados en el marco de la entrega de insumos agropecuarios, de los cuales 170 pertenecen a la región fronteriza, incluyendo Ciudad Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
Más de una hora para cruzar a El Paso

13 de agosto del 2025, 06:45
Ciudad Juárez.- Este miércoles, el tiempo reportado para el cruce en los principales puentes fronterizos de Juárez a El Paso está por encima de los 60 minutos.
Usuarios que cruzan este día por el puente Libre hacen fila por el lado de Pérez Serna, que se extiende hasta metros más atrás de la Plaza de la Mexicanidad, mientras que, del lado de la ready lane, la fila rebasa ya las oficinas de gobierno y continúa creciendo.
En el caso del puente Santa Fe, se observa el puente lleno y la fila para pagar se ubica más atrás de los cuatro altos; usuarios refieren un flujo lento.
Finalmente, por Zaragoza se observan filas que llegan hasta detrás de Toro Bronco, y el puente lleno una vez que se paga.
Para consultar a detalle y en tiempo real el flujo vehicular en los cruces internacionales, se puede visitar este enlace.