24 noviembre 2025
17 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Unen fuerzas Fechac y USMC para ayudar a personas con cataratas

Efectúan el proyecto “Ver mejor para vivir mejor 2021-2022”

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de octubre del 2021, 18:24

Ciudad Juárez.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (Fechac) y USMC Strategic Alliance, A. C. invierten 23.6 millones de pesos para financiar cirugías y tratamientos para personas con discapacidad visual.

Brindarán sin costo mil cirugías de catarata, 100 cirugías de pterigión, 2 mil 500 valoraciones visuales, mil 500 consultas oftalmológicas y mil 500 lentes graduados a personal operativo de la industria manufacturera y familiares con discapacidad visual, al igual que a la población en general, carentes de recursos o seguridad social, mediante el proyecto “Ver mejor para vivir mejor 2021-2022”.


Estos esfuerzos mejorarán la calidad de vida de las personas con baja visión, ya que podrán regresar a sus actividades laborales y sociales en muy corto tiempo gracias a estas intervenciones quirúrgicas ambulatorias, según se informó a través de un comunicado.

La directora ejecutiva de USMC, Griselda Kuri Sánchez, dio a conocer que se trata de un proyecto que por segundo año implementa la asociación civil con financiamiento de Fechac, y la importancia en dar continuidad es porque, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los problemas visuales –como cataratas-  representan el segundo indicador de discapacidad en la población económicamente activa en México, lo cual impacta de forma negativa en varios aspectos, como reducir posibilidades de asistir a la escuela y capacidades laborales, repercutiendo directamente en su calidad de vida.


“Con el apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense estamos ofreciendo gratuitamente cirugías de cataratas y pterigión, con tecnología alemana, anestesia local y con duración de 20 o 30 minutos”, indicó Kuri Sánchez.

USMC agregó que se efectúa un estudio socioeconómico para canalizar al proyecto a las personas que realmente no cuentan con los recursos para este tipo de cirugías, las cuales tienen un costo mayor a los once y siete mil pesos, respectivamente.


A un mes de haber arrancado “Ver mejor para vivir mejor 2021-2022”, se han realizado 261 valoraciones médicas, 5 cirugías de cataratas y 5 de pterigión; se han entregado 46 lentes graduados; y realizadas 24 visitas a empresas de la industria, entre las cuales figuran Adient, Capsonic, Smart, MFI Internacional, Tecma, Aptiv, Bosch, Electrolux y Commscope, solo por mencionar algunas. Al igual, están programadas 28 cirugías.

El proyecto es implementado de una manera integral, al incluir estudios preoperatorios, cita con anestesiólogo y cirujano, recuperación, valoración postoperatoria y medicamento; si es necesario, se dota de lentes graduados.


“Cabe mencionar que los exámenes preoperatorios son completamente gratis gracias a Imagen Diagnóstica que se sumó a esta labor de salud visual”, añadió Griselda Kuri.

Gilberto Cueva Pizarro, presidente de Fechac Consejo Juárez, expresó el compromiso que tiene la Fundación con la salud de los juarenses.


“Volvimos a apostar por este proyecto porque a través de una mejor visión contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con cataratas”, señaló.

Continuó: “El beneficio es, tanto en lo laboral, porque en muchas ocasiones la agudeza visual los lleva a perder sus trabajos; como en lo familiar, psicológico y social, ya que se convierten en una carga para sus seres queridos al no poder aportar a la economía familiar o sufren depresión por no realizar las actividades habituales que compartían con sus allegados cuando tenían una vista saludable”.


Cueva Pizarro destacó que el 95 por ciento de los pacientes mejoran su visión de manera significativa con estas cirugías, dándoles la oportunidad de mantener sus empleos y continuar con su vida como lo hacían antes del padecimiento.

Fechac cumple 25 años enfocándose en la salud de los chihuahuenses, uno de las tres áreas de enfoque de su misión.


“Continuamos apoyando los proyectos sociales que ofrezcan oportunidades de desarrollo a nuestra comunidad que más lo necesita”, aseguró el presidente del Consejo Juárez de la Fundación.

En la primera edición de “Ver mejor para vivir mejor” implementado en 2019-2020, con una coinversión mayor a los 16. 6 millones de pesos se realizaron 620 cirugías de cataratas sin costo a empleados del sector manufacturero y familiares directos.


Para los interesados en mayor información o agendar cita para ser valorados, acudir a Clínica ConVisión, ubicada en avenida Hermanos Escobar 6637, Parque Industrial Omega, o marcar al teléfono 656-123-8011.



Bloquean productores la Aduana en el puente Zaragoza

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

24 de noviembre del 2025, 13:45

Ciudad Juárez.- Agricultores del Estado de Chihuahua bloquearon este lunes la Aduana de Ciudad Juárez del Puente Zaragoza, con el objetivo de manifestarse en contra de la reforma a la Ley General del Agua.

