15 noviembre 2025
30 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Urge reactivación de la primera ruta troncal; hacen preparativos para su inicio

Prepara que BRT I se reactive con servicio exprés, tras trabajos de rehabilitación y llegada de nuevas unidades

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

17 de septiembre del 2024, 06:57

Ciudad Juárez.-  A cuatro meses del inicio de operaciones del sistema BRT II o Juárez Bus, la Dirección de Transporte Público y la Operadora de Transporte Vivebus (OTV) comenzaron los trabajos de rehabilitación y pruebas en la primera línea troncal, que abarca gran parte del eje vial. Juan Gabriel y el bulevar Zaragoza.

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, informó que continúan con el diagnóstico de las estaciones del BRT I, ya que algunos presentan daños significativos debido al vandalismo, accidentes vehiculares e incluso al robo de cableado.


Refirió que en días recientes se han estado realizando pruebas en las estaciones sin pasajeros y que durante el mes de octubre se intensificarán las actividades. Se espera estar listos para reactivar el servicio en cuanto lleguen los camiones restantes, con la posibilidad de reanudar el sistema a finales de este año.

“Creo que debemos ser bien responsables, y trabajar básicamente en dos vías, uno estabilizar el funcionamiento de la BRT II, eso tiene que estar funcionado como relojito, para emprender el otro proyecto y dos, cuando esté listo es que vamos a iniciar los trabajos del BRT I, ya se está trabajando en las estaciones”, dijo De La Peña.


Inicio positivo del sistema: alcalde

Por su parte, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar comentó que la infraestructura debe ser utilizada y que el Gobierno Municipal también está preparando un proyecto para aprovecharla. También están preparando un proyecto para aprovecharlo, el cual pronto presentará a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Maru Campos Galván; sin embargo, consideró que será algo muy positivo reactivar la primera línea troncal.


Imagen
Jazmín Ibarra Trejo

 

Aunque hasta el momento no ha sostenido reuniones con el Gobierno del Estado o la Operadora de Transporte OTV para analizar el tema, el alcalde aseguró que es un asunto que debe abordarse pronto. Buscará un espacio para revisar varios proyectos en conjunto con la autoridad estatal.


Usuarios urgen la reactivación del BRT I

En un sondeo con usuarios de transporte público, los juarenses expresaron que no han visto mejoras en el servicio. Los camiones siguen siendo los mismos, siempre van llenos, y deben esperar hasta una hora para tomar la ruta.


Abraham Martínez, usuario de la línea 5-A, mencionó que a pesar del aumento en la tarifa, en algunas rutas el servicio no ha mejorado. Aunque no utilice la primera ruta troncal, cree que será un beneficio para quienes necesiten trasladarse desde el suroriente hacia el centro de la ciudad.

Imagen
Jazmín Ibarra Trejo

 


Eduardo Quintana señaló que había tenido que esperar cerca de una hora para abordar el camión, lo que lo ha obligado a caminar para tomar otra ruta.

La señora Gregoria Rocha comentó que el servicio de la línea Tierra Nueva es pésimo, ya que siempre va repleto y es la única que pasa por esa zona. Considera que la reactivación del BRT beneficiaría a muchas personas, pues opina que el Juárez Bus funciona bien.


Finalmente, María del Carmen indicó que la ruta Tierra Nueva siempre va llena y tarda mucho en pasar, por lo que cree que es urgente mejorar el sistema de transporte en Juárez.

Comenzará sistema con servicio exprés


Actualmente, el Juárez Bus registra aproximadamente 35 mil validaciones diarias y se espera que en la primera Ruta Troncal se supere esta cifra. Por ello, se está valorando la posibilidad de iniciar el sistema con un servicio exprés, similar al implementado en el BRT II.

Desde el inicio del sistema y hasta el miércoles 11 de septiembre, se han emitido un total de 118 mil 463 tarjetas del Autobús Juárez, de las cuales 97 mil 678 son generales y 20 mil 785 preferenciales.


Imagen
Jazmín Ibarra Trejo

 

“Es un trabajo arduo, incansable, pero, sin duda, Ciudad Juárez se merece estas horas de trabajo, de sacrificio, y también, por qué no decirlo, este tiempo de espera para contar con un servicio de transporte a la altura de lo que la ciudad merece”, mencionó De la Peña.


Destacó que para la operación de ambas rutas se destinarán un total de 104 unidades nuevas, y que a finales de septiembre llegarán los 24 camiones adicionales adquiridos por el Gobierno del Estado.

Iniciar pruebas en el BRT I


Cabe destacar que, el jueves pasado, un camión del Autobús Juárez, identificado con el número T-163, fue visto en el paradero “Aserraderos”, realizando un recorrido sobre el eje vial Juan Gabriel como parte de las pruebas para reactivar el sistema de transporte.

Desde julio pasado, la OTV comenzó los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la primera ruta del BRT, ubicada en el eje vial Juan Gabriel y bulevar Zaragoza. Esta ruta partía desde la Presidencia Municipal hasta Puerto Tarento, un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros en ambos sentidos con un total de 57 estaciones.


