Publicidad
Solicita Educación predios para construcción de escuelas en el suroriente
Maurilio Fuentes refirió que los terrenos se destinarán a la construcción de una primaria, secundaria y preparatoria
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
Jazmín Ibarra Trejo
18 de diciembre del 2024, 15:57
Ciudad Juárez.- La Subsecretaría de Educación y Deportes en la Zona Norte solicitó en el área de Patrimonio de la Secretaría de Hacienda la donación de cuatro terrenos para la construcción de escuelas de nivel básico y media superior en el suroriente de la ciudad.
Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario en la Zona Norte, informó que para el próximo año, la gobernadora María Eugenia Campos Galván instruyó priorizar al sector salud, seguridad y educación, por lo que se destinarán 56 millones de pesos para escuelas en Ciudad Juárez, principalmente para la zona suroriente.
Destacó que han tenido apoyo del Gobierno Municipal, los cuales han colaborado en el desarrollo de estos proyectos, debido a la necesidad de más espacios educativos en aquel sector de la ciudad.
Refirió que los predios se destinarán a la construcción de una primaria, secundaria y preparatoria. Uno de ellos, ubicado en Riberas del Bravo, otro en el polígono de Talamás Camandari, así como uno cercano al Hospital Civil Libertad.
Dijo que se entregaron los proyectos y planes catastrales al Ayuntamiento, así como en la comisión de regidores de enajenaciones, para en cuando se les autorice por el Cabildo, pasarán la documentación al Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife) para comenzar con la licitación de las obras y posteriormente, la construcción de los planteles educativos.
Además, ya cuentan con otros dos terrenos listos para ser protocolizados, un predio de 14 mil metros y otro más de 3 hectáreas para la construcción de una escuela amplia, con bastantes posibilidades de destinarlo para educación.
Otorga, atención médica a 2 mil migrantes al mes
![Denise Ahumada](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/denise-ahumada.webp)
18 de diciembre del 2024, 18:58
Ciudad Juárez.- En casi siete meses de trabajo en esta ciudad fronteriza, la Iniciativa de Salud Humanitaria en la Frontera (ISHF) ha brindado atención de salud física y mental a cerca de 2 mil usuarios al mes en diferentes albergues para migrantes.
Se trata de un proyecto impulsado desde la academia en dos ciudades fronterizas: Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde se presenta una importante afluencia de personas en contexto de movilidad.
Daniel Rafael Soto Santamaría, enfermero de origen venezolano que se encuentra trabajando en Ciudad Juárez desde hace seis años y forma parte de la ISHF, compartió que el objetivo es garantizar el derecho a la salud de todas las personas sin importar su estatus migratorio en el territorio en el que se encuentran.
“El sistema busca orientar a las personas para que naveguen el sistema de salud pública en la ciudad y en México; que los servicios son gratuitos, si no son gratuitos, mediar con algunas otras organizaciones que puedan apoyar con con la realización de algún estudio especial”, informó el profesional de la salud.
El servicio de atención humanitaria inició en mayo del 2024, surge de una red internacional en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte (Colef) y la Universidad de California; del 18 de diciembre al 5 de enero toman un receso vacacional para retomar la atención en cinco albergues y espacios de ayuda humanitaria a partir del 6 de enero del 2025.
“El último reporte en Ciudad Juárez es de alrededor de 2 mil a 2 mil 500 personas en el último mes, que fue noviembre. La iniciativa trabaja con algunos aspectos de salud pública, salud dental, salud sexual y reproductiva, atención a niñas, niños y adolescentes. Se ha mantenido sobre las 2 mil personas beneficiarias”, explicó Soto Santamaría.
Explicó que con la inhabilitación de algunos espacios de atención humanitaria, pasaron de siete sitios a donde acudían a brindar atención al principio de la iniciativa a solo cinco.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, una fecha instaurada por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 2000, se toma la oportunidad de reconocer el valor de las actividades que realizan las personas migrantes en las comunidades a las que llegan y la importancia de su contribución para sus familias que los esperan en sus lugares de origen.
Debido a los peligros que enfrentan las personas en contexto de movilidad en todo el mundo, la ONU ha impulsado que los países se comprometan en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, debido a que se estima que, desde 2014 casi 70 mil migrantes han muerto o desaparecido en las rutas terrestres o marítimas.
La ISHF informó que la atención que ha ofrecido ha logrado brindar atención a públicos de distintas edades, desde infancias, adolescencias, adultos, personas gestantes y adultos mayores debido a las dinámicas en las que se llegan a movilizar núcleos familiares completos con la meta de llegar a territorio estadunidense.
“Hoy alzamos la voz por el derecho a la salud de todas las personas, sin importar su origen, raza o estatus migratorio. La salud es un derecho universal, ¡y todos merecemos acceso a ella!”, planteó la Iniciativa Humanitaria de Salud en la Frontera con motivo de esta fecha.
Ladrones roban casi un millón de pesos del Banco del Bienestar
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
18 de diciembre del 2024, 18:24
Puebla.- Un grupo de ladrones robó casi un millón de pesos de la sucursal del Banco del Bienestar en Bosques de Manzanilla en la ciudad de Puebla.
Los delincuentes desconectaron las alarmas, rompieron las chapas de acceso y abrieron la bóveda, llevándose 917 mil 300 pesos.
La gerente del banco alertó a la Policía Municipal, pero los criminales ya habían escapado cuando llegaron los agentes.
No es la primera vez que una sucursal de este banco es asaltada.
En noviembre, la sucursal en Cuetzalan y en septiembre, la de Tuzamapan de Galeana, también fueron robadas.
Nueva ordenanza regula el ruido en El Paso
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
18 de diciembre del 2024, 18:03
El Paso.- Después de años de planeación, el Ayuntamiento de El Paso aprobó cambios significativos en la ordenanza de ruido de la ciudad, en respuesta a numerosas quejas sobre el impacto sonoro de los negocios y lugares de ocio.
El director de cumplimiento del código, Steve Alvarado, explicó que la revisión incluyó aportaciones de diversos sectores, como propietarios de bares, vecinos, asociaciones comunitarias y empresarios. “Analizamos la vitalidad social, la economía y la calidad de vida en un proceso colaborativo”, señaló.
Entre las modificaciones destacan la reducción en el límite de capacidad de los lugares exentos de la normativa de 7 mil a 2 mil 500 personas, y la disminución de 10 a dos violaciones anuales necesarias para suspender o revocar permisos de sonido amplificado.
Aunque se propuso reducir el nivel máximo de ruido permitido de 70 a 65 decibeles, la propuesta no fue aprobada. Sin embargo, se introduce la lectura de nivel "C", una nueva herramienta para evaluar el impacto ambiental del ruido en diferentes zonas.
Los propietarios de bares expresaron preocupaciones sobre la equidad de las medidas. Algunos señalan que las nuevas normas podrían perjudicar a pequeños negocios al tener estándares más estrictos en comparación con lugares exentos, como estadios.
El Ayuntamiento asegura que continuará monitoreando el impacto de la ordenanza y realizará ajustes según sea necesario para garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico y la calidad de vida de los residentes.