09 julio 2025
36 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Director de 'El Señor de los Anillos' apoya plan de desextinción del moa de NZ

Científicos externos afirman que la idea de recuperar especies extintas en el paisaje moderno es probablemente imposible

Associated Press
Associated Press
Associated Press

09 de julio del 2025, 06:42

Washingotn.– El cineasta Peter Jackson posee una de las mayores colecciones privadas de huesos de un ave extinta de Nueva Zelanda llamada moa. Su fascinación por esta ave no voladora, similar al avestruz, ha dado lugar a una inusual colaboración con una empresa de biotecnología conocida por sus ambiciosos y controvertidos planes para recuperar especies extintas.

El martes, Colossal Biosciences anunció un proyecto para modificar genéticamente aves vivas que se asemejen al extinto moa gigante de la Isla Sur, que llegó a medir 3.6 metros (12 pies) de altura, con una financiación de 15 millones de dólares de Jackson y su socio Fran Walsh. La colaboración también incluye al Centro de Investigación Ngāi Tahu, con sede en Nueva Zelanda.


“El cine es mi trabajo diario, y el moa es mi pasatiempo favorito”, dijo Jackson. “Todos los escolares neozelandeses sienten fascinación por el moa”.

Imagen
Associated Press / El moa habitó Nueva Zelanda durante 4 mil años hasta su extinción hace unos 600 años, principalmente debido a la caza excesiva. Un gran esqueleto traído a Inglaterra en el siglo XIX, ahora expuesto en el Museo de Yorkshire, despertó el interés internacional por esta ave de cuello largo.

 


Científicos externos afirman que la idea de recuperar especies extintas en el paisaje moderno es probablemente imposible, aunque podría ser factible modificar los genes de animales vivos para que tengan rasgos físicos similares. Los científicos tienen opiniones encontradas sobre si esto será útil, y a algunos les preocupa que centrarse en las criaturas extintas pueda distraer la atención de la protección de las especies que aún existen.

A diferencia del trabajo de Colossal con lobos terribles, el proyecto moa se encuentra en sus primeras etapas. Comenzó con una llamada telefónica hace unos dos años, después de que Jackson se enterara de los esfuerzos de la compañía para "desextinguir" (o crear animales genéticamente similares) especies como el mamut lanudo y el lobo terrible.


Luego, Jackson puso a Colossal en contacto con expertos que había conocido durante su propia recolección de huesos de moa. Para entonces, había reunido entre 300 y 400 huesos, según dijo.

En Nueva Zelanda, es legal comprar y vender huesos de moa encontrados en tierras privadas, pero no en áreas de conservación públicas, ni tampoco exportarlos.


La primera etapa del proyecto moa será identificar huesos bien conservados de los que sea posible extraer ADN, dijo la científica jefe de Colossal, Beth Shapiro.

Esas secuencias de ADN se compararán con los genomas de especies de aves vivas, incluido el tinamú y el emú que viven en el suelo, "para descubrir qué es lo que hace que el moa sea único en comparación con otras aves", dijo.


Colossal empleó un proceso similar: comparar ADN antiguo de lobos terribles extintos para determinar las diferencias genéticas con los lobos grises. Posteriormente, los científicos extrajeron células sanguíneas de un lobo gris vivo y utilizaron CRISPR para modificarlas genéticamente en 20 sitios diferentes. A finales del año pasado nacieron cachorros con largo pelaje blanco y mandíbulas musculosas.

Trabajar con aves presenta diferentes desafíos, dijo Shapiro.


A diferencia de los mamíferos, los embriones de aves se desarrollan dentro de óvulos, por lo que el proceso de transferencia de un embrión a una madre sustituta no se parecerá a la FIV en mamíferos.

“Hay muchos obstáculos científicos que deben superarse con cualquier especie que elijamos como candidata a la desextinción”, dijo Shapiro. “Estamos en las primeras etapas”.



Sorprenden a menor con una serpiente en el Metro de la CDMX

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

09 de julio del 2025, 13:34

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro dio a conocer que personal de seguridad asignado a la estación Potrero de la Línea 3, detectó a un joven que portaba una serpiente en la zona de torniquetes.

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en esa estación, solicitaron a la persona mostrar los permisos para la portación del animal.

El joven que portaba la serpiente informó ser menor de edad y que presuntamemente adquirió el reptil a través de medios digitales, sin contar con los permisos correspondientes.

Debido a esta situación, fue trasladado a la Agencia Especializada en Atención a Menores y se inició la carpeta de investigación por delito contra la biodiversidad.

La serpiente también fue canalizada al Ministerio Público, donde permanece en custodia.


Presentan a hombre que fue baleado por policía de El Paso que atendió reporte

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

09 de julio del 2025, 13:11

El Paso.- La Policía de El Paso presentó al hombre que fue baleado por un agente que atendió el reporte de un sujeto con arma de fuego.

El 8 de julio, Paul Iván González, de 32 años, fue dado de alta del hospital e ingresado en el Centro de Detención del Condado de El Paso por los delitos de agresión con agravantes a un servidor público y dos cargos de agresión con agravantes con arma mortal.

A las 11:24 de la noche del lunes 23 de junio, la corporación respondió al 7350 Stiles (Planta de Contenedores Smurfit Westrock El Paso) a un reporte de un sujeto con arma de fuego. Al llegar los oficiales, varios empleados habían evacuado al estacionamiento y también localizaron a Paul Iván González ahí. González abrió fuego en el estacionamiento y, durante un encuentro con los oficiales, recibió un disparo.

Posteriormente se confirmó que el agresor disparó a un empleado antes de la llegada de los agentes. Se brindó asistencia médica de emergencia en el lugar y la víctima y el agresor fueron trasladados a un hospital local para recibir tratamiento. Ningún agente resultó herido durante el incidente.

La División de Delitos contra las Personas, junto con el Equipo de Revisión de Tiroteos de Asuntos Internos y los Rangers de Texas, continúa con la investigación, de acuerdo con el protocolo estándar para tiroteos con agentes involucrados.


Aprueban nombrar parque en honor al grupo Los Frontera

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

09 de julio del 2025, 13:07

Ciudad Juárez.- Regidores del Honorable Ayuntamiento aprobaron este miércoles nombrar al ya conocido parque de los migrantes, como parque ‘Los Frontera’ en honor al grupo musical famoso por sus interpretaciones artísticas.

A través de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural, se presentó la propuesta por parte de la ciudadana Margarita Porras, promotora musical del grupo,  para nombrar el parque ubicado en el Bulevar Bernardo Norzagaray. La propuesta fue analizada por los regidores y se aprobó que pasara a votación del Cabildo.

El grupo Los Frontera cuentan con 54 años de trayectoria representando a la ciudad en Estados Unidos, así como en otras partes de la república mexicana

La solicitud fue argumentada por que el parque que se busca nombrar, se encuentra localizado en una calle que fluye de manera lateral al bordo del Río Bravo y literalmente en una frontera, lo que le da una característica muy representativa para el grupo musical.

La propuesta fue votada por unanimidad en sentido positivo.

Asimismo durante la sesión se aprobó turnar a la comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural la propuesta de nombrar un mercado o parque público en homenaje al ex director de Regulación Comercial Arturo Urquidi.