29 abril 2025
22 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

Cómo proteger tu cuenta de Twitter en medio del caos

Expertos advierten que los drásticos recortes de personal pueden abrir la puerta a malhechores que exploten las vulnerabilidades de la red

Associated Press
Associated Press
Associated Press

20 de noviembre del 2022, 07:40

Twitter es un caos. Elon Musk, su nuevo propietario, ha diezmado a su personal y esta semana les puso un ultimátum a los que quedan: trabajen largas horas y de forma “extremadamente dura” o váyanse. Cientos optaron por irse.

Ya aparecen señales de que el éxodo está estresando el sistema. Algunos usuarios tuvieron problemas para recibir textos para la autenticación de dos fases. Páginas de prueba aparecen a lo loco. Algunos usuarios reciben un aluvión de spam en sus mensajes directos o feed, mientras que otros se quejan de recibir respuestas nuevas a tuits borrados hace mucho tiempo y de la desaparición de sus borradores de tuits guardados. Aun así, el sitio del pájaro sigue revoloteando.


Twitter no va a cerrar de la noche a la mañana. Pero expertos en seguridad advierten que los drásticos recortes de personal pueden abrir la puerta a malhechores que exploten las vulnerabilidades de la plataforma y pongan en riesgo las cuentas de los usuarios.

Aunque no hay mucho que puedas hacer respecto a la demolición que lleva a cabo Musk de uno de los ecosistemas de información online clave del mundo, hay medidas que puedes tomar para proteger tu cuenta si tú, como millones de usuarios más, no están preparados para ahuecar el ala en busca de una alternativa.


Activa la autenticación de varios pasos

Si solo usas tu nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en Twitter, es importante, sobre todo ahora, agregar un paso al proceso para que sea más difícil para los hackers acceder a tu cuenta.


En Twitter puedes escoger entre tres métodos: mensaje de texto, una app de autenticación o una clave de seguridad. Dado que ha habido algunas fallas y los usuarios no han recibido mensajes de texto para autenticar sus cuentas, es posible que tu mejor opción sea una app de autenticación, que también suele considerarse una opción más segura.

Para hacerlo, necesitas descargar una de varias aplicaciones disponibles en tu dispositivo. Son gratis en las tiendas Apple o Android y algunas de ellas son Google o Microsoft Authenticator, Authy, Duo Mobile y 1Password.


Una vez que tengas la app, abre la versión de computadora de Twitter y haz clic en el icono que muestra puntos suspensivos en un círculo. Ahí, encontrarás “Configuración y privacidad”, luego “Seguridad y acceso a la cuenta” y, finalmente, “Seguridad”. Aquí puedes seleccionar “App de autenticación” y sigue las instrucciones para activarla. Twitter te pedirá que compartas tu correo electrónico en caso de que aún no lo hayas hecho.

Una vez que estés listo, puedes usar los códigos numéricos autogenerados de tu app de autenticación para agregar una capa adicional de seguridad cuando inicies sesión en Twitter.


Impide el acceso a terceros

Jane Manchun Wong, una investigadora independiente de software y seguridad en Hong Kong que sigue de cerca a Twitter, recomienda quitar permisos a sitios y apps de terceros desde tu cuenta de Twitter.


Eso porque si llegara a haber un problema de seguridad con la API de Twitter (la interfaz de programación de aplicaciones que permite a terceros acceder a datos de Twitter para crear apps que funcionen con Twitter, por ejemplo), debido a que hay menos personas trabajando en la empresa, la solución inevitablemente tardará más.

Para desactivar esta funcionalidad, ve a la herramienta “Seguridad y acceso a la cuenta” y luego “Aplicaciones y sesiones”. Ahí debes ver todas las apps de terceros que están conectadas a tu cuenta de Twitter — incluidas algunas que quizás conectaste hace años que ya no existen — y puedes revocar el acceso a todas.


Descarga tu archivo

Para los nostálgicos, los investigadores o los acumuladores digitales entre nosotros, la idea de perder una década o más de nuestra historia en Twitter es una catástrofe. Pero no temas. Es posible que sea tardado, pero puedes descargar tu “archivo” Twitter si quieres asegurar su preservación… por si acaso.


