18 agosto 2025
33 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Un grupo de mexicanos cruza frontera con Guatemala huyendo de la violencia

Las personas han sido recibidas y albergadas por familias guatemaltecas y proceden de la Ciudad de Cuauhtémoc, Chiapas

Associated Press
Associated Press
Associated Press

15 de agosto del 2025, 07:09

Ciudad de Guatemala.- Un grupo de ciudadanos mexicanos cruzó la frontera hacia Guatemala en busca de refugio debido a la violencia que azota a sus territorios, confirmaron las autoridades de la nación centroamericana este jueves. Es el segundo caso en poco más de un año, luego de que en 2024 otro contingente de personas huyó de sus comunidades limítrofes debido a las incursiones del crimen organizado.

El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó este jueves a The Associated Press la presencia del nuevo grupo de mexicanos, esta vez ubicados en la comunidad de Guaila, en el municipio de la Democracia en el departamento fronterizo de Huehuetenango.


La Dirección de Comunicación del Instituto de Migración dijo que aún no se ha confirmado el número exacto de las personas que buscaron refugio y que agentes de la entidad van en camino a realizar una visita al territorio, pero que se creen a un centenar.

Las personas han sido recibidas y albergadas por familias guatemaltecas y proceden de la Ciudad de Cuauhtémoc, en el estado mexicano de Chiapas, indicó la dependencia.


En 2024, el gobierno de Guatemala otorgó estatus de refugiados a unos 210 mexicanos que entraron al país procedentes de varias comunidades del municipio de Amatenango de la Frontera, Chiapas, que salieron de su país entre disparos y dejando sus pertenencias y animales por enfrentamientos entre grupos del narcotráfico que se disputan el control de la zona.

Durante una reunión de seguridad denominada “Mesa de Paz” realizada el jueves en la frontera con Guatemala y en la que participaron representantes de las Fuerzas Armadas, las autoridades de Chiapas reconocieron brotes de violencia, pero negaron el desplazamiento de civiles.


“Somos un gobierno transparente, si hubiera algo nosotros mismos lo haríamos saber a la población, pero hasta hoy no tenemos desplazamiento forzado”, aseguró el secretario de Seguridad chiapaneco, Óscar Aparicio Avendaño, y agregó que se mantiene un fuerte despliegue policial en esa región fronteriza.

Por su parte, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, admitió el resurgimiento de la violencia, pero dijo que es producto de la criminalidad de antaño.


“Tenemos algunos brotes de violencia aquí en Comalapa... lo estamos atendiendo, pero ya no es el contexto generalizado”, señaló durante su intervención en el encuentro de la llamada “Mesa de Paz”.

La semana pasada fueron asesinados en esa localidad dos hermanos —entre ellos una autoridad comunal— de un exalcalde.


Según informes militares hechos públicos, en Frontera Comalapa inician dos de seis rutas que las autoridades han identificado como utilizadas por el crimen organizado para el trasiego de drogas, armas y migrantes hacia México y los Estados Unidos.



DIF Juárez lanza Creciendo Libres para proteger a niñas, niños y adolescentes

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

18 de agosto del 2025, 12:37

Ciudad Juárez.- Con la presentación y lanzamiento de la campaña “Creciendo Libres, ¡Cuídame hoy, para transformar el mañana!”, el DIF Juárez busca vincularse con diferentes actores de la sociedad para sensibilizar y prevenir todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA).

El evento de arranque estuvo encabezado por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, y su esposa, la presidenta del DIF Juárez, Rubí Enríquez, quienes compartieron el panorama actual en materia de violencia contra NNA, la estrategia de intervención y los objetivos de cambio. La presentación contó con la participación especial de la doctora Nashiely Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

“Transformar realidades, para que puedan vivir, soñar y crecer en libertad. Les hemos convocado para ser parte de la transformación de las condiciones de vida de miles de niñas, niños y adolescentes que habitan Juárez, un municipio dinámico, fronterizo, industrial, disperso y generoso”, señaló Rubí Enríquez Parada.

La presidenta del DIF subrayó que las NNA representan una tercera parte de la población en Ciudad Juárez, por lo que atender sus necesidades es prioritario.

Explicó que la campaña Creciendo Libres, ¡Cuídame hoy, para transformar el mañana! busca mantenerse de forma permanente, ya que reconoce una realidad que actualmente afecta a 463 mil 67 niñas, niños y adolescentes que viven en la ciudad. En 2024 se contabilizaron 2 mil 286 delitos contra la seguridad y el desarrollo de este sector poblacional.

Por su parte, el alcalde Pérez Cuéllar destacó que, en la administración que encabeza para el periodo 2024-2027, la protección de NNA será un eje transversal, con la meta de que todo el sistema municipal tenga capacidad para prevenir, detectar y atender todos los tipos de violencia contra los más pequeños.

“El tema de protección a NNA es un eje transversal. La cantidad de quienes sufren algún tipo de violencia deja en claro que es un asunto que requiere involucrar a toda la sociedad. Lo que hagamos ahora se reflejará en lo que ocurra dentro de 20 o 40 años”, afirmó.

Agregó que “Juárez no se define por la violencia, y en ese sentido la invitación que hoy nos hace el DIF, que hoy nos hace Rubí, para que todos nos sumemos, tiene todo el sentido. Hacer conciencia nos llevará al cambio. Como presidente municipal, ratifico mi compromiso para que este eje transversal sea una realidad”.

En su intervención, la doctora Nashiely Ramírez habló de la importancia de desnaturalizar la violencia en los entornos de los NNA, especialmente desde la crianza.

“Ninguna forma de violencia es admisible, toda forma de violencia es prevenible”, indicó al recuperar datos de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Recordó que muchas formas de violencia contra la infancia aún persisten. “Nuestra Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en 2014, incorporó la prohibición del castigo corporal hasta 2021. Después se acuñó el término crianza positiva, sin recurrir a castigos corporales ni humillantes, con un enfoque de derechos humanos”.

Asimismo, resaltó que los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, aplicada por el Instituto Nacional Electoral (INE), muestran la preocupación de las niñas, niños y adolescentes por la violencia en sus entornos.

“La violencia y el maltrato preocupan al 40 por ciento de los niños, niñas y adolescentes consultados. Es un problema que persiste en Juárez, en la mayoría de las entidades del país y sigue siendo una agenda pendiente a nivel mundial”, advirtió la especialista, al subrayar la responsabilidad compartida de la sociedad para tomar acciones colectivas.


Cae ciudadano mexicano con más de 30 kilos de droga en el Santa Fe

Archivo
Archivo
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

18 de agosto del 2025, 12:00

El Paso, Texas.- Durante la pasada semana, elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) arrestaron a un ciudadano mexicano en la fila del Puente Internacional Paso del Norte luego de que le fueran localizados casi 32 kilos de metanfetamina al interior del vehículo que manejaba.

De acuerdo con el reporte de la agencia federal, el ahora detenido conducía una camioneta de la marca Ford, modelo Expedition y del año 2008. Dicho automotor primero fue revisado por agentes caninos para posteriormente ser inspeccionado con rayos x.

Acorde con CBP, los narcóticos fueron localizados al interior del tanque de gasolina de la citada camioneta. En total, se extrajeron 60 envoltorios de papel aluminio y bolsas selladas. Posteriormente se confirmó que los paquetes contenían la sustancia mencionada.

El conductor, de 25 años de edad, permanece bajo custodia de las autoridades americanas y es investigado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS en inglés).

Según cifras proporcionadas por CBP, de octubre a la fecha se han incautado mil 304 libras (591 kilos) solo de metanfetamina en la frontera que conecta a Ciudad Juárez y El Paso.


Festival 'Juárez en la Juárez' reúne a más de 20 mil asistentes

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

18 de agosto del 2025, 11:58

Ciudad Juárez.- Más de 20 mil fronterizos se dieron cita en el centro de la ciudad para disfrutar del festival “Juárez en la Juárez: Amor Eterno”, el cual se llevó a cabo con saldo blanco.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar destacó la importancia de continuar con este tipo de eventos, ya que generan turismo y ayudan a recuperar tradiciones en vialidades emblemáticas de la ciudad.

Asimismo, señaló que es necesario que los empresarios locales se sumen a estas iniciativas, lo que permitiría realizarlas con mayor frecuencia.

“Estoy tratando de animar a los empresarios para que hagan lo propio. Nosotros ponemos algo de recursos e infraestructura; no lo podemos hacer permanentemente, pero sería bueno que ellos también se organizaran y, con el apoyo del Municipio, siguieran cerrando la Juárez”, explicó.

El edil resaltó que, con la colaboración del sector empresarial, este evento podría replicarse cada viernes y sábado, atrayendo no solo a juarenses, sino también a visitantes de El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México.