21 noviembre 2025
5 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Sube el dólar en casas de cambio

El billete verde gana 10 centavos en su valor

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

21 de noviembre del 2025, 06:44

Ciudad Juárez.- Este viernes, el precio del dólar registró una variación en su valor, con un ligero incremento tanto a la venta como a la compra.

De acuerdo con el reporte de los centros cambiarios, esta mañana el dólar aumentó diez centavos respecto al valor registrado ayer por la mañana, colocándose hoy en 19.00 pesos a la venta.


En lo que respecta al tipo de cambio a la compra, la variación fue similar y hoy cotiza en 18.00 pesos.

Mientras tanto, en sucursales bancarias el precio del billete verde fue a la baja y hoy se encuentra en 17.79 pesos a la compra y 18.83 pesos a la venta.


 

 



Larga espera en cruces internacionales

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

21 de noviembre del 2025, 06:42

Ciudad Juárez.- Los tiempos de espera para usuarios que cruzan hoy a El Paso, Texas, se reportan entre 55 minutos y poco más de una hora.

Este viernes, durante el recorrido matutino por las zonas de cruce, se constató que el puente Libre presenta filas que llegan hasta la altura del Hotel Gamma, mientras que para quienes acceden por el lado de Pérez Serna la fila se extiende hasta detrás del puente de las Sandías.

Para los usuarios que cruzan por Santa Fe, se reporta el cruce totalmente lleno y la fila para llegar a la caseta de cobro alcanza la entrada del túnel.

En el caso de los conductores que llegan por el puente internacional de Zaragoza, la fila se prolonga hasta la curva y, al pagar el peaje, también se reporta lleno.

El reporte en tiempo real se puede consultar en este enlace.

 


Dr. Vagón llega a Chihuahua con 500 consultas diarias hasta el 23 de noviembre

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

21 de noviembre del 2025, 06:26

Chihuahua.- Con una respuesta favorable de la ciudadanía, iniciaron las atenciones médicas gratuitas del Dr. Vagón, el Tren de la Salud de Fundación Grupo México, en la antigua estación del ferrocarril ubicada en la avenida División del Norte #3700, en la capital del estado.

El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), Rafael Loera, recorrió los distintos furgones que componen el convoy, donde conoció de primera mano el procedimiento de las consultas, las cuales han sido aprovechadas principalmente por personas adultas mayores.

Destacó que este esfuerzo, impulsado y gestionado por la gobernadora Maru Campos, complementa los servicios que se ofrecen a través de MediChihuahua, con el compromiso de generar condiciones que mejoren la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Las atenciones del Dr. Vagón en la ciudad de Chihuahua estarán disponibles hasta el 23 de noviembre. Diariamente se entregan 500 fichas de atención desde las 6:00 de la mañana.

Loera recordó que se ofrecen consultas generales, servicios de odontología, quiropráctica, rehabilitación, optometría, audiometría, nutrición, planificación familiar y entrega gratuita de medicamentos, además de clínicas especializadas en diabetes y salud visual.

El funcionario destacó la presencia del Vagón de la Mujer, un espacio destinado a la atención integral de la salud femenina, así como el Cine Vagón de Cinemex, que por las tardes proyecta largometrajes para disfrute de las familias asistentes.


Brendan Fraser es un actor mediocre con un gran corazón en 'Rental Family'

Associated Press
Associated Press
Associated Press

21 de noviembre del 2025, 06:26

Decir de un actor que es convincente interpretando, bueno, a un actor mediocre, suena más bien a un cumplido a medias.

Pero claro, estamos hablando de Brendan Fraser . El hombre parece volverse más humano con cada papel, con cada año que pasa, con cada nueva faceta de su personalidad. ¿Y qué hay más humano, o al menos más vulnerable y cercano, que la mediocridad?

Es esta vulnerabilidad esencial la que impide que el último proyecto de Fraser, "Rental Family", del cineasta Hikari, ambientada en Tokio, cruce esa delgada línea entre lo conmovedor y lo totalmente sentimental.

Sin duda, la película tiene una premisa fascinante, que habría funcionado bien incluso siendo completamente ficticia, pero que funciona mejor sabiendo que está basada en hechos reales. En efecto, existen en Japón empresas como la que protagoniza la película de Hikari: negocios que "alquilan" actores para interpretar papeles en la vida cotidiana de las personas.

En “Rental Family”, estos actores interpretan a amantes, padres, amigos, admiradores, personas con las que llorar en un funeral o animar en un karaoke; en definitiva, lo que el cliente necesite para afrontar su vacío existencial. Hay situaciones que plantean cuestiones morales importantes. Pero estas compañías ofrecen algo básico y esencial: conexión humana.

