19 noviembre 2025
13 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Ultiman a jefe de inteligencia de la policía de CDMX

Milton Morales Figueroa fue víctima de un ataque directo en Coacalco

X
X
Redacción
Redacción

21 de julio del 2024, 21:22

Ciudad de México.- El coordinador de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Milton Morales Figueroa, fue asesinado en un ataque en el municipio de Coacalco, Estado de México.

El atentado ocurrió en la calle de Agua esquina con Manantial, colonia Los Acuales, en San Francisco Coacalco.


Paramédicos auxiliaron al hombre de 40 años de edad, quien ya había fallecido por dos disparos en la cabeza.

Además, un hombre de 70 años que acompañaba al mando policiaco resultó herido por una bala en el torso y fue trasladado al hospital más cercano.


Las autoridades informaron que Morales Figueroa, quien se encontraba fuera de sus actividades, estaba haciendo algunas compras con un familiar cuando un hombre se acercó y le disparó.

Pablo Vázquez, titular de la SSC, condenó el asesinato y aseguró que trabajarán en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad del Estado de México para dar con los responsables. Omar García Harfuch, extitular de la SSC, también lamentó la pérdida de Morales Figueroa.



'Mundial Social' tendrá 4 mil espacios públicos

Redes
Redes
Redacción
Redacción

19 de noviembre del 2025, 06:37

Ciudad de México.- La preparación de México para el Mundial de Futbol FIFA 2026 incluye un amplio proyecto para recuperar más de cuatro mil espacios públicos en diversos estados del país, entre ellos canchas deportivas. Además, se habilitarán más de 10 mil 600 muros destinados a la expresión artística de personas de todas las edades.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que este esfuerzo es resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Gobernadoras, gobernadores, alcaldes y alcaldesas participan junto al Gobierno de México en lo que llamó “la suma del Mundial Social”.

Rodríguez destacó que rehabilitar canchas y áreas deportivas resulta fundamental para fortalecer la convivencia comunitaria. Explicó que estos espacios permiten el esparcimiento, la práctica del deporte y la formación de vínculos afectivos y de cooperación entre niñas, niños, jóvenes y adultos.

La secretaria también informó que, paralelamente, se trabaja en la recuperación de bardas para la realización de murales. Con ello se busca ampliar los canales de expresión cultural y artística, así como promover tradiciones, ideas y talentos locales. En conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud, se han habilitado 10 mil 600 muros con este propósito.

Finalmente, aseguró que la participación conjunta de los gobiernos federal, estatales y municipales ayudará a impulsar el arte urbano y a que el Mundial de Futbol 2026 se viva en un ambiente de color, armonía y paz.


El Paso: Inaugurarán esta semana el WinterFest 2025

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

19 de noviembre del 2025, 06:37

El Paso.- La Ciudad de El Paso celebrará este sábado 22 de noviembre la inauguración del WinterFest 2025.

El tradicional evento navideño de la vecina ciudad se extenderá hasta el 4 de enero de 2026.

El primer día de WinterFest atrae a más de 65 mil espectadores al centro de la vecina ciudad para el desfile de luces, la ceremonia de encendido del árbol y el escenario de entretenimiento. Durante la temporada, más de 430 mil personas del área de El Paso, el sur de Nuevo México y Chihuahua, México, asisten al popular festival de invierno.

La Plaza San Jacinto se ilumina con más de 500 mil miniluces, decoraciones de gran tamaño y un árbol navideño de 55 pies (16.76 metros) que es la pieza central de las exhibiciones.

Los eventos característicos de la celebración incluyen música en vivo y una pista de patinaje sobre hielo.


Sobrevive NPR: Acuerdo judicial otorga 36 millones de dólares en fondos público

Associated Press
Associated Press
Associated Press

19 de noviembre del 2025, 06:37

Washington.– National Public Radio recibirá cerca de 36 millones de dólares en subvenciones para operar el sistema de interconexión de la radio pública de Estados Unidos bajo los términos de un acuerdo judicial con el administrador de fondos del gobierno federal para las estaciones de radiodifusión pública.

El acuerdo, anunciado el lunes por la noche, resuelve parcialmente una disputa legal en la que NPR acusó a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) de ceder a la presión del presidente Donald Trump para cortar su financiación.

Trump dijo en una conferencia de prensa el 25 de marzo que le "encantaría" dejar de financiar a NPR y PBS porque cree que están sesgadas a favor de los demócratas.

NPR acusó a la CPB de violar sus derechos de libertad de expresión de la Primera Enmienda cuando decidió cortar su acceso a los fondos de subvención asignados por el Congreso. NPR también afirma que Trump, un republicano, quiere castigarla por el contenido de su periodismo.

El 2 de abril, la junta de la CPB aprobó inicialmente una extensión de tres años, de aproximadamente 36 millones de dólares, de una subvención para que NPR opere el sistema satelital de "interconexión" para la radio pública. NPR ha operado y gestionado el Sistema Satelital de Radio Pública desde 1985.

Pero los funcionarios de la corporación cambiaron de rumbo y anunciaron que los fondos federales irían a una entidad llamada Infraestructura de Medios Públicos. NPR afirmó que la CPB estaba bajo una creciente presión de la administración Trump cuando la agencia redirigió el dinero a PMI, una coalición de medios que no existía y no estaba autorizada por ley para recibir los fondos.

Los abogados de la CPB negaron que la agencia tomara represalias contra NPR para apaciguar a Trump. Argumentaron que las afirmaciones de NPR carecen de mérito fáctico y legal.

El 1 de mayo, Trump emitió una orden ejecutiva que pedía a las agencias federales que dejaran de financiar a NPR y PBS. El acuerdo no pone fin a una demanda en la que NPR busca bloquear cualquier implementación o aplicación de la orden ejecutiva de Trump. El juez de distrito de Estados Unidos, Randolph Moss, está programado para presidir otra audiencia del caso el 4 de diciembre.

El acuerdo establece que NPR y CPB coinciden en que la orden ejecutiva es inconstitucional y que la CPB no la aplicará a menos que un tribunal lo ordene.

Mientras tanto, NPR acordó retirar su solicitud de una orden judicial que impida a la CPB distribuir fondos a PMI bajo un acuerdo de subvención separado.

Katherine Maher, presidenta y directora ejecutiva de NPR, dijo que el acuerdo es "una victoria para la independencia editorial y un paso hacia el mantenimiento de los derechos de la Primera Enmienda de NPR y del sistema de medios públicos".

Patricia Harrison, directora ejecutiva de la corporación, expresó que la CPB está complacida de que el litigio haya terminado "y que nuestra inversión en el futuro a través de PMI marque una nueva y emocionante era para los medios públicos".

El 1 de agosto, la CPB anunció que tomaría medidas para cerrarse después de ser desfinanciada por el Congreso.