30 junio 2025
29 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Senado elimina el IFT y aprueba nueva ley de telecomunicaciones

Las funciones serán asumidas por la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Archivo
Archivo
Redacción
Redacción

29 de junio del 2025, 09:58

Ciudad de México.- Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República avaló la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa recibió el respaldo de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y enfrentó el rechazo del PAN y PRI. El dictamen incorpora más de 70 modificaciones orientadas a una reestructuración integral del marco regulatorio del sector.

IFT desaparece; nace la ATDT


Uno de los cambios clave es la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serán asumidas por la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), autoridad que encabezará la política pública del ramo. Bajo su estructura se creará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), con autonomía técnica y operativa.

Censura descartada, pero se acota la propaganda extranjera


Durante la discusión, el senador Javier Corral informó que se retiró el polémico artículo 109 que planteaba el posible bloqueo temporal de plataformas digitales. En su lugar, se mantuvo la facultad de la Secretaría de Gobernación para suspender publicidad de gobiernos extranjeros, excepto cuando tenga fines culturales, turísticos o deportivos.

También se estableció que ningún concesionario podrá difundir propaganda extranjera disfrazada de contenido noticioso, y se prohíbe que naciones foráneas usen medios mexicanos para influir en asuntos internos.


Fortalecimiento a medios comunitarios y derechos de audiencia

Corral destacó que la ley impulsa a los medios comunitarios, sociales, indígenas y afromexicanos, brindándoles herramientas financieras para garantizar su viabilidad. En televisión, se recuperan los derechos de las audiencias y se refuerza la figura del defensor de audiencia para combatir la desinformación y elevar la rendición de cuentas.


La reforma también aboga por la independencia editorial, la transparencia, la participación ciudadana y la expresión de las diversidades culturales y étnicas en los medios públicos.

Posturas encontradas: críticas de oposición


Desde el PRI, Alejandro Moreno calificó la reforma como “una guía para instaurar un régimen dictatorial”, y la tachó de “Ley Censura”. Mientras tanto, el panista Ricardo Anaya denunció que la nueva legislación representa un intento de vigilancia masiva: “No podemos respaldar una ley que habilita el espionaje y silencia a los medios”, advirtió.

Respuesta del oficialismo y Movimiento Ciudadano


En respuesta, el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que la ley no censura ni espía, sino que busca democratizar el acceso a la información. Por su parte, Alejandra Barrales (MC) reconoció que se corrigieron excesos en las facultades iniciales otorgadas a la ATDT, las cuales se redujeron de 66 a solo 9 atribuciones unipersonales.

Nuevas reglas para el espectro y simplificación de trámites


El dictamen contempla mecanismos para la asignación del espectro radioeléctrico, incluyendo esquemas de uso compartido, redes experimentales y plataformas tecnológicas avanzadas. También se digitalizan los trámites para la instalación y mantenimiento de infraestructura, con la intención de facilitar el despliegue de tecnologías como el Internet de banda ancha.

CRT: nuevo órgano regulador con dientes


La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que asumirá progresivamente las funciones del extinto IFT, será un órgano colegiado con cinco integrantes. Tendrá la facultad de dictar resoluciones, imponer sanciones, declarar la pérdida de bienes a favor del Estado, y adoptar medidas precautorias frente a infracciones.

Sus atribuciones incluyen la administración del espectro conforme a tratados internacionales, y la promoción de la cohesión social, la competencia y la protección de la vida humana.


Cobertura social e inclusión digital

Como incentivo a la cobertura social, los concesionarios podrán recibir descuentos fiscales por ampliar servicios en zonas marginadas o carreteras. Además, se establecen medidas de accesibilidad digital para personas con discapacidad y se garantiza el acceso a la comunicación como un derecho humano universal.


Un dictamen con amplia participación técnica

El texto final fue producto de cinco conversatorios que reunieron a más de 80 especialistas. Entre las reformas clave destaca la eliminación del bloqueo de plataformas y la delimitación del papel de la propaganda extranjera, enfocando el contenido permitido en actividades culturales, deportivas y turísticas.



De más de 30 balazos ultiman a uno y lesionan a otro

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

30 de junio del 2025, 22:13

Ciudad Juárez.- Un hombre fue ultimado a balazos la noche de este lunes y otro quedó lesionado al suroriente de la ciudad.

El hecho violento ocurrió en el cruce de las calles Portal del Tamarindo y Portal del Manzano en el fraccionamiento Portal del Roble.

Autoridades mencionaron de manera preliminar que sujetos dispararon desde media calle en más de 30 ocasiones contra las víctimas que se estaban dentro de un domicilio.

Un hombre quedó sin vida dentro de la casa y el lesionado fue llevado a recibir atención médica a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

Agentes de la Policía Municipal resguardaron la escena para que la Fiscalía General del Estado (FGE) realizará las indagatorias del segundo domicilio del día y 86 en lo que va del mes.


Instruye Maru a su Gabinete estar atento ante lluvias en Chihuahua

Redes
Redes
Redacción
Redacción

30 de junio del 2025, 20:27

Chihuahua.- Ante las intensas lluvias registradas en la capital del estado, la gobernadora María Eugenia Campos Galván giró instrucciones a su gabinete para reforzar la colaboración con el Gobierno Municipal y atender de forma prioritaria a las familias afectadas por esta contingencia, informó un comunicado.

"¡No están solos ni solas! Estamos trabajando para brindar el respaldo que necesitan en este momento", expresó la mandataria al reiterar su compromiso con los ciudadanos afectados.

La gobernadora pidió actuar con prontitud y eficiencia, canalizando recursos y asistencia a las colonias con mayores afectaciones, además de mantener un monitoreo constante de los puntos de riesgo.

Las dependencias estatales mantienen vigilancia en zonas como la avenida Tecnológico (salida a Juárez), canal de la Nogales, avenida Sacramento, Prieto Luján, Sosa Vera, Cantera, Fuentes Mares, R. Almada y Fuerza Aérea, donde se han reportado acumulaciones peligrosas de agua y arrastre de vehículos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil continúa con la alerta activa y exhorta a la población a evitar transitar por vialidades inundadas, mantenerse informada a través de medios oficiales y reportar cualquier emergencia al 911.

El Gobierno del Estado reafirmó su disposición de trabajar hombro a hombro con las autoridades municipales y con las comunidades para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los chihuahuenses.


Despliega Sedena Plan DN-III por intensas lluvias en Chihuahua

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

30 de junio del 2025, 20:22

Chihuahua.- La 5a Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre el despliegue del Plan DN-III en el norte de la capital, tras las intensas lluvias de esta tarde.

Los elementos se desplegaron en las colonias del norte de la ciudad de Chihuahua luego de las torrenciales lluvias que se presentaron pasadas las 3:00 de la tarde de este lunes.

Los trabajos de apoyo a la ciudadanía, limpieza de calles y retiro de escombro se realizaron después de las 6:00 de la tarde, específicamente en la colonia El Porvenir, una de las más afectadas por las fuertes corrientes de agua.

De acuerdo con la información del Gobierno del Estado, las lluvias