Publicidad
Trashumancia, la antigua práctica de pastoreo que sigue viva en España
Pastores y ambientalistas tratan de promover esta actividad , que según ellos, es más sustentable y ayuda a prevenir los incendios
Associated Press
03 de agosto del 2023, 21:32
Una nube de polvo fino flota sobre el paisaje bañado por el sol. El tintineo de los cencerros anuncia el paso de un millar de ovejas y algunas cabras en una ruta antigua de trashumancia en España.
A lo largo de siete días, el rebaño es guiado hábilmente por el pastor Ángel Mari Sanz, de 62 años, quien mantiene viva una tradición que se remonta al siglo IX.
La majada recorrerá lentamente la ruta llamada La Cañada de los Roncaleses. Atravesará las áridas tierras de Las Bardenas Reales en la región norteña de Navarra, hasta arribar los valles verdes y frescos de los Pirineos.

Associated Press | Alvaro Barrientos
Cerca de la población de Vidangoz, el rebaño pastará hasta mediados de setiembre, cuando cambia la estación, y Sanz la guiará nuevamente hacia el sur.
En las últimas décadas, los métodos de cultivo modernos han reducido la trashumancia estacional del ganado en busca de pastos verdes en España y otros países.
Pastores y ambientalistas tratan de promover la trashumancia, que según ellos es más sustentable y ayuda a prevenir los incendios, ya que los animales comen la hierba, hojas y ramitas por el camino.

Associated Press | Álvaro Barrientos
Algunas ovejas jadean bajo el calor intenso. Se lanzan a correr cada vez que advierten la cercanía de un arroyo o laguna.
“Esta vida de pastor tiende a desaparecer”, dice Sanz. Recorre estas colinas desde que tenía 14 años y conoce las sendas como la palma de su mano.
"Aquí he pasado la vida”, dice en tono nostálgico. “He tenido libertad, vivir en el campo con la naturaleza”.
Critica a las autoridades por no promover la trashumancia.

Associated Press | Álvaro Barrientos
“Hay mucha dejadez", dice Sanz. "No ha habido ningún tipo de apoyo al mundo rural”.
Sanz calcula que ha recorrido unos 25 mil kilómetros por estos valles en casi medio siglo de hacer este trabajo.
Las cabras encabezan la majada. La edad y el cansancio se hacen sentir, y no es raro que algunos animales mueran por el camino. Se deja sus cuerpos a los buitres que revolotean en lo alto.
A Sanz lo acompañan su hija Mireia, de 14 años, y otras tres o cuatro personas. Un camión transporta las provisiones y las carpas para acampar.
Pero aunque ama su trabajo, Sanz no quiere que su "hija, por nada del mundo, sea pastora”.
“Esto es muy esclavo y no merece la pena hoy en día todo este esfuerzo para apenas sobrevivir”, dice.

Associated Press | Álvaro Barrientos
Productores acuerdan liberar carreteras: Segob
27 de noviembre del 2025, 22:00
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un comunicado informarnod que sostuvo una reunión con dirigentes de productores agrícolas y transportistas, en la que se expusieron los programas y acciones que el Gobierno de México llevará a cabo en distintos estados para atender sus demandas.
Como parte del encuentro, se instalaron tres mesas de trabajo especializadas; una dedicada a la seguridad en carreteras, otra enfocada en dudas relacionadas con la normativa en materia de agua, y una tercera orientada a los temas del campo y los apoyos pendientes.
Durante la reunión, los manifestantes se comprometieron a levantar los bloqueos carreteros instalados en varios estados del país, con el fin de restablecer la movilidad, garantizar el libre tránsito y permitir el paso de ambulancias, servicios de emergencia y transporte de mercancías.
La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición para mantener el diálogo y dar seguimiento continuo a las problemáticas expuestas, así como para supervisar la entrega de apoyos directamente en territorio a cada productor que lo requiera.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 28, 2025
Productores y transportistas levantaron bloqueos, tras reunión en #Segob
Comunicado 📄 https://t.co/aMjBcpi2Wn pic.twitter.com/MzifaGBQMI
Supervisa alclade trabajos de recarpeteo en la avenida Tecnológico
27 de noviembre del 2025, 21:58
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar realizó un recorrido de supervisión en la zona donde se realizan trabajos de recarpeteo en el cruce de la avenida Tecnológico y Triunfo de la República.
Las obras se realizan de noche para evitar afectar el tráfico cotidiano.
Daniel González, de Obras Públicas, informó que en este segmento hasta la Laguna de Tamiahua, han sido fresados casi 7 mil metros cuadrados para el recarpeteo con una inversión de 3 millones 130 mil pesos.
El otro segmento que está en reparación es en la curva de la avenida Pérez Serna, debajo del puente conocido como De Las Sandías, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados.
La próxima semana se realizará obras en la calle David Herrera Jordán en una superficie de casi 12 mil metros cuadrados y una inversión aproximada de 5 millones 250 mil pesos.
"Como pueden ver es mantenimiento de las vialidades principales de esta ciudad, calles con un uso muy intenso de vehículos y de trailers y seguimos trabajando y como fue el bacheo nocturno que ahora por el clima se detiene un poco porque ya en la noche se batalla con la mezcla que tiene que colocarse caliente, pero la idea es generar la menor incomodidad a las y a los automovilistas", señaló Pérez Cuéllar.
El Paso: Arrestan a mujer por conducir ebria con un niño de pasajero
27 de noviembre del 2025, 19:38
El Paso.- El 26 de noviembre de 2025, aproximadamente a las 2:13 de la mañana, agentes de la Oficina del Sheriff de El Paso realizaron una parada de tráfico en el bloque 7100 de Doniphan Drive.
Durante la investigación, agentes determinaron que el conductor, Sol Vásquez Moreno, de 30 años, manejaba un vehículo estando intoxicado con un niño en el coche.
Vásquez Moreno fue arrestada y registrada en el centro penitenciario del condado de El Paso por conducir mientras estaba intoxicado con un niño pasajero menor de 15 años.
Se fijó una fianza de mil dólares.

