Publicidad
Es noviembre el mes con más víctimas viales mortales en Juárez
Seguridad vial informa que el total anual alcanza 61 afectados
Mat Romero
10 de noviembre del 2025, 07:32
Ciudad Juárez. – Han pasado nueve días del mes de noviembre; no obstante, el mes se ha convertido en el más mortífero en cuanto a accidentes viales respecto a meses anteriores.
El total de las víctimas fatales de accidentes se ha concentrado en tan solo tres distintos hechos, tres de ellos ocurridos en domingo.
De acuerdo con el seguimiento periodístico, en lo que va de noviembre han fallecido 10 personas en choques, una de las víctimas, un motociclista.
Entre enero y octubre han perdido la vida en accidentes de tránsito al menos 51 personas según el conteo de la Coordinación General de Seguridad Vial; esto entre choques y atropellos, además de las nueve de lo que va de este mes, el total alcanzó la cifra de 61.
El segundo puesto en cuanto a fatalidades después de noviembre fue marzo con ocho, seguido de julio con ocho, agosto con siete, octubre con seis, febrero y abril con cinco, mayo y septiembre con cuatro y junio con solo dos víctimas.
En el último de los casos, un hombre indigente de 60 años fue atropellado la noche del domingo al cruzar por una zona no peatonal en la avenida de Las Torres a metros del cruce con la avenida Manuel J. Clouthier.
A causa del fuerte impacto causado por el Mazda 3 en color plata, el hombre fue arrojado por varios metros y al caer murió de manera instantánea.
También tres personas perecieron en un percance ocurrido la mañana del domingo en la carretera Juárez-Ahumada, a la altura del kilómetro 298.
De acuerdo con elementos de la Guardia Nacional de Caminos, un Nissan Versa naranja circulaba a exceso de velocidad en el sentido de norte a sur; el conductor perdió el control de la unidad, invadió el carril contrario e impactó contra una camioneta Honda.
Tras el choque frontal, el conductor del Versa perdió la vida, también una pareja, hombre y mujer, que iban en la camioneta, mientras que tres hombres resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales locales.
El domingo 2 de noviembre ocurrió un accidente por la madrugada en que cinco personas, cuatro mujeres y un hombre murieron, tres de ellas calcinadas.
En este percance, una pareja a bordo de un Honda Civic rojo circulaba a exceso de velocidad por la calle Centeno y al llegar al cruce con la Tecnológico, impactaron en contra de una camioneta GMC Acadia.
La pareja en el auto Honda falleció por traumatismo cráneo-encefálico y sus cuerpos quedaron entre los fierros retorcidos; sin embargo, tres mujeres a bordo de la camioneta perecieron calcinadas; un hombre en la camioneta Acadia fue el único sobreviviente.
La mañana del 7 de noviembre, un motociclista falleció luego de que el conductor de un tractocamión lo impactó en la avenida Teófilo Borunda, entre bulevar Francisco Villarreal Torres y Paseo de la Victoria.
El coordinador de Seguridad Vial, Jesús Manuel García Reyes, dio a conocer que los accidentes de motociclistas están involucrados en el 33 por ciento de los accidentes en la ciudad.
En cuanto a motociclistas, el mes de octubre fue funesto, ya que fallecieron cinco motociclistas, uno de ellos en la carretera Juárez-Ahumada a la altura del entronque de Samalayuca.
El caso que más conmocionó a la ciudad fue el fallecimiento de un adolescente de 17 años, repartidor de plataforma, que fue impactado por una camioneta en la avenida de Las Torres el domingo 17 de octubre.
La víctima, identificada como Edwin Adrián Ríos Bermúdez, era repartidor de comida de plataforma y estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) plantel 6.
Tendrá México 5.5 millones de visitantes para la Copa Mundial 2026
10 de noviembre del 2025, 09:39
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la Copa Mundial FIFA 2026 no solo permitirá disfrutar del mejor fútbol del mundo, sino que también será una oportunidad para mostrar al planeta lo que significa México. Según la mandataria, el torneo atraerá a 5.5 millones de visitantes al país.
“Es un momento para compartir al mundo lo que somos, lo que es México, no solamente un país de enorme grandeza cultural, sino un momento histórico que vive nuestro país, un pueblo orgulloso de sus raíces, de su presente y de su futuro”, señaló Sheinbaum.
La presidenta destacó que esta afluencia de visitantes generará una derrama económica significativa, con llegada de turistas internacionales y nacionales a los principales aeropuertos del país. En Guadalajara y Monterrey, ambos aeropuertos recibirán la mayor parte de los viajeros, mientras que en la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles serán los puntos de llegada principales.
En cuanto a infraestructura, Sheinbaum anunció que se destinarán alrededor de 9 mil millones de pesos para la remodelación y mejora del AICM, con el objetivo de optimizar la experiencia de los visitantes. Además, recordó que el tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la estación Buenavista ya estará listo para el Mundial.
