Publicidad
Victoria de Trump genera preocupación entre migrantes que avanzan por el sur
Otros se mostraron resignados pero con determinación de seguir avanzando hacia el norte
Associated Press
07 de noviembre del 2024, 07:04
Huehuetán.- Unos 2 mil 500 migrantes siguieron caminando desde la madruga del miércoles por el sur de México. Algunos se expresaron preocupados por los resultados electorales en Estados Unidos, mientras que otros se mostraron resignados pero con determinación de seguir avanzando hacia el norte.
“El pueblo fue el que eligió”, dijo la venezolana Angélica Flores en referencia a la victoria de Donald Trump. Es “un poco triste porque tenemos muchos sueños”, agregó la mujer que viajaba con su esposo y dos niñas de 7 y 14 años y estaba dispuesta a continuar aunque es consciente de que ahora la situación se complica.
La caravana, que salió el martes de la ciudad de Tapachula, casi en la frontera con Guatemala, es una de las muchas que se han formado en los últimos años.
Recientemente, todas quedaron disueltas en cuestión de días. Las autoridades las dejan avanzar hasta el agotamiento y las familias al final suelen aceptar los traslados de las autoridades que los mueven a diferentes puntos para que arreglen su situación migratoria, aunque las organizaciones civiles denuncian que sólo las dejan abandonadas y a merced de los criminales.
Pero el miércoles seguían su ruta bajo la mirada de fuerzas de seguridad, cruzando puntos de inspección migratoria sin que les detuvieran y con autoridades locales dándoles agua y algo de comida. En un momento dado, una patrulla de policía, inclusive, trasladó unos kilómetros a una familia con niños que estaba agotada.
El grupo se disponía llegar el miércoles a la localidad de Huixtla, unos 30 kilómetros al norte del pueblo donde habían dormido el martes en el suelo de un parque público.
La preocupación aumentaba entre muchos que, como la familia de Flores, se unieron al grupo porque no les salía la cita de la plataforma CBPOne para pedir asilo en Estados Unidos, una alternativa de migración legal que el republicano Trump dijo que anularía.
“Donald Trump dijo que iba a sacar todos los latinos en Estados Unidos, una deportación masiva así que para entrar por allá ahora va a costar más”, dijo el también venezolano Joel González tras asegurar que ya no queda de otra que seguir avanzando.
“Va a costar”, agregó. “La esperanza que tenemos nosotros es pasar antes que él cambie las leyes”.
Piden ayuda para localizar a Mariana Alvarado Romero, de 23 años

17 de octubre del 2025, 17:52
Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la comunidad para localizar a Mariana Alvarado Romero, de 23 años, quien fue vista por última vez el 16 de octubre en el fraccionamiento Jardines de Aragón.
Mariana mide 1.40 metros de altura, pesa 60 kilogramos, es de tez blanca y de complexión regular.
Como señas partículares, se informó que tiene ambas piernas arqueadas por una malformación de nacimiento. También tiene tatuajes: un dragón y un corazón en el bíceps, flamas y figuras del Yin Yang en el antebrazo, un gato egipcio en la mano y una víbora en el cuello de lado izquierdo.
La joven vestía unos pantaloncillos cortos azules, una blusa blanca y unas sandalias Croc negras.
Quien cuente con información sobre su paradero debe llamar al número de Emergencias 911 o al de Denuncia Anónima 089.

Buscan a José Luis Hernández, desaparecido en Juárez

17 de octubre del 2025, 17:08
Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la comunidad para localizar a José Luis Hernández Rodríguez, de 40 años, quien fue visto por última vez el 16 de octubre.
José Luis mide 1.60 metros de altura, pesa 60 kilogramos, es de tez trigueña clara y de complexión delgada.
Como señas partículares, se informó que tiene tatuajes: "Hernández" en la parte trasera del cuello, una lágrima a un costado del ojo izquierdo y otros más en el cuerpo.
Quien cuente con información sobre su paradero debe llamar al número de Emergencias 911 o al de Denuncia Anónima 089.

Confirma SRE que eran mexicanos los 3 muertos en accidente aéreo en EU

17 de octubre del 2025, 16:20
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que las tres personas que murieron el jueves en un accidente aéreo en Estados Unidos, eran de nacionalidad mexicana.
El percance de la aeronave privada con matrícula mexicana ocurrió el jueves 16 de octubre, en el condado Clinton, Michigan.
"El Consulado de México en Detroit implementó el protocolo ante emergencias y contactó al Departamento de Policía de Bath, Michigan, y autoridades competentes con la finalidad de conocer el resultado de las investigaciones y coadyuvar en la asistencia y protección consular que se requiera. Asimismo, el Consulado contactó a las familias de las personas fallecidas y continuará la colaboración con las autoridades locales para su eventual repatriación, así como para brindar asistencia y acompañamiento consular a los familiares de las víctimas que lo requieran", expuso la SRE en un comunicado.
El incidente ocurrió cuando la aeronave descendió abruptamente desde una altitud de aproximadamente 4 mil 500 metros en un lapso de unos 30 segundos, impactando en una zona rural.
La Policía Estatal de Michigan confirmó que el avión, un modelo Hawker 800XP registrado en Aguascalientes y operado por la empresa Aerolíneas del Centro S.A. de C.V., despegó del Aeropuerto Battle Creek en Kalamazoo, también en Michigan.
El sitio del siniestro se ubica en Clark Road, en el municipio de Bath Township, entre las carreteras Peacock y Upton Road, donde testigos reportaron columnas de humo denso y el cierre inmediato de la vialidad para facilitar las labores de rescate y investigación.