08 noviembre 2025
14 °C
$ 18.05
$ 19.05

Publicidad

Xóchitl Gálvez manda mensaje a Claudia Sheinbaum

La excandidata presidencial del PAN publico en sus redes sociales una carta a la nueva presidenta del país

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

01 de octubre del 2024, 11:10

Ciudad de México.– La excandidata presidencial en las pasadas elecciones, Xóchitl Gálvez Ruíz, compartió a través de sus redes sociales una carta en donde expresó sus buenos deseos en su sexenio presidencial, así como su petición por atención a las víctimas de violencia, así como a demostrar que las mujeres gobiernan de forma diferente. 

"Hoy que te conviertes en la primera mujer Presidenta en la historia de México, te deseo de corazón que te vaya bien a ti porque solo así le irá bien a nuestro querido país”, apuntó la exsenadora en su carta publicada en X (antes Twitter).


Gálvez le deseó suerte a Sheinbaum en su Gobierno pese a lo que llamó una “Elección de Estado” e hizo un llamado a que haya implementación de energías limpias, hospitales con personal calificado y jornadas laborales dignas, entre otras cosas.

“(Espero) que tu gobierno se llene de energías limpias, de las que no contaminan. Deseo que tengas hospitales con personal de salud con sueldos y jornadas dignas. Que tu gobierno garantice clínicas y consultorios que tengan abastecimiento de medicinas y no pretextos o acusaciones al pasado. Que cuando regreses a Chiapas y preguntes por la salud no te respondan con gritos de desesperación”, señaló.






Acoso a Sheinbaum desata debate que divide a mexicanos

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

08 de noviembre del 2025, 07:51

Ciudad de México.- Si bien el acoso sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum en una calle del centro de la Ciudad de México reabrió el debate sobre la violencia de género en el país, las rivalidades políticas han empañado lo que, de otro modo, habría sido un momento propicio para la solidaridad nacional.

Cuando se esperaba que el país entero se uniera en torno a Sheinbaum y a la discusión sobre la violencia que enfrentan a diario las mexicanas, algunos adversarios declararon que el caso es un “montaje” para distraer la atención ante la creciente presión sobre el gobierno por la violencia política, atizada tras el crimen de Carlos Manzo, alcalde de la ciudad occidental de Uruapan, en el estado de Michoacán.

Las críticas no solo han venido de políticos sino también de figuras como la activista mexicana Ceci Flores, fundadora de un colectivo de madres que busca a personas desaparecidas, quien a raíz del incidente expresó en su cuenta de X que “a nuestra presidenta le bastaron unos metros afuera de Palacio para convertirse en víctima. Ese es el México sobre el que caminamos todos los días: si nos va bien es acoso, si nos va mal nos matan o desaparecen”.

Las rivalidades que han aflorado en los últimos días revelan la profundidad de la polarización que está enquistada en México desde hace años y que por ahora no parece tener salida, según los analistas.

Cuando privan las rivalidades políticas

Una de las voces que se levantó contra el episodio que vivió la mandataria fue el senador Alejandro Moreno, presidente del tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien a pesar de condenar la violencia contra las mujeres acusó de manera abierta al partido gobernante de usar un “distractor político” para desviar la atención de la muerte de Manzo, el séptimo alcalde asesinado durante el primer año de gobierno de Sheinbaum.

Manzo murió el sábado tras ser tiroteado por un joven de 17 años que le hizo siete disparos ante decenas de personas en una plaza del centro de Uruapan en medio de las celebraciones por el Día de Muertos.

Tras la conmoción que desató el homicidio, la presidenta anunció esta semana un nuevo “plan integral” para Michoacán que incluirá el reforzamiento de la seguridad en el violento estado, y se reunió con la viuda del alcalde, Grecia Quiroz, que reemplazó a su esposo en el cargo.

Moreno exigió un análisis “a fondo” del caso de la mandataria e insistió en que “puede ser un gran montaje para generar un distractor y que la opinión pública no hable de lo que se está hablando, de los asesinatos, de los narcopolíticos del gobierno, del pacto con el crimen organizado”.

