Publicidad
Sheinbaum alaba reporte que reconoce alto tráfico ilegal de armas hacia México
El reporte servirá de sustento en los diálogos sobre seguridad con EU
Agencia AP
10 de enero del 2025, 07:30
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum alabó el jueves un reciente informe del Departamento de Justicia estadounidense que reconoce un alto tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México e indicó que el reporte servirá de sustento en los diálogos sobre seguridad que tendrá con la nueva administración de Donald Trump.
Sheinbaum consideró como “muy relevante” el informe que señala que 74 por ciento de las armas recuperadas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.
En la publicación se refiere que aunque las armas criminales recuperadas en México provienen cada vez más de todos los estados de Estados Unidos, la mayoría venían de los estados fronterizos de Texas, Arizona, California y Nuevo México.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana afirmó que el informe “nos da elementos a nosotros también para que en el momento que nos sentemos con el gobierno de Estados Unidos digamos (que) ya hay un sustento en el Departamento de Justicia que asevera lo que hemos estado diciendo”.
La publicación del informe se da en medio las tensiones que han surgido tras los duros ataques que ha lanzado Trump contra su vecino. Esta semana el republicado volvió a amenazar con imponer fuertes aranceles a México y dijo que “son esencialmente dirigidos por los cárteles. No podemos dejar que eso suceda, México está en muchos problemas”.
En 2021, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México inició una batalla legal en Estados Unidos para demandar a varios distribuidores estadounidenses a los que responsabiliza del flujo de armas ilegales hacia México y de incurrir en prácticas comerciales negligentes que han facilitado el acceso de sus productos a grupos criminales. México ha exigido una compensación de al menos 10 mil millones de dólares.
Un juez estadounidense ya desechó una de las dos demandas que presentó México, pero aún está pendiente de decisión un segundo proceso. En octubre pasado la Suprema Corte de Estados Unidos aceptó una solicitud de dos de las empresas demandadas por México para revisar si las reclamaciones suponen una violación a la soberanía y a las leyes estadounidenses que blindan a las armerías de acciones legales.
Sheinbaum aprovechó para reiterar la solicitud a Washington de mayor colaboración y cooperación para evitar el tráfico ilegal de armas hacia México e indicó que de parte de su gobierno también habrá apoyo en lo que se soliciten para combatir el narcotráfico. “Por eso nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad”, agregó.
Según las autoridades mexicanas, al menos 60 por ciento de las armas de fuego que se han incautado en México en los últimos años proceden de 10 condados de Estados Unidos, la mayoría de ellos ubicados en la frontera entre ambas naciones. México tiene estrictas restricciones a la posesión de armas de fuego, pero a pesar de ello la violencia de los cárteles del narcotráfico ha cobrado cientos de miles de vidas en el país en años recientes.
Cierre de Aduana en EU por Acción de Gracias complica desahogo de cruces
26 de noviembre del 2025, 19:44
Ciudad Juárez. – Mientras que organismos de la iniciativa privada de esta ciudad fronteriza siguen en espera de que las negociaciones y la intervención del alcalde, la gobernadora e integrantes del senado den resultados y liberen total o parcialmente los cruces, dependencias del lado americano, como el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó del cierre de sus oficinas este jueves por Día de Acción de Gracias.
Así lo dio a conocer Adrián Rodríguez Almeida, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA) quien dijo que esta es una información recibida por parte del responsable del CBP en El Paso.
“Me llega un correo de parte del encargado del CBP donde nos comunica que el día de mañana jueves 27 por motivo del Día de Acción de Gracias se cierra todo el día la Aduana”, detalló el líder del AAA.
Destacó que es la primera ocasión que esta dependencia federal de Estados Unidos cierra todo el día, pues de forma convencional y durante el “Thanksgiving” solo interrumpen a mediodía sus operaciones o incluso ha sucedido que el servicio opera en horario convencional, refirió el empresario.
“Quizás ellos viendo esta situación dijeron vamos a aprovechar y nos vamos todo el día”, expuso Rodríguez Almeida.
Aunque las negociaciones prosperen con los manifestantes, no se podrá iniciar con el desfogue de los puentes, lamentaron líderes de los organismos empresariales en Juárez, como los agentes aduanales y la Asociación de Maquiladoras.
Caos vial por escasez de gasolina en Juárez
26 de noviembre del 2025, 19:42
Ciudad Juárez.- Largas filas de vehículos generaron caos vial en las zonas alrededor de algunas estaciones de gasolina la tarde del miércoles.
Lo anterior debido a que en algunas empresas de venta de combustibles comenzó a haber escasez, primero de la gasolina magna, luego también de la Premium.
En la estación de Total Gas situada sobre la avenida de los Aztecas y calle Granito hay filas de al menos una decena de vehículos en espera de cargar gasolina.
La falta en el combustible es debido a los bloqueos en los cruces fronterizos a camiones de carga por parte de trabajadores del campo y transportistas.
Hoteles María Bonita celebra su 29 aniversario
26 de noviembre del 2025, 19:41
Ciudad Juárez.- Con una cena de lujo e invitados especiales, Hoteles María Bonita festejó su 29 aniversario, recibiendo a visitantes locales, nacionales y extranjeros que por diversas razones llegan a esta ciudad fronteriza.
Con dos hoteles en Juárez y uno más en Chihuahua capital, la familia Ramos se distingue entre los empresarios más importantes, no solo en Juárez, sino a nivel nacional.
Hace 29 años iniciaron con 45 habitaciones y hoy disponen de más de 400 entre los tres hoteles, con prestigio y calidad en el servicio.
Hoteles María Bonita, además es reconocido internacionalmente por el sazón de su restaurante El Comal, contratado para eventos de relevancia, además de sus salones para eventos sociales y de diversas conferencias.
Rogelio Ramos Guevara, director general de Hoteles María Bonita, agradeció la confianza de los juarenses y de todos aquellos que han sido parte de la historia.
Ramos Guevara y sus invitados hicieron brindis y levantando la copa pidieron para que siga el éxito y la consolidación de una empresa 100 por ciento juarense.
