15 noviembre 2025
10 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Victoria de Trump genera preocupación entre migrantes que avanzan por el sur

Otros se mostraron resignados pero con determinación de seguir avanzando hacia el norte

Associated Press
Associated Press
Associated Press

07 de noviembre del 2024, 07:04

Huehuetán.- Unos 2 mil 500 migrantes siguieron caminando desde la madruga del miércoles por el sur de México. Algunos se expresaron preocupados por los resultados electorales en Estados Unidos, mientras que otros se mostraron resignados pero con determinación de seguir avanzando hacia el norte.

“El pueblo fue el que eligió”, dijo la venezolana Angélica Flores en referencia a la victoria de Donald Trump. Es “un poco triste porque tenemos muchos sueños”, agregó la mujer que viajaba con su esposo y dos niñas de 7 y 14 años y estaba dispuesta a continuar aunque es consciente de que ahora la situación se complica.


La caravana, que salió el martes de la ciudad de Tapachula, casi en la frontera con Guatemala, es una de las muchas que se han formado en los últimos años.

Recientemente, todas quedaron disueltas en cuestión de días. Las autoridades las dejan avanzar hasta el agotamiento y las familias al final suelen aceptar los traslados de las autoridades que los mueven a diferentes puntos para que arreglen su situación migratoria, aunque las organizaciones civiles denuncian que sólo las dejan abandonadas y a merced de los criminales.


Pero el miércoles seguían su ruta bajo la mirada de fuerzas de seguridad, cruzando puntos de inspección migratoria sin que les detuvieran y con autoridades locales dándoles agua y algo de comida. En un momento dado, una patrulla de policía, inclusive, trasladó unos kilómetros a una familia con niños que estaba agotada.

El grupo se disponía llegar el miércoles a la localidad de Huixtla, unos 30 kilómetros al norte del pueblo donde habían dormido el martes en el suelo de un parque público.


La preocupación aumentaba entre muchos que, como la familia de Flores, se unieron al grupo porque no les salía la cita de la plataforma CBPOne para pedir asilo en Estados Unidos, una alternativa de migración legal que el republicano Trump dijo que anularía.

“Donald Trump dijo que iba a sacar todos los latinos en Estados Unidos, una deportación masiva así que para entrar por allá ahora va a costar más”, dijo el también venezolano Joel González tras asegurar que ya no queda de otra que seguir avanzando.


“Va a costar”, agregó. “La esperanza que tenemos nosotros es pasar antes que él cambie las leyes”.



¿Irás a El Paso? Así las filas este sábado

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

15 de noviembre del 2025, 07:28

Ciudad Juárez.– Los tiempos de espera para cruzar a El Paso, Texas, este sábado oscilan entre 30 y 40 minutos.

Durante un recorrido por los cruces internacionales se observó que el puente Libre mantiene filas que se extienden hasta las oficinas de Gobierno, mientras que del lado de la Ready Lane llegan hasta el puente de Las Sandías.

Para quienes cruzan por Santa Fe se reporta una fila que se extiende varias cuadras detrás de la caseta de cobro, antes de llegar al túnel de la avenida 16 de Septiembre.

Finalmente, en Zaragoza la fila se prolonga más allá de la gasolinera, y el puente permanece lleno al pasar la garita.

El reporte en tiempo real se puede consultar en este enlace.


Deposita tus desechos domésticos en este contenedor instalado en El Paso

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Redacción
Redacción

15 de noviembre del 2025, 07:22

El Paso.- La Ciudad de El Paso invita a la comunidad a una jornada de limpieza que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre.

En Veterans Park, en 5301 Salem Dr., se instalará un contenedor para que los residentes lleven sus desechos domésticos de 7:00 a 11:00 de la mañana.

Se aceptarán:

  • Electrodomésticos.
  • Muebles.
  • Colchones.
  • Neumáticos y/o rines (de 20" o menos).
  • Aparatos electrónicos usados.
  • Desechos domésticos adicionales.

No se aceptarán:

  • Desechos comerciales/de construcción.
  • Desechos comerciales peligrosos.
  • Alfombras y/o relleno de alfombras.
  • Concreto/tierra/piedras.
  • Explosivos/municiones.
  • Desechos radiactivos.
  • Troncos de árboles.

Algunos artículos que no se aceptan en los contenedores rodantes se pueden depositar en una Estación de Recolección Ciudadana (CCS).

