24 noviembre 2025
20 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Hallan 14 fosas clandestinas en Sonora

Los investigadores dijeron que aún no pueden determinar el número de cadáveres

Cortesía
Cortesía
Associated Press

24 de noviembre del 2021, 20:44

Sonora.- Catorce fosas clandestinas fueron encontradas en Sonora, anunciaron este miércoles las autoridades.

Todas contenían huesos, algunos de ellos calcinados, así como cadáveres en estado de descomposición, según la Fiscalía General de Justicia de esa entidad.


Los investigadores dijeron que aún no pueden determinar el número de cadáveres, aunque rara vez los cárteles del narcotráfico se toman la molestia de cavar más de una fosa para deshacerse de un solo cuerpo. Así, el número de víctimas probablemente es de 14 por lo menos.

Grupos de personas que buscan a sus parientes desaparecidos descubrieron el tiradero de cadáveres en un área de matorrales, cerca de una carretera al oeste de Hermosillo, la capital estatal.


Sonora ha sido escenario de una guerra por el control de territorios entre grupos delictivos que involucran a facciones del Cártel de Sinaloa, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación y un grupo aliado con el narcotraficante prófugo Rafael Caro Quintero.

El anuncio tiene lugar un día después de que la policía descubriera tres cadáveres más colgados de un puente para vehículos en el estado de Zacatecas, en el centro del país, donde otros 10 cuerpos fueron encontrados la semana pasada.


La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Zacatecas indicó en un comunicado que los tres cadáveres fueron hallados el martes en la localidad de San José de Lourdes.

Zacatecas también es escenario de la disputa por el control de territorios entre cárteles del narcotráfico. Hace una semana, 10 cadáveres —nueve de ellos colgados de un paso elevado_, fueron encontrados en otra localidad, Ciudad Cuauhtémoc, a unos 550 kilómetros al norte de la Ciudad de México. El décimo cuerpo fue hallado sobre el pavimento. Todas las víctimas eran hombres.


El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación se disputan a sangre y fuego el control en el estado, que es punto importante para el tránsito de drogas —en especial del potente analgésico sintético fentanilo— hacia Estados Unidos.

Los cárteles suelen hacer estas exhibiciones de cadáveres para mofarse de sus rivales o las autoridades y aterrorizar a los habitantes locales.


En los primeros nueve meses del año, México registró más de 25 mil homicidios, 3.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020, según cifras oficiales.



Crisis en Maquiladoras altera rotación de personal y descansos en Juárez

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

24 de noviembre del 2025, 17:23

Ciudad Juárez. - La crisis económica y laboral en la que se ha visto inmersa la industria maquiladora este año ha propiciado cambios relacionados con el periodo de descanso habitual para esta temporada, uno de ellos tiene que ver con la rotación de personal común en estas fechas.

María Teresa Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Maquiladoras, Index Juárez, refirió que comúnmente los colaboradores aprovechan este periodo invernal para volver a sus lugares de origen y dos meses después retornan para reinstalarse en su empresa, hoy descartan que eso vaya a suceder.

“Están cerrando un año bastante difícil, es un año disímil para la industria, anteriormente era muy común que la gente que tiene a sus familias en el interior del país, se iba y dejaba pasar dos, tres meses y luego regresaban a conseguir su empleo, creo que este año no va a ser lo mismo precisamente por las vacantes y las bajas contrataciones que tenemos disponibles en este momento”, expuso.

Recomendó a los colaboradores descartar esta práctica y cuidar su trabajo, ya que el 2026 pinta, “si no como este año, sí continuará en la brecha hasta en tanto se establezcan las reglas claras para que la maquiladora siga operando”.

La vicepresidenta descartó que muchas maquiladoras cierren sus actividades en esta temporada, por lo que los trabajadores solo tendrán los días de descanso obligatorio.


Bloquean productores la Aduana en el puente Zaragoza

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

24 de noviembre del 2025, 13:45

Ciudad Juárez.- Agricultores del Estado de Chihuahua bloquearon este lunes la Aduana de Ciudad Juárez del Puente Zaragoza, con el objetivo de manifestarse en contra de la reforma a la Ley General del Agua.

José Francisco Nájera Miramontes, agricultor de Nuevo Casas Grandes, informó que están en contra de la Ley General de Aguas y la mayoría de los agricultores están en plan de guerra porque podrían verse seriamente afectados por esta iniciativa de ley.

Indicó que si esa ley se aprueba, el gobierno podrá renovar las concesiones de los pozos, por lo que prevén que les puedan quitar la facultad del uso del agua, lo cual a su vez, podría provocar la reducción de la producción y el encarecimiento de los alimentos.

Señaló que, el crecimiento de la población en México y el crecimiento a nivel mundial ha incrementado enormemente la necesidad de alimentos y los alimentos requieren del vital líquido para ser producidos, comentó el agricultor.

En la Aduana se congregaron cerca de 400 agricultores de varios municipios del estado, como Jiménez, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Janos y Ascension, quienes comentaron que permanecerán en el sitio hasta las 6:00 o 7:00 de la tarde.

A la manifestación también se sumó la comunidad de Le Baron, de Galeana y menonitas, ya que ellos cuentan con muchas guerras y también se verán afectados por estás reformas.

Este bloqueo ha generado largas filas de tráileres, la cual llega incluso hasta la avenida El Porvenir.


Llevan transportistas 5 horas varados sin poder llegar a Juárez

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

24 de noviembre del 2025, 13:18

Ciudad Juárez.- Tras recorrer cientos de kilómetros desde el centro del país, decenas de transportistas permanecen varados a lo largo de más de ocho kilómetros debido al bloqueo y las protestas en el kilómetro 20.

El cierre de la vialidad es realizado por integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

En entrevista para Netnoticias, un conductor de quinta rueda identificado como Daniel comentó que viajó desde Puebla con un cargamento de autopartes y que lleva poco más de una hora esperando.

“Por una parte estoy de acuerdo, es mucha inseguridad, demasiados asaltos y demasiada violencia”, expresó sobre su postura ante las largas filas generadas por el bloqueo.

Aunque personalmente no ha sido víctima directa de la inseguridad, señaló que entre sus compañeros hay quienes incluso han resultado heridos por arma de fuego.

“Gracias a Dios yo no, pero sí he tenido conocidos. Los golpean; a un amigo le dieron un balazo. Les roban sus pertenencias y duran días desaparecidos”, dijo al compartir la preocupación del gremio.

Mencionó que uno de los tramos donde siente mayor riesgo es el Arco Norte, que conecta Tlaxcala, Puebla y el Estado de México.

Jaime Gómez González, delegado de Antac en Chihuahua, señaló que la movilización y el bloqueo responden a la convocatoria nacional emitida para este lunes.

“Es la convocatoria nacional. Toda la carretera, desde aquí hasta México, está bloqueada. Antac está en Michoacán, Campeche, Orizaba, en todos lados. Y en otros tramos carreteros están otras cámaras de transporte, como en las carreteras de Ascensión y Janos”, explicó sobre las acciones de protesta.