29 octubre 2025
18 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Colegio de Chihuahua celebra 20 años con Jornadas Académicas

Hacen un llamado a la comunidad para crear una mejor ciudad, cuidando a las personas más vulnerables

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

29 de octubre del 2025, 10:29

Ciudad Juárez.– En el marco del vigésimo aniversario del Colegio de Chihuahua, este miércoles iniciaron las Jornadas Académicas, en las cuales se abordarán temas como violencia contra la mujer, medio ambiente, derechos humanos y desplazamiento forzado en México.

Juan Miguel Horta Vélez, director general del colegio, comentó que están muy contentos de celebrar su 20 aniversario, y que hoy inician las actividades con el quinto encuentro de atención a las violencias contra las mujeres. Además, hizo un llamado a la comunidad para crear una mejor ciudad, cuidando a las personas más vulnerables.


"Celebrar este tipo de eventos académicos nos fortalece, nos ayuda a crear esa sinergia entre gobierno, sociedad y academia principalmente", declaró Horta Vélez.

Este miércoles iniciaron con un seminario sobre las violencias; mañana será sobre medio ambiente y su ciudad, en coordinación con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), proveniente de Madrid, España.


Posteriormente, se realizará un seminario sobre derechos humanos, y el viernes se clausurarán las jornadas con un análisis de los desplazamientos forzados en el país durante los últimos 10 años.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Enrique Serrano Escobar, coordinador de Coespo; Juan Miguel Horta Vélez, director general del Colegio; Mauricio Ibarra, cónsul general en El Paso, Texas; Carlos Manuel Salas, fiscal Zona Norte; Roberto Mora Palacios, director del IMIP y miembro de la Junta de Gobierno, así como otros funcionarios e invitados especiales.



Juárez: Cine, talleres y exposiciones para celebrar el Día de Muertos

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

29 de octubre del 2025, 13:52

Ciudad Juárez.- A través de una muestra de cine, arte y talleres, el departamento de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ofrecerá un espacio para la celebración del Día de Muertos, con la oportunidad de conocer la tradición de la comunidad Mam en el estado de Chiapas.

El evento se realizará el sábado 1 de noviembre de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF), con entrada libre y gratuita para disfrutar de exposiciones, talleres, música, en vivo, observación astronómica, función de cine, actividades literarias, entre otras.

Cada una de las salas ofrecerá una programación especial con exposiciones como: “La Vida Más Allá del ¿Cómo?”; “Túnel Gráfico. Gráfica Fronteriza”; “Monstruos de Pandemia”; “Torre Mictlán”; “Alebrijes”; “Mandalas”; “Panadería Mexicana”.

En la sala inmersiva, el público podrá disfrutar de un viaje al Mictlán, en el vestíbulo principal talleres de calaveritas literarias, mural colectivo de calaveras, así como la narración de “Susúrros del Más Allá” y “Monstruos y Calaveritas”. 

A las 4:30 de la tarde iniciará un espacio de maquillaje para catrines y catrinas para ambientar al público previo a la presentación de las 5:00 de la tarde del tradicional altar de muertos de la comunidad Mam, quienes son originarios de la región de Chiapas, forman parte de la familia lingüística maya y su cosmovisión tiene una profunda relación con la naturaleza.

En el Cine Universitario ubicado dentro del CCF se proyectará la película “El Escapulario” en la sala Antonio Ripstein a las 6:00 de la tarde. A partir de las 7:00 de la tarde en la terraza estará disponible la observación astronómica “Mirar el Cielo, Honrrar la Vida”.


Invitan a proveedores juarenses al México Assembly Wiretech 2026 en León

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

29 de octubre del 2025, 13:31

Ciudad Juárez.– La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) invitó a proveedores locales a participar en la expo México Assembly Wiretech, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo de 2026 en León, Guanajuato.

Miguel Samaniego, director de Industria de la SIDE, extendió la invitación a las empresas proveedoras para asistir a esta segunda edición en León, donde el año pasado se lograron importantes acuerdos comerciales con compañías tractoras.

Explicó que la SIDE impulsa este tipo de eventos industriales con el objetivo de fortalecer la proveeduría local tanto dentro como fuera del estado.

Por su parte, Jesús Duarte, presidente de México Assembly Wiretech, informó que esta será la séptima edición de la exposición, la cual se ha realizado anteriormente en Chihuahua, El Paso (Texas) y León. En esta ocasión, convocan a empresarios y proveedores interesados en expandir su presencia en la región del Bajío.

“El Bajío ha tenido un crecimiento importante y requiere proveeduría; sin embargo, la experiencia y capacidad están aquí, en Juárez y Chihuahua”, destacó Duarte.

En ediciones anteriores, el evento ha reunido representantes de 18 países, y para la edición 2026 se espera la participación de compradores de Colombia, Nicaragua, Argentina y El Salvador, entre otros. Además, se están estableciendo alianzas con el Clúster Aeroespacial del Bajío, Canaco, Canacintra Juárez y otras cámaras empresariales.

La edición pasada generó una derrama económica de alrededor de 30 millones de pesos, y algunas empresas alcanzaron ventas por más de 20 millones de dólares, con el 90 por ciento de los equipos permaneciendo en Ciudad Juárez.

Eduardo Flores, representante del Clúster Ecosistema de Servicios Industriales, resaltó que la expo representa una gran oportunidad para pequeñas y medianas empresas, pues fomenta la integración de proveeduría para la industria maquiladora y promueve su desarrollo a nivel nacional.

Agregó que actualmente cuentan con clientes en Denver y Texas, y que ahora, con la expansión hacia el sur del país, se abren oportunidades de negocio en Guatemala, Venezuela y Cuba.

Hasta el momento, más de 60 compañías tractoras ya se encuentran registradas, por lo que los organizadores continúan buscando proveedores locales interesados en participar.

Los interesados pueden registrarse en wiretechmx.com para conocer más detalles sobre el evento.


Canacintra y Fonacot firman convenio para facilitar créditos a empleados

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

29 de octubre del 2025, 13:25

Ciudad Juárez.– Con el objetivo de beneficiar la economía de los colaboradores y empresas afiliadas a la Canacintra, este día la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Juárez firmó un convenio de colaboración con el Fonacot para facilitar el acceso a créditos accesibles.

El acuerdo busca acercar los beneficios del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores a más de 220 empresas afiliadas a Canacintra, que agrupan a miles de empleados, desde pequeñas y medianas empresas (PyMES) hasta grandes maquiladoras.

Durante la firma se destacó que entre los beneficios de este pacto se encuentra la atención directa a las empresas afiliadas, ya que Fonacot podrá enviar brigadas a los centros laborales que así lo soliciten, permitiendo a los trabajadores gestionar sus créditos sin tener que ausentarse de sus labores.

Esta estrategia optimiza el tiempo y garantiza que un mayor número de empleados pueda acceder a este derecho establecido por la ley.

El convenio fue encabezado por Isela Molina, presidenta de Canacintra Juárez; Luisa Fernanda Sánchez Ramírez, directora estatal de Fonacot; y Adrián Herrera Zazueta, director comercial regional del Fondo.

Al concluir la firma, se hizo un llamado a las empresas afiliadas para que se acerquen a la cámara, ya que además de los créditos podrán acceder a material informativo, talleres y asesorías sobre los beneficios disponibles.