Al igual que otras funcionalidades más complejas, esta herramienta solo está disponible en la versión de computadora de Twitter, en la sección “Tu cuenta” en configuración. Tendrás que volver a escribir tu contraseña y pasar por la autenticación en dos pasos si la tienes activada. Cuando tu archivo esté listo para descargarse, recibirás una notificación en Twitter. De nuevo, tendrás que descargar el archivo en la versión de computadora del sitio. Aunque este proceso suele demorar 24 horas, es posible que ahora tarde más. Algunos usuarios también han reportado tener que intentarlo más de una vez.

Conserva tu lista de seguidores


Aunque no existe el reemplazo perfecto para Twitter — ¡y Twitter aquí sigue! — muchos usuarios, sobre todo aquellos en periodismo, tecnología y academia, se están registrando en Mastodon, una plataforma poco conocida hasta ahora que se lanzó en 2016. Mastodon es una red social descentralizada. Eso significa que no es propiedad de una sola empresa ni de un multimillonario. En lugar de eso, está compuesta por una red de servidores, cada uno corriendo de forma independiente, pero capaces de conectarse para que las personas en los diferentes servidores puedan comunicarse. Registrarse puede ser complicado — necesitas escoger un “servidor” para unirte_, pero sin importar cuál escojas, puedes comunicarte con personas en otros servidores, más o menos de la misma forma en la que puedes mandar correos electrónicos desde tu cuenta de Gmail a personas que están en Outlook u otro servidor de emails.

Una vez que estés registrado, puedes ir a fedifinder.glitch.me y encontrar a quienes sigues en Twitter o cualquier lista de Twitter que tengas para ver si también tienen cuentas en Mastodon. Muchos usuarios de Twitter también están publicando otras redes sociales e información en sus biografías o incluso en los nombres mostrados en Twitter para que otros los puedan contactar… por si acaso.



Ultiman a hombre en la colonia La Cuesta

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

28 de abril del 2025, 21:58

Ciudad Juárez.- El primer homicidio del día fue perpetrado la noche de este lunes en la colonia La Cuesta.

El hecho fue reportado por vecinos que escucharon múltiples detonaciones en el cruce de las calles Lucio Cabañas y Sierra de Janos.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) hallaron a la víctima sin vida de alrededor de 25 años el cual fue identificado por vecinos como "El Krusty".

Según lo mencionado por testigos un sujeto a pie de vestimenta oscura saludó al hombre y posteriormente le disparó; el cuerpo quedó tendido sobre la banqueta.

La zona quedó acordonada para que la Fiscalía General del Estado (FGE) pudiera realizar las investigaciones del homicidio 65 del mes.


Ricardo Pérez y Slobotzky tendrán show de 'La Cotorrisa' en Ciudad Juárez

Youtube
Youtube
Redacción
Redacción

28 de abril del 2025, 21:12

Ciudad Juárez.- Los comediantes mexicanos Ricardo Pérez y Slobotzky regresarán a Ciudad Juárez con su show de "La Cotorrisa".

El evento se llevará a cabo el 19 de agosto en el Centro Cultural Paso del Norte.

Los boletos ya están a la venta en este enlace.

"La Cotorrisa" es un podcast de comedia. Publican episodios los miércoles y domingos, con contenido que incluye noticias extrañas, datos curiosos y anécdotas hilarantes, muchas veces acompañados por invitados especiales.

Imagen
Cortesía

 


Retiran 29 cámaras de vigilancia de la infraestructura urbana de Cuauhtémoc

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

28 de abril del 2025, 20:40

Cuauhtémoc.- La Fiscalía de Distrito Zona Occidente dio a conocer que se han retirado un total de 29 cámaras de video particulares que están instaladas en infraestructura pública de la ciudad de Cuauhtémoc.

En las acciones del Operativo Conjunto ubicaron los equipos de video vigilancia en postes de electricidad, telefonía y alumbrado público de las diferentes vialidades.

El jueves 24 de abril retiraron 16 aparatos, el viernes ocho y ayer domingo otras cinco, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Además de los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), participan efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), contando con apoyo de una grúa del Municipio.