La mandataria recordó que la inauguración oficial del Mundial será el 11 de junio de 2026 y adelantó que en las próximas semanas invitará a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y a los gobernadores de Jalisco, Jesús Pablo Lemus, y Nuevo León, Samuel García, para dar a conocer los preparativos locales de cara al torneo.
Actividades del 25N buscan visibilizar violencia y promover prevención
10 de noviembre del 2025, 09:29
Ciudad Juárez.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó la presentación de la agenda 25N, acompañado por la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Elvira Urrutia Castro, quien dio a conocer el programa de actividades conmemorativas que se desarrollarán del 18 de noviembre al 11 de diciembre.
Durante la conferencia de prensa, Urrutia destacó que el objetivo es visibilizar las distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres, promover la reflexión colectiva y fortalecer las acciones de prevención, atención y acompañamiento.
Las actividades inician el 18 de noviembre con la presentación del libro Una vida detrás de la delgada línea azul, de Barbie Mondragón, en el IMM Centro. El 20 de noviembre se realizará la charla Mitos y realidades del acoso sexual callejero en el ICSA, mientras que el 23 de noviembre se efectuará una asamblea de mujeres en la Secretaría de las Mujeres.

El 24 de noviembre se presentará el informe Lo hacemos por todas en Presidencia y habrá participación en el Foro Anual de Transparencia. Un día después, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se llevará a cabo una ofrenda floral en el Campo Algodonero, la charla ¿Qué es el 25N? en el Sindicato Municipal, y la exposición Mujeres que brillan en sus grietas en el IMM Centro.
El 26 de noviembre se ofrecerá la charla Reducción de daños en el abordaje con poblaciones en condición de vulnerabilidad, y el 27 se desarrollarán el recorrido Andamias y la charla Sexting: prevención de la violencia sexual digital.
Las actividades continuarán el 1 de diciembre con la charla Derechos laborales de las mujeres en el IMM Centro, seguida del 2 de diciembre con el diagnóstico Violencia sexual y digital en adolescentes del municipio de Ciudad Juárez (2019–2024) y la proyección del documental Patriarcado nocivo en el Cine Universitario.
El 3 de diciembre se presentará Ley de indulto con Imelda Marrufo Nava; el 4 se realizará la clausura del Diplomado en Perspectiva de Género Aplicada al Sistema de Justicia Cívica; y el 5, la presentación del Proyecto de comunicación calendario 2026.

El 6 de diciembre se inaugurará el Centro Municipal de los Pueblos Originarios (CEMPO). Posteriormente, el 9 de diciembre, se efectuará la Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Igualdad de las Mujeres, encabezada por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, además de la instalación de las Unidades de Género Municipales y la proyección del documental Entre Nosotras.
Finalmente, el 11 de diciembre cerrará la agenda con la presentación del libro Resistencia y capital social en Ciudad Juárez, de Gizéh Beltrán del Río.
Urrutia destacó que estas actividades buscan involucrar a todos los sectores de la sociedad en la construcción de entornos más seguros y equitativos para las mujeres juarenses, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con la erradicación de la violencia de género.
Gobierno Federal presenta avances de México rumbo a la Copa Mundial 2026
10 de noviembre del 2025, 09:06
Ciudad de México.- El Gobierno Federal dio a conocer los progresos en los preparativos para la Copa Mundial 2026, que se llevará a cabo en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. La presentación se realizó desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del gobierno para el Mundial, destacó los principales avances.
Entre los puntos más relevantes mencionó la emisión de visas y los procesos migratorios, así como la organización de voluntarios que apoyarán durante el torneo. La funcionaria señaló que más del 90 por ciento de los inscritos serán mexicanos, gracias a la coordinación directa con la FIFA.
En materia de seguridad, Cuevas Barrón explicó que la Secretaría de Seguridad y Protección Civil elaboró un plan integral para garantizar que el evento más importante del fútbol mundial se lleve a cabo en un entorno seguro. “Con las dependencias responsables de la seguridad y protección civil, articulamos a todos los niveles de gobierno para garantizar un evento seguro para todas y todos”, aseguró.
Gabriela Cuevas Barron, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal, presentó el trabajo realizado rumbo a la #CopaMundialFIFA2026 pic.twitter.com/p26lx91bYs
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) November 10, 2025
Durante la presentación, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se detalló que además de los partidos que se jugarán en los tres estadios principales, habrá entrenamientos en 17 instalaciones deportivas adicionales. “Queremos que el fútbol llegue a todo México. Coordinados con FIFA, logramos que otras diecisiete instalaciones formen parte del catálogo de centros de entrenamiento que se promoverán globalmente”, explicó la coordinadora.
Finalmente, Gabriela Cuevas Barrón informó que en conjunto con los gobiernos locales y el federal se organizarán eventos públicos y gratuitos donde se podrán ver los partidos del Mundial, fomentando la participación ciudadana y el acercamiento al deporte.
En el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza la presentación de actividades para la Copa Mundial FIFA 2026.
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) November 10, 2025
➡️ https://t.co/lXkEm0TTKn pic.twitter.com/zSPNiJiGj3
