03 abril 2025
11 °C
$ 19.20
$ 20.20

Publicidad

Comienzan hoy los pagos de las becas del Bienestar para estudiantes

Los interesados pueden revisar la fecha del bimestre marzo-abril

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

02 de abril del 2025, 11:11

Ciudad Juárez.– Los más de 73 mil estudiantes de la región Juárez que cuentan con becas del Bienestar recibirán a partir de hoy los depósitos correspondientes al bimestre marzo-abril, los cuales se dispersarán del1 al 28 de abril. 

Omar García Palomares, director regional de Programas para el Bienestar en Juárez, informó hoy que el calendario de pagos seguirá un orden alfabético por el primer apellido del estudiante, beneficiando a los becarios de:


- Beca Rita Cetina (mil 900 pesos, más 700 por cada hijo adicional).
- Media Superior (Benito Juárez) (mil 900 pesos).
- Educación Superior (5 mil 800 pesos).

Las fechas de pago tendrán pausas por los días feriados de Semana Santa, pero transcurrirán con normalidad los demás días de lunes a viernes:


- Martes 1 de abril: A.
- Miércoles 2 abril: B.
- Jueves 3 y viernes 4 de abril: C.
- Lunes 7 de abril: D, E, F.
- Martes 8 y miércoles 9 de abril: G.
- Jueves 10: H, I, J, K.
- Viernes 11: L.
- Lunes 14 y martes 15: M.
- Miércoles 16: N, Ñ, O
(Pausa por días feriados de Semana Santa)
- Lunes 21 de abril: P y Q.
- Martes 22 y miércoles 23: R.
- Jueves 24: S.
- Viernes 25: T, U, V.
- Lunes 28 de abril: W, X, Y, Z.



México mantiene diálogo para mejorar condiciones del sector automotriz

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

03 de abril del 2025, 09:13

Ciudad de México.- México celebró el jueves haber quedado afuera de los aranceles generales aplicados por Estados Unidos a todo el mundo y que se mantenga la vigencia del tratado de libre comercio norteamericano, el T-MEC, y a partir de ahora se centrará en mejorar las condiciones en los dos sectores que sí mantienen sus gravámenes del 25%: el automotriz y el acero y aluminio.

Según la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia de México tuvo éxito y “todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial” en la industria automotriz, por la integración que hay entre empresas mexicanas y estadounidenses. No obstante, reconoció que quedan “pendientes muy importantes” como acelerar el desarrollo de México.

“En la última llamada con el presidente (Donald) Trump yo comenté que en el caso de aranceles recíprocos, a mi entender, pues no iba a haber aranceles, porque como México no pone aranceles a Estados Unidos, pues Estados Unidos no pone aranceles a México”, recordó.

La administración Trump mantuvo el miércoles los aranceles a México en los términos que estaban, vinculados a los resultados en temas de seguridad y lucha contra el tráfico de fentanilo, sin gravámenes para lo que está dentro del T-MEC —donde se incluyen la gran mayoría de productos, desde aguacates a ropa o electrónicos— y un 25 por ciento para los sectores automotriz y siderúrgico y para los productos fuera del tratado.

Sheinbaum recordó que empresas que no se han incorporado al T-MEC, como las grandes automovilísticas alemanas presentes en el país, podrían hacerlo ahora y dijo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya está en contacto con ellas.

Además, enfatizó que “si seguimos colaborando, trabajando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 (por ciento de aranceles) se reduce a 12". “Si todavía hay mejor colaboración, coordinación... con soberanía y respeto, bajarían incluso los aranceles”, añadió.

El secretario de Economía insistió en que el plan de la presidenta “está funcionando porque hoy sí tenemos un trato preferencial” y esperan que así continúe. Por eso, está previsto que Ebrard viaje a Washington la semana que viene para continuar con las negociaciones en el área automotriz y del acero y el aluminio, un diálogo que Ebrard calcula durará unos 40 días más.

No obstante, el secretario destacó que no se debe menospreciar el hecho de que el T-MEC se mantenga. “Eso es un logro mayor. No lo demos por sentado porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”.


