Publicidad
FOTOS: Presenta 'Chaquito' Giménez jersey de México para el Mundial
Ya es oficial la playera para 2026
Redacción
05 de noviembre del 2025, 10:22
Ciudad Juárez.- Santiago Giménez presentó es miércoles la que será la jersey de la Selección Mexicana para el Mundial de 2026 a través de sus redes sociales.
Como ya se había filtrado meses atrás, la indumentaria hecha por Adidas toma su inspiración de la playera de Francia 98, icónica por incorporar el diseño del calendario azteca. En esta ocasión los elementos del centro de la figura quedan reemplazados por el escudo de la selección.
Asimismo, cuenta con las tes franjas blancas en un ancho más grande de los normal y vivos de color rojo en los puños de las mangas y el cuello.
Se espera que la primera indumentaria se comience a portar a principios de año.
Organizan kermés a beneficio de Brenda Silva
05 de noviembre del 2025, 12:28
Ciudad Juárez.- Familiares de Brenda Silva invitan a la comunidad a una kermés que harán a beneficio de ella.
La actividad servirá para recaudar fondos para las quimioterapias y demás gastos médicos de Brenda.
La kermés se efectuará el domingo 16 de noviembre, de 12:00 de la tarde a las 10:00 de la noche, en la calle San Elizario #1946, en Praderas del Sur.
En lugar venderán tamales, hamburguesas, nachos, dorinachos, sodas, aguas frescas, pasteles, champurrado, enchiladas y más. También habrá música en vivo y show de un payaso.

Guatemala recupera 61 piezas culturales de una mujer en México
05 de noviembre del 2025, 12:28
Ciudad de Guatemala.- El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala anunció este miércoles la repatriación de 61 piezas del patrimonio cultural guatemalteco que estaban en poder de una persona en particular en México.
Se trata de 29 piezas prehispánicas pertenecientes a la cultura maya, entre ellas un cántaro con dos cabezas de jaguar como agarradores, una pintada en rojo representando el día y la otra en negro representando la noche, informó a los periodistas Eduardo Hernández, jefe del Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de ese ministerio
El cuerpo del jaguar está pintado en azul sobre un fondo blanco y está elaborado en barro cocido. Pertenece al período postclásico tardío —entre 1250 y 1524— y proviene de tierras altas del departamento de Chimaltenango, al oeste de la capital.
También fueron repatriados silbatos, figurillas, esferas, una dona tallada, cascabeles y platos, entre otros. Treinta y dos piezas más de indumentarias de danzas tradicionales también fueron recuperadas.
Según Hernández, una mujer de origen guatemalteco que vivía en Guanajuato, México, informó en octubre de 2024 que tenía en su poder esas piezas y que deseaba entregarlas.
Se trataba de una colección privada que se había llevado consigo a México cuando tuvo que salir del país por amenazas durante el conflicto armado guatemalteco de 1960 a 1996
Entonces "no había un control por parte de las autoridades de turno para establecer la forma de cómo se sacaron los bienes culturales", dijo Hernández y agregó que, por tratarse de piezas no registradas de las que no se tenía conocimiento, no hay un proceso de investigación penal sino un proceso administrativo solo para la entrega de las piezas.
El funcionario indicó que en los últimos cinco años se han recuperado 207 bienes culturales pertenecientes a Guatemala y que otros 395 están en proceso de recuperación
Instalan contenedores de basura electrónica en parroquias de Juárez
05 de noviembre del 2025, 12:28
Ciudad Juárez.– El Seminario Conciliar de Juárez y la Dirección de Ecología Municipal anunciaron este miércoles la puesta en marcha del programa de acopio de basura electrónica y pilas, que contempla la instalación de contenedores en 50 parroquias de la ciudad.
Durante la conferencia de prensa, el vicario general del Seminario, Armando Benavidez, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que gran parte de los desechos tecnológicos y baterías terminan en los depósitos sanitarios, desde donde sus componentes tóxicos, como el mercurio, se infiltran al subsuelo y afectan el medio ambiente.
Por su parte, Fide Luna, encargada de la Pastoral Diocesana, explicó que la colaboración busca involucrar a las parroquias en acciones concretas a favor del entorno. Actualmente, unas 50 parroquias han confirmado su participación, con la expectativa de que eventualmente se sumen las 80 que integran la diócesis.
El representante de la empresa BMR Manejo Integral de Residuos, Joel Cano, indicó que serán responsables de la recolección y disposición final de los materiales, garantizando un manejo adecuado y responsable.
“Estamos coordinados porque el residuo electrónico puede generar algún tipo de retorno, pero lo importante es garantizar que no se contamine el suelo”, apuntó.
Como parte complementaria del programa, la Dirección de Parques y Jardines donó 100 árboles que serán plantados en las instalaciones del Seminario, con la posibilidad de extender la iniciativa a otros templos que lo soliciten.
El director de Ecología, César Díaz, detalló que el acopio incluirá artículos como tostadores, planchas eléctricas, celulares, impresoras, computadoras, así como pilas y medicamentos caducos. Los materiales se depositarán en contenedores de cartón y aluminio, instalados en los recintos religiosos.
El centro de acopio operará en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con vigencia indefinida.