En una posición más moderada, el senador Ricardo Anaya, excandidato presidencial por Acción Nacional, manifestó su solidaridad con la presidenta, pero exigió al gobierno revisar con urgencia los protocolos de seguridad. “Si no se pueden hacer cargo de la seguridad de la presidenta, ¿cómo se van a hacer cargo de la seguridad del país?”, se preguntó el político.

Al explicar la estrategia opositora, el politólogo y consultor político Javier Rosiles Salas afirmó que están tratando de “combatir esta narrativa que tiene el oficialismo muy fuerte”, que aseguró que le ha permitido a Sheinbaum alcanzar en el primer año de su sexenio un respaldo popular de más de 70%.

“La oposición en este país pues es débil”, planteó Rosiles Salas al manifestar dudas de que la postura de los opositores políticos pueda impactar al gobierno.

La “revictimización”, la tragedia de las mexicanas

Para la activista María de la Luz Estrada, directora de la organización local Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, las críticas que han surgido en torno a la agresión que sufrió Sheinbaum son un reflejo de lo que padecen las mexicanas que suelen ser “revictimizadas” por las propias autoridades cuando acuden ante la policía o los fiscales para denunciar los casos de agresiones y padecen la “descalificación” y el “cuestionamiento”.

“Se trata siempre de desestimar y no de no tratar de entender qué pasó”, apuntó Estrada al reconocer que “estas violencias graves son las que vivimos a diario”.

Esa situación explica en parte los altos niveles de impunidad que hay en los casos de violencia contra las mujeres en México, afirmó la activista Marina Reyna, directora de la organización local Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia la Mujer, al reconocer que la “revictimización” ha llevado a que “se pierde la confianza en las instituciones”.

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la violencia feminicida en la región, de 2019 a 2024 sólo entre 20% a 30% de las mujeres que vivieron situaciones de violencia en México, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Perú y Uruguay utilizaron los servicios estatales especialmente diseñados para ellas.

Consciente de esa realidad, Sheinbaum presentó el jueves un proyecto para fortalecer la respuesta institucional del Estado ante las denuncias de “abuso sexual”, homologar ese delito y las sanciones en los 32 estados del país e impulsar la denuncia a través de una campaña de promoción.

Al respecto la mandataria indicó que se bica que la mujer mexicana “tenga un espacio de denuncia que sea ágil, que sea expedito y que permita que realmente se haga la investigación para que se lleve a las detenciones”.


Protección Civil emite aviso preventivo por descenso de temperaturas

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

08 de noviembre del 2025, 07:51

Chihuahua.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que durante este fin de semana, se prevé un marcado descenso de temperaturas en gran parte del estado, derivado del ingreso del frente frío número 13 por la frontera norte del país. 

Este sábado se anticipan temperaturas muy frías con heladas en las zonas altas de la Sierra Tarahumara. 

Se esperan vientos con ráfagas que pueden superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en municipios de las regiones norte, noroeste y noreste, como Juárez, Guadalupe, Ascensión y Ojinaga. Estas condiciones podrían ocasionar tolvaneras en el tramo Juárez–Ascensión.

El domingo se espera la entrada de una masa de aire ártica asociada a dicho sistema frontal, que intensificará el ambiente frío por la mañana y noche, con temperaturas muy frías en la zona serrana y heladas en las partes altas. 

La CEPC recomienda a la población abrigarse adecuadamente, proteger a las personas en condición de vulnerabilidad, revisar sistemas de calefacción y ventilar los espacios. 

Se exhorta a mantenerse informados a través de canales oficiales. Ante cualquier emergencia, la línea de atención 9-1-1 está disponible las 24 horas.

