Publicidad
Proponen terreno en San Lorenzo para el nuevo Centro de Convenciones
La asociación civil Desarrollo Económico del Norte envió un documento donde destaca las ventajas de conectividad y servicios

Claudia Sánchez
22 de mayo del 2025, 13:28
Ciudad Juárez.– Por ser un sitio que cumple con los criterios de funcionalidad, conectividad y accesibilidad urbana, la asociación civil Desarrollo Económico del Norte (Denac) propuso un predio en la zona de San Lorenzo para considerarlo como opción en el proyecto de construcción del Centro de Convenciones.
En un documento dirigido a Javier Gómez Ito, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso 214, Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez Paso del Norte; Héctor Núñez, presidente de Denac, detalla una serie de ventajas de este terreno ubicado frente a un importante centro comercial y a un costado de la maquiladora Lear.
El predio, menciona el documento, tiene proximidad inmediata a la principal vialidad de la ciudad (Panamericana, que se convierte en Tecnológico y luego en Paseo Triunfo de la República), lo que permite un acceso ágil desde cualquier punto mediante el transporte publico BRT y otros medios.
Por la anterior cualidad, la propuesta tiene acceso directo al Aeropuerto Internacional Abraham González, además de conectividad con El Paso por la cercanía con los puentes internacionales.
El terreno está próximo a parques industriales, al Consulado de los Estados Unidos, hoteles, restaurantes y centros comerciales; tiene cercanía con una plaza e iglesia con valor arquitectónico e histórico en la ciudad, es fácil para llegar al centro histórico de la ciudad, así como a los museos, detalla el documento.
Es importante reconocer que, destaca el reporte, dadas las características urbanas actuales de Juárez, será complejo encontrar un terreno rústico y desocupado que cumpla con todos los atributos deseables para un Centro de Convenciones de clase mundial.
Por lo que se considera pertinente no descartar alternativas que incluyan predios en uso o con construcciones existentes que por la dinámica de crecimiento y trasformación urbana pudieran estar disponibles en el corto o mediano plazo.
Para cerrar el mensaje, Núñez refiere que muchas ciudades exitosas han optado por adquirir propiedades estratégicas para desarrollar espacios de este tipo priorizando su integración urbana y su aprovechamiento funcional. Luego agradece la apertura para considerar esta propuesta dentro del marco de análisis técnico y urbano que el Fideicomiso realiza.
Cae en el AIFA extranjero con 4.4 kg de droga

22 de mayo del 2025, 16:57
Ciudad de México.- Autoridades federales arrestaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a un hombre extranjero con 4.4 kilogramos de cocaína.
Agentes aduanales descubrieron paquetes ocultos durante la inspección del equipaje del pasajero, a través de aparatos de Rayos X y equipo de detección de narcóticos.
Los paquetes contenían polvo blanco que dio positivo a cocaína, con un peso conjunto de 4.4 kilos.
El extranjero fue arrestado por agentes de la Guardia Nacional y puesto a disposición del Ministerio Público.
Inflación en Juárez supera el 4.86% por guerra arancelaria: ANIERM

22 de mayo del 2025, 16:39
Ciudad Juárez. – Tras la publicación del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reveló que la inflación para la primera quincena de mayo se ubicó en 4.22 por ciento a nivel nacional, la Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de la República Mexicana (Anierm) destacó que en Ciudad Juárez el índice inflacionario para el mismo periodo está por encima del promedio nacional, atribuyendo la diferencia a la guerra arancelaria.
Marcelo Vázquez, delegado de la Anierm, explicó que, según el Inegi, en Juárez los precios subieron un 4.86 por ciento en el último año, con un aumento particular en los alimentos del 6.9 por ciento en este periodo.
“A nivel nacional, la inflación fue alta, pero menor que en Juárez, con 4.22 por ciento. Seguramente, esto se debe en gran parte a la guerra arancelaria que ha generado inestabilidad en las empresas”, detalló.
Señaló que la inestabilidad del dólar obliga a las empresas a protegerse, lo que impacta los precios, especialmente en los alimentos, donde el alza alcanzó un 6.9 por ciento adicional en la primera quincena de mayo.
“Esto significa que los más desprotegidos, que destinan casi todo su ingreso a alimentos, son los más afectados por esta guerra arancelaria. Los obreros podrían ser los más perjudicados, pero al final todos pagamos estos niveles de inflación”, lamentó.
Tras considerar que los aranceles tienden a estabilizarse, el delegado expresó que esperan que los precios también se estabilicen.
Para el empresario, la inestabilidad del dólar afecta a los comerciantes, quienes trasladan estos costos a los consumidores. “Este es el precio de la guerra comercial que estamos pagando ahora, y esperamos que se resuelva”, confió Vázquez.
Juárez: Decomisa Transporte a 40 camiones chatarra

22 de mayo del 2025, 16:30
Ciudad Juárez.- Como parte de los operativos de revisión de la Dirección de Transporte Zona Norte, hasta el momento se han retirado de circulación a un total de 40 unidades, por no cumplir con los requisitos previstos en la Ley de Transporte del Estado de Chihuahua.
Este jueves, fueron decomisadas otras cinco unidades de transporte público de las líneas 5-A y Unitec, de los modelos 1996, 2012 y 2014.
Entre los motivos del retiro de las unidades se encuentran: que estaban prestando servicio sin autorización, falta de placas, malas condiciones mecánicas, contaminente, falta de seguro, falta de licencia de conducir y polarizado.
La dDependencia aplicó sanciones que ascienden a un monto total de 119 mil 939 pesos.