Publicidad
Chihuahua en el top 10 de hogares con Internet
El Inegi revela que el 82 por ciento de las viviendas del estado cuentan con accesibilidad a este recuso tecnológico

Denise Ahumada
16 de mayo del 2025, 07:08
Ciudad Juárez.- Las leyes mexicanas establecen como un derecho de niñas, niños y adolescentes el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, en los que se incluye el Internet, por lo que es relevante que el estado de Chihuahua se encuentre entre las 10 entidades de la República cuyos hogares tienen acceso a este recurso.
El estado ocupó su lugar por debajo de entidades como Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Puebla que tienen un mayor número de viviendas y cobertura de acceso a Internet por domicilio.
A través de la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (Endutih) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada en mayo de 2025, se muestran los resultados de la accesibilidad durante el 2024, donde el estado grande reporta que el 81.87 por ciento de sus hogares (que son un millón 146 mil 395 según el Censo 2020) tienen acceso a Internet.
De acuerdo con la encuesta el grupo de edad que más utilizó internet fue el de 18 a 24 años, con 97 por ciento. Siguieron los de 12 a 17 y de 25 a 34 años, ambos con 95.1 por ciento. El cuarto grupo por número de usuarios es de 35 a 44 años, con 92.3 por ciento.
Los grupos de edad que reportaron un menor uso de Internet fueron los habitantes de 55 a 64 años y 65 años y más, con 71 y 42.1 por ciento, respectivamente.
Destaca que la población en edad de cursar la educación primaria ha aumentado el uso de internet por cuatro años consecutivos, promediando 4.4 horas de uso de Internet al día. La mayoría de las personas usuarias de internet, el 95 por ciento, realizan su conexión desde sus hogares, mientras que el 56.8 por ciento aprovechan la conectividad desde cualquier lugar mediante una conexión móvil.
En el último reporte se observó un incremento de ocho puntos en el porcentaje de adolescentes entre los 12 y los 17 años que hacen uso de Internet, de ahí la importancia de la estrategia que se implementó por parte de la Secretaría del Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Internet quienes llevaron chips para conexión a internet de forma gratuita.
El programa Conexión para Todos busca que la población pueda acceder a este servicio con cobertura a nivel nacional que ofrece el Gobierno de México a través de la instalación de Altán Red, el cual es socio el Gobierno de México y utiliza la infraestructura de los postes de la CFE.
El director de Programas para el Bienestar en la región Juárez, Omar García Palomares, informó que en Ciudad Juárez se ha realizado la entrega de más de 25 mil tarjetas SIM que identifican al suscriptor de servicios de telefonía móvil.
La población debe verificar la compatibilidad de sus equipos con el sistema de conexión de CFE Internet, esto lo pueden realizar buscando su IMEI, del inglés International Mobile System Equipment Identity, que es un código de 15 números que permite la identificación única de cada teléfono móvil. Una opción para conocerlo desde tu dispositivo es marcar *#06# y aparecerá en la pantalla.
Posteriormente se puede ingresar la página web (https://cfeinternet.mx/), seleccionar el apartado “verificar compatibilidad”, ingresar el número IMEI y corroborar que sí se pueda utilizar.
“Tienen que ser equipos que acepten red 4G en adelante, sino a red podría funcionar lento o no la va a detectar”, informó previamente García Palomares.
Detalló que la dependencia hizo entregas estratégicas para beneficiar a alumnos de educación Media Superior, en donde se visitaron planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Dgeti) que corresponden a educación de nivel federal, en donde se distribuyeron:
- 4 mil en el Cbtis 270.
- 2 mil 500 en el Cbtis 128.
- 2 mil en el Cbtis 114.
- Mil en el Cbtis 269.
Además, el personal de la Secretaría del Bienestar entregó tarjetas SIM en los módulos de incorporación a las pensiones para el bienestar, también en recorridos domiciliarios y en las oficinas del Bienestar.
Esas personas se vieron beneficiadas con un año se servicio de Internet gratuito, incluida la línea telefónica:
- 5GB de datos.
- Mil 500 minutos para llamadas.
- 500 SMS.
Para adquirir los servicios de internet para el Bienestar es necesario contar con una tarjeta SIM e introducirla en el celular. Los nuevos paquetes que incluyen el chip móvil oscilan entre los 50 y 200 pesos, al concluir el año de servicio gratuito pueden recargarse desde la página web de CFE Telecomunicaciones, pagando en línea.
Se autosecuestra para quitarle dinero a sus papás

16 de mayo del 2025, 20:36
Ciudad Juárez.- Una movilización de elementos de seguridad y de investigación se desplegó en la colonia Fronteriza, entre las calle Marcelo Caraveo y Bohemia luego de qué se realizara reporte de secuestro.
Un elemento de investigación mencionó de manera extraoficial que derivado de los indicios hallados en el lugar se dictaminó que había sido un autosecuestro.
En la intervención participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) quienes intervinieron para el resguardo de una mujer, quien luego fue asegurada debido a que la víctima fue señalada de organizar el montaje del crimen para pedir dinero a su familia.
Se informó que se reguardó una pick up Nissan Frontier con placas texanas y cinco personas fueron detenidas.
Elementos periciales de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la (FGE) recabaron evidencia y documentaron fotográficamente el lugar de los hechos.
Pasta de Conchos: Han recuperado 21 cuerpos de mineros atrapados

16 de mayo del 2025, 20:31
Coahuila.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dio a conocer sobre la recuperación de al menos 21 de los 65 cuerpos de los mineros que quedaron de la mina Pasta de Conchos en Coahuila, luego del derrumbe ocurrido el 19 de febrero de 2006.
Trece cuerpos han sido identificados y entregados a sus familiares recientemente.
En un evento con familiares de los trabajadores atrapados, Sheinbaum se comprometió a recuperar e identificar a todos los mineros fallecidos con el objetivo de entregar sus restos de forma digna a sus familias.
"No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros. Eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea presidenta, aquí vamos a estar", dijo la mandataria.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que hasta el momento se tiene un avance del 38.5 por ciento en los trabajos en las diferentes galerías de la mina, donde se ha logrado la recuperación del 33 por ciento de los 63 restos faltantes desde 2006.
"Recientemente, se logró el rescate de restos que, según el análisis preliminar, corresponden al menos a siete mineros más, y se localizaron los restos de al menos un minero más que están en proceso de ser rescatados", dijo Bolaños.
Arrestan a dos masculinos por violencia familiar

16 de mayo del 2025, 19:32
Parral.- Víctor Manuel V. A., y a Ramón P. M. fueron detenidos al aparecer como probables responsables del delito de violencia familiar.
Las investigaciones ministeriales establecen que Víctor Manuel V.A. ejerció violencia verbal, psicológica y física en contra de su esposa, por decirle que se sirviera comida porque estaba ocupada, en hechos ocurridos el 24 de marzo de 2023, en la ciudad de Parral.
Mientras que Ramón P. M. profirió insultos y amenazas a su madre por pedirle que apagara la música, en hechos ocurridos el 12 de febrero de 2024, en la localidad de Punto Alegre, municipio de Santa Bárbara.
Los detenidos fueron puestos a disposición de los jueces que los requerían para llevarlos a las audiencias en donde agentes del Ministerio Público formularán imputaciones en su contra.
Ramón P.M. cuenta con una diversa causa penal por agredir a golpes a su hermana, el 18 de mayo de 2024, en la colonia Che Guevara, en la ciudad de Parral.