08 noviembre 2025
13 °C
$ 18.05
$ 19.05

Publicidad

Vendedores de Juárez exigen reducción de aranceles tras prórroga a autos chuecos

Piden bajar impuesto al 1% para todos los modelos y combatir importaciones ilegales

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

08 de noviembre del 2025, 07:50

Ciudad Juárez. - A pesar de que vendedores de autos usados reconocen que la prórroga de un año más al decreto para la importación definitiva de vehículos usados publicada esta semana permite que las ventas sigan en este sector, admiten que para ellos sigue en pie una serie de exigencias que buscan sobre todo bajar el precio de las importaciones que llegan a costar, dependiendo del año y modelo, hasta 50 mil pesos, en puro trámite.

Daniel Cereceres, presidente de Unión Independiente de Vendedores de Autos Usados (Uivicac) explicó que la ampliación de decreto es la de los autos que se importan de manera definitiva por el puente de Tornillo. Ese trámite que se hace a través de Agencias Aduanales, expuso.


Explicó que la prórroga llegó el 4 de noviembre para evitar el vencimiento del Decreto, que sigue vigente hasta el 30 de noviembre del 2026, sin embargo, esta nueva disposición queda prácticamente igual que la anterior.

Destacó que esta normativa nada tiene que ver con el decreto de autos chuecos que, aunque también vence en el 2026, desde enero de este año no funciona en la práctica.


Reconoció que a partir de esta pausa en los trámites que se llevan a cabo a través del Repuve para autos chuecos y que surge durante la pasada administración de López Obrador, la compra de autos usados importados a través de Agencias Aduanales ha aumentado.

“Agarró un auge, Porque el decreto de los chuecos como es muy barato y todos son con estatus de mexicanos, pues toda la gente andaba por aquel rumbo, pero en el caso de Chihuahua dejan de estar de estar haciendo el trámite. ¿Volvieron al trámite de ustedes? Es mi pregunta. Sí”, dijo.


Actualmente a través de la región Juárez y por el puente de Tornillo se realizan alrededor de 600 importaciones de auto por semana.

Decreto, pero a más bajo costo


El líder de vendedores de autos usados insistió en que la prórroga de un año es buena, sin embargo, el decreto requiere de cambios que benefician, no solo a los vendedores, sino al consumidor final.

De acuerdo a Cereceres, vendedores de toda la franja fronteriza está solicitando que todos los vehículos paguen el 1 por ciento de arancel, ya que actualmente mientras que los autos 2016 al 2021 pagan el impuesto; todos los demás, es decir del 2015 y anteriores, pagan el 50 por ciento de arancel.


“Por eso no los legalizan y los internan en chuecos generando corrupción en las aduanas y generando pues carros chuecos en la frontera” reprochó.

El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, Adrián Rodríguez Almeida, coincidió en este punto, pues aseguró que la forma ideal para combatir la evasión fiscal que lleva a la internación ilegal de autos de procedencia extranjera, es bajar el costo de los impuestos, pues asegura que la importación de un auto puede llegar a costar hasta 65 mil pesos.


“Si importas a la franja fronteriza un vehículo de 2016 a 2021 te cuesta entre 15 mil y 25 mil pesos porque se privilegia que el vehículo sea nuevo, entonces, automóviles modelo 1990 del 2010 al 2015, sí se pueden importar a la frontera, pero va a costar arriba de 45 mil pesos, en adelante, según el modelo, el tipo de vehículo, el costo del vehículo y etcétera”, explicó.

Cereceres declaró que buscando una solución a esta problemática esperarán que la Secretaría de Economía convoque a una mesa intersecretarial donde participará la Secretaría de Hacienda, Gobernación, Aduanas, la Secretaría de Seguridad Pública, Economía; así como distribuidores de autos nuevos y vendedores de autos usados, en estas mesas es donde se presentarán las ponencias para hacer modificaciones al decreto que estaría por venir el año que entra.



Aguas negras inundan calles de la colonia Chaveña

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

08 de noviembre del 2025, 09:29

Ciudad Juárez.- Vecinos de la colonia Chaveña denunciaron esta mañana que desde hace años viven entre baches y aguas negras que recorren varias calles y callejones, generando malos olores y afectaciones a la salud y al tránsito peatonal.

A través de NetNoticias, los habitantes señalaron que el problema ha empeorado en los últimos meses, especialmente sobre la avenida 5 de Febrero, donde se identificaron dos alcantarillas colapsadas: una en el cruce con Mauricio Corredor y otra en la calle Primer Centinela.

Durante un recorrido por la zona se constató la presencia constante de escurrimientos de drenaje y el deterioro del pavimento, lo que también afecta calles cercanas al Centro Histórico, como la calle Globo, donde los vecinos aseguran que el problema persiste desde hace años.

Los habitantes pidieron la intervención de las autoridades municipales y de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) para atender los brotes de aguas negras y evitar riesgos sanitarios.


Extiende CAM Móvil del JuárezBus visitas al Cobach y maquiladoras

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

08 de noviembre del 2025, 08:55

Ciudad Juárez.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informó que extenderá durante noviembre las visitas del CAM Móvil en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) y empresas manufactureras, con el objetivo de facilitar el acceso a la tarjeta del JuárezBus para estudiantes y trabajadores de la industria maquiladora.

Tanto solo en el mes de octubre más de 120 estudiantes del Cobach acudieron a los distintos puntos donde se ubicaron los módulos para realizar diversos trámites.

Las fechas y ubicaciones para este mes son las siguientes:

  • 10 al 12 de noviembre: Cobach 6, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
  • 13 de noviembre: Maquiladora Shure, Planta Norte, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
  • 14 de noviembre: Maquiladora Planta Sur, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
  • 15 de noviembre: Supermercado Riberas, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

 Se invita a la ciudadanía a tramitar o renovar su tarjeta con un costo inicial de 30 pesos, o bien, gratuita en caso de ser renovación.

La OTV reitera que la tarjeta es el único medio de pago autorizado en dicho sistema de transporte, lo que garantiza un servicio más ágil, seguro y accesible para todos.

En caso de detectar alguna irregularidad se invita a utilizar la línea de atención del WhatsApp (656) 852-73-84 para compartir dudas, sugerencias o realizar reportes relacionados con el servicio de transporte.


Megadestilichadero llega a la colonia La Chaveña

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

08 de noviembre del 2025, 08:17

Ciudad Juárez.– Este sábado, la Dirección de Limpia llevó el servicio del Megadestilichadero hasta la colonia La Chaveña, donde siete camiones recorrieron las calles para retirar artículos en desuso de los vecinos del sector.

Desde temprana hora, algunos residentes que ya conocían el programa sacaron al exterior de sus viviendas muebles y objetos que ya no utilizaban. Entre los artículos recolectados se encontraban sillones, sillas de auto, trozos de madera, sanitarios, mesas, abanicos, cajas, cartón y colchones, entre otros.

El director de Limpia, Gibrán Solís, destacó que este servicio se acerca especialmente a colonias con alta población de adultos mayores, ya que para ellos es más complicado trasladar sus tiliches hasta los Puntos Limpios, otro de los programas permanentes de la dependencia.

Este es el segundo Megadestilichadero que realiza la dependencia; el primero se llevó a cabo en la colonia Hidalgo, donde se retiraron cerca de 16 toneladas de objetos en desuso.