25 abril 2025
31 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

Teófilo Borunda: El alcalde al que se le ocurrió hacer un parque

Esta ciudad lo recuerda por una sola cosa, todos y los días

Cortesía
Cortesía
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

11 de agosto del 2024, 15:17

Ciudad Juárez- No son muchos los juarenses que pueden recordar la administración municipal del fallecido alcalde Teófilo Borunda. A fin de cuentas, aquel cargo lo desempeñó hace más de 80 años, 82 para ser exactos. No obstante, a quien naciera en Satevó Chihuahua se le recuerda casi a diario, y casi de manera involuntaria. ¿Por qué? Porque se le ocurrió hacer un parque. 

Fue un 28 de febrero de 1941 cuando el que todavía no era gobernador hizo oficial la apertura del Parque Borunda. Esto en una ciudad que no tenía ni una cuarta parte de la extensión que tiene hoy. La obra fue durante su época una delimitante de esta frontera ya que el fin de la misma era la avenida Vicente Guerrero, calle donde se ubica el emblemático lugar. 


Resultó ser atracción turística, no solo de juarenses sino también de extranjeros y vecinos paseños que pasaban sus fines de semana en familia cuando a Juárez todavía no la golpeaba la violencia. No había otro lugar: la Avenida de las América no tenía una plaza para ir por el mandado y San Lorenzo era un poblado, no era lugar para procesiones ni ferias con antojitos mexicanos ni escapularios. 

Uno podría pensar que Teófilo Roberto se quiso promover así mismo con el nombre del parque, pero la realidad es que ese no fue el caso. El sector quedó bautizado de tal modo en honor a otro Borunda: a José. Este último también alcalde y víctima de un atentado en 1938 que lo privó de la vida y lo quitó del cargo apenas unos meses de haber tomado posesión de la oficina. 


Con el paso de los años, el Parque Borunda ha acumulado los recuerdos de muchas generaciones al mismo ritmo con el que acumula años de edad. Fue y sigue siendo parada obligada para muchos. También se ha vuelto refugio de quienes, desplazados por la crisis migratoria, han encontrado cobijo entre sus bancas, sus puestos de comida y sus juegos mecánicos. 

Imagen
Cortesía | Jefes de Ciudad Juárez

Desde 2008 también ha sido de manera indirecta uno de los recintos más ocupados de esta ciudad tras la edificación del Estadio 20 de Noviembre. Este, con su capacidad para 4 mil asistentes, ha sido hogar de futbol de veteranos, de los juegos intermaquilas y de manera más reciente, de los Jefes de Ciudad Juárez. 


“Lo que queríamos hacer con el 20 de Noviembre era volverlo un lugar para el futbol americano público. Para promover el deporte, es algo que pasa en otros puntos de la república, Monterrey tiene tres parques para jugar futbol americano. Lo importante es promover la actividad física y la gente lo ha aceptado, van al estadio y se utiliza sin ningún costo. El deporte no puede ser tener un equipo y ya nada más. Tiene que haber promoción al deporte y para eso está el estadio: para que todos los que quieran vayan y jueguen”, señaló para Net Noticias César Durán, dueño de los Jefes de Juárez. 

Ya dentro de la gestión estatal, al fallecido Teófilo Borunda se le recuerda por el denominado “Plan Chihuahua”, mismo que construyó escuelas y buscó poner fin a la falta de escolaridad en toda la entidad de la mano de la iniciativa privada, los presidentes municipales y la industria de los ferrocarrileros. Dichos trabajos también le ganaron el mote de “El gobernador educador”. 


No obstante, esta localidad, con su millón y medio de habitantes (y mucho más grande de como la encontró Borunda) lo sigue y lo seguirá recordando sin darse cuenta. ¿Por qué? Porque se le ocurrió construir un parque. 