Para obtener más información, llame al (915) 212-6000.


Casas Grandes, tierra de arqueología y del buen vino

Net Noticias
Net Noticias
Antonio Calleja
Antonio Calleja

15 de noviembre del 2025, 07:21

Ciudad Juárez.– El calor de principios de agosto era poco menos que insoportable, un enorme ventilador situado estratégicamente en un rincón del gran patio apenas conseguía menguar un poco el sofocado ambiente, que además era húmedo debido a las recientes lluvias veraniegas. Sin embargo, los turistas apenas se inmutaban. Algunos de ellos se abanicaban y otros simplemente lo ignoraban para centrar la atención en los sabores, la textura y el aroma del vino, el gran protagonista del momento y cuya producción ha sido mayormente posible gracias al clima tan extremo del estado de Chihuahua.

Este fue el segundo año consecutivo que el viñedo La Turbina, ubicado en las inmediaciones del Pueblo Mágico de Casas Grandes, ofreció su evento “La Fiesta de la Vendimia del Valle de Paquimé”, un encuentro para que productores y entusiastas del vino probaran los diferentes productos de calidad que ofrece la región.

Imagen
Foto: Antonio Calleja

 

Un gusto que crece

Según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola, el mexicano promedio consume tan solo 1.2 litros de vino al año, de los cuales solo el 36 por ciento es producido en el país. En contraste, de acuerdo con el Inegi y la Gaceta de la UNAM, en ese mismo periodo los mexicanos consumimos hasta 68 litros de cerveza y 168 alarmantes litros de refresco.

Aún partiendo con clara desventaja, la industria vinícola ha comenzado a despegar en el noroeste del estado, una zona privilegiada con uno de los mejores climas a nivel mundial para la elaboración de esta bebida.

Aquí se encuentran diversos viñedos que en menor o mayor medida han sido testigos del auge de sus productos en la última década.

Gracias a una estrecha colaboración entre los diferentes productores de la región, así como con hoteleros, artistas, artesanos y restauranteros, los empresarios de Casas Grandes han comenzado a hacer crecer su industria turística como nunca antes.

La Turbina, sabor a Casas Grandes

Uriel Vázquez, quien lleva 25 años viviendo en Casas Grandes, siete desde que comenzó su proyecto vinícola y cuatro desde la producción de su primera botella, se situó orgulloso detrás de sus productos y comenzó a explicar: “La verdad es que es muy gratificante. Es muchísimo trabajo. Somos un proyecto vitivinícola, porque no únicamente producimos vino como tal, sino también producimos la uva, estamos haciendo todo el trabajo desde el campo hasta la botella”, expresó.

Su viñedo La Turbina cuenta con 2 hectáreas y media de plantación de 9 diferentes tipos de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec, Marselan, Tempranillo, Tinta de Toro, Petit Verdot y Chardonnay. La última se trata de la única uva blanca cosechada en la región, con la cual se produce su vino blanco Rayénari, palabra que en rarámuri significa “sol de medio día”. El último año, La Turbina produjo 8 mil botellas de vino, siendo uno de los más prolíficos del gremio.

Imagen
La Turbina cuenta con 2 hectáreas y media de plantación de 9 diferentes tipos de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec, Marselan, Tempranillo, Tinta de Toro, Petit Verdot y Chardonnay / Foto: Antonio Calleja

 

“La gente de Chihuahua es muy noble, en cuanto sabe que hay viñedos, viene a conocer. A veces encontramos que nos gusta más la cerveza, pero la cultura de la gente en torno al vino ha sido fenomenal”, comentó el productor.

Este año, al evento de La Vendimia han acudido cerca de 400 personas, muchas de ellas provenientes de Ciudad Juárez, que por su cercanía representan los principales clientes de estos productores. Además de la degustación del vino, los invitados disfrutaron de un pabellón de artesanías, actividades para los niños, música en vivo y el tradicional pisado de uvas.

‘Valle de Guadalupe’ chihuahuense

Entre los invitados la Fiesta de la Vendimia hubo algunos cuantos productores que, entusiastas, promocionaron sus propios vinos a los asistentes.

Rosa María Carrillo explicó que su productora, Casa Elica, fue la primera de Casas Grandes, ya que empezaron a dedicarse a este negocio en 2014, aunque su primera botella data de 2017.

