Publicidad
Ultiman a jefe de inteligencia de la policía de CDMX
Milton Morales Figueroa fue víctima de un ataque directo en Coacalco
Redacción
21 de julio del 2024, 21:22
Ciudad de México.- El coordinador de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Milton Morales Figueroa, fue asesinado en un ataque en el municipio de Coacalco, Estado de México.
El atentado ocurrió en la calle de Agua esquina con Manantial, colonia Los Acuales, en San Francisco Coacalco.
Paramédicos auxiliaron al hombre de 40 años de edad, quien ya había fallecido por dos disparos en la cabeza.
Además, un hombre de 70 años que acompañaba al mando policiaco resultó herido por una bala en el torso y fue trasladado al hospital más cercano.
Las autoridades informaron que Morales Figueroa, quien se encontraba fuera de sus actividades, estaba haciendo algunas compras con un familiar cuando un hombre se acercó y le disparó.
Pablo Vázquez, titular de la SSC, condenó el asesinato y aseguró que trabajarán en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad del Estado de México para dar con los responsables. Omar García Harfuch, extitular de la SSC, también lamentó la pérdida de Morales Figueroa.
Población indígena en Chihuahua se duplica en 10 años
19 de noviembre del 2025, 12:26
Chihuahua.- La población indígena en Chihuahua tuvo un crecimiento sostenido que ha logrado llegar casi al doble en comparación con la última medición realizada por las autoridades federales hace diez años, pasando de 82 mil 56 en 2015 a 146 mil 502 durante este año.
Los datos fueron dados a conocer por Rolando Herrera y Saldaña, representante estatal de la Procuraduría Agraria en Chihuahua, al dar a conocer parte de los trabajos realizados en la entidad durante este 2025.
La población rarámuri pasó de unos 50 mil a 124 mil 947 integrantes; el grupo de los pimas pasó de 402 a 495 personas; la etnia de los tepehuanos pasó de 2 mil 980 a 12 mil 460 integrantes; y de los guarojíos se contabilizaron alrededor de 8 mil 600 personas.
En este sentido, dijo que Chihuahua tiene una población total de 4 millones 43 mil 130 personas, según el último censo; es decir, solo el 3.6 por ciento de las personas de la entidad pertenecen a alguna etnia o pueblo originario.
En 2015, se estimaba que la población indígena no sobrepasaba las 82 mil personas, poco menos del 2 por ciento, de acuerdo con el censo de ese año.
Aprovecharon descuentos en predial más de 6 mil contribuyentes
19 de noviembre del 2025, 12:18
Ciudad Juárez.– El coordinador de Comunicación Social, Carlos Nájera Payán, informó que del 1 al 18 de noviembre un total de 6 mil 606 contribuyentes acudieron a realizar el pago de su impuesto predial, lo que representa una recaudación de 40 millones 761 mil 262 pesos durante este periodo.
De acuerdo con el funcionario, estas cifras corresponden al operativo especial de fin de año impulsado por el Municipio, que busca recuperar parte de la cartera vencida.
Nájera Payán detalló que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, se liquidaron 6 mil 644 recibos, por un monto de 34 millones de pesos. A pesar de que este año se registraron menos contribuyentes, la recaudación fue superior por 6 millones de pesos, lo que refleja una mayor respuesta de quienes sí se presentaron a cumplir con su contribución.
Recordó que el pago del predial puede realizarse a través de la plataforma digital del Municipio, así como en las distintas cajas ubicadas en Pueblito Mexicano, la Coordinadora Suroriente, Babícora, Distrito Sur, Cerecito, Presidencia Municipal y Catastro. También permanecen habilitados los cajeros automáticos instalados en los principales edificios gubernamentales.
El funcionario explicó que la cartera vencida del impuesto predial asciende actualmente a 12 mil millones de pesos en rezagos, y que, sin considerar recargos, la cifra ronda los 2 mil 500 millones, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía para ponerse al corriente y aprovechar los mecanismos de pago disponibles.
Inician jornadas en Cavim contra la violencia hacia mujeres
19 de noviembre del 2025, 12:10
Ciudad Juárez.– El Centro de Atención a la Violencia contra las Mujeres (Cavim), del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres), realizará una serie de actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Irma Casas, jefa del Cavim en Juárez, explicó que estas fechas son un referente para levantar la voz y reconocer que la violencia contra las mujeres persiste, por lo que es necesario continuar trabajando en su erradicación.
Como parte de la agenda, la primera actividad será la tercera feria de servicios el martes 25 de noviembre, en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Durante la jornada ofrecerán actas de nacimiento gratuitas, atención médica, salud sexual y reproductiva, además de la participación de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que brindará descuentos y convenios. También habrá bazar de ropa, lentes, masajes, cortes de cabello gratuitos y venta de productos elaborados por mujeres emprendedoras.
El viernes 28 de noviembre realizarán una caminata a las 10:00 de la mañana, desde el Cavim hacia el Centro Histórico. En ese punto instalarán un módulo informativo junto a la Catedral, llevarán a cabo una lectura de textos sobre violencias contra las mujeres y presentarán un performance de la artista Aremi.
Asimismo, el miércoles 26 de noviembre realizarán un panel en conjunto con el Consejo Estatal de Población (Coespo), IRC y la Secretaría de las Mujeres sobre tipos de violencias y alternativas de atención, en las instalaciones de Coespo.
Jessica Lara, encargada del Departamento de Educación y Sensibilización en Género del ICHMujeres, informó que desarrollarán 16 días de activismo. La primera actividad será la dinámica “Las huellas del alma”, en la que las participantes tomarán una frase, plasmarán su mano en una manta y compartirán su experiencia relacionada con la violencia.
El viernes 5 de diciembre, mediante una actividad lúdica, abordarán los derechos humanos de las mujeres. Además, el martes 2 de diciembre ofrecerán la sesión “Desde mi cuerpo construyo la paz”, con una clase de yoga y una meditación guiada.
Todas las actividades serán gratuitas, se realizarán de 9:00 a 11:00 de la mañana y tendrán lugar en el Cavim.
El centro ofrece servicios como trabajo social, gestiones legales, atención psicológica individual y grupal, orientación jurídica en materia familiar, además de grupos de reflexión para hombres generadores de violencia y una unidad especializada en acoso y hostigamiento sexual y laboral.
Durante este año, el Cavim ha brindado 3 mil 982 servicios. La principal violencia que enfrentan las mujeres juarenses es la económica —principalmente relacionada con pensiones alimenticias—, seguida por la psicológica y la física. No obstante, la jefa del Cavim señaló que es poco común que una mujer viva solo un tipo de violencia.
Casas agregó que, debido a situaciones de vulnerabilidad, algunas mujeres también sufren violencia en el trabajo o en su entorno familiar. Apuntó que la violencia puede presentarse en cualquier hogar, sin importar la condición económica o social. Aun así, el centro registra mayor afluencia de mujeres del norponiente y la zona Centro, aunque también llegan casos del suroriente, como de las colonias Haciendas y Parajes de Oriente, entre otras.