José Francisco Nájera Miramontes, agricultor de Nuevo Casas Grandes, informó que están en contra de la Ley General de Aguas y la mayoría de los agricultores están en plan de guerra porque podrían verse seriamente afectados por esta iniciativa de ley.

Indicó que si esa ley se aprueba, el gobierno podrá renovar las concesiones de los pozos, por lo que prevén que les puedan quitar la facultad del uso del agua, lo cual a su vez, podría provocar la reducción de la producción y el encarecimiento de los alimentos.

Señaló que, el crecimiento de la población en México y el crecimiento a nivel mundial ha incrementado enormemente la necesidad de alimentos y los alimentos requieren del vital líquido para ser producidos, comentó el agricultor.

En la Aduana se congregaron cerca de 400 agricultores de varios municipios del estado, como Jiménez, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Janos y Ascension, quienes comentaron que permanecerán en el sitio hasta las 6:00 o 7:00 de la tarde.

A la manifestación también se sumó la comunidad de Le Baron, de Galeana y menonitas, ya que ellos cuentan con muchas guerras y también se verán afectados por estás reformas.

Este bloqueo ha generado largas filas de tráileres, la cual llega incluso hasta la avenida El Porvenir.


Llevan transportistas 5 horas varados sin poder llegar a Juárez

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

24 de noviembre del 2025, 13:18

Ciudad Juárez.- Tras recorrer cientos de kilómetros desde el centro del país, decenas de transportistas permanecen varados a lo largo de más de ocho kilómetros debido al bloqueo y las protestas en el kilómetro 20.

El cierre de la vialidad es realizado por integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

En entrevista para Netnoticias, un conductor de quinta rueda identificado como Daniel comentó que viajó desde Puebla con un cargamento de autopartes y que lleva poco más de una hora esperando.

“Por una parte estoy de acuerdo, es mucha inseguridad, demasiados asaltos y demasiada violencia”, expresó sobre su postura ante las largas filas generadas por el bloqueo.

Aunque personalmente no ha sido víctima directa de la inseguridad, señaló que entre sus compañeros hay quienes incluso han resultado heridos por arma de fuego.

“Gracias a Dios yo no, pero sí he tenido conocidos. Los golpean; a un amigo le dieron un balazo. Les roban sus pertenencias y duran días desaparecidos”, dijo al compartir la preocupación del gremio.

Mencionó que uno de los tramos donde siente mayor riesgo es el Arco Norte, que conecta Tlaxcala, Puebla y el Estado de México.

Jaime Gómez González, delegado de Antac en Chihuahua, señaló que la movilización y el bloqueo responden a la convocatoria nacional emitida para este lunes.

“Es la convocatoria nacional. Toda la carretera, desde aquí hasta México, está bloqueada. Antac está en Michoacán, Campeche, Orizaba, en todos lados. Y en otros tramos carreteros están otras cámaras de transporte, como en las carreteras de Ascensión y Janos”, explicó sobre las acciones de protesta.


Chihuahua registra su mes con menos homicidios en 7 años

Archivo
Archivo
Manuel Escogido
Manuel Escogido

24 de noviembre del 2025, 13:02

Chihuahua.- Santiago de la Peña Grajeda, secretario General de Gobierno, pidió no adelantar los tiempos a quienes tienen aspiraciones políticas rumbo al proceso electoral de 2027, ante la realización de eventos que podrían estar dando promoción a quienes buscan ser impulsados.

“Desde la Secretaría, el llamado es a no adelantar tiempos. Lo que la ciudadanía espera de sus autoridades es que cumplamos con nuestro trabajo, no que nos promocionemos para un trabajo nuevo”, acotó el funcionario estatal.

En este sentido, también recomendó realizar un análisis de la legislación electoral, pues algunos temas podrían generar problemas más adelante por posibles actos anticipados de campaña.

De la Peña Grajeda precisó que no se refiere a un personaje o partido político en lo particular, sino a cumplir la legislación electoral vigente y entender el servicio público como lo más importante para cualquier actor político.

El secretario General recordó que algunos implicados ya hicieron aclaraciones e insistió en el llamado a no adelantar tiempos y a concentrarse en “la chamba”, pues la población requiere resultados, no marchas, promociones y espectaculares.

Chihuahua a la baja en homicidios

La cantidad de homicidios dolosos en la entidad muestra un comportamiento a la baja, aseguró Santiago de la Peña al concluir la Mesa Estatal de Seguridad, donde se revisaron y compararon los reportes de todas las instituciones de seguridad.

Recordó que el mes pasado se registró la cifra más baja de este delito en siete años, lo que refleja los resultados de los ajustes a las estrategias de seguridad y cuya tendencia continúa descendente.

El funcionario estatal añadió que noviembre se comporta de manera similar y señaló que la nota más relevante de la reunión fue el análisis de la toma de carreteras y de la caseta de peaje, acciones realizadas en rechazo a la Ley Nacional de Aguas y ante la exigencia de mayor seguridad en las vías.