Presentará JMAS a su 'Guardián del Agua' durante festival de la niñez juarense

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

25 de abril del 2025, 16:28

Ciudad Juárez.- La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS), a través de su Coordinación de Cultura del Agua, participará en el Festival de la Niñez Juarense, evento organizado por el Gobierno del Estado con motivo del Día del Niño. La celebración se llevará a cabo el domingo 27 de abril, a partir de las 10:00 de la mañana, en el Parque Central Oriente.

Siguiendo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, la JMAS se suma a este esfuerzo interinstitucional que busca ofrecer a las niñas y niños de Juárez una jornada llena de alegría, aprendizaje y sano esparcimiento.

Durante el evento, la J+ presentará a su nuevo personaje institucional, el “Guardián del Agua”, quien debutará en una función especial de lucha libre, enfrentándose a otros luchadores para promover, de manera simbólica, el mensaje del cuidado y ahorro del agua.

Alejandro Ortega, coordinador de Cultura del Agua de la JMAS, destacó que, por primera vez, todas las dependencias estatales se han unido para ofrecer un festejo masivo con actividades recreativas, espectáculos y mensajes formativos dirigidos a los más pequeños.

Como parte de su participación, la JMAS instalará un módulo interactivo de Cultura del Agua, donde se ofrecerán dinámicas, juegos y consejos sobre el uso responsable y el cuidado del recurso hídrico.

El evento protocolario está programado para las 2:00 de la tarde, con la presencia del director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez, así como de titulares de otras dependencias participantes.

El festival se desarrollará de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con acceso gratuito para toda la familia, y contará con atracciones como juegos mecánicos, rifas de bicicletas, actividades deportivas y más.

Este evento es coordinado por instituciones estatales como el DIF Estatal, La Rodadora, el Fideicomiso de Puentes Internacionales, el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, entre otras.

“Es un esfuerzo conjunto para regalarles a las niñas y niños de Juárez un día inolvidable. Queremos que, además de divertirse, aprendan sobre la importancia de cuidar el agua”, expresó Ortega.


Trasladan en helicóptero a tercera víctima tras accidente vial en Guachochi

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

25 de abril del 2025, 16:28

Chihuahua.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó en un comunicado que en conjunto con las secretarías de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y de Salud, se realizó el traslado aéreo de una de las víctimas del accidente carretero ocurrido el pasado 23 de abril, en el municipio de Guachochi. 

“Con el propósito de brindar atención médica inmediata y oportuna, el hombre de 54 años de edad, perteneciente a la etnia rarámuri, fue trasladado a la ciudad de Chihuahua para recibir un servicio especializado”, emitió el comunicado.

Debido a la gravedad de las lesiones del paciente, la Secretaría de Salud hizo las gestiones para que fuera atendido de manera inmediata, en un hospital de especialidades en la capital.

El traslado se llevó a cabo a bordo de la aeronave Bell 429, desde el aeródromo de Guachochi, con el apoyo de pilotos de la SSPE y médicos voluntarios de la CEPC. 


Pide Realivazquez a policías cuidarse para cuidar a la ciudadanía

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

25 de abril del 2025, 13:56

Ciudad Juárez.- Al participar en el homenaje realizado al suboficial fallecido en un accidente vial, el subsecretario de Despliegue Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Ricardo Realivazquez Domínguez, exhortó a los elementos al autocuidado.

La madrugada del miércoles 23 de abril, la agente Elida Elizabeth Ramírez Sariñana, de la SSPE perdió la vida cuando participaba en un operativo que se convirtió en persecución; esa misma tarde el suboficial Lázaro Vicente Victoria, tuvo un trágico accidente en el que falleció.

Ante la situación y el interés de resguardar la vida de todos los elementos que forman parte de la corporación, el subsecretario Realivazquez hizo un llamado reflexivo.

“Compañeros, es el segundo evento que tenemos de esta magnitud en esta semana, compañeros por favor cuidemos de nuestra integridad para poder seguir cuidando de los demás”, dijo en su mensaje.

Por su parte, Luis Aguirre, subsecretario de Estado Mayor, detalló que cuentan con personal desplegado para cubrir las diferentes áreas que se requieren en la ciudad, pero la labor y la vida de todos los elementos son importantes.