Phillip Vandarpleog, el actor de Fraser, también busca contactos, además de un trabajo remunerado. Este actor de mediana edad —y de talento mediocre— llegó a Tokio para protagonizar un importante anuncio de pasta de dientes. Pero eso fue hace siete años, y desde entonces no ha tenido más oportunidades laborales.

Si bien Fraser irradia humanidad, quizá sea aún mejor proyectando incomodidad, tanto consigo mismo como con su imponente físico. Y eso es precisamente lo que llama la atención cuando conocemos a Phillip, corriendo para coger el metro, con un aspecto y una sensación tan distintos a los demás.

Tras otra audición infructuosa, regresa a su oscuro apartamento donde cena comida para llevar y observa los demás apartamentos donde la gente vive su vida en comunidad.

Poco después, su agente lo llama con un trabajo rápido: necesita un traje oscuro y el papel es el de un "estadounidense triste". Se encuentra no en un rodaje, sino en un funeral. Eso ya es bastante extraño, incluso antes de que el hombre en el ataúd levante la cabeza y reaccione a uno de los emotivos elogios fúnebres.

Resulta que todos son actores, contratados por el hombre para recordarle que su existencia vale la pena. El director de la empresa de alquiler, Shinji (Takehiro Hira), le dice a Phillip que pase por la oficina. Allí, le explica a qué se dedican. «¡Ustedes venden personas!», exclama Phillip. «Nosotros vendemos emociones», replica Shinji. Explica además que los problemas de salud mental están estigmatizados en Japón, por lo que la terapia no siempre es una opción viable.

Phillip, a regañadientes, acepta un nuevo encargo: en una elaborada boda (bellamente filmada por el director Hikari), interpreta al novio, engañando a los padres y familiares de la novia. Al principio, casi arruina el plan escondiéndose muerto de vergüenza en el baño.

Sin embargo, pronto se convierte en un cliente habitual. Incluso hay un simpático montaje de sus diversos trabajos temporales. En estas relaciones transaccionales, todos parecen obtener lo que desean. Pero entonces surgen dos nuevos trabajos que pondrán de manifiesto las complejidades morales de este oficio.

Una de las historias gira en torno a una estrella de cine veterana (Akira Emoto, conmovedor) que está perdiendo la memoria rápidamente. Su hija contrata a Phillip para que se haga pasar por periodista y documente su vida. La situación se complica cuando el hombre le ruega a Phillip que viaje en secreto con él a otra ciudad en una misión sin explicación, en contra de los deseos de la hija.

Luego está Mia. La madre soltera de la joven contrata a Phillip para que se haga pasar por el padre de Mia, ausente durante mucho tiempo, durante el proceso de admisión a una escuela exclusiva, para que puedan presentarse como una familia con ambos padres.

El problema es que Mia necesita creerse la historia para actuar con sinceridad, así que no puede saber que Phillip es un actor. Tendrán que pasar tiempo juntos para fortalecer su vínculo.

No es difícil adivinar hacia dónde se dirige la historia. Por supuesto, Mia (la encantadora debutante de 11 años, Shannin Mahina Gorman), inicialmente reservada, llegará a querer al padre que no sabía que tenía. Y, por supuesto, Phillip también desarrollará sentimientos. Sus escenas de complicidad, en la clase de arte y en un carnaval callejero, rebosan de colores vibrantes; la vida de Phillip se ilumina, literalmente. (Hikari, coguionista junto a Stephen Blahut, destaca en estas bellas escenas urbanas, que seguramente inspirarán a muchos a buscar vuelos a Tokio).

Pero la farsa resulta inverosímil. Honestamente, ¿acaso alguien con dos dedos de frente trataría así a una niña pequeña? ¿Engañarla haciéndole creer que tiene padre, solo para causarle dolor cuando descubre que no lo tiene?

La película intentará cerrar esta subtrama de forma satisfactoria al final, junto con algunos otros giros y sorpresas que surgirán por el camino.

Algunos de estos momentos funcionan mejor que otros. Sin embargo, no está del todo claro cómo debemos sentirnos respecto al fenómeno de la "familia de alquiler". En cierto modo, la gente consigue lo que quiere y nadie sale perjudicado, como la novia del principio, que ahora puede irse a vivir con el amor de su vida, su novia.

Pero otros escenarios son más difusos, y el mensaje más amplio puede ser simplemente que la conexión genuina, ese santo grial que todos anhelamos, a veces se puede encontrar en los lugares más insospechados, incluso en una extraña tierra de nadie entre las relaciones falsas y las reales.

«Rental Family», una producción de Searchlight Pictures, ha sido clasificada PG-13 por «elementos temáticos, lenguaje fuerte y contenido sugerente».

Duración: 103 minutos.

Dos estrellas y media de cuatro.