Publicidad
Controlan mosquitos en colonias del poniente de Juárez
La fumigación con insecticida se llevó a cabo mediante nebulización y termonebulización, una técnica que rocía el veneno en forma de gas

Denise Ahumada
16 de julio del 2025, 13:51
Ciudad Juárez.– Como parte de las acciones preventivas durante la temporada de lluvias, se reforzaron las labores de monitoreo y control de reproducción del mosquito transmisor del dengue en Ciudad Juárez. Autoridades sanitarias promueven prácticas desde el hogar que pueden contribuir significativamente a la salud pública.
Personal de la Secretaría de Salud, del área de Epidemiología, así como de Vectores y Zoonosis del Distrito de Salud II Juárez, informaron sobre las acciones de respuesta implementadas especialmente en el sector poniente, tras las lluvias que ocasionaron inundaciones y acumulación de agua en viviendas, diques y calles.
Janeth Moncada, responsable del programa de Vectores y Zoonosis, detalló que desde la primera semana de julio se han realizado monitoreos con ovitrampas para evaluar la densidad del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Explicó que la fumigación con insecticida se llevó a cabo mediante nebulización y termonebulización, una técnica que rocía el veneno en forma de gas, permitiendo que las partículas se adhieran al insecto, afectándolo en su etapa adulta. En diques o puntos con agua acumulada, se aplicó larvicida para controlar las larvas del Aedes aegypti.
En el caso de la termonebulización, se cubrió una extensión de 2.7 hectáreas, mientras que la nebulización alcanzó 175 hectáreas, abarcando 3,507 domicilios y beneficiando a 15,782 habitantes de las colonias Fronteriza, Juanita Luna, Ampliación Fronteriza y Fronteriza Baja, detalló la funcionaria.
La bióloga destacó que no se ha encontrado evidencia de virus de dengue, zika o chikungunya en la ciudad. Sin embargo, advirtió que la transmisión puede ocurrir si un mosquito entra en contacto con una persona infectada que haya viajado a una región con alta incidencia.
“Si un mosquito sano se alimenta de una persona enferma, puede portar el virus y después transmitirlo a otra persona mediante sus glándulas salivales”, explicó Moncada.
El ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti puede durar entre siete y 14 días en su fase acuática (huevo y larva). Si el recipiente donde la hembra deposita los huevos se queda sin agua, estos pueden sobrevivir hasta seis meses. Al volver a llenarse, el ciclo continúa hasta convertirse en pupa y luego en mosquito adulto.
Una vez en etapa adulta, el insecto puede vivir entre tres y cuatro semanas y desplazarse en un radio de hasta 400 metros. Cada hembra puede ovopositar entre 30 y mil huevecillos por ocasión, alimentándose de proteínas de la sangre humana para producir huevos, con preferencia por agua limpia y estancada.
Además de las acciones de monitoreo y fumigación que realiza la autoridad sanitaria, se exhortó a la población a participar activamente con acciones sencillas desde casa, como:
- Lavar con jabón todos los recipientes que contengan agua, incluyendo floreros, cubetas y platos de mascotas.
- Tapar recipientes con agua para evitar que los mosquitos los usen para depositar huevos.
- Voltear recipientes vacíos para evitar acumulación de agua.
- Tirar cacharros o materiales que puedan servir como criaderos de insectos, ácaros o arácnidos.
Muere menor tras sufrir descarga eléctrica

17 de julio del 2025, 22:35
Ciudad Juárez.- Un choque eléctrico dejó como saldo a un menor sin vida la noche del jueves en Ciudad Juárez.
El hecho fue reportado en el cruce de las calles Damián Carmona y ejido San Juanito de la colonia Manuel Valdez.
Autoridades informaron que el niño de nueve años identificado con las iniciales A.S.E. sufrió una descarga eléctrica en el patio trasero de la casa.
Una vecina llamó a las autoridades luego de escuchar los gritos de la madre.
El pequeño fue llevado al hospital Zaragoza ubicado en la avenida Ramón Rayón y De Las Milpas, donde fue declarado muerto.
Agentes de la Fiscalía General del Estado llegaron para realizar investigación.
Arrestan a presunto deudor alimentario en Parral

17 de julio del 2025, 20:30
Parral.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron a Elier Bartolo R. V., quien contaba con una orden de aprehensión por el delito que atenta contra el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
La investigación ministerial establece que el detenido de 40 años incumplió con el pago de la pensión alimenticia para sus dos hijos, de febrero a septiembre del 2024.
El hombre fue detenido este jueves 17 de julio en calles de la colonia Morelos y quedó a disposición del juez que lo requirió para llevarlo a la audiencia en donde el Ministerio Público le formulará imputación.
De acuerdo con el artículo 188 del Código Penal del Estado de Chihuahua, el delito que atenta contra el cumplimiento de las obligaciones alimentarias se sanciona con penalidades de seis meses a cuatro años de prisión y de cincuenta a cuatrocientos días multa; en todos los casos, se condenará al pago por las cantidades no suministradas oportunamente.
Arrestan a padre e hijo por tirar escombro ilegalmente en El Paso

17 de julio del 2025, 20:23
El Paso.- El 4 de julio de 2025, la Unidad de Investigaciones Criminales de la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso recibió un informe de vertido ilegal en una zona desierta cerca de Montana Vista.
El reporte fue respaldado por fotografías tomadas por un ciudadano preocupado que presenció a dos personas descartando escombros.
La Unidad de Investigaciones Criminales lanzó rápidamente una investigación e identificó a los sospechosos como Mario Hernández, de 41 años, y su hijo de 17 años, Derek Hernández.
Los agentes localizaron el vertedero y determinaron que aproximadamente 12 pies cúbicos de basura había sido desechada ilegalmente. Sobre la base del volumen de los escombros, se emitieron dos órdenes de detención por delitos menores de clase B por dumping ilegal.
El 15 de julio de 2025, ambos individuos se entregaron voluntariamente y fueron detenidos por los agentes. Fueron ingresados en el centro penitenciario del condado de El Paso. Al Sr. Hernández se le emitió una fianza de 2 mil dólares, mientras que Derek Hernández recibió un bono de mil 500 dólares.