“La verdad ha ido en una creciente, es fenomenal. Hemos tratado de convencer a gente para hacer un círculo virtuoso, ser un pequeño Valle de Guadalupe en Chihuahua. Sí ha habido complicaciones por tratarse de un cultivo al que no estamos acostumbrados los chihuahuenses, al igual que no estamos habituados al consumo del vino en el estado, pero la verdad, la respuesta de la gente ha sido fenomenal”, manifestó.

Imagen
La mayoría de los productores solo ofrecen sus bebidas de forma local, en eventos como La Fiesta de la Vendimia, y algunos más a través de trato directo por medio de sus redes sociales / Foto: Antonio Calleja

 

De igual forma, Luis Alfonso Reyes Parra, de Rancho y Viñedo K-loco, relató que en un principio sus tierras se dedicaban a otros productos como la nuez y la alfalfa, pero desde hace unos años comenzaron a plantar dos variedades de uva Syrah, con mil 500 plantas, además de otras 500 de la variedad Cabernet.

“Ese producto requiere mucha más atención”, explicó, “pero sí hemos visto un auge en estos últimos años. Vemos que sí se da buen vino en esta región”.

Por lo pronto, la mayoría de los productores solo ofrecen sus bebidas de forma local, en eventos como La Fiesta de la Vendimia, y algunos más a través de trato directo por medio de sus redes sociales, ya que su producción continúa siendo muy artesanal y el volumen de lo que producen muchas veces no da abasto para llevarlo a otros distribuidores en distintas partes del estado.

Aunque la creciente popularidad de los vinos chihuahuenses y la derrama económica que deja el turismo a raíz de este atractivo los motiva a seguir apostando a tan caprichoso cultivo.

Paraíso del enoturismo

La producción del vino es solo el comienzo de lo que los empresarios afiliados a la Cadena Productiva Turística de Casas Grandes quieren lograr. Buscan ofrecer una experiencia completa para las personas que visitan la región. Por ejemplo, el mismo viñedo La Turbina ofrece sus instalaciones para la realización de eventos, como bodas y otras fiestas sociales o empresariales.

Su sala de degustación se trata de una bodega construida en 1850 que ha sido restaurada, pero cuya estructura se encuentra casi intacta. Esta también ha sido adecuada para los diferentes tipos de eventos para los que se la requieran.

Los detalles incluyen un mural pintado con diferentes variedades de vino, el cual representa diversos elementos de la región: una serpiente, una guacamaya y diversas grecas encontradas en la cerámica artesanal. Dentro del terreno hay un pequeño hotel de cuatro habitaciones y casas de campo para 10 o 15 personas, con más degustaciones los fines de semana.

Imagen
La producción del vino es solo el comienzo de lo que los empresarios afiliados a la Cadena Productiva Turística de Casas Grandes quieren lograr / Foto: Antonio Calleja

 

Por otro lado, a solo un par de kilómetros se encuentra el viñedo La Victoria, uno de los complejos más ambiciosos tanto en el turismo como en la plantación. Actualmente se encuentra adecuando unas cabañas con vistas espectaculares hacia los viñedos, con sus propios eventos y paseos por la zona.

La Victoria es el viñedo con más cultivo de uva de la región: 13 hectáreas, aunque por el momento solo una pequeña fracción es productiva; el resto de las plantas solo han sido sembradas.  También cuenta con su sala de degustación, una elegante edificación rodeada de naturaleza que ofrece una experiencia única para sus visitantes.

Imagen
El viñedo La Victoria se encuentra adecuando unas cabañas con vistas espectaculares hacia las plantaciones, con sus propios eventos y paseos por la zona / Foto: Antonio Calleja

 

David Salazar, colaborador de La Victoria, explicó ante los campos de vid que en los últimos cinco años ha habido un crecimiento increíble en cuanto a la elaboración de vinos, especialmente en cuanto a los tintos. “Estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado, según varios expertos tenemos mucho potencial. Estamos en pañales, pero estamos haciendo las cosas bien, así que esperamos crecer muy pronto y poder tener vinos bastante importantes a nivel nacional e internacional en los próximos 5 o 10 años”.

De esta manera Casas Grandes busca colocarse en el mapa nacional no solo como un destino turístico por su arqueología y su cerámica, sino también por el exquisito sabor de sus vinos y todo lo que tiene por ofrecer.