Publicidad
Vuelan más de 36 millones de pasajeros entre enero y julio en México
Se trata de un incremento del 4% con respecto al mismo periodo de 2024

Redacción
21 de septiembre del 2025, 07:39
Ciudad de México.- Entre enero y julio de 2025, se registraron 36 millones 490 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, un incremento del 4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024 y de 19.3 por ciento en comparación con 2019.
De acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la actividad turística en México continúa en ascenso y 2025 apunta a ser otro año histórico para el turismo en nuestro país.
En vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros en los primeros siete meses del año fueron VivaAerobus y Volaris, que en su conjunto transportaron 26 millones 710 mil pasajeros, 7.7 por ciento más a lo observado en 2024.
Entre enero y julio de 2025, se transportaron 35 millones 677 mil pasajeros en vuelos internacionales, es decir, 1.7 y 23.1 por ciento más en comparación con 2024 y 2019, respectivamente.
Las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales en este periodo fueron Aeroméxico y Volaris con 8 millones 182 mil pasajeros, 4.3 por ciento más que en 2024. También, las aerolíneas estadunidenses que en estos siete meses tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, con 8 millones 57 mil pasajeros transportados.
Denuncian abandono de parque y riesgo sanitario en Villa Residencial del Real
23 de septiembre del 2025, 11:21
Ciudad Juárez.— Habitantes del fraccionamiento Villa Residencial del Real denunciaron la presencia de una laguna con aguas verdes y basura en el cruce de las calles Cañón de Urique y Cañón de Cerocahui, en un espacio que supuestamente funcionaba como parque.
La señora Dora, vecina del sector, aseguró que desde hace años la zona ha sido olvidada por las autoridades, lo que ha provocado que el área se deteriore y genere problemas de salubridad.
En el supuesto parque aún se conservan sombras y bancas que algún día fueron utilizadas, pero ahora se encuentran en mal estado y rodeadas de basura y agua estancada, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Además, los vecinos señalaron que en el lugar existen puentes sin protección, lo que representa un peligro para los transeúntes y aumenta la preocupación por la seguridad en la zona.
Inicia próxima semana nuevo Límite de Transferencias Bancarias; así funcionará

23 de septiembre del 2025, 11:20
Ciudad Juárez.– A partir del 1 de octubre los bancos en México comenzarán a aplicar la nueva propuesta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que exige activar una función para establecer un límite a las transferencias, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Se trata de una medida que busca combatir el fraude a través del sistema de transferencias, por lo que usuarios deberán configurar desde su banca móvil o electrónica el nuevo monto máximo que quieran establecer para la transferencia de dinero a través de SPEI, CoDi y Dimo.
De esta forma, sin prórroga alguna, a partir de la próxima semana todos los bancos están obligados a habilitar en sus aplicaciones móviles una opción para que sus clientes puedan establecer el MTU. Cada cliente del banco deberá activar antes del 1 de octubre la función MTU en la app de la entidad donde posean una cuenta.
Según detallan las autoridades, si los usuarios no activan a tiempo el MTU se aplicará un límite por default, o en automático, con el cual sólo se podrán transferir hasta 12 mil 800 pesos por operación. Esto implica que si al momento de realizar una transferencia de dinero superior a este monto se detecta que el MTU no está activado, se rechazará la transferencia.
Autoridades dieron a conocer las dos fechas clave de esta medida:
- 1 de octubre del 2025: fecha para que los bancos habiliten la opción de configurar el MTU a sus clientes.
- 1 de enero del 2026: el MTU será obligatorio para la población.
Una vez que los bancos habiliten el MTU en las apps, las personas podrán modificarlo siempre que lo deseen, aunque "lo ideal es que se familiaricen con él y lo utilicen para proteger sus operaciones", recomienda el banco HSBC.
Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García

23 de septiembre del 2025, 11:19
San Pedro Garza García.– Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro, murió la noche del lunes 22 de septiembre a los 75 años, víctima de cáncer de pulmón.
El político panista había solicitado licencia el pasado 15 de septiembre debido al deterioro de su salud, mismo que lo llevó a anunciar su renuncia definitiva para el 1 de octubre.
Fernández, originario de Monterrey, ocupó la alcaldía de San Pedro en cuatro ocasiones (1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y 2024-2025) y también fue senador de la República. Además, provenía de una familia con fuerte tradición política y empresarial en Nuevo León.
Roberto Gil Zuarth confirmó y lamentó su fallecimiento en redes sociales: “Nos deja un bravo del Norte”.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, lamentó el fallecimiento de Mauricio Fernández y lo describió como un neoleonés ejemplar. Destacó que trabajó incansablemente para convertir a San Pedro Garza García en un municipio moderno, seguro e innovador, además de un epicentro cultural y modelo de urbanidad. “Se va con la satisfacción de haber cumplido con el honor más grande que se puede tener: servir a su comunidad hasta el último momento”, señaló el mandatario, quien envió sus condolencias a la familia del exalcalde.
Nuevo León es lo que es gracias a la grandeza y el coraje de su gente. Un neoleonés ejemplar sin duda alguna es Mauricio Fernández.
— Samuel García (@samuel_garcias) September 23, 2025
Con un compromiso inquebrantable trabajó durante toda su vida para impulsar al municipio de San Pedro Garza García como uno de los más modernos,… pic.twitter.com/x0TgkK3kYF