Publicidad
Unen fuerzas Fechac y USMC para ayudar a personas con cataratas
Efectúan el proyecto “Ver mejor para vivir mejor 2021-2022”
Redacción
13 de octubre del 2021, 18:24
Ciudad Juárez.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (Fechac) y USMC Strategic Alliance, A. C. invierten 23.6 millones de pesos para financiar cirugías y tratamientos para personas con discapacidad visual.
Brindarán sin costo mil cirugías de catarata, 100 cirugías de pterigión, 2 mil 500 valoraciones visuales, mil 500 consultas oftalmológicas y mil 500 lentes graduados a personal operativo de la industria manufacturera y familiares con discapacidad visual, al igual que a la población en general, carentes de recursos o seguridad social, mediante el proyecto “Ver mejor para vivir mejor 2021-2022”.
Estos esfuerzos mejorarán la calidad de vida de las personas con baja visión, ya que podrán regresar a sus actividades laborales y sociales en muy corto tiempo gracias a estas intervenciones quirúrgicas ambulatorias, según se informó a través de un comunicado.
La directora ejecutiva de USMC, Griselda Kuri Sánchez, dio a conocer que se trata de un proyecto que por segundo año implementa la asociación civil con financiamiento de Fechac, y la importancia en dar continuidad es porque, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los problemas visuales –como cataratas- representan el segundo indicador de discapacidad en la población económicamente activa en México, lo cual impacta de forma negativa en varios aspectos, como reducir posibilidades de asistir a la escuela y capacidades laborales, repercutiendo directamente en su calidad de vida.
“Con el apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense estamos ofreciendo gratuitamente cirugías de cataratas y pterigión, con tecnología alemana, anestesia local y con duración de 20 o 30 minutos”, indicó Kuri Sánchez.
USMC agregó que se efectúa un estudio socioeconómico para canalizar al proyecto a las personas que realmente no cuentan con los recursos para este tipo de cirugías, las cuales tienen un costo mayor a los once y siete mil pesos, respectivamente.
A un mes de haber arrancado “Ver mejor para vivir mejor 2021-2022”, se han realizado 261 valoraciones médicas, 5 cirugías de cataratas y 5 de pterigión; se han entregado 46 lentes graduados; y realizadas 24 visitas a empresas de la industria, entre las cuales figuran Adient, Capsonic, Smart, MFI Internacional, Tecma, Aptiv, Bosch, Electrolux y Commscope, solo por mencionar algunas. Al igual, están programadas 28 cirugías.
El proyecto es implementado de una manera integral, al incluir estudios preoperatorios, cita con anestesiólogo y cirujano, recuperación, valoración postoperatoria y medicamento; si es necesario, se dota de lentes graduados.
“Cabe mencionar que los exámenes preoperatorios son completamente gratis gracias a Imagen Diagnóstica que se sumó a esta labor de salud visual”, añadió Griselda Kuri.
Gilberto Cueva Pizarro, presidente de Fechac Consejo Juárez, expresó el compromiso que tiene la Fundación con la salud de los juarenses.
“Volvimos a apostar por este proyecto porque a través de una mejor visión contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con cataratas”, señaló.
Continuó: “El beneficio es, tanto en lo laboral, porque en muchas ocasiones la agudeza visual los lleva a perder sus trabajos; como en lo familiar, psicológico y social, ya que se convierten en una carga para sus seres queridos al no poder aportar a la economía familiar o sufren depresión por no realizar las actividades habituales que compartían con sus allegados cuando tenían una vista saludable”.
Cueva Pizarro destacó que el 95 por ciento de los pacientes mejoran su visión de manera significativa con estas cirugías, dándoles la oportunidad de mantener sus empleos y continuar con su vida como lo hacían antes del padecimiento.
Fechac cumple 25 años enfocándose en la salud de los chihuahuenses, uno de las tres áreas de enfoque de su misión.
“Continuamos apoyando los proyectos sociales que ofrezcan oportunidades de desarrollo a nuestra comunidad que más lo necesita”, aseguró el presidente del Consejo Juárez de la Fundación.
En la primera edición de “Ver mejor para vivir mejor” implementado en 2019-2020, con una coinversión mayor a los 16. 6 millones de pesos se realizaron 620 cirugías de cataratas sin costo a empleados del sector manufacturero y familiares directos.
Para los interesados en mayor información o agendar cita para ser valorados, acudir a Clínica ConVisión, ubicada en avenida Hermanos Escobar 6637, Parque Industrial Omega, o marcar al teléfono 656-123-8011.
Continúa FEM la búsqueda de Sofía Hernández Blanco
19 de noviembre del 2025, 20:21
Ciudad Juárez.- Como parte de los trabajos de investigación que permitan dar con el paradero de Sofía Hernández Blanco, reportada como desaparecida el 25 de octubre del presente año, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y a la Familia, realizó un operativo de búsqueda y rastreo en la carretera Juárez – Ascensión y un cateo en la colonia San José.
En el rastreo, se recorrió y se inspeccionó de manera pedestre la zona desértica, así como un cateo en una vivienda que se ubica en la colonia San José, en búsqueda de indicios para esclarecer la desaparición.
Posteriormente, una agente del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación recorrieron la colonia San José, en donde pegaron y repartieron pesquisas para su difusión.
La acción estuvo encabezada por la agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Personas no Localizadas o Desaparecidas, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), personal de la Unidad de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, el área de Antropología, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, Protección Civil y la Comisión Local de Búsqueda.
Así fue la detención del copiloto de auto que causó choque fatal frente a UTCJ
19 de noviembre del 2025, 20:08
Ciudad Juárez.- El momento en que fue sometido el copiloto del vehículo que causó un accidente fatal la mañana de este miércoles, fue captado en video y compartido en redes sociales.
En la grabación puede observarse a dos agentes viales que mantenían sujetado al masculino, quien estaba en condición alterada.
Fue necesario que un tercer elemento llegara a brindarles auxilio para derribarlo cómo someterlo y finalmente poder esposar.
El sujeto iba de acompañante con Marcelino T. Z. a bordo de un Honda Civic 2025 en color blanco cuando impactó contra un Civic gris frente a la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).
El choque dejó sin vida a un hombre identificado como Joel Hernández Pérez, y lesionada a su hija L.T.B., de 17 años.
Así fue el arresto de copiloto de auto que causó choque fatal frente a UTCJ#CiudadJuárez pic.twitter.com/TLHlf3AifW
— netnoticias.mx (@netnoticiasmx) November 20, 2025
Ichitaip celebra Jornada de Transparencia 2025
19 de noviembre del 2025, 20:08
Chihuahua.- Al brindar su mensaje de inauguración de la Jornada de Transparencia 2025 “20 años garantizando la Transparencia en Chihuahua”, con la que se celebró el vigésimo aniversario del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip), el secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña Grajeda, hizo un llamado a defender y reforzar la cultura de la transparencia “como un derecho que los chihuahuenses abrazamos todos los días”.
Sostuvo que “debemos garantizar que mecanismos de rendición de cuentas no se convierta en un recuerdo, debemos garantizar que sean palancas para la justicia, la eficiencia e integridad en el servicio público” y resaltó que en 20 años, Chihuahua avanzó bastante y seguirá promoviendo el derecho constitucional de acceso a la información pública.
En este evento conmemorativo, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Chihuahua, Sergio Rafael Facio Guzmán, celebró el eco que ha tenido en la Gobernadora María Eugenia Campos Galván y entre diputados del Congreso del Estado, la defensa férrea del Órgano Garante, la permanencia del derecho de acceso a la información y la transparencia, cuando la tendencia a nivel nacional es ocultar todo.
Dijo que todos, en su fuero interno, saben cómo es que las cosas se están haciendo mal, y manifestó su deseo porque los esfuerzos que se sostienen para defender la transparencia y el derecho constitucional de acceso a la información den frutos y ojalá las acciones que se realizan logren que los cambios no sean regresivos.
La Jornada de Transparencia 2025 sirvió de marco para la conmemoración del 20 Aniversario del Ichitaip, en el que participaron las Comisionadas Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez y se realizaron conferencias magnas dadas por María Marván Laborde, quien fuera la primera Consejera Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y el último Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Adrián Alcalá Méndez.
La politóloga María Marán Laborde, presentó la conferencia “El Impacto de la Reforma General en el derecho de Acceso a la Información”, mientras que el expresidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, disertó sobre “El DAI antes y después de la reforma federal”.
Como último acto conmemorativo se realizó un conversatorio del que formaron las Comisionadas Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez, así como los dos conferencistas María Marván Laborde y Adrián Alcalá Méndez y como moderador, el Comisionado Presidente Sergio Rafael Facio,
También a través de un vídeo, ex consejeros y ex comisionados del Ichitaip, Thlie Carlos Macías, Rodolfo Sandoval Peña, Rodrigo Ramírez Tarango, Enrique Medina Reyes, María Nancy Martínez Cuevas, Alma Rosa Armendáriz Sigala, Ernesto Alejandro de la Rocha Montiel y Amelia Lucía Martínez Portillo, brindaron un mensaje sobre su experiencia en el Órgano Garante y su visión sobre los retos a futuro que tiene la Institución.
Así mismo, a través de un video, se presentó un resumen de los logros del Ichitaip a lo largo de sus 20 años en su esfuerzo por garantizar el derecho de acceso a la información pública. Desde el inicio de sus actividades y hasta la fecha, el Órgano Garante de Chihuahua ha defendido el derecho constitucional de 220 mil ciudadanos que presentaron una solicitud de información, además de haber resuelto 13 mil recursos de revisión, siempre en favor bajo los principios de legalidad, la certeza y la independencia.
Aunado a lo anterior, se capacitó del 2011 al 2025 a 14 mil 673 personas, de ellos, 13 mil 854 fueron personal de entes públicos y 819 de organizaciones de la sociedad civil, además de realizar materiales de difusión en braille, audiolibros, teatro guiñol y mensajes en lenguas originarias como ralámuli, odami, tepehuano y alemán bajo.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes en el presídium Amelia Lucía Martínez Portillo, Coordinadora de Transparencia, Gobierno Abierto y Archivos del Municipio de Chihuahua, representante del Presidente Municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza; Alejandro Tavares Calderón, Magistrado Presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), la diputada Alma Yesenia Portillo Lerma, Presidenta de la Comisión de Transparencia y representante del Congreso del Estado de Chihuahua.
