Publicidad
Subirán también salarios mínimos para profesionales en 2024
Ciudad Juárez será una de las ciudades en las que habrá más aumento

Claudia Sánchez
12 de diciembre del 2023, 06:43
Ciudad Juárez.– A partir del 1 de enero de 2024, y por disposición del Consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), las remuneraciones mínimas profesionales también recibirán un incremento del 20 por ciento. Serán las zonas fronterizas, que incluyen ciudades como Juárez, las que más incremento recibirán.
El desplegado contiene salarios mínimos generales y profesionales vigentes en las dos áreas geográficas en las que, para efectos de la aplicación de estos salarios, se ha dividido el país.
En la primera fila se encuentra la zona libre de la Frontera Norte, donde el salario para el 2024 será de 374.89 pesos en 59 de las labores que se enlistan.
Este incremento alcanza un listado integrado por 61 distintas profesiones, oficios y trabajos especiales, como electricistas, albañiles, cajeros, choferes, reporteros, peluqueros etc, se dio a conocer.
Es importante destacar que solo hay dos excepciones en la lista de la zona norte y es la del sueldo del reportero (a) y el reportero (a) gráfico, es decir los fotoperiodistas, que incrementará a partir del 2024 a 557.41 pesos en todo el país.
La lista para el país incluye el incremento al sueldo mínimo más bajo, como el de Manejador en Granja Avícola, que será de 250.36 pesos diarios; como el más alto, que es el de reportero (a) en prensa diaria impresa y el reportero (a) gráfico en prensa diaria impresa, que ya se mencionó incrementa en 557.41 pesos.
La lista además incluye carpinteros, cocineros, costureros, ebanistas, electricista, encargados de bodega, gasolinero, herrero, hojalatero, jornalero agrícola, recamarero, reportero, tablajero y tapicero y zapatero entre otros oficios.
Nuevos salarios traerán incrementos antes de concluir el año
Para el economista juarense Miguel Ángel Calderón, la decisión de incrementar los salarios en un porcentaje tan alto como el del 20 por ciento, incluyendo los salarios mínimos profesionales, traerá las primeras consecuencias en los incrementos desde antes que llegue el nuevo año.
“Habrá que esperar cómo nos va en diciembre con este anuncio del incremento del salario, porque muchas empresas buscan aumentar precios para en diciembre tener el recurso para poder pagar el salario mínimo general en enero, se adelantan”, expuso el especialista.
Para el profesionista la decisión de incrementar un 20 por ciento los salarios, es una medida más que económica, política, pues los incrementos salariales pasaron del 3 al 20 por ciento, todo esto en el marco de la elección presidencial el próximo año 2024.
A bordo de un Chrysler 300 le disparan a hombre

25 de abril del 2025, 19:11
Ciudad Juárez.- Un ataque armado contra un hombre se registró en calles de la colonia Granjas de Chapultepec; reportó a 911 la hijastra del lesionado.
De acuerdo a información brindada en el lugar, fueron sujetos armados a bordo de un Chrysler 300 los que realizaron el ataque armado, dejando a la víctima lesionada.
El hombre fue trasladado a recibir atención médica especializada a un hospital de la localidad y se desconoce su estado de salud actual.
Elementos de las distintas corporaciones policiacas llegaron al cruce de Tucán y Sexta para dar inicio a las indagatorias del caso.
Encabeza Geo Bujanda terna para la CEDH

25 de abril del 2025, 18:42
Chihuahua.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó la terna de aspirantes para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual será presentada al Pleno del Poder Legislativo el próximo martes para elegir a la persona que asumirá el cargo de ombudsman.
Alfredo Chávez Madrid, coordinador del PAN, propuso que la terna estuviera integrada por Georgia Alejandra Bujanda Ríos, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán, quienes ocupan los lugares primero, tercero y sexto en la lista general, según los criterios de currículum y entrevista. Esta propuesta obtuvo cinco de los seis votos en la Jucopo.
Por su parte, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de Morena, propuso a Flor Alejandra Corral Requejo, Abdiel Hernández Ortiz y Lilia Durán Nevárez, pero su terna solo recibió un voto a favor, cuatro en contra y la abstención del Partido del Trabajo (PT).
Durante la sesión, Morena solicitó transparentar las calificaciones otorgadas por cada fracción parlamentaria, lo que llevó a un receso de diez minutos para imprimir las listas. Sin embargo, la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos aclaró que esa información estaba en el área de sistemas, a la cual se le pidió atender la solicitud de la fracción guinda.
Morena también criticó que los aspirantes con doctorado quedaron por debajo del quinto lugar en la calificación general y cuestionó por qué la terna no incluía a los primeros tres lugares de la lista.
Por su parte, el PAN cuestionó el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, impulsado por Morena, señalando que, debido a errores en la convocatoria, muchas personas con alta preparación académica no podrán participar.
La lista general de calificaciones quedó de la siguiente manera:
- Georgia Alejandra Bujanda Ríos - 95.41
- Alejandro Carrasco Talavera - 90.20
- Yuliana Ilem Rodríguez González - 84.16
- Gerardo Macías Rodríguez - 80.87
- Flor Alejandra Corral Requejo - 76.20
- Gildardo Iván Félix Durán - 76.16
- Liz Aguilera García - 75.49
- Saúl Alonso Castañeda Domínguez - 74.95
- Bianca Vianey Bustillo González - 74.03
- Héctor Alejandro Navarro Barrón - 72.74
- Lilia Lizeth Durán Nevárez - 72.62
- Ulises Enrique Pacheco Rodríguez - 71.78
- Javier González Jáquez - 71.58
El secretario de Defensa de EU recorre la frontera sur de NM

25 de abril del 2025, 18:40
El Paso.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la frontera sur de Nuevo México para supervisar la recién creada Área de Defensa Nacional.
Este tramo de 274 kilómetros, bajo control militar, permite a las tropas detener a intrusos y está diseñado como un prototipo para reforzar la seguridad fronteriza. Durante su recorrido, Hegseth destacó que la zona está claramente señalizada y que quienes la ignoren serán procesados.
La iniciativa, creada mediante un memorando presidencial, ha generado controversias. Mientras la administración Trump celebra una disminución del 95 por ciento en cruces ilegales, críticos como la ACLU de Nuevo México advierten sobre riesgos constitucionales al involucrar a las fuerzas armadas en tareas de vigilancia civil. A
demás, la visita de Hegseth se dio en medio de cuestionamientos sobre su gestión en el Pentágono, incluyendo el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en redes no seguras.
El gobierno planea expandir el Área de Defensa Nacional en los próximos meses, consolidando su estrategia de seguridad fronteriza.
. @SecDef “If you try to come in illegally as a cartel, smuggle or traffic. You will be DETAINED by the U.S. military.
— DOD Rapid Response (@DODResponse) April 25, 2025
You will then be handed to @CBP.
Then, you will be handed to @TheJusticeDept, where you will be charged to the MAXIMUM EXTENT OF THE LAW.” pic.twitter.com/dXTcboz2zg