Publicidad
Ultiman a mujer en la colonia Torreón
El ataque armado ocurrió en el cruce de las calles General Ángel Ángel Trías y Mariano Matamoros

Mat Romero
09 de julio del 2024, 20:18
Ciudad Juárez.- Una mujer fue ejecutada la tarde del martes en calles de la colonia Torreón, al norponiente de la ciudad.
Se reportó que el ataque armado ocurrió en el cruce de las calles General Ángel Ángel Trías y Mariano Matamoros.
La víctima quedó sin vida sobre la banqueta, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llegaron para resguardar la escena.
Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía Especial de la Mujer (FEM) acudieron para realizar la investigación.
El Paso: Invitan al concierto gratuito 'Bach's Lunch'

23 de octubre del 2025, 06:57
El Paso.- La Ciudad de El Paso invita a la comunidad a un concierto que se llevará a cabo en el Centro Cultural Mexicano Americano.
Se trata de "Bach's Lunch" de Piers Lane, Dominic y Nayeli Dousa, y Zuill Bailey.
La cita es ete 23 de octubre de 12:00 a 1:00 de la tarde.
La entrada será gratuita.

Beneficia 'Juntos por nuestra identidad' a 215 familias indígenas

23 de octubre del 2025, 06:56
Chihuahua.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó 215 apoyos alimenticios a igual número de familias de comunidades indígenas urbanas ubicadas en las colonias El Porvenir, Tarahumara y Sierra Azul.
Durante la jornada, funcionarios estatales ofrecieron a los beneficiarios diversos servicios gubernamentales, como trámites del Registro Civil, atención en salud y orientación en programas sociales, con el objetivo de facilitarles el acceso a los servicios básicos.
El personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Chihuahua se sumó a la actividad, distribuyendo tinacos en beneficio de las familias.
El titular de la SPyCI, Enrique Rascón, destacó el compromiso permanente de la administración de la gobernadora Maru Campos con los pueblos originarios, tanto de la región serrana como de las zonas urbanas.
“La instrucción es clara: las comunidades indígenas son y seguirán siendo una prioridad para este Gobierno. Estamos trabajando para que ninguna familia quede fuera del acceso a los apoyos y servicios que mejoran su calidad de vida”, expresó.
Añadió que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto a las raíces culturales de Chihuahua, mediante políticas públicas que garantizan la dignidad de los habitantes de las comunidades originarias.
Suma Chihuahua 153 casos del virus Coxsackie

23 de octubre del 2025, 06:56
Ciudad Juárez.- La Secretaría de Salud, a través del Distrito de Salud II, confirmó la presencia del virus Coxsackie en la entidad, una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a niños menores de 5 años, con un registro de 44 brotes en el estado, de los cuales 17 se presentan en Ciudad Juárez.
El Coxsackie, también llamada “Enfermedad de Boca, Mano y Pie” (EBMP), es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y otros virus pertenecientes a la misma familia.
Rogelio Covarrubias, director del Distrito de Salud II, informó que hasta la fecha se han registrado 44 brotes confirmados del virus en la entidad, con un total de 153 casos, de los cuales 79 corresponden a niñas y 74 a niños.
De los brotes identificados, 17 fueron notificados en Juárez y 19 en Chihuahua, lo que representa cerca del 82 por ciento de la incidencia estatal. La mayoría se han detectado en escuelas primarias y guarderías.
De momento, cinco brotes ya han sido cerrados, es decir, ya no se han registrado casos nuevos. Además, se mantiene un monitoreo en otras instituciones educativas.
Covarrubias señaló que el virus es altamente contagioso y se transmite por vía fecal-oral o a través de secreciones respiratorias. Predomina en niños menores de 10 años, especialmente en ambientes escolares y guarderías.
Por su parte, Alejandro Lugo, responsable del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), señaló que el repunte de casos se debe a que “la población ha bajado la guardia” en las medidas de higiene después de declararse el fin de la pandemia, por lo que exhortó a reforzar las acciones preventivas.

Casos de Coxsackie en el país
El virus Coxsackie tiene una presencia estacional que suele manifestarse a finales del verano y principios del otoño. Actualmente, se han reportado casos en varios estados del país, como Puebla, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Oaxaca, Baja California y Estado de México.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, en Puebla se suspendieron clases debido a la presencia de más de 400 casos del virus en 77 escuelas de todos los niveles escolares, registrados en al menos 20 municipios de aquella entidad.
Diferencias entre sarampión y Coxsackie
Los síntomas del Coxsackie incluyen dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, falta de apetito, úlceras en la boca y salpullido rojo en extremidades como manos, pies y glúteos, e incluso puede aparecer en otras zonas como el área genital.
El periodo de incubación es de 5 a 7 días, y el riesgo de gravedad o muerte es menor al 0.01 por ciento, es decir, casi nulo, excepto en casos con complicaciones como meningitis, problemas cardíacos o cuando el virus es provocado por Coxsackie B3 o B5, los cuales actualmente no están circulando en la entidad.
En cuanto a las diferencias entre el sarampión y el Coxsackie, el especialista mencionó que, aunque ambas son enfermedades de tipo respiratorio y se contagian de manera similar, ya que el virus puede permanecer en las heces fecales, presentan signos distintos.
El sarampión también causa fiebre, al igual que el Coxsackie; sin embargo, las lesiones son diferentes: en el Coxsackie son vesículas o ampollas, mientras que en el sarampión son exantemas o ronchas que no sobresalen de la piel. Además, el sarampión es más contagioso y letal.
Medidas preventivas
Las medidas preventivas recomendadas son el aislamiento domiciliario del menor, evitar compartir utensilios, vasos, platos y juguetes, mantener un constante lavado de manos, desinfectar áreas de uso común, procurar espacios ventilados, cubrirse correctamente al toser o estornudar y usar cubrebocas.
Las recomendaciones institucionales incluyen notificar casos sospechosos al área de epidemiología, mantener comunicación con padres de familia y maestros, realizar vigilancia periódica en escuelas donde se presenten casos, así como promover medidas higiénicas y hábitos saludables entre alumnos y personal docente.
En el caso de los preescolares y guarderías, se recomienda evitar el ingreso de niños que presenten fiebre, ampollas o malestar general.
Covarrubias mencionó que el tratamiento es sintomático, los síntomas desaparecen en pocos días y no existe una vacuna contra la enfermedad.

Casos detectados en escuelas
Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte Zona Norte, informó que el último brote se identificó con un caso sospechoso en la Escuela Secundaria Estatal No. 3002. Aunque la enfermedad es contagiosa, el sector salud ha informado que no es grave.
“Esperamos que no tengamos mucha problemática. Precisamente hoy me hablaron de una secundaria en donde se aisló al niño; esta semana ya no fue y permanecerá aislado”, declaró Fuentes Estrada.
Por ello, exhortó a los padres de familia a estar atentos a sus hijos y, en caso de identificar alguno de los síntomas, no enviarlos a los planteles educativos para evitar la propagación del virus.
Suspensión de clases
Hasta el momento, las autoridades sanitarias no han emitido ninguna instrucción para suspender clases debido a la cantidad de contagios registrados en la entidad.
“No hay indicación todavía, no hay un posicionamiento por parte de nuestra institución (la Secretaría de Salud) para que procedamos a cerrar escuelas en caso de un brote mayor; sin embargo, se puede considerar”, dijo el director.
Ante la presencia de los síntomas mencionados, resaltó la importancia de evitar la automedicación, no subestimar la enfermedad y acudir a consulta médica para recibir el diagnóstico adecuado.