Publicidad
Tendrá frontera desfase de horario hasta que legisladores corrijan
Juárez y El Paso funcionarán con tiempos distintos; va discusión la Senado

Claudia Sánchez
04 de noviembre del 2022, 13:34
Ciudad Juárez.- Juárez y El Paso conviven no solo económicamente, sino socialmente en muchos aspectos de la vida cotidiana, es así que desde tiempo atrás, envíos de maquiladoras, transporte, empleados y estudiantes cruzan la frontera como parte de su quehacer diario.
Luego de que el pasado 30 de octubre se aprobó la nueva Ley de Husos Horarios en el país, la dinámica entre las ciudades fronterizas cambiará. El domingo 6 de noviembre, El Paso, Texas cambiará al horario de invierno, es decir atrasarán su reloj una hora, pero Juárez no.
El senador Gustavo Madero explicó a Netnoticias que a pesar de que la iniciativa original, incluía excluir a los municipios fronterizos de la homologación de horarios con el centro del país, algo sucedió y diputados (no identificados) eliminaron este detalle, dejando a las ciudades fronterizas sin cambio de horario, como el resto del país.
“Es muy triste, es un error que se pudo haber evitado. En la Cámara de Diputados venía bien la iniciativa para que Juárez tuviera la flexibilidad con los horarios de su contraparte en Texas, pero un grupo de diputadas y diputados pidió que se sacaran los municipios fronterizos de Chihuahua, no sé por qué, entonces ya en el pleno en la cámara de diputados se quitó”, dijo Madero.
“Cuando no lo mandan al Senado, yo pido que se incluyan, hago un voto particular, una reserva y no me la aprueban, es que está mal y obviamente ahora que ya que se acerca el domingo 6 de noviembre a las 2:00 de la mañana, El Paso, Texas, sí va ajustar su horario y Ciudad Juárez no”, agregó.
El senador explicó que este jueves presentó una iniciativa para corregir esta situación, y lo mismo hizo el Congreso de Chihuahua, quien sesionó para hacer la misma solicitud, incluso Madero, comentó que habló con el también senador por Chihuahua Rafael Espino quien ofreció su apoyo al tema.
“Para los que viven acá no se dan cuenta del impacto que tiene para una ciudad fronteriza tan importante como Juárez y El Paso que tienen una convivencia económica y social muy cotidiana, codependiente, ese es el cambio para el próximo domingo”, resaltó el senador.
Sin embargo, la iniciativa que entró ayer (jueves) al Senado, hasta hoy se turna a la Comisión de Energía y aunque el legislador por Chihuahua asegura que pidió que se dictaminara y aprobara la corrección a la brevedad, esto no será tan pronto como la frontera lo requiere.
“Yo creo que esto no sale antes de una semana, y pues vamos a tener un desfase mientras esto no se corrija, hasta nuevo aviso y tendrán que convivir con un horario diferente por este lapso, hasta que no se enmiende el error que se cometió”, dijo.
El senador compartió que la presidenta del Congreso de Chihuahua estará en la Ciudad de México para juntos buscar la corrección lo más pronto posible.
Encuentran cuerpo ‘encobijado’ en dique

30 de abril del 2025, 22:39
Ciudad Juárez.- El cadáver encobijado de una persona fue localizado la noche de este martes en un dique.
Vecinos reportaron el hecho en la colonia Siglo XXI, cerca del cruce de las calles José María Argueda y Cerro escondido; mencionaron haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal atender el reporte y luego de algunos minutos de búsqueda localizaron el cuerpo tirado sobre la calle Paracaidistas.
La persona sin vida estaba envuelta en una cobija rojo con blanco y flejada por lo cual no se pudo determinar el sexo; tampoco se pudieron observar a simple vista casquillos percutidos.
El área quedó acordonada mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el levantamiento de evidencia del quinto homicidio del día y 71 del mes.
Piden ayuda para localizar a Danna Michelle Ibarra Rentería, de 15 años

30 de abril del 2025, 21:38
Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la comunidad para localizar a Danna Michelle Ibarra Rentería, de 15 años, quien fue vista por última vez este 30 de abril en la colonia Partido Senecú.
Danna Michelle mide 1.53 metros de altura, pesa 60 kilogramos, es de tez morena clara y de complexión regular.
Como señas particulares, se informó que usa brackets, tiene tres cicatrices medianas en su brazo izquierdo, cicatrices grandes en el antebrazo y tiene un lunar en el abdomen.
La adolescente vestía un pantalón de mezclilla, una sudadera verde militar, unos tenis blancos. Dejó su mochila en la escuela Tec Milenio.
Quien cuente con información sobre su paradero debe llamar al número de Emergencias 911 o al de Denuncia Anónima 089.

Juárez: Dialogan sobre oportunidades para el transporte público

30 de abril del 2025, 21:23
Ciudad Juárez.- Con la participación de decenas de ciudadanos se llevó a cabo el foro “Situación Actual y Siguientes Pasos. Tareas ciudadanas para seguir construyendo el Sistema Integral de Transporte (SIT)”, con la exposición del arquitecto Luis Alonso Martínez Sáenz, quien es un reconocido experto en movilidad y planeación urbana.
El evento contó con la participación de representantes de colonias, comunidades educativas, integrantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, periodistas, profesionales de áreas financieras y legales, cámaras empresariales, concesionarios de transporte, entre otros.
En la presentación realizada por Martinez Saenz, quien además es director de Transporte Multimodal del Sietur de Guadalajara, se realizaron observaciones que califican el estado actual de integración del transporte en Ciudad Juárez.
Destacó que hablar de movilidad es abordar un derecho ciudadano que está establecido en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos desde el 2020, reconocido como cualquier otro derecho fundamental, por lo que es responsabilidad y obligación de los gobiernos garantizarlo.
En la presentación se hizo un recuento de la prioridad de cada forma de movilidad conforme a la jerarquía establecida en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial publicada en 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y a la cual se deben de apegar las leyes y normas del nivel estatal y municipal.
Dicha jerarquía queda establecida en cinco niveles:
- Peatones.
- Ciclistas.
- Transporte público.
- Transporte de carga.
- Vehículos particulares.
Martinez Saenz destacó que un SIT debe ser “de puerta a puerta” para reflejar eficiencia y funcionalidad en la ciudades, compitiendo así con el transporte privado, otorgando la oportunidad al ciudadano de salir de su punto de origen y tener acceso próximo a un transporte que le permita llegar a su destino.
El porcentaje de avance en la integración del SIT lleva apenas un 2 por ciento de acuerdo con el experto, debido a que hay al menos ocho componentes que se deben integrar para garantizar su funcionamiento, rentabilidad y sostenibilidad:
- Marco legal.
- Infraestructura.
- Diseño operacional.
- Diseño financiero.
- Comunicación y socialización.
- Transformación empresarial.
- Tecnologías.
- Sistema integrado.
Entre los participantes se generó un diálogo en el que se observó la necesidad de diferentes sectores y se reconoció la importancia de que todos los esfuerzos ciudadanos se unifiquen, para que sean los ciudadanos quienes se presenten ante las autoridades, con voz colectiva para exigir las adecuaciones necesarias que garanticen el derecho humano a la movilidad y a la ciudad.
Javier Venegas, presidente del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, ente ciudadano que convocó al evento, destacó que en esta reunión se busca integrar a nuevos participantes que puedan estar activos en las próximas mesas de trabajo para reunir todos los aspectos sobre el sistema de transporte, sus áreas de oportunidad y las carencias innegables.
La fecha para la próxima reunión será el 30 de mayo con lugar y horario por definirse para sumar a la ciudadanía interesada en temas de movilidad.