Publicidad
Sin afectaciones en Juárez por aranceles al acero y aluminio: CCE
Héctor Núñez recordó que este tipo de industria de la fundición de metales no se encuentra asentada en la ciudad
Claudia Sánchez
12 de marzo del 2025, 17:25
Ciudad Juárez. - La aplicación de aranceles al acero y aluminio provenientes de México para importar a Estados Unidos, solo aplica en la presentación más básica como lo son lingotes y rollos de lámina los cuales provienen de la industria de la forja, fundiciones y roladoras, Héctor Núñez Polanco, coordinador en turno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) recordó que este tipo de industria de la fundición de metales no se encuentra asentada en Juárez.
El empresario precisó que existen fundidoras de metales en estados como Saltillo Coahuila, Monterrey y otras ciudades, donde sí tendrán que enfrentar la aplicación de estas tarifas al momento de exportar los lingotes y rollos de lámina a Estados Unidos.
Esta información surge a propósito de que el 12 de marzo, por disposición del gobierno de Estados Unidos, entraron en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de cualquier país, incluyendo México y Canadá.
La industria maquiladora en Juárez no tendrá afectación alguna en esta medida, ya que la mayor parte del acero y aluminio procede de Estados Unidos y en caso de comprar estos metales de empresas mexicanas serían para procesarlo en productos y una vez que el acero y aluminio son procesados dejan de ser materiales básicos y ya no aplican los aranceles del 25 por ciento, expuso el empresario.
“Una vez que el acero y aluminio es maquinado, procesado, cortado o troquelado ya no aplican el 25 por ciento de aranceles y solo aplicará en los productos terminados o procesados”, detalló el representante empresarial
Localizan a mujer sin vida tirada junto a dique en Parajes del Sur
29 de octubre del 2025, 08:46
Ciudad Juárez.– Este miércoles por la mañana fue localizada una mujer sin vida a un costado de un dique, en el cruce de las privadas Refugio de la Libertad y Bahía Blanca, en el fraccionamiento Parajes del Sur.
El hallazgo fue reportado por vecinos al número de emergencias 911, quienes informaron que la mujer se encontraba tirada en la vía pública, sin huellas de violencia aparentes, pero con manchas eméticas en el hombro.
El sitio permanece acordonado, mientras agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal resguardan la zona. También acudieron elementos de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) para iniciar las investigaciones correspondientes.
El cuerpo será trasladado por peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar las causas de la muerte.
Entrega alcalde ayuda a viviendas dañadas por fuertes lluvias
29 de octubre del 2025, 08:32
Ciudad Juárez.– El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acompañado de su gabinete, encabezó la entrega de apoyos a las familias afectadas por las lluvias registradas en julio, que provocaron daños considerables en decenas de viviendas de distintos sectores de la ciudad.
El acto se realizó en el Centro Comunitario La Montada, donde el alcalde dio inicio oficial a la entrega, acompañado por funcionarios de las distintas dependencias municipales que participaron en el levantamiento de censos y la integración de los apoyos.

En el evento estuvieron presentes 58 de las 114 familias que serán beneficiadas con los apoyos prometidos por el presidente municipal durante los recorridos posteriores a las lluvias. Los beneficiarios recibieron de manera simbólica los paquetes de ayuda, mientras que en los próximos días continuará la distribución al resto de los hogares afectados.
Durante la ceremonia, el director de Desarrollo Social, Hugo Vallejo, informó que cada familia recibirá un total de 18 artículos como parte del apoyo integral. Entre ellos se incluyen: estufa, refrigerador, cama matrimonial, colchones, pintura, varilla, block, cemento, hule, paquetes de impermeabilizante, láminas, puertas, ventanas, kit de baño, así como apoyo en instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas, y grava y arena según las necesidades de cada vivienda.
Vallejo destacó que el objetivo del programa es contribuir a que las familias puedan recuperar parte de lo perdido y rehabilitar sus hogares con materiales duraderos, que les permitan contar con mejores condiciones ante futuras contingencias climáticas.
Por su parte, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar expresó que con esta entrega se cumple el compromiso asumido con las familias afectadas, luego de que el Gobierno Municipal acudiera personalmente a los sectores más dañados para conocer de primera mano las necesidades.
“Nos comprometimos a regresar con ayuda, y hoy estamos cumpliendo. Sabemos que las lluvias de julio fueron muy fuertes y que muchas familias perdieron todo; por eso quisimos apoyar”, expresó el alcalde.
Pérez Cuéllar resaltó que esta acción fue posible gracias al trabajo coordinado de distintas dependencias, así como al respaldo del Cabildo, que aprobó los recursos necesarios para atender la emergencia.
Las familias asistentes agradecieron el apoyo recibido y reconocieron la intervención inmediata del Municipio para atender los daños, así como la organización de la entrega de materiales y enseres domésticos que les permitirán reponer parte de lo perdido.
Gobierno mexicano acuerda 950 pesos por tonelada de maíz para el Bajío
29 de octubre del 2025, 08:29
Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, anunció que durante la madrugada de este miércoles 29 de octubre se logró un acuerdo con los líderes locales de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. La reunión concluyó a las 2:00 a.m., tras semanas de coordinación con los gobiernos estatales involucrados.
Berdegué Sacristán destacó que el entendimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y los gobernadores de los estados del Bajío. Según señaló, la problemática principal que motivó el acuerdo tiene que ver con el incremento en la disponibilidad de maíz a nivel mundial, un factor que ha afectado los precios y la estabilidad del sector.
Detalles del acuerdo
Los compromisos alcanzados quedaron plasmados en una minuta, firmada por la mayoría de los representantes presentes. Entre los puntos principales se encuentra un apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz, otorgado de manera conjunta por los gobiernos federal y estatales, destinado a los productores de la región del Bajío.
“Esto es el acuerdo para los productores del Bajío”, enfatizó Berdegué Sacristán.
El funcionario señaló que este paso representa un avance significativo en la atención a las necesidades de los productores y en la coordinación entre autoridades y agricultores para garantizar la estabilidad del sector maicero en México.
