24 abril 2025
25 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

Así las filas para cruzar este jueves a El Paso

Los tres puentes registran tiempos de espera similares

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

24 de abril del 2025, 06:38

Ciudad Juárez.- Según el reporte del Fideicomiso de los Puentes Fronterizos, el tiempo de espera hoy para cruzar a El Paso oscila entre los 45 minutos a una hora.

En el puente Zaragoza la fila para pagar antes de caseta de cobro llega más atrás de la gasolinera Pemex. Una vez que se llega a pagar se encuentra lleno total.


Para el caso de usuarios que van a cruzar por la Zona Centro, se observa lleno el puente y la fila detras de caseta de cobro rebasa los cuatro altos. En el caso del cruce peatonal se observa despejado.

Finalmente el puente Libre registra filas que se extienden hasta el bulevar Juan Pablo II, a la altura de las maquiladoras. Por el lado de la ready lane la fila rebasa la intersección con la avenida Hermanos Escobar.


Se recomienda a los usuarios salir con anticipación considerando la espera de los diferentes cruces.





Velan en su casa a policía fallecida ayer en el Juan Pablo II

Cortesía
Cortesía
Denise Ahumada
Denise Ahumada

24 de abril del 2025, 11:20

Ciudad Juárez.- Una guardia de patrullas y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) acompañó el velorio en la casa de la policía Elida Elizabeth Ramírez Sariñana, fallecida en el cumplimiento de su deber la madrugada de ayer.

Ernesto Sáenz, subinspector de la SSPE, quien se encontraba en el sitio compartió con Netnoticias que la agente era querida y respetada por sus colegas, especialmente por su actitud y compañerismo con todos.

“Muy buena compañera, muy atenta a su servicio, siempre cumplió cabalmente su trabajo. Yo la recuerdo porque siempre estaba al pendiente de todos nosotros, siempre estaba dándonos ánimos para que continuáramos”, expresó.

Además, compartió la actitud positiva de la agente Ramírez Sariñana, con quien trabajó en varias ocasiones y encomiendas de seguridad.

“A la compañera le tocó aquí y en Casas Grandes conmigo, en los operativos en Casas Grandes y en Galeana, buena compañera, en los operativos especiales del Gobierno del Estado”, agregó el subinspector.

La Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Ciudad Juárez emitió una esquela y lamentó el fallecimiento de la agente, debido a que su madre, Claudia Sariñana Saldaña, es voluntaria de los cuerpos de rescate de la organización internacional.

La tarde de hoy la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizará un homenaje a la agente Elida Elizabeth Ramírez Sariñana a las 4:00 de la tarde; será en el destacamento ubicado en el eje vial Juan Gabriel y calle Sanders.

Tres personas perdieron la vida ayer en la madrugada en el bulevar Juan Pablo II, luego de una persecución de policías en contra de traficantes de personas (polleros).


Buscan activar al 100% planta tratadora de agua en El Chamizal

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

24 de abril del 2025, 10:56

Ciudad Juárez.- La reunión de la mesa de trabajo para la restauración ecológica de El Chamizal se realizó hoy, específicamente en lo que respecta al tema de la dotación de agua, en este caso las propuestas y análisis estuvieron encabezados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Enrique Licón, director de Administración y Control de Proyectos, dio a conocer que esta mesa de trabajo es la cuarta que se realiza como parte de las acciones que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicitó para comenzar a implementar medidas de restauración, en este caso especificó se abordó el tema de abastecimiento de agua para El Chamizal y la posibilidad de incrementar el porcentaje de producción de agua que se hace mediante la planta tratadora.

De acuerdo con Licón, de los 50 mil litros por segundo que debe producir la planta tratadora, solamente se producen 20 mil litros por segundo, es decir, solamente el 40 por ciento de su capacidad. En ese sentido, se busca el recurso para poder echar a andar el resto de la planta tratadora y en próximos meses adquirir otra.

“Que sea lo más pronto posible esta activación, como sabemos la planta tratadora no está funcionando al 100 por ciento, entonces esto limita mucho el abastecimiento del parque”, dijo el funcionario.

Agregó que este día se realizará un recorrido en campo para supervisar el funcionamiento de la planta tratadora.

El funcionario especificó que con la nueva etapa de reforestación, probablemente se requiera otro planta para ello es necesario buscar los recursos para activarla.

Entre los acuerdos se concluyó poner a disposición la información existente referente al tema del agua que abonen a El Chamizal, además, realizar un diagnóstico profundo de las condiciones hidrológicas de El Chamizal, así como definir qué se hará en la zona respecto a su uso, superficie de riego, especies, etcétera y finalmente esperar los resultados de la mesa de restauración para determinar las necesidades, para el riego del parque público federal.

Fue en las instalaciones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), donde se reunieron especialistas en el tema, como representantes de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), personal de Parques y Jardines, además de representantes de asociaciones civiles como el Frente en Defensa de El Chamizal y funcionarios municipales.


Aprueban el no transmitir publicidad de gobiernos extranjeros

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Redacción
Redacción

24 de abril del 2025, 10:32

Ciudad fde México.- Con la nueva iniciativa para la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se busca prohibir que los concesionarios difundan propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos extranjeros.

La modificación al artículo 210 de esta ley, señaló que solo se podrá hacer uso para realizar promoción turística o cultural de otras naciones, limitando a sólo este tipo de propaganda.

Este cambio es impulsado tras la reciente transmisión de spots donde la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, amenaza a los inmigrantes indocumentados que no busquen llegar al territorio.

Además de exigir a las personas que se encuentran de forma no regulada en Estados Unidos a retirarse de forma inmediata, indicando que se deportará a todos los migrantes.

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”, señaló el artículo.

Mientras que el Artículo 201, indica que los concesionarios que transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y de Estudios Legislativos y se discutirá en los primeros días con miras a aprobar el dictamen para que se vote en el pleno del Senado de la República el lunes.

Multas a concesionarios infractores

Sobre las sanciones que recibirán los concesionarios que permitan la difusión de estos contenidos, la propuesta de la LFTR, comentó que recibirán una sanción económica o el retiro del permiso.

La modificación al Artículo especifica que se efectuará una multa por el equivalente del 2 hasta el 5 por ciento de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital.

Derivado por incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la Ley, además de contar con la autorización a que se refiere el artículo mencionado.

Anteriormente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum había declarado en su conferencia matutina de prensa del pasado 21 de abril que rechazaba este tipo de anuncios del gobierno de Estados Unidos.

En comentarios con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión, Manuel Pedrero, periodista y especialista señaló que la dependencia que lidera Noem, ha realizado una inversión de 200 millones de dólares para la transmisión de estos contenidos.

“Son 200 millones de dólares lo que está invirtiendo Kristi Noem y el gobierno de Donald Trump en difundir porque no solamente en medios masivos nacionales sino también en redes sociales el mensaje anti inmigrante", indicó.