31 julio 2025
24 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Deciden 40 familias afectadas por lluvias reubicarse en la Juanita Luna

Sobre la fecha exacta de la reubicación, el alcalde no dio detalles, pero aseguró que los trabajos ya van muy avanzados

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

30 de julio del 2025, 10:41

Ciudad Juárez.– El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer que alrededor de 40 familias ya acordaron reubicar sus domicilios luego de verse afectadas por las lluvias. Detalló que en los próximos días estarían en condiciones de formalizar el acuerdo.

En recientes declaraciones, el alcalde informó que ayer se reunió con el director de Asentamientos Humanos para definir cómo se llevará a cabo el proceso de reubicación. Indicó que, durante la reunión, se dio a conocer que son 40 las familias que ya aceptaron la reubicación, principalmente en la colonia Juanita Luna, y algunas otras en la zona Centro.


De acuerdo con el alcalde, para las familias que optaron por reubicarse en la zona Centro, el proceso podría tardar un poco más, ya que es necesario demoler las construcciones existentes en los predios, a fin de dar paso a la edificación de nuevas viviendas.

“Son pocos los que han aceptado en el Centro, pero sí hay algunos; la gran mayoría quiere quedarse ahí mismo, en los predios de la Juanita Luna”, dijo.


Sobre la fecha exacta de la reubicación, el alcalde no dio detalles, pero aseguró que los trabajos ya van muy avanzados.



'KPop Demon Hunters', el éxito sorpresa del verano de este 2025

Associated Press
Associated Press
Associated Press

31 de julio del 2025, 06:59

Ciudad Juárez.– En el colorido, animado y musical mundo de “KPop Demon Hunters”, todos son fans. El público luce camisetas apoyando a sus ídolos favoritos. Llevan barras de luz y miran con ojos extasiados los escenarios de los estadios; gritan, lloran, se animan y compran mercancía oficial.

No debería sorprender mucho, entonces, que la película de Sony Pictures/Netflix haya inspirado un entusiasmo similar, habiendo encabezado las listas globales del servicio de streaming. Los fans han inundado internet con arte, covers, cosplay y coreografías en respuesta a la película, que sigue a una agrupación ficticia de K-pop llamada HUNTR/X mientras luchan contra demonios.

Y no es solo la película la que es un éxito del verano. La banda sonora de "KPop Demon Hunters" ha encabezado las listas: debutó en el número uno en la lista de Soundtracks de Billboard y en el número ocho en la lista Billboard 200 de todos los géneros.

Así es como "KPop Demon Hunters" se convirtió en la sorprendente historia de éxito del año.

 

Se honra la tradición musical — y el K-pop

La banda sonora de "KPop Demon Hunters" utiliza algunos de los mejores y más brillantes del género. Incluye una asociación con la compañía de K-pop The Black Label, cofundada por el superproductor Teddy Park, conocido por su trabajo con YG, Blackpink y 2NE1 — grupos de chicas empoderadas utilizados como referencias para las protagonistas de la película, el trío HUNTR/X.

Es una de las muchas razones por las que la banda sonora de la película musical se sostiene por sí sola. Los cineastas "realmente hicieron su tarea", dice Jeff Benjamin, un periodista musical especializado en K-pop.

De hecho, hicieron mucha investigación. Una de las directoras de la película, Maggie Kang, dijo que su equipo priorizó "representar al fandom y a los ídolos de una manera muy específica", para no decepcionar a los fans del K-pop.

Extrajeron de un tesoro de influencias escuchadas en cada esquina: la canción de éxito "Soda Pop" de la banda rival ficticia de chicos Saja Boys, por ejemplo, hace referencia al grupo de K-pop de los años 90 H.O.T.

Y ha funcionado. "KPop Demon Hunters" es la banda sonora más alta en las listas de 2025, con ocho de sus canciones en Billboard Hot 100. Alcanzó el número dos en Billboard 200 de todos los géneros. Para poner eso en perspectiva: "Virgin" de Lorde y "Swag" de Justin Bieber hicieron lo mismo.

En algunos aspectos, recuerda a "Encanto" de Disney, que encabezó Billboard 200 y produjo un éxito número uno, “We Don’t Talk About Bruno” (“No se habla de Bruno”) en 2022. De manera similar, "KPop Demon Hunters" abraza "la banda sonora original, que es una forma de arte perdida", añade Benjamin.

Tamar Herman, periodista musical y autora del boletín "Notes on K-pop", dice que la película tiene éxito porque abraza la tradición musical de animación y los estilos de producción musical auténticos del K-pop en igual medida. Ella considera que "Kpop Demon Hunters" es "un musical con canciones inspiradas en el K-pop", no muy diferente de un musical como “Mamma Mia” en el que las canciones de ABBA fueron reinventadas.

El público anhela algo nuevo

La novedad de la película, también, parece estar resonando. Donde muchas películas animadas dependen de adaptar propiedad intelectual existente, "KPop Demon Hunters" es original. Y proviene de una perspectiva original. "No es completamente coreana, no es completamente occidental y está como justo en el medio", dice Kang. "No está sacada de un lado; es como sabores de ambos. Así que creo que eso es lo que hace que la película se sienta un poco diferente".

Y "la historia central es lo que está atrayendo a todos", dice Kang.

La cosplayer y creadora de contenido con sede en San Francisco, Nanci Alcántar, que se hace llamar Naanny Lee en línea, está de acuerdo. "No es solo un grupo de K-pop, sino que también cuenta la historia de su travesía, de cómo se transforman en poderosas guerreras", dijo Alcántar en español. Para ella, va más allá del K-pop: se trata de la narrativa.

El enfoque de Kang hacia la autenticidad cultural, también, puede haber contribuido al atractivo internacional de la película. En lugar de explicar elementos coreanos como la visita de HUNTR/X a una clínica de medicina tradicional o traducir la cultura de las barras luminosas del K-pop para el público occidental, optó por una inmersión total. "Solo queríamos que todos aceptaran que estaban en Corea", dijo Kang.

La directora dijo que este método de "arrojar a la gente al fondo de una cultura" rompe barreras mejor que una explicación exagerada. "Solo queríamos que todo se sintiera normal", explicó. "Si no le pones un foco, se acepta más fácilmente".

La animación inventiva conecta

Zabrinah Santiago, fanática del K-pop desde hace mucho tiempo e ilustradora freelance con sede en San Diego que se hace llamar ItmeZ en línea, se inspiró tanto en el estilo de animación de la película que se apresuró a hacer su arte de fan. Vendió tarjetas ilustradas de HUNTR/X y Saja Boys en su stand en la Anime Expo de Los Ángeles, celebrada en julio, dos semanas después de que la película se estrenara en Netflix.

Y no fue la única. Una búsqueda de #kpopdemonhunters en Instagram arroja miles de ilustraciones de fanáticos de HUNTR/X y Saja Boys.

La YouTuber con sede en Japón Emily Sim, también conocida como Emirichu en línea, dice que los diseños de personajes y la trama original la atrajeron a la película. Sim, con más de 3,5 millones de suscriptores en YouTube, publicó un video de 35 minutos sobre la película. En una semana y media, obtuvo casi 450,000 vistas.

"Me encanta ver todo el arte de los fans y sólo las formas en que esta película ha inspirado creativamente a la gente", dijo Sim.

Kang dice que para "KPop Demon Hunters", su equipo quería reunir demonios y Jeoseung Saja — el segador en la mitología coreana — para una película que pudiera verse muy tradicional y a la vez moderna — lo que ella dice es común en los K-dramas pero no en la animación.

Herman compara la película con otra animación de Sony: "Spider-Man: Into the Spider-Verse", que también atrajo a un público amplio con su animación creativa. "Y es un musical animado y divertido, que no hemos tenido en un tiempo", dice. "Es extravagante, es atractivo, es universal".

Los fans del K-pop se sienten representados

Santiago inicialmente era escéptica con el título "KPop Demon Hunters".

"Siento que a las grandes compañías les gusta usar el K-pop como un anzuelo. Les gusta aprovecharse de la sinceridad de los fanáticos del K-pop", dijo Santiago. "Pero sentí que con esta, era como una especie de carta de amor a los seguidores del K-pop".

De hecho, si la película no fuera auténtica con la experiencia de los fans del K-pop, o se burlara de ellos, es poco probable que se hubiera vuelto tan popular, dice Benjamin. En cambio, hay huevos de Pascua para el oyente dedicado de K-pop.

Herman está de acuerdo y dice que la película tiene bromas internas para los fanáticos del género, no muy diferente de una película infantil que presenta algo de humor destinado a atraer específicamente a los padres.

"Descubrir qué hace que el K-pop funcione de una manera que resuene con los fans de los musicales fue realmente importante para esta película", dijo Herman.

Para Kang, eso siempre estuvo en el corazón del proyecto. "El fandom juega un papel enorme en el mundo siendo salvado al final de la película", dijo. "Así que estábamos realmente seguros de que estábamos haciendo justicia a eso".


JMAS Chihuahua inicia segunda fase de drenaje en Puerta de Alcalá

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

31 de julio del 2025, 06:59

Chihuahua.- La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua inició la segunda etapa de los trabajos de introducción de la red de drenaje en la colonia Puerta de Alcalá, con lo cual se beneficiará de manera directa a 400 familias del sur de la ciudad.

El proyecto contempla la colocación de más de 12 kilómetros de tubería de alcantarillado sanitario y descargas domiciliarias, con una inversión total de 12 millones de pesos, producto del buen manejo y la adecuada administración de los recursos del organismo.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir, destacó que con estas acciones se cumple uno de los objetivos de la actual administración estatal: llevar este tipo de infraestructura a todas las colonias de la capital.

Añadió que la JMAS Chihuahua trabaja para que el acceso al agua potable y al saneamiento sea una realidad, y se traduzca en una mejor calidad de vida para la población.


Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

31 de julio del 2025, 06:58

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.

Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.

“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp.  El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles" de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de México-Pachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica. Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento.

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre.  Además, entran en fase de estudios las rutas:  Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.