  • -Temperaturas máximas y mínimas para el sábado: Chihuahua 27/12 grados centígrados (°C), Juárez 26/12 °C, Janos 27/8 °C, Madera 20/3 °C, Temósachic 22/2 °C, Cuauhtémoc 23/6 °C, Ojinaga 31/12 °C, Delicias 30/9 °C, Camargo 30/10 °C, Jiménez 30/11 °C, Parral 27/11 °C, Creel 20/-1 °C, Chínipas 33/15 °C, Guachochi 20/1 °C y El Vergel 19/-2 °C
  • Temperaturas previstas para el domingo: Chihuahua 20/12 °C, Juárez 19/10 °C, Janos 22/8 °C, Madera 21/3 °C, Temósachic 23/2 °C, Cuauhtémoc 19/7 °C, Ojinaga 21/13 °C, Delicias 24/11 °C, Camargo 25/12 °C, Jiménez 26/13 °C, Parral 23/11 °C, Creel 19/0 °C, Guachochi 19/1 °C y El Vergel 18/-2 °C

Vendedores de Juárez exigen reducción de aranceles tras prórroga a autos chuecos

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

08 de noviembre del 2025, 07:50

Ciudad Juárez. - A pesar de que vendedores de autos usados reconocen que la prórroga de un año más al decreto para la importación definitiva de vehículos usados publicada esta semana permite que las ventas sigan en este sector, admiten que para ellos sigue en pie una serie de exigencias que buscan sobre todo bajar el precio de las importaciones que llegan a costar, dependiendo del año y modelo, hasta 50 mil pesos, en puro trámite.

Daniel Cereceres, presidente de Unión Independiente de Vendedores de Autos Usados (Uivicac) explicó que la ampliación de decreto es la de los autos que se importan de manera definitiva por el puente de Tornillo. Ese trámite que se hace a través de Agencias Aduanales, expuso.

Explicó que la prórroga llegó el 4 de noviembre para evitar el vencimiento del Decreto, que sigue vigente hasta el 30 de noviembre del 2026, sin embargo, esta nueva disposición queda prácticamente igual que la anterior.

Destacó que esta normativa nada tiene que ver con el decreto de autos chuecos que, aunque también vence en el 2026, desde enero de este año no funciona en la práctica.

Reconoció que a partir de esta pausa en los trámites que se llevan a cabo a través del Repuve para autos chuecos y que surge durante la pasada administración de López Obrador, la compra de autos usados importados a través de Agencias Aduanales ha aumentado.

“Agarró un auge, Porque el decreto de los chuecos como es muy barato y todos son con estatus de mexicanos, pues toda la gente andaba por aquel rumbo, pero en el caso de Chihuahua dejan de estar de estar haciendo el trámite. ¿Volvieron al trámite de ustedes? Es mi pregunta. Sí”, dijo.

Actualmente a través de la región Juárez y por el puente de Tornillo se realizan alrededor de 600 importaciones de auto por semana.

Decreto, pero a más bajo costo

El líder de vendedores de autos usados insistió en que la prórroga de un año es buena, sin embargo, el decreto requiere de cambios que benefician, no solo a los vendedores, sino al consumidor final.

De acuerdo a Cereceres, vendedores de toda la franja fronteriza está solicitando que todos los vehículos paguen el 1 por ciento de arancel, ya que actualmente mientras que los autos 2016 al 2021 pagan el impuesto; todos los demás, es decir del 2015 y anteriores, pagan el 50 por ciento de arancel.

“Por eso no los legalizan y los internan en chuecos generando corrupción en las aduanas y generando pues carros chuecos en la frontera” reprochó.

El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, Adrián Rodríguez Almeida, coincidió en este punto, pues aseguró que la forma ideal para combatir la evasión fiscal que lleva a la internación ilegal de autos de procedencia extranjera, es bajar el costo de los impuestos, pues asegura que la importación de un auto puede llegar a costar hasta 65 mil pesos.

“Si importas a la franja fronteriza un vehículo de 2016 a 2021 te cuesta entre 15 mil y 25 mil pesos porque se privilegia que el vehículo sea nuevo, entonces, automóviles modelo 1990 del 2010 al 2015, sí se pueden importar a la frontera, pero va a costar arriba de 45 mil pesos, en adelante, según el modelo, el tipo de vehículo, el costo del vehículo y etcétera”, explicó.

Cereceres declaró que buscando una solución a esta problemática esperarán que la Secretaría de Economía convoque a una mesa intersecretarial donde participará la Secretaría de Hacienda, Gobernación, Aduanas, la Secretaría de Seguridad Pública, Economía; así como distribuidores de autos nuevos y vendedores de autos usados, en estas mesas es donde se presentarán las ponencias para hacer modificaciones al decreto que estaría por venir el año que entra.