23 mayo 2025
23 °C
$ 18.50
$ 19.50

Publicidad

Catean domicilio de la Hidalgo por caso de 'encobijado'

La acción judicial se realizó en la casa ubicada en el cruce de las calles Argentina y Coyoacán

Cortesía
Cortesía
Mat Romero
Mat Romero

22 de mayo del 2025, 21:37

Ciudad Juárez.- Autoridades ejecutaron una orden de cateo en un domicilio de la Colonia Hidalgo en seguimiento a un caso de homicidio.

La acción judicial se realizó en la casa ubicada en el cruce de las calles Argentina y Coyoacán durante la noche de este jueves.


Agentes mencionaron que intervinieron la propiedad por la investigación del caso de un cadáver localizado en cobijado y en estado descomposición.

El hallazgo fue realizado la tarde del viernes 16 de mayo, donde se localizó el cadáver entre basura y ramas secas al exterior de un domicilio abandonado en el cruce de las calles Tlaxcala y Ecuador.



Aspirantes al Poder Judicial se presentan en foro de empresarios

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

22 de mayo del 2025, 21:38

Ciudad Juárez. – Candidatos al Poder Judicial Federal y del estado de Chihuahua expusieron sus conocimientos y experiencia ante los cuestionamientos de empresarios de la ciudad en el Encuentro Empresarial con Candidatos a un Cargo en el Poder Judicial, organizado por el Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).

En la apertura del foro, se destacó que este ejercicio busca fomentar el diálogo entre candidatos y empresarios y proporcionar a la ciudadanía la mayor cantidad de información posible para votar el próximo domingo 1 de junio.

Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del BEF, cuestionó a los presentes sobre qué está en juego en esta elección.

“Hoy en México se juega algo más que cargos; se juega el rumbo institucional del país, y el poder judicial está en el centro de esa decisión. Aquí no venimos a improvisar”, expresó el líder empresarial, quien afirmó que la justicia no puede ser ajena al sector productivo.

Explicó a los empresarios y candidatos presentes que el propósito de este foro es que el sector empresarial tome un rol activo en este proceso, porque sin justicia no hay inversión, sin estado de derecho no hay certidumbre ni desarrollo, y porque la participación ciudadana no termina en las urnas, sino que comienza con la exigencia.

Al inicio del foro, se presentaron estadísticas sobre decisiones del poder judicial, como la cantidad de personas en penales del país sin sentencia o aquellos que, estando privados de su libertad, se declaran inocentes.

También se mostraron datos que comparan la justicia en México con otros países del mundo.

Posteriormente, se desarrollaron bloques temáticos en los que los candidatos respondieron preguntas acordes con su perfil.

El coordinador del BEF destacó que la participación fue significativa, con alrededor de 40 aspirantes.

“El sistema judicial, como lo conocemos, tiene muchas oportunidades de mejora. Presentamos datos contundentes que muestran que estamos en los últimos lugares en el poder judicial. Hay mucha impunidad en el país; los juicios laborales, por ejemplo, tardan mucho”, señaló Salayandía.

Advirtió que sin certeza jurídica, hay menos inversión, lo que genera problemas para el empleo formal y dificulta que los trabajadores tengan empleos dignos y justos. “Estos son los temas en juego el próximo 1 de junio”, concluyó.

 

 


Sentencian a exalumno del IPN por editar fotos con IA de compañeras

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

22 de mayo del 2025, 21:37

Ciudad de México.– Diego 'N', exalumno del Instituto Politécnico Nacional, fue condenado a cinco años de prisión por trata de personas en su modalidad de pornografía infantil. La sentencia se dictó el 14 de mayo y se leyó en el Reclusorio Oriente.

El caso ha generado controversia, ya que cinco meses antes había sido absuelto del delito contra la intimidad sexual, tras ser acusado de manipular imágenes de sus compañeras con Inteligencia Artificial. Además, enfrenta otras siete carpetas de investigación, algunas por delitos similares.

La abogada Valeria Martínez destacó que, aunque la pena es baja, confirma que Diego 'N' cometió delitos digitales. La defensa de las víctimas sigue trabajando para reforzar la investigación.


Sinaloa: Hallan túnel, Starlink, subametralladora y más en penal

Pixabay
Pixabay
Associated Press

22 de mayo del 2025, 21:12

Sinaloa.- Lo encontrado esta semana en una cárcel mexicana fue digno de una serie de narcos: un túnel de 15 metros de longitud y cinco de profundidad, un aparato de internet satelital Starlink, una subametralladora, módems, radios, celulares, computadoras, explosivos, así como distintos tipos de armas, cargadores y drogas.

Las fuerzas de seguridad estatales y federales revisaban este jueves por segundo día el mayor penal de Sinaloa, en el noroeste de México. Y no lo hacían de forma rutinaria —eso ya lo habían hecho antes— sino porque la víspera se desencadenó un enfrentamiento a tiros en su interior “muy probablemente”, según dijo el gobernador Rubén Rocha, porque grupos antagónicos se disputaban el control de la cárcel.

Al hablar con la prensa este jueves sobre el tema, Rocha subrayó que no hubo que lamentar ni muertos ni heridos y señaló que ya se habían decomisado “prácticamente todas las armas con las que pudiera generarse un conflicto adicional”.

No obstante, apuntó que no quería ser categórico porque seguían las inspecciones “celda por celda” y a veces los presos hacen “excavaciones” para esconder su arsenal.

“Hemos estado haciendo revisiones ¡y de todas maneras están las armas ahí!”, dijo. “Normalmente hay complicidades para eso”, agregó al ser preguntado cómo había podido llegar todo el material armamentístico y de comunicaciones a la prisión.

La violencia en este estado del pacífico, cuna del Cártel de Sinaloa, se recrudeció hace ocho meses cuando dos facciones rivales de este grupo criminal — considerado como organización terrorista desde febrero por Estados Unidos— empezaron a disputarse el territorio tras la detención en Texas de uno de sus líderes históricos, Ismael “El Mayo” Zambada, y de uno de “Los Chapitos”, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ambos llegaron al país vecino en un vuelo privado todavía con muchos detalles por esclarecer.

Desde entonces, los seguidores de uno y otro bando iniciaron una lucha por el poder en el seno del cártel y, según el gobernador, "las contradicciones que hay fuera se manifiestan allá dentro”, en el penal, máxime porque desde desde septiembre entre los más de 2 mil 200 reclusos, hay “muchos detenidos de ambos grupos”.

Encontrar armas, drogas o celulares —con los que muchas veces se hacen llamadas de extorsión— es algo relativamente normal tanto en cárceles mexicanas como de otros países de la región.

Y el Cártel de Sinaloa es famoso por sus túneles, los transfronterizos para cruzar droga hasta Estados Unidos o como el utilizado por “El Chapo”, ahora cumpliendo cadena perpetua en Estados Unidos, para escapar en 2015 de una cárcel de máxima.

Pero aunque en México se ha visto casi de todo —cárceles donde los presos salían a asesinar y luego volvían a prisión o un penal reconvertido en centro de operaciones de Zetas, donde incluso disolvían cuerpos en ácido— no es habitual hallar el más moderno equipo de internet satelital, módems o cargadores de P90, una sofisticada arma compacta con capacidades balísticas similares a las de un fusil de asalto.

Todo esto constaba en el listado de material decomisado proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que entró en el penal junto con efectivos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

“Todo lo vamos a revisar”, insistió el gobernador. Destacó, a su vez, que se reforzará la seguridad en todos los reclusorios y se analizaría también si procedía el traslado de algunos presos a penales federales de mayor seguridad.