Publicidad
Suben a 25 los casos de sarampión en Chihuahua
Todos los contagios se han dado entre la comunidad menonita, quienes se niegan a vacunar a sus hijos, reportó Salud estatal

Manuel Escogido
13 de marzo del 2025, 14:47
Chihuahua.– Autoridades dieron a conocer que incrementó a 25 el número de personas con sarampión en el estado, todos en la comunidad Menonita ubicada en tres municipios, dio a conocer el secretario de Salud Gilberto Baeza Mendoza.
El funcionario precisó que el brote de la enfermedad se presenta por la resistencia a vacunarse por parte de ese grupo de población.
El municipio de Cuauhtémoc presenta 22 casos, 2 más en Namiquipa y uno más en Buenaventura. Este grupo ha optado por no aplicarse los biológicos debido a cuestiones culturales, condición respetada por el Estado, pero que también conlleva un tema de responsabilidad para las demás personas.
En funcionario recordó que la cepa presente en la entidad está relacionada con los contagios en Texas, Estados Unidos, donde el brote ha sido más serio, por lo que reiteró el llamado a la vacunación en menores de cinco años, personas inmunodepresivas y las que se encuentren en alguna situación de salud especial.
Indicó que las vacunas son gratuitas en todas las clínicas y hospitales público y además se estableció un cerco sanitario en la zona donde están presentando los casos, como operativos de vacunación en Cuauhtémoc.
Samsung analiza cerrar operaciones en México; acusa al SAT de cobros dobles

15 de octubre del 2025, 10:10
Ciudad de México.- El cuartel general de Samsung Electronics en Seúl, liderado por Lee Jae-yong, evalúa la posibilidad de cerrar sus operaciones en México y trasladarlas a otro país del continente. La decisión depende del resultado de un litigio fiscal con el SAT, relacionado con una presunta doble cobranza del IVA derivada del programa IMMEX.
El monto en disputa asciende a varios cientos de miles de millones de pesos, equivalentes a seis años de utilidades de la compañía, sumando intereses compuestos superiores al 9 por ciento, además de multas y recargos moratorios.
¿Qué es el programa Immex y por qué está en conflicto?
El programa Immex (Importación Temporal para Manufactura y Exportación) permite a las empresas importar insumos sin pagar impuestos, siempre que sean utilizados en productos de exportación.
- Importación temporal tradicional: el SAT devuelve el IVA de los insumos una vez exportados los productos.
- Importación virtual: posibilita vender productos terminados dentro del país sin volver a pagar el IVA ya cubierto al adquirir los insumos.
El SAT ha impugnado la modalidad virtual, argumentando que ha sido utilizada indebidamente y que podría derivar en evasiones fiscales de hasta 250 mil millones de pesos anuales, según la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa defendió la postura contraria ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que la medida implica una doble tributación, lo que vulnera el principio de legalidad fiscal. “Las cobranzas pretendidas significan una doble cobranza del IVA”, sostuvo durante la contradicción de tesis 08/2025.
Un fallo pendiente y tensiones políticas
El debate entre las ministras Batres y Esquivel se prolongó en abril, pero la SCJN aún no ha resuelto el conflicto, dejando la decisión pendiente para el nuevo pleno de ministros, cuya autonomía frente al Poder Ejecutivo ha sido cuestionada recientemente.
Mientras tanto, Samsung México, bajo la dirección de Thomas Yun, enfrenta un dilema: pagar más de 300 mil millones de pesos o cerrar sus operaciones en el país.
La situación podría afectar a otras compañías estadounidenses del sector automotriz y aeronáutico que operan en México bajo el mismo esquema fiscal. “Si se elimina la modalidad de importación virtual, las firmas de EEUU asentadas en México tendrían que asumir el mismo trato fiscal”, advirtieron fuentes cercanas a la negociación del T-MEC, encabezada por Marcelo Ebrard.
Consecuencias de una posible salida de Samsung
- México perdería una de sus principales fuentes de empleo en el sector tecnológico.
- Las exportaciones de electrónicos y electrodomésticos se verían afectadas.
- Podría generarse un precedente negativo que desincentive la inversión extranjera bajo el esquema Immex.
- La renegociación de ciertos aspectos del T-MEC se complicaría por el trato desigual entre países.
¿Caíste en un bache o alcantarilla? Así puedes cobrar los daños a tu auto
15 de octubre del 2025, 10:05
Ciudad Juárez.– Si tu vehículo resultó afectado por un bache o una alcantarilla sin tapa, puedes solicitar que el Municipio o la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) cubran los daños a través de su seguro.
Los requisitos para poder recibir el pago por los daños son los siguientes:
- No muevas el vehículo. Mantén el auto en el lugar del incidente para que las autoridades puedan hacer el peritaje.
- Toma fotos. Documenta el bache, los daños y el entorno.
- Reporta el caso.
– Si fue un bache, llama a Seguridad Vial para que un agente levante el parte oficial.
– Si fue una alcantarilla, comunícate al 073 o al 686-0073 de la JMAS.
- Entrega el reporte y las facturas de reparación para que la aseguradora procese el reembolso.
El reclamo solo procede si se demuestra que el daño fue causado directamente por el bache o alcantarilla. Los baches no solo dañan las llantas o los rines, también pueden afectar la suspensión, los amortiguadores y la dirección del vehículo. Aunque a veces el daño no se nota de inmediato, con el tiempo puede generar vibraciones y desgaste irregular en las llantas, lo que encarece las reparaciones si no se atiende a tiempo.
Esta mañana, un vehículo cayó en un bache oculto por el agua en la calle Pedro Rosales de León y Del Pozo, lo que reaviva la urgencia de atender los tramos más dañados tras las recientes lluvias.
Jornada de vacunación infantil busca proteger a menores rezagados

15 de octubre del 2025, 09:36
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de completar esquemas y proteger a los infantes, la Secretaría de Salud, a través del Distrito de Salud II, llevará a cabo una jornada de vacunación dirigida a bebés.
Karla Villegas, coordinadora de Vacunación Universal, indicó que se aplicará el biológico contra el sarampión, por lo que invitó a las madres que tengan niños desde los 6 meses a verificar la cartilla de vacunación.
El lugar y horario de la jornada aún está por definirse; sin embargo, adelantaron que se realizará dentro de tres semanas.
Agregó que también se aplicará la vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) para recién nacidos, la cual protege al menor de complicaciones por tuberculosis.
Por varios meses, la vacuna BCG no estuvo disponible en ningún estado del país en el sistema de salud pública, por lo que se completarán los esquemas de vacunación para aquellos niños y niñas que quedaron rezagados.