Frente frío 37 y aire polar desplazarán al calor

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

03 de abril del 2025, 09:09

Ciudad de México.- Durante este fin de semana regresarán las bajas temperaturas con el frente frío número 37 y el aire polar que recorrerán 16 estados del país, por lo que el servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por temperaturas de hasta -15 grados, lluvias y la caía de nieve.  

De acuerdo con el organismo, el viernes 4 de abril el frente frío número 37 se mantendrá con características de estacionario sobre el norte del país, continuará interactuando con una vaguada en altura en el noroeste del territorio nacional, con la corriente en chorro polar y con un canal de baja presión sobre el noreste de México.  

Lo anterior ocasionará rachas muy fuertes a intensas de viento, lluvias e intervalos de chubascos en las mencionadas regiones, con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua; además de mantener la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.  

Mientras que el sábado, el frente 37 será reforzado por una masa de aire frío que lo desplazará sobre el noreste de la República Mexicana. 

Finalmente el domingo, el frente frío 37 se desplazará sobre el oriente del país y el golfo de México, propiciando chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste mexicano.  

Por otra parte, una vaguada en altura en combinación con la corriente en chorro subtropical producirá lluvias aisladas en Chihuahua, así como probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de dicho estado. 

Clima para el viernes 4 de abril  

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Durango. 
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Sonora y Chihuahua. 
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa (sierra) y Zacatecas. 
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: zonas de Baja California Sur, Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. 

Clima para el sábado 5 de abril  

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Durango y Chihuahua. 
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Sonora. 
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa (sierra), Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México. 
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Nayarit (sierra), Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 

Clima para el domingo 6 de abril  

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Durango. 
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua. 
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. 
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra) y Querétaro. 

Destaca Ebrard trato preferencial en aranceles de Trump a México

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

03 de abril del 2025, 09:00

Ciudad de México.- México y Canadá libraron los aranceles recíprocos gracias al T-MEC, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que en las negociaciones se buscó tener un trato preferencial con Estados Unidos.

Asimismo, apuntó que aunque ese país tiene 14 tratados de libre comercio en el mundo, sus vecinos continentales, México y Canadá fueron los únicos a los que el presidente Donald Trump no aplicó aranceles, gracias al tratado firmado en 2018, toda vez que se busca que la exención también se extienda a las importaciones de acero y aluminio.

“Este es un logro mayor, no lo demos por sentado”, dijo el secretario.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves a las 12:00 horas se llevará a cabo una reunión en el Museo de Antropología con representantes de los diferentes sectores económicos que podrían verse afectados por las tarifas que sí se impusieron.

Este jueves, durante la conferencia mañanera, el secretario de Economía destacó que hay siete sectores clave para la economía mexicana que podrán seguir exportando sus productos a Estados Unidos sin tener que pagar aranceles:

  • Agroalimentario
  • Manufacturas Electrónicas
  • Eléctricos
  • Químicos
  • Vestido y Calzado
  • Dispositivos Médicos y Farmacéuticos
  • Maquinaria y Equipo

Agregó que se trabaja para que el trato preferencial aplique también para los vehículos terminados, así como en el caso del acero y aluminio mexicanos, que actualmente sí deben pagar aranceles, confiando en que se llegue a un acuerdo en un plazo de 40 días.

Mientras que en su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que, desde su punto de vista, al ser aranceles recíprocos no deberían existir para México, ya que nosotros no se los aplicamos, y “menos con sus socios comerciales”.

Aactualmente las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan bajo dos esquemas, el del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el de la Nación Más Favorecida (NMF), este último con aranceles, por lo que buscarán que varias empresas e industrias se ajusten al tratado a fin de evitar el pago de las tarifas.

A la par, enfatizó que, mientras buscarán que a los vehículos exportados desde México se les dé el mismo trato que a las autopartes, que entran en el T-MEC, y por ello exentan aranceles, destacó que, si continúa avanzando la contención del tráfico de fentanilo a través de la frontera, se reducirán hasta el 12% los aranceles a los productos a los que sí se aplican.