25 septiembre 2025
27 °C
$ 17.55
$ 18.55

Publicidad

Evacuan más de 5 mil personas en simulacro de sismo en Chihuahua

A las 12:00 de la tarde, la alarma sísmica sonó en todos los teléfonos

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

19 de septiembre del 2025, 12:56

Chihuahua.- Más de 5 mil personas fueron evacuadas de los edificios públicos y empresas privadas por el simulacro de sismo en Chihuahua capital.

A las 12:00 de la tarde, la alarma sísmica sonó en todos los teléfonos y, de manera simultánea en los inmuebles, se activó el operativo para desalojar a las personas y garantizar su seguridad.


De manera ordena, el personal de las oficinas fue retirado de sus puestos de trabajo para ubicarlos en la explanada de la Plaza del Ángel y mantenerlos seguro en tanto pasaba la emergencia.

El supuesto fue un incendio en la mayoría de los inmuebles y en otros un sismo de 8.1 grados.


El tiempo de desalojo, concentración y regreso a los lugares de trabajo fue de media hora, y el total de las servicios se realizó en tiempo y forma.

En total, en la Plaza del Ángel se concentraron 2 mil 100 personas y, en toda la capital fueron casi 6 mil personas.


En este simulacro no se contó con supuestos de personas afectadas por la emergencia y en estos momentos se realiza la captura de la información de todo el estado, informó Daniel Tabares, jefe de planeaciones técnica de Protección Civil del estado.





Graduandos de la UTCJ reciben su título universitario

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

25 de septiembre del 2025, 12:46

Ciudad Juárez.- Durante la ceremonia de graduación de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), 942 estudiantes del nivel técnico superior universitario, universitario y licenciatura recibieron su título por primera ocasión en la historia de la institución.

Óscar Ibañez Hernández, rector de la UTCJ, comentó que en esta ocasión la universidad se preparó para hacer una ceremonia de manera más eficiente y hoy no entregarán un papel, ni un reconocimiento, sino el título a cada uno de los graduandos.

Se entregaron 451 títulos como técnicos superiores universitarios (TSU), 363 egresados de ingeniería y 128 de licenciatura.

Ibañez destacó que más del 90 por ciento de los egresados del TSU regresan para concluir sus estudios.

Los estudiantes egresaron de las carreras de mecatrónica, innovación de negocios y mercadotecnia, terapia física, paramédico, finanzas, contabilidad, operaciones comerciales y logística internacional, entre otras.

Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Juárez, les comentó a los jóvenes que hoy no solo reciben un título universitario, sino que también reciben la responsabilidad de ser agentes de cambio, por lo que los invitó a seguir adelante con su preparación académica.

Al evento también asistieron Guillermo Álvarez Alvidrez, director de Educación del Municipio; Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación Zona Norte; Hugo García Vargas, secretario académico de la UTCJ; José Luis Peinado, director de la carrera de Mecatrónica; entre otros invitados.


Presentará Maru unidades de Bowí para relanzar sistema de transporte

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

25 de septiembre del 2025, 12:39

Chihuahua.- Las cuarenta unidades del Bowí adquiridas por el Gobierno del Estado ya se encuentran en Chihuahua y serán presentadas por la gobernadora Maru Campos en próximos días, informó el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda.

El funcionario estatal explicó que la fecha aún está por definirse, pero en ese evento la mandataria hará el relanzamiento del Bowí y reforzará todo el trabajo realizado en rutas alimentadoras, reposición de unidades y, en general, mejoras al servicio.

De la Peña Grajeda señaló que la totalidad de los camiones ya están en Chihuahua y que únicamente 10 permanecen bajo supervisión de la empresa, a fin de verificar el equipamiento completo; después, se procederá con el proceso administrativo de recepción.

Desde septiembre se anunció la compra de cuarenta unidades destinadas a la ruta troncal de la capital, con el objetivo de renovar la flotilla. Entre sus novedades se incluyen botón de pánico enlazado a la Policía Municipal, mayor capacidad, mejor sistema de ventilación y menores emisiones contaminantes.


Van 91 identificados del caso Plenitud

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Adrián Macías
Adrián Macías

25 de septiembre del 2025, 12:35

Chihuahua.- El proceso de identificación de los cuerpos localizados en el Crematorio Plenitud, en junio pasado, continúa avanzando. 

Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, dijo que hasta la fecha, han logrado identificar a 91 personas, de las que 69 ya fueron entregadas a sus familiares, además de que ya se ha hecho contacto con otros 17 parientes de los fallecidos.

En entrevista exclusiva con NetNoticias, el funcionario explicó que el proceso de entrega depende de los trámites correspondientes ante el Ministerio Público de la Fiscalía y el cotejo genético, lo que ha generado que algunos restos permanezcan bajo resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo).

De acuerdo con Sánchez Herrera, se espera que para el cierre de esta misma semana la cifra de identificados alcance los 100 cuerpos, mientras que, el objetivo, según Sánchez Herrera, es concluir con la identificación plena de todos ellos (286 cadáveres restantes) a más tardar en el primer trimestre del año que viene.

“Se calcula que para marzo de 2026 se haya finalizado con el proceso de identificación. A partir de ahí, las entregas dependerán únicamente de los procedimientos que cada caso deba seguir con el Ministerio Público”, señaló el funcionario.

Un proceso complejo

La localización de los cuerpos en el crematorio Plenitud generó conmoción y descontento social, y abrió cuestionamientos en torno al manejo de cadáveres en la entidad, particularmente en Juárez.

Desde entonces, Servicios Periciales ha desplegado un equipo que supera las 60 personas para realizar los estudios de identificación, que incluyen pruebas genéticas, cotejo de huellas dactilares y análisis antropológicos, incluso ha habido apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE) con su base datos y huellas en los registros de ciudadanos.

Mientras tanto, familiares de las víctimas continúan acudiendo a las instalaciones de la Fiscalía para dar seguimiento a los trámites y recibir información sobre el avance en sus casos.