Publicidad
Chica del Oxxo se ahora es youtuber
La joven se hizo viral tras una serie de fotografías en redes

Redacción
23 de junio del 2022, 08:57
Judith Sánchez, la atractiva cajera del Oxxo que se volvió un fenómeno viral por compartir unas fotografías mostrando su belleza dentro de la tienda de autoservicio, ahora dio a conocer que incursionará en YouTube para continuar expandiendo su fama, sobre todo en las redes sociales, donde la joven chica ha acumulado miles de seguidores.
¿Quién es Judith Sánchez? Con esa pregunta la joven de Saltillo, Coahuila comienza su primer video como youtuber. Es la menor de cuatro hermanas, que a diferencia de ellas que gustan más de temas de belleza, Judith se va más por “la ondita urbana: el skate, el graffiti, el hip hop, que es lo que bailo… por eso siempre ando en la calle haciendo arte”, describió la llamada chica del Oxxo en los primeros minutos del metraje.
Judith estrenó su primer video titulado “¿Qué fue de lo viral?”, en cuya descripción envió un mensaje a sus primeros 46 suscriptores con los que cuenta al momento: “Hola chic@s este es mi primer vídeo (sic) en youtube espero y les guste no le se (sic) muy bien al editor como podrán ver pero echando a perder se aprende. prometo mejorar”.
Así fue como Judith Sánchez se hizo viral
“Aquí hay chisme. ¿Cómo me hice viral?” siguió la saltillense. Detalló que las fotografías que la hicieron un fenómeno en las redes fueron en realidad partes de un video que se tomó cuando un día llegó a trabajar a la tienda y decidió grabarse ya que se sentía aún más feliz de lo normal, dijo, ya que siempre estaba de buen humor en el trabajo, “Sí me la cotorreaba con los clientes”, aseguró.
“Le dije a mi compañero, eh pues vamos a tomarnos unas buenas fotos, ¿no? De aquí del recuerdo, no sé. Puse el celular en la caja, ¡ojo, no había gente! Estaba recibiendo turno, estaba tranquilo. Y yo siempre habría la segunda caja, dejémoslo así”.
Entonces comenzó a grabar el video y a cantar el éxito “Pose” del reggaetonero Daddy Yankee, mientras realizaba las poses con las que posteriormente se haría famosa en Internet. “Ese video lo guardé, no le gustó a mi compañero como salía, le tomé screenshot donde yo salía bien, y le dije ‘¿y si la subo?’”.
Recordó que su compañero en la tienda la ayudó a escoger los screenshots para que Judith compartiera las fotos como si fuera un meme, de ahí que escribió en el reel de fotos la frase: “Que me bese la cajera”, indicó.
Judith pensó que aquellas fotografías no llegarían ni a juntar mil likes, ya que dijo que ese número era al que normalmente llegaba en ese momento. En lo que terminaba de subir el contenido, ya que en la tienda había poca señal de red, la cajera siguió con su jornada laboral como cualquier otro día.
Al revisar de nuevo su celular, vio un mensaje de su compañero que le dijo que su contenido había sido compartido ya 5 mil veces, situación que hizo que considerar borrar las fotos, ya que dijo que en Saltillo, aún sin ser tan conocida, en ocasiones sufría de acoso, ¿Imagínate con eso?”.
Sin embargo, Judith decidió dejarlas y su mundo cambió “muy machín”. Cuando salió la primera noticia en medios, la joven se puso contenta, pero temió que su mamá se enojara por el contenido de sus fotos. Aunque afirmó que antes de subir dichas fotos ya era influencer tras tener 12 mil seguidores en Instagram y ya la habían patrocinado varias marcas.
En el video de casi 15 minutos, Judtih Sánchez siguió describiendo lo que significó publicar dichos screenshots y se sorprendió que llegaran a prácticamente todos los países donde hablan español. No obstante denunció que sufrió más acoso y pidió respeto a los hombres para que dejen de hacerlo.
Celebran segunda mesa binacional de Infraestructura

20 de octubre del 2025, 13:28
Ciudad Juárez.– Con el objetivo de mejorar la movilidad regional e integrar proyectos de cruces internacionales, logística y desarrollo urbano, este lunes se llevó a cabo la segunda mesa binacional de Infraestructura, en la que se realizaron diversos encuentros de trabajo entre los principales actores del sector.
El evento contó con la participación de transportistas, cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil y autoridades de ambos lados de la frontera, en busca de coordinar esfuerzos entre Ciudad Juárez, Texas y Nuevo México.
“Esta mesa surge por el interés de los presidentes municipales y la necesidad de atender lo que viene para la frontera norte con el cierre del transporte de carga en Córdova-Américas. Hemos trabajado juntos por primera vez para buscar una solución”, señaló Roberto Mora Palacios, integrante de las mesas de trabajo en representación del Ayuntamiento de Juárez.
Explicó que desde la primera reunión se ha trabajado en iniciativas y proyectos para mejorar la movilidad urbana, entre ellas, la eliminación de la restricción de 20 kilómetros para los camiones de carga, lo que permitirá transitar libremente por los libramientos Jerónimo–Santa Teresa y Guadalupe–Tornillo.
Durante su intervención, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar destacó la importancia de mantener la coordinación y el compromiso entre todas las partes involucradas.
“Yo creo que la voluntad es muy poderosa. La otra cosa es el seguimiento; hagamos todos nuestra parte y démosle continuidad, que no se quede solo en una reunión anual, sino que avancemos puntualmente en los cambios que corresponden”, expresó el alcalde.
En las mesas participan el Gobierno del Estado de Chihuahua, el Ayuntamiento de Juárez, el El Paso Metropolitan Planning Organization, y representantes de El Paso, Doña Ana y Sunland Park.
Matan a líder limonero en Michoacán

20 de octubre del 2025, 13:07
Michoacán.- Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero del Valle de Apatzingán, Michoacán, fue asesinado.
El cuerpo de la víctima fue encontrado dentro de una camioneta sobre la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, a la altura de la localidad La Tinaja.
La Fiscalía General de Michoacán confirmó la muerte del líder limonero e informó la apertura de la investigación pertinente.
Bravo Manríquez era presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
Desde hace varios años, el sector limonero de Michoacán ha sufrido el embate de bandas delictivas y ha denunciado afectaciones por extorsiones, secuestros y homicidios.
'Nodos' llega a Juárez con talleres y exposiciones de arte contemporáneo

20 de octubre del 2025, 12:39
Ciudad Juárez.– En un encuentro que dará espacio a la presentación de obras y la participación en talleres, llegará a Ciudad Juárez el proyecto “Nodos” del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), con una agenda orientada a fomentar los lazos que promueven el diálogo, la asociación y la cooperación entre artistas y creadores.
Luis Ángel Urbina, coordinador de Comunicación del PAC, compartió que en la 12ª edición, que se realizará del 22 al 25 de octubre, Ciudad Juárez será sede del programa “Nodos: Sombra de Lluvia o De Cómo Fluir en el Desierto”. En esta edición colaboran artistas, colectivos, proyectos e iniciativas locales para hacer posible el evento.
“Nodos es un programa del PAC que tiene como objetivo descentralizar la circulación de saberes en torno al arte contemporáneo, así como reconocer el trabajo y los intereses de las distintas colectividades que componen el panorama del arte contemporáneo en nuestro país. Cada edición de Nodos se compone de espacios de trabajo colaborativo y de experimentación pedagógica y artística, desarrollados de manera intensiva y en colaboración con comités locales”, detalló el equipo del PAC.
Entre los espacios y organizaciones que colaboran se encuentran la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, Grupo Altex, EVA, Fundación AXA México, Colección FEMSA, Estudio Herrera, el espacio cultural independiente San Luis Contemporáneo, El Fondo Transborder, Aridamérica, Bravas y Proyecto Plexo, entre otros.
También participan Perritos Independientes, Grieta Grupa Interdisciplinaria en Territorio Árido, Altar Centro de Investigación, Las del Comedor, El Edificio de los Sueños, Azul Arena, Ejido Ojo de la Casa, y el Instituto para la Cultura de Ciudad Juárez (IPACULT) a través del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal y el Museo Regional del Valle de Juárez.
El programa inaugurará dos exposiciones colectivas esta semana, brindando al público la oportunidad de acercarse a las expresiones artísticas impulsadas por los creadores locales.
Ambas forman parte de “Derivas afines”, un ensayo expositivo colectivo sobre la praxis artística en Chihuahua.
La primera exposición, titulada “Capítulo 1: Afasia Articulada”, aborda la fragilidad de la comunicación a través de textos. Se inaugurará el miércoles 22 de octubre a las 7:00 p.m. en San Luis Contemporáneo y permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre.
El “Capítulo 2: Magnitudes Espaciales” tendrá como sede el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), donde reflexionará sobre las dimensiones, bordes y límites corporales del espacio desde la geografía y la cartografía política. Se inaugurará el viernes 24 de octubre a las 7:00 p.m. y estará disponible hasta el 1 de febrero, en la sala circular del museo.
La comunidad de artistas y creadores de Juárez y Chihuahua, así como de El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México, podrán consultar los detalles de los talleres en la página www.pac.org.mx, en Instagram como @pacsitac, o por correo electrónico a comunicacion@pac.org.mx.
Con nueve años de trayectoria, Nodos se ha llevado a cabo en diversas ciudades del país: Guadalajara (2018), Monterrey (2019), Puebla (2019), Mérida (2020 y 2024), Tijuana (2021), San Luis Potosí (2022), Xalapa (2023), León (2023), Cuernavaca (2024) y Nezahualcóyotl (2025).