06 febrero 2025
17 °C
$ 19.80
$ 20.80

Publicidad

Endurece EU medidas para eliminar cárteles

Entre otras acciones, el gobierno buscará aplicar la pena de muerte en los casos más graves

Redes
Redes
Redacción
Redacción

06 de febrero del 2025, 18:24

Washington.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció una nueva política para combatir el crimen organizado transnacional, centrada en una serie de medidas para la ‘total eliminación de cárteles y organizaciones criminales trasnacionales’.

Como parte de esta estrategia, el gobierno buscará aplicar la pena de muerte en los casos más graves y propondrá reformas legislativas para fortalecer las acciones contra estas organizaciones.


En un memorando firmado el 6 de febrero por la Oficina del Fiscal General, los recursos del Departamento de Justicia se enfocarán en acusaciones que incluyan pena de capital, cargos por terrorismo y crimen organizado.

Además, se priorizarán medidas como la deportación de migrantes con antecedentes penales y la imposición de sanciones económicas contra individuos vinculados al narcotráfico.


El documento establece que la persecución judicial se basará en factores como la jerarquía del acusado dentro del cártel, su influencia en el territorio estadunidense, su relación con crímenes violentos y posibles nexos con el terrorismo.

Como parte de esta ofensiva, el Departamento de Justicia reforzará dos fuerzas de tarea ya existente, como la Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan , creada en 2019 para combatir a la pandilla MS-13 o la Fuerza Conjunta de Tarea Alpha , enfocada en el tráfico de personas y coordinada con el Departamento de Seguridad Interna.


Además, el gobierno impulsará reformas para mejorar la persecución del narcotráfico, entre ellas:

Mantener todas las sustancias relacionadas con el fentanilo dentro de la Ley de Sustancias Controladas, incluir la xilacina en la lista de sustancias reguladas, aumentar las sanciones contra la producción de fentanilo y sus derivados, regular el uso de maquinaria para la fabricación de pastillas ilegales.


Con estas medidas, la administración busca soportar su postura contra el crimen organizado y frenar el impacto del narcotráfico en el país.



Rechaza Corte lista de candidatos del Senado para elección judicial

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

06 de febrero del 2025, 20:33

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de candidatos enviada por el Senado de la República para la elección judicial, asumiendo las labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal.

En una votación privada, el pleno del máximo tribunal no alcanzó la mayoría requerida de ocho votos.

Milenio, informó que las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor y El Universal reportó la ausencia de los ministros Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Farjat.

El proceso original establecía que los candidatos serían elegidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial y avalados por el tribunal antes de enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, una suspensión provisional derivada de un juicio de amparo detuvo el proceso, lo que llevó al Tribunal Electoral a ordenar la continuación de la evaluación.

Debido a las órdenes judiciales contradictorias, el comité acudió a la Suprema Corte, pero el Tribunal Electoral declaró incumplida su sentencia y ordenó al Senado finalizar la elección de candidatos mediante un sorteo en tómbola. La orden del Tribunal Electoral establece que el resultado será enviado al INE, independientemente de la validación de la Suprema Corte.


Es Walter N. Slosar jefe interino de Patrulla Fronteriza en El Paso

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

06 de febrero del 2025, 20:13

El Paso.- Walter N. Slosar fue designado como agente jefe de patrulla interino para el Sector de El Paso (EPT). Con una amplia experiencia en liderazgo y operaciones, el jefe Slosar está preparado para guiar al sector en la protección de una parte crítica de la frontera del país.

"Es un honor para mí liderar y servir junto a los hombres y mujeres dedicados de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el Sector de El Paso", dijo el Jefe Slosar.

"La seguridad nacional no puede existir sin la seguridad fronteriza, y la seguridad fronteriza no puede existir sin nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza y nuestro personal profesional. Nuestra misión es asegurar nuestras fronteras y proteger a nuestras comunidades. Esta misión definirá cada acción que tomemos, cada objetivo que tengamos y cada recurso que utilicemos. Estoy decidido a mejorar nuestras capacidades operativas y fortalecer las alianzas con los socios de cumplimiento federales, estatales, locales y del Departamento de Defensa para lograr nuestra misión compartida", agregó.

La carrera de 26 años del jefe Slosar comenzó el 2 de agosto de 1998, cuando se graduó de la 384.ª sesión de la Academia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. Su asignación inicial fue en la Estación Santa Teresa (STN) en el Sector El Paso. A lo largo de los años, ha ocupado varios puestos de liderazgo en los niveles de la sede, el sector y la estación. Antes de este nombramiento, el jefe Slosar se desempeñó como jefe de la Dirección de Operaciones de Aplicación de la Ley (LEOD) en el Servicio Ejecutivo Superior en la Sede de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP HQ) en Washington, DC.

También se desempeñó como jefe, LEOD, USBP HQ; jefe asistente, USBP HQ; agente jefe de Patrulla (CPA), Sector Big Bend; CPA, Sector Miami; agente jefe adjunto de Patrulla Interino, EPT; jefe de División, LEOD, EPT; agente de Patrulla a Cargo (PAIC), STN, EPT; agregado interino de CBP en Guatemala; asesor de CBP en Panamá; PAIC, Estación Fort Hancock (FHT), EPT; agente adjunto de Patrulla a Cargo, FHT, EPT; supervisor de Operaciones de Campo, STN, EPT; y agente supervisor de Patrulla Fronteriza, Estación Ysleta y STN, EPT.


Piden ayuda para identificar a mujer ultimada en Juárez

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

06 de febrero del 2025, 20:00

Ciudad Juárez.- La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) solicita el apoyo de la comunidad para identificar a una mujer asesinada en Ciudad Juárez.

El cuerpo sin vida de la mujer fue localizado el 21 de enero de 2025, dentro del domicilio de la calle Luis Escobar #649, en la colonia Zaragoza, en donde también fue víctima de homicidio un hombre que fue identificado como Samuel Gabriel G.C.

La occisa tenía entre 25 y 30 años de edad, era de complexión regular, de tez morena, de una estatura de 1.68 metros, tenía cabello castaño oscuro, ojos color café y ceja tatuada.

Como señas particulares, presenta odontograma incompleto y corona metálica dorada en incisivo lateral inferior derecho.

El cuerpo tiene diversos tatuajes, entre ellos uno ilegible en área de abdomen, otro en el antebrazo izquierdo con las palabras “Mis Danna” y un rostro infantil, otro más en el antebrazo derecho con la leyenda “Mis hijas Lesli” y uno más en el lado posterior del cuello con el nombre Yolanda.

Cualquier información que ayude obtener la identidad de la fallecida, favor de acudir a las instalaciones de la FEM ubicadas en bulevar Zaragoza #672 en la colonia Salvárcar, o bien, comunicarse a través del teléfono 629-33-00 extensión 50802.