Configuración

Modo
07 mayo 2025
0 °C
$ 18.70
$ 19.70

Publicidad

Soleado y con máxima de 32 grados

Para mañana y el viernes existe una alerta en la ciudad por fuertes ráfagas de viento

Cortesía
Cortesía
R
Redacción

16 de abril del 2025, 07:24

Ciudad Juárez.- Este miércoles se registrará un día soleado, con una temperatura máxima de 32 grados centígrados y una mínima de 18 grados. 

La velocidad del viento se registrarán en 26 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 32 kilómetros.


Se pide a la ciudadanía no exponerse a los rayos directos del sol, usar bloqueador solar y mantenerse bioen hidratado, bebiendo agua y comiendo frutas ricas en vitaminas c.

Para mañana y el viernes existe una alerta en la ciudad por fuertes ráfagas de viento superiores a los 65 kilómetros por hora.



Los Alegres del Barranco son imputados por apología de delito

Redes
Redes
Associated Press

06 de mayo del 2025, 17:35

Ciudad de México.- La popular banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fue imputada por apología del delito por haber proyectado en uno de sus conciertos en marzo imágenes del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un polémico acto por el que después les fueron retiradas las visas de entrada a Estados Unidos a todos los integrantes del grupo.

La fiscalía estatal de Jalisco informó este martes de la imputación contra la agrupación originaria de Sinaloa y pidió prisión preventiva para ellos y para los empresarios organizadores del concierto celebrado en Zapopan, también en Jalisco.

Se convierten así en el primer grupo musical en enfrentar en México un proceso judicial por dar difusión a contenido relacionado con el narcotráfico, después de que el gobierno mexicano abogara porque la música deje de ensalzar la violencia y las drogas en géneros como los populares “narcocorridos” que atraen especialmente a un público joven.

En el caso de Los Alegres del Barranco, la fiscalía los imputó por “presunta apología del delito” por haber proyectado imágenes, sobre llamas, de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, mientras se cantaba la canción “El Dueño del Palenque”.

Oseguera es el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, que es uno de los grupos delictivos mexicanos que ha sido designado como organización terrorista extranjera por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

En la audiencia también fueron imputados el representante de la empresa que administra al grupo y el promotor de sus conciertos.

En los últimos años se han aprobado prohibiciones contra los “narcocorridos” en los estados norteños de Chihuahua, Baja California y Nayarit. Recientemente se han sumado el Estado de México, Querétaro, México, Michoacán y Aguascalientes.

Las prohibiciones han coincidido con las declaraciones que ha ofrecido en los últimos meses la presidenta Claudia Sheinbaum contra los narcocorridos, quien, sin prohibirlos, ha exhortado a los productores locales a “promover la música mexicana sin contenido violento” y que “no haya apología de ninguna manera a los grupos delictivos”.

Para contrarrestar ese género, el gobierno de Sheinbaum está impulsando un concurso de música regional con canciones que hablen del “amor, la paz, la felicidad, el desamor”.

La popular banda de música regional mexicana hasta el momento no se ha pronunciado sobre los procesos de la Fiscalía.

Pese a la polémica desatada por Los Alegres del Barranco por sus conciertos de marzo, el pasado fin de semana volvieron a tocar el narcocorrido “El Dueño del Palenque”, a petición del público. La fiscalía abrió el lunes dos nuevas investigaciones contra ellos por presunta apología del delito.

También durante el último fin de semana hubo momentos de tensión en la Feria Nacional de San Marcos, de la ciudad central de Aguascalientes, durante un concierto del popular cantante Natanael Cano cuando el público empezó exigir que cantara algunos narcocorridos.

Para excusarse, Cano dijo a los asistentes que “nos están prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte” y les exhortó a que “hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí”.

Medios locales reportaron que, pese a la prohibición que hay en Aguascalientes contra los narcocorridos, en el concierto de Cano comenzó a sonar la canción “El de la codeína”, lo que llevó a los organizadores a bajar el volumen de las bocinas para evitar que se escuchara.

La Fiscalía de Aguascalientes descartó el martes que se vaya a abrir una investigación contra el cantante por el incidente en el concierto.

El mes pasado se dio una situación similar cuando Luis R. Conriquez se negó a cantar corridos durante un concierto en la localidad de Texcoco, a las afueras de la capital mexicana, atendiendo una prohibición de las autoridades locales. La decisión del músico desató una violenta reacción de los asistentes que realizaron destrozos en el escenario.P

Por su parte, la popular agrupación mexicana Grupo Firme anunció el mes pasado, a través de su vocalista Eduin Caz, que ya no tocarían “corridos ficticios”, decisión que cumplió durante su presentación en la Feria Nacional de San Marcos.

Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX y se popularizaron en la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas y a los caudillos. Con el tiempo surgieron nuevos estilos, entre ellos los “narcocorridos”, y las nuevas generaciones de cantantes, como Peso Pluma y Cano, que le han dado un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados “corridos tumbados”.

Gracias a las redes sociales muchos de los cantantes de “corridos tumbados” y “narcocorridos” han logrado masificar sus audiencias. En los últimos cinco años, el streaming de música mexicana ha crecido 400 por ciento en Spotify y en 2023 Peso Pluma superó a Taylor Swift como el artista con más streaming en YouTube.


Recuperan espacios por medio de la pintura

Mónica Delgado
Mónica Delgado
M
Mónica Delgado

06 de mayo del 2025, 17:20

Ciudad Juárez. - Como parte del proyecto El Centro se Pinta Solo, más de una veintena de muralistas locales han iniciado con las intervenciones artísticas en diferentes puntos de la ciudad.

Mensajes positivos para peatones y automovilistas se verán una vez concluidas las actividades en las calles de la Zona Centro, destacando las culturas y tradiciones que han hecho de esta frontera una de las más importantes del país.

Azoe, Ruth y Lalo son tres muralistas que resaltan a la comunidad tarahumara, población representativa del Estado Grande.

Mencionaron que para ellos como para el resto de sus compañeros este proyecto ha sido de suma importancia pues la recuperación de bardas y paredes aporta, relaciona e involucra a los vecinos, impulsándolos a cuidar y mantener en buenas condiciones el entorno en el que viven.

Se espera que las diferentes obras estén listas en una semana y media aproximadamente, por lo que invitan a la ciudadanía a apoyar a quienes han estado haciendo posible el proyecto, ya que fueron seleccionados entre cientos de bocetos y propuestas interesantes.


Cumplen 13 de 24 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial con 3de3

Cortesía
Cortesía
M
Manuel Escogido

06 de mayo del 2025, 17:20

Chihuahua.- El Comité de Participación Ciudadana del (CPC) Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua, Coparmex Chihuahua y Transparencia Mexicana, dieron a conocer que 13 de los 24 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) han cumplido en la presentación de su Declaración 3de3.

Ante la invitación para que de manera voluntaria, presentaran su declaración patrimonial, de intereses y fiscal en versión pública, las instancias dijeron que hasta el corte del lunes, más de la mitad de los aspirantes habían aceptado realizar este ejercicio de transparencia.

Indicaron que otras nueve personas aspirantes a distintas materias jurisdiccionales como la civil, penal, familiar, laboral, entre otras, han decidido sumarse a esta iniciativa de forma proactiva.

Reiteraron la invitación para quienes aspiran al TDJ para sumarse a este ejercicio de transparencia voluntaria, como muestra de compromiso con la integridad, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en el proceso de elección.

La fecha límite para enviar sus declaraciones es el 23 de mayo de 2025 y los formatos oficiales pueden descargarse en el enlace https://acortar.link/Jf2Hx9 ; declaraciones deberán enviarse al correo 3de3judicial2025@gmail.com

Una vez recibidas, las declaraciones serán remitidas a Coparmex Chihuahua, quien las publicará en su micrositio oficial de seguimiento:

https://candidatos.coparmexchihuahua.org/