El transporte semimasivo, anteriormente denominado “ViveBus”, comenzó en 2013 con 37 mil pasajeros diarios, y para 2016 el BRT acumuló 48 mil usuarios. Sin embargo, debido principalmente a problemas financieros, el servicio fue decayendo hasta dejar de funcionar por completo.

Cierre del carril confinado a la circulación general


En cuanto al carril confinado, el representante de la gobernadora en Juárez, Oscar Ibáñez Hernández, comentó que la intención es que deje de ser utilizado por conductores particulares para evitar incidentes, ya que actualmente está abierto a la circulación general.

Imagen
Jazmín Ibarra Trejo

 


Sin embargo, el coordinador de Seguridad Vial, César Tapia Martínez, informó que hasta el momento no se han sostenido reuniones con las autoridades estatales para discutir el proyecto.

Por su parte, el presidente municipal declaró que el carril confinado continuará abierto al flujo vehicular hasta que se reactive el sistema.



Programa Cruzadas por Juárez reforzará atención a juventudes

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

15 de noviembre del 2025, 14:48

Ciudad Juárez.- La directora de Atención Ciudadana, María Antonieta Mendoza, informó sobre el avance del programa Cruzadas por Juárez y las intervenciones que se realizarán en los próximos meses, asegurando que el proyecto continuará, posiblemente con un enfoque en las juventudes.

La funcionaria explicó que únicamente resta la cruzada de 2025, que se llevará a cabo en la colonia Carlos Castillo Peraza y en el sector Frida Kahlo. Posteriormente, en febrero de 2026, se intervendrá la zona ubicada junto al Kilómetro 20, mientras que las últimas acciones confirmadas se realizarán en Granjas de Chapultepec y Héroes de la Revolución.

Mendoza señaló que estas intervenciones ya cuentan con presupuesto asegurado, aunque todo apunta a que el programa continuará ampliándose. Ayer sostuvieron una reunión virtual con la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, donde se discutió el seguimiento que tendrán los municipios participantes.

Durante este encuentro, se solicitó entregar una base de datos de jóvenes de entre 12 y 18 años que se encuentren en situación de riesgo, que no estén estudiando o que presenten conflictos en sus escuelas, con el objetivo de incluirlos en un programa especial de atención y prevención.

“Con esto, estoy segura de que el programa va a seguir”, afirmó la directora, quien destacó que las Cruzadas por Juárez continúan reforzándose como una estrategia integral.


Invierten Municipio y vecinos en calle Zafra

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

15 de noviembre del 2025, 14:20

Ciudad Juárez.- Un tramo de la calle Zafra fue pavimentado con concreto hidráulico gracias a la inversión conjunta del municipio y de los vecinos, quienes aportaron parte del recurso.

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acudió a la colonia El Granjero, acompañado de directores de las dependencias de Obras Públicas y Servicios Públicos, y reconoció el compromiso de los vecinos al cumplir con el monto al que se habían comprometido.

El proyecto de inversión 75-25 del Sistema de Urbanización Municipal Adicional (SUMA) beneficia a los habitantes de las calles participantes, quienes aportaron el 25 por ciento del presupuesto necesario para pavimentar la vialidad, mientras que el gobierno destinó el 75 por ciento restante para hacer posible la obra.

Said Estrada de la Torre, gerente de SUMA, informó que la intervención se realizó en el tramo de la calle Zafra ubicado entre Cañaveral y Garambullo, y que ahora el objetivo es impulsar la participación de los vecinos de esta última calle para que también aporten y sea pavimentada.

La obra de concreto hidráulico cubre una superficie de mil 298 metros cuadrados y tuvo un costo de un millón 592 mil 731 pesos, de los cuales el municipio aportó un millón 194 mil 548 pesos y los vecinos 398 mil 182 pesos.


Poca asistencia en protesta vs Gobierno Federal en el Monumento a Juárez

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

15 de noviembre del 2025, 13:51

Ciudad Juárez.- Alrededor de 30 personas acudieron al monumento a Benito Juárez para manifestarse contra la actual administración del Gobierno Federal.

El movimiento, integrado por ciudadanos de diversas zonas de la ciudad, señaló que asistieron porque están hartos de las acciones cometidas por los gobernantes actuales.

Federico Delgado comentó que acudió por voluntad propia y porque le preocupa el futuro del país: “El futuro de los jóvenes, los niños, los viejitos… Está mal el Seguro Social, no hay medicinas, las calles están llenas de baches y hay inseguridad”, expresó.

Ricardo Fernández dijo que acudió para apoyar el movimiento contra la inseguridad y porque está harto de cómo se maneja el país, priorizando intereses particulares y no a la comunidad.

Lamentó la baja afluencia, pues consideró que existe apatía entre la ciudadanía. Agregó que espera una mayor participación en la marcha programada para la tarde y pidió a la población “despertar y tomar conciencia” sobre la situación que vive el país.

A pesar de la escasa convocatoria, los asistentes señalaron que estarán presentes en la movilización de las 4:00 de la tarde, cuyo objetivo es exigir mayor seguridad, combate a la corrupción y un mejor servicio de salud.

Después de emitir algunos mensajes, los presentes entonaron el Himno Nacional y dedicaron un minuto de silencio al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre.