03 mayo 2025
25 °C
$ 18.70
$ 19.70

Publicidad

Cuauhtémoc: Denuncian muertes de bebés por negligencia médica

Deyra Rubí Ontiveros Villezcas se manifestó durante la visita del secretario de salud David Kershenobich en Cuauhtémoc

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

02 de mayo del 2025, 15:35

Chihuahua- La mañana de este viernes, Deyra Rubí Ontiveros Villezcas se manifestó en el exterior del Hospital de Zona "Dr. Javier Ramírez Topete" ubicado en Cuauhtémoc, denunciando la muerte de bebés por presunta negligencia médica en los nosocomios que pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el marco de la visita del secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

La manifestante aseguró que existen varias quejas contra el IMSS y propiamente contra el hospital estatal donde se encontraba porque el personal médico no atiende adecuadamente los embarazos, lo que ha derivado en la muerte de al menos tres infantes en el mes de abil, sumados a los casos que conoce de meses anteriores.


Incluso, aseguró conocer un caso suscitado ayer en que la mujer fue enviada a su casa a pesar de los dolores de parto y quien no podía aliviarse de manera natural por la práctica de una cesárea en una ocasión anterior, pero al llegar a su vivienda, se le rompió la fuente y regresó al médico en donde tras una sonografía, se dieron cuenta que el bebé ya no contaba con latidos del corazón.

Ontiveros Villezcas aseguró que tras la pérdida del niño, la mujer afectada sufrió una hemorragia y hubo necesidad de extirparle el útero.


En su caso particular, la denunciante aseguró que el 24 de febrero acudió al médico en el IMSS, pero le dijeron que se encontraba normal, sin embargo, tres días después tuvo la necesidad de volver dada el alza de la presión arterial que le provocó mareos y visiones extrañas en donde se dio cuenta que la unidad de salud carece de ginecólogos en los turnos de la mañana y en los fines de semana.

Pasadas las 4:00 de la tarde, un médico le informo que le inducirían el parto por lo que le fue aplicada una dosis de misoprostol y unas horas después, sería la de oxitocina intravenosa tiempo en que hubo cambio de turno y el médico no dejó indicaciones, por lo que la ginecóloga Samantha Hernández se negó a aplicarle el medicamento a pesar del sangrado y los dolores que presentaba Ontiveros Villezcas.


A las 6:00 de la mañana del día siguiente, fue pasada a labor de parto, pero la doctora Hernández no dejó indicaciones tras el término de su turno, y Rubí fue sometida al toco en donde se dieron cuenta de la taquicardia en el corazón del bebé. Pasadas las 2:00 de la tarde, fue traslada a Chihuahua en donde se percataron que el bebé ya no tenía líquido, contaba con cubrimiento fetal y ya había defecado dentro el útero.

"Me hicieron cesárea de urgencia, mi bebé nació y me dijeron que tenían que llevárselo a terapia intensiva porque había sufrido síndrome por aspiración de miconio y asfixia perinatal, me dijeron que eso se produjo por no haberme hecho la cesárea a tiempo porque mi parto ya se había pasado", aseguró.


El bebé pasó 18 días en terapia intensiva, sin comer y ella sin poder atenderse por estar al pendiente de niño, hasta que perdió la vida por falla renal a consecuencia de haber respirado su propios desechos, por lo que busca evitar una repetición de los problemas aunque no fue atendida por el secretario federal de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, al término de su evento.



Realizan Feria de Servicios en Oratorio Lupita

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

03 de mayo del 2025, 15:28

Ciudad Juárez.- La Comisión de Reinserción Social de Ciudad Juárez, a través de sus diversos aliados, realizaron una feria de servicios en el Oratorio Lupita, desde las 9:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde.

Fabián Villalpaldo, coordinador de la subcomisión de inclusión juvenil, informó que el objetivo de estas actividades son acercar los diversos servicios que ofrecen las instituciones gubernamentales y organismos de la sociedad civil a la comunidad. 

En la feria participaron diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, los cuales están ofreciendo sus servicios totalmente gratuitos, entre los que se encuentran el módulo de pediculosis del DIF, Cejum, Daba, Grupo 16 de la SSPM, CEDH, entre otras.

También participaron instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional, con un camión en donde realizaron pláticas sobre tecnología, sobre los riesgos de la inteligencia artificial.

Así como asociaciones civiles y organismos no gubernamentales como Desafío, Instituto Promotor de Educación, Proyecto Protege, con becas y terapias psicológicas.

La Secretaría de Salud, a través del Distrito de Salud Juárez llevó un módulo de vacunación para completar esquemas y protegerse contra el sarampión.

Al final del evento realizaron una rifa para otorgar cortesías de los patrocinadores como Ecología, el Citta con cursos de tecnología y Pollo Feliz.


Se meten a las casas no más porque traen armas: mujer desplazada

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

03 de mayo del 2025, 14:46

Chihuahua.- Una mujer de una comunidad indígena, que por razones de seguridad se omite su identidad, compartió su testimonio al ser una persona desplazada a causa de la violencia suscitada en su comunidad.

En total, suma 33 años de verse obligada a dejar sus tierras, sus animales, su vivienda y, sobre todo, su historia. 

El lugar donde ella nació y creció, conoció al amor de su vida, vio nacer y crecer a sus hijos, ya no existe más o al menos, no como lo conoció, pues desde que ella recuerda, su familia ha sido amenazada.

Una noche, sin más, hombres armados entraron a su casa, con lujo de violencia amenazaron a su esposo y a su yerno y ahí mismo los iban a matar, pero la familia “nos amontonamos y ya no pasó nada, pero lejos de la casa lo golpearon muy feo, lo garrotearon, como decimos en el rancho”, escena que fue presenciada por niños menores, asegura la mujer secándose las lágrimas en los ojos.

Esa fue la tercera ocasión en que ella y su familia están ligados a un desplazamiento forzado pues a una persona cercana a ella, sucedió una situación muy similar.

La disputa entre personas indígenas influenciados y armados por “chabochis”, es para apropiarse de tierra para la siembra de la droga, agua y la explotación forestal, acabando la riqueza natural de la zona y dejándola como un área desierta, con una tímida actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Esta mujer desplazada tiene dos años sin poder acercarse a su casa, como lo hacía de forma esporádica en años anteriores. La situación de violencia y las amenazas latentes no han cesado.

Ella tiene la esperanza de volver un día si la violencia se calma un poco, aunque la brutalidad va al alza, según se entera por familiares y conocidos, pero siguen en la lucha para evitar que la historia siga repitiéndose.

Aunque al lugar han arribado elementos de seguridad, los malandros son avisados por halcones cuando “vienen los azules”, momento en que los criminales esconden sus armas y tras el retiro de las policías, la situación vuelve “a la normalidad”.


Juárez, sede del XX Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

03 de mayo del 2025, 14:46

Ciudad Juárez.- El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar acudió este sábado al XX Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera, que reunió este día a miles de niños de diferentes estados de la República.

Gustavo Balderas Soto, párroco De la Iglesia Jesus Principe de Paz, dio a conocer que desde el pasado jueves arrancó el congreso que congrega a más de 350 niños de 8 a 15 años de estados como Tijuana, Monterrey, Puebla, San Luis Potosí, Campeche y Durango.

“En Juárez fuimos la sede, y el tema principal es ayudarle a nuestros niños a que conozcan qué es la misión de la Iglesia, salir de la ciudad, ir evangelizar y llevar a Cristo a otros”, dijo el párroco.

Pérez Cuéllar agradeció a las instituciones religiosas por enfocarse en trabajar con los niños de la ciudad, pues recordó que son parte importante del desarrollo integral de la comunidad fronteriza.