Publicidad
Faltan 24 mil empleados de maquila en Juárez: Index
Hace unos días se colocó la primera piedra de la ampliación de Pegatron, donde se requerirán 3 mil nuevos puestos
![Pedro de la Paz](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/p.paz.webp)
Pedro de la Paz
26 de julio del 2022, 13:52
Ciudad Juárez.- Los proyectos de inversión y ampliación de las empresas maquiladoras, instaladas en esta frontera, no solo traen consigo generación de empleo, sino que también aumenta el déficit de mano de obra en dicho sector.
Lo anterior fue comentado por Fabiola Luna Ávila, presidenta de Index Juárez, que durante la colocación de la primera piedra de la ampliación de la empresa Pegatron, señaló que para esta ampliación se requieren a 3 mil empleados, de los cuales, 500 son técnicos, lo cual viene a aumentar la cifra de la falta de personal que se tenía de 17 mil a 24 mil vacantes.
"Ha habido incremento de mano de obra, sí se ha logrado captar mano de obra, más retención de empleados, pero ha sido un esfuerzo muy grande que están haciendo todas las áreas de recursos humanos de todas las empresas, el déficit que aumenta es por este tipo de proyectos que están detonando ahorita y van a generar el requerimiento", señaló la presidenta de Index Juárez.
También refirió que se ha analizado la posibilidad de traer personas de otros estados, para cubrir las vacantes, pero esta situación se ha complicado por la demanda en otras entidades del centro del país.
"Cuando se logró traer gente de otros estados del sur del país o lo que es la industria manufacturera, estaba muy fuerte aquí, ahora ya también hay industria muy fuerte en el bajío, en otras zonas del centro del país y ellos también están buscando atraer personal", comentó.
Pese a que en Juárez, los salarios son más competitivos, aunado a las prestaciones que se otorgan, la desventaja que se tiene es que, la mayoría de las personas prefieren viajar al centro del país que al norte, por la distancia de su lugar de origen.
Rechaza Corte lista de candidatos del Senado para elección judicial
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
06 de febrero del 2025, 20:33
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de candidatos enviada por el Senado de la República para la elección judicial, asumiendo las labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal.
En una votación privada, el pleno del máximo tribunal no alcanzó la mayoría requerida de ocho votos.
Milenio, informó que las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor y El Universal reportó la ausencia de los ministros Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Farjat.
El proceso original establecía que los candidatos serían elegidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial y avalados por el tribunal antes de enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, una suspensión provisional derivada de un juicio de amparo detuvo el proceso, lo que llevó al Tribunal Electoral a ordenar la continuación de la evaluación.
Debido a las órdenes judiciales contradictorias, el comité acudió a la Suprema Corte, pero el Tribunal Electoral declaró incumplida su sentencia y ordenó al Senado finalizar la elección de candidatos mediante un sorteo en tómbola. La orden del Tribunal Electoral establece que el resultado será enviado al INE, independientemente de la validación de la Suprema Corte.
Es Walter N. Slosar jefe interino de Patrulla Fronteriza en El Paso
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
06 de febrero del 2025, 20:13
El Paso.- Walter N. Slosar fue designado como agente jefe de patrulla interino para el Sector de El Paso (EPT). Con una amplia experiencia en liderazgo y operaciones, el jefe Slosar está preparado para guiar al sector en la protección de una parte crítica de la frontera del país.
"Es un honor para mí liderar y servir junto a los hombres y mujeres dedicados de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el Sector de El Paso", dijo el Jefe Slosar.
"La seguridad nacional no puede existir sin la seguridad fronteriza, y la seguridad fronteriza no puede existir sin nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza y nuestro personal profesional. Nuestra misión es asegurar nuestras fronteras y proteger a nuestras comunidades. Esta misión definirá cada acción que tomemos, cada objetivo que tengamos y cada recurso que utilicemos. Estoy decidido a mejorar nuestras capacidades operativas y fortalecer las alianzas con los socios de cumplimiento federales, estatales, locales y del Departamento de Defensa para lograr nuestra misión compartida", agregó.
La carrera de 26 años del jefe Slosar comenzó el 2 de agosto de 1998, cuando se graduó de la 384.ª sesión de la Academia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. Su asignación inicial fue en la Estación Santa Teresa (STN) en el Sector El Paso. A lo largo de los años, ha ocupado varios puestos de liderazgo en los niveles de la sede, el sector y la estación. Antes de este nombramiento, el jefe Slosar se desempeñó como jefe de la Dirección de Operaciones de Aplicación de la Ley (LEOD) en el Servicio Ejecutivo Superior en la Sede de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP HQ) en Washington, DC.
También se desempeñó como jefe, LEOD, USBP HQ; jefe asistente, USBP HQ; agente jefe de Patrulla (CPA), Sector Big Bend; CPA, Sector Miami; agente jefe adjunto de Patrulla Interino, EPT; jefe de División, LEOD, EPT; agente de Patrulla a Cargo (PAIC), STN, EPT; agregado interino de CBP en Guatemala; asesor de CBP en Panamá; PAIC, Estación Fort Hancock (FHT), EPT; agente adjunto de Patrulla a Cargo, FHT, EPT; supervisor de Operaciones de Campo, STN, EPT; y agente supervisor de Patrulla Fronteriza, Estación Ysleta y STN, EPT.
Piden ayuda para identificar a mujer ultimada en Juárez
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
06 de febrero del 2025, 20:00
Ciudad Juárez.- La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) solicita el apoyo de la comunidad para identificar a una mujer asesinada en Ciudad Juárez.
El cuerpo sin vida de la mujer fue localizado el 21 de enero de 2025, dentro del domicilio de la calle Luis Escobar #649, en la colonia Zaragoza, en donde también fue víctima de homicidio un hombre que fue identificado como Samuel Gabriel G.C.
La occisa tenía entre 25 y 30 años de edad, era de complexión regular, de tez morena, de una estatura de 1.68 metros, tenía cabello castaño oscuro, ojos color café y ceja tatuada.
Como señas particulares, presenta odontograma incompleto y corona metálica dorada en incisivo lateral inferior derecho.
El cuerpo tiene diversos tatuajes, entre ellos uno ilegible en área de abdomen, otro en el antebrazo izquierdo con las palabras “Mis Danna” y un rostro infantil, otro más en el antebrazo derecho con la leyenda “Mis hijas Lesli” y uno más en el lado posterior del cuello con el nombre Yolanda.
Cualquier información que ayude obtener la identidad de la fallecida, favor de acudir a las instalaciones de la FEM ubicadas en bulevar Zaragoza #672 en la colonia Salvárcar, o bien, comunicarse a través del teléfono 629-33-00 extensión 50802.