Publicidad
'Nodos' llega a Juárez con talleres y exposiciones de arte contemporáneo
El programa inaugurará dos exposiciones colectivas esta semana

Denise Ahumada
20 de octubre del 2025, 12:39
Ciudad Juárez.– En un encuentro que dará espacio a la presentación de obras y la participación en talleres, llegará a Ciudad Juárez el proyecto “Nodos” del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), con una agenda orientada a fomentar los lazos que promueven el diálogo, la asociación y la cooperación entre artistas y creadores.
Luis Ángel Urbina, coordinador de Comunicación del PAC, compartió que en la 12ª edición, que se realizará del 22 al 25 de octubre, Ciudad Juárez será sede del programa “Nodos: Sombra de Lluvia o De Cómo Fluir en el Desierto”. En esta edición colaboran artistas, colectivos, proyectos e iniciativas locales para hacer posible el evento.
“Nodos es un programa del PAC que tiene como objetivo descentralizar la circulación de saberes en torno al arte contemporáneo, así como reconocer el trabajo y los intereses de las distintas colectividades que componen el panorama del arte contemporáneo en nuestro país. Cada edición de Nodos se compone de espacios de trabajo colaborativo y de experimentación pedagógica y artística, desarrollados de manera intensiva y en colaboración con comités locales”, detalló el equipo del PAC.
Entre los espacios y organizaciones que colaboran se encuentran la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, Grupo Altex, EVA, Fundación AXA México, Colección FEMSA, Estudio Herrera, el espacio cultural independiente San Luis Contemporáneo, El Fondo Transborder, Aridamérica, Bravas y Proyecto Plexo, entre otros.
También participan Perritos Independientes, Grieta Grupa Interdisciplinaria en Territorio Árido, Altar Centro de Investigación, Las del Comedor, El Edificio de los Sueños, Azul Arena, Ejido Ojo de la Casa, y el Instituto para la Cultura de Ciudad Juárez (IPACULT) a través del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal y el Museo Regional del Valle de Juárez.
El programa inaugurará dos exposiciones colectivas esta semana, brindando al público la oportunidad de acercarse a las expresiones artísticas impulsadas por los creadores locales.
Ambas forman parte de “Derivas afines”, un ensayo expositivo colectivo sobre la praxis artística en Chihuahua.
La primera exposición, titulada “Capítulo 1: Afasia Articulada”, aborda la fragilidad de la comunicación a través de textos. Se inaugurará el miércoles 22 de octubre a las 7:00 p.m. en San Luis Contemporáneo y permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre.
El “Capítulo 2: Magnitudes Espaciales” tendrá como sede el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), donde reflexionará sobre las dimensiones, bordes y límites corporales del espacio desde la geografía y la cartografía política. Se inaugurará el viernes 24 de octubre a las 7:00 p.m. y estará disponible hasta el 1 de febrero, en la sala circular del museo.
La comunidad de artistas y creadores de Juárez y Chihuahua, así como de El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México, podrán consultar los detalles de los talleres en la página www.pac.org.mx, en Instagram como @pacsitac, o por correo electrónico a comunicacion@pac.org.mx.
Con nueve años de trayectoria, Nodos se ha llevado a cabo en diversas ciudades del país: Guadalajara (2018), Monterrey (2019), Puebla (2019), Mérida (2020 y 2024), Tijuana (2021), San Luis Potosí (2022), Xalapa (2023), León (2023), Cuernavaca (2024) y Nezahualcóyotl (2025).
Reducir homicidios y demás delitos, principales retos: secretario Muñoz

20 de octubre del 2025, 16:04
Ciudad Juárez.– Al retornar en septiembre de 2021 la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SPM), César Omar Muñoz Morales resalta los desafíos durante la segunda administración que concluye en 2027.
Entre ellos, se encuentra bajar más la incidencia de homicidios en la ciudad, a fin de que no solamente se mantenga fuera del top de las ciudades más violentas del país, sino que también salga definitivamente del ranking internacional de las urbes con altos índices de inseguridad, según señaló el jefe policiaco.
En entrevista para NetNoticias, desde su oficina en la sede de la Policía Municipal, Muñoz Morales indicó que, si bien la seguridad en las regiones se mide en un alto porcentaje por la tasa de asesinatos dolosos, en términos generales Juárez sigue a la baja, porque además de menos asesinatos, también otros rubros muestran cifra a la baja.
Actualmente, la cifra de personas asesinadas violentamente ronda los 800 casos, siendo los meses de marzo, junio y septiembre los que más homicidios registran con 103, 103 y 91, respectivamente.
“Nuestro reto sigue siendo disminuir los asesinatos, de hecho, tenemos varios meses con menos homicidios, pero no solamente nos concentramos en ese tema, que es el más importante, sino también otros delitos, como el robo, asaltos, robo de vehículos, etcétera”, indicó.
Muñoz Morales habló de las enormes diferencias entre 2013 a 2016, cuando asumió por primera vez el mando de la Policía Municipal, y cuando regresó en 2021. Dijo que sin duda se trata de un panorama por demás distante de la gran cantidad de asesinatos que se registraban en Juárez entre 2008 a 2012 a los que hoy ocurren, pero el reto es permanente.
Y en su regreso, luego de cinco años de ausencia, fue necesario llevar a cabo la depuración de la corporación, al grado de que poco más de 400 agentes fueron dados de baja por diversas razones, entre ellas no aprobar los exámenes de confianza, irregularidades detectadas y faltas que ameritaron su destitución.
“Le dimos continuidad a esos tres años en la Secretaría, lamentablemente ahora que estuve cinco años fuera y ahora que regreso, lamentablemente había muy mala organización, nuevamente tenían niveles con bastantes dificultades, sin avances en ningún tema”, reiteró César Omar.
“Depurarla fue uno de los temas interesantes. En 2013 no hubo la necesidad, venía un trabajo hecho por mi antecesor, pero ahora sí, y empezamos a trabajar de nuevo con el tema de los elementos, pero no nada más en la depuración, sino en la capacitación de los mismos, aunque fueron poco más de 400 los que tuvimos que dar de baja”, apuntó.
En la atención integral que se da a los oficiales, también resaltan las terapias psicológicas, pues la salud física y emocional de los policías es un tema prioritario, pues la tropa se encuentra sometida siempre a niveles altos de presión, viven experiencias fuertes día a día.
“Eso también es importante para nosotros, cuidar la salud física y psicológica de nuestros elementos. Ellos reciben sus terapias, hay seguimiento y sobre todo capacitación. Tienen mejoras salariales, entre otros beneficios, porque nos interesa que ellos también se sientan bien dentro de la corporación”, concluyó.
Hombre de 57 años, el responsable del accidente que mató a Edwin

20 de octubre del 2025, 16:03
Ciudad Juárez.- Fue un hombre de 57 años, identificado como Francisco A. M., quien conducía la camioneta Equinox que generó el percance vial que le quitó la vida a un repetidor de Didi durante la tarde del domingo.
El conductor transitaba sobre la avenida De las Torres cuando intentó dar una vuelta en U atravesando tres carriles y no se percató de que Edwin Adrian Ríos Bermúdez, de 17 años, transitaba sobre una motocicleta, cortándole el paso y proyectándolo.
En el lugar quedó tendida la motocicleta que utilizaba Edwin para su labor como repartidor de Didi junto a la mochila que les brindan a estos repartidores.
La camioneta del responsable quedó con grandes daños en la parte del piloto donde se estrelló la motocicleta al momento de cortarle el paso.
Celebran segunda mesa binacional de Infraestructura

20 de octubre del 2025, 13:28
Ciudad Juárez.– Con el objetivo de mejorar la movilidad regional e integrar proyectos de cruces internacionales, logística y desarrollo urbano, este lunes se llevó a cabo la segunda mesa binacional de Infraestructura, en la que se realizaron diversos encuentros de trabajo entre los principales actores del sector.
El evento contó con la participación de transportistas, cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil y autoridades de ambos lados de la frontera, en busca de coordinar esfuerzos entre Ciudad Juárez, Texas y Nuevo México.
“Esta mesa surge por el interés de los presidentes municipales y la necesidad de atender lo que viene para la frontera norte con el cierre del transporte de carga en Córdova-Américas. Hemos trabajado juntos por primera vez para buscar una solución”, señaló Roberto Mora Palacios, integrante de las mesas de trabajo en representación del Ayuntamiento de Juárez.
Explicó que desde la primera reunión se ha trabajado en iniciativas y proyectos para mejorar la movilidad urbana, entre ellas, la eliminación de la restricción de 20 kilómetros para los camiones de carga, lo que permitirá transitar libremente por los libramientos Jerónimo–Santa Teresa y Guadalupe–Tornillo.
Durante su intervención, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar destacó la importancia de mantener la coordinación y el compromiso entre todas las partes involucradas.
“Yo creo que la voluntad es muy poderosa. La otra cosa es el seguimiento; hagamos todos nuestra parte y démosle continuidad, que no se quede solo en una reunión anual, sino que avancemos puntualmente en los cambios que corresponden”, expresó el alcalde.
En las mesas participan el Gobierno del Estado de Chihuahua, el Ayuntamiento de Juárez, el El Paso Metropolitan Planning Organization, y representantes de El Paso, Doña Ana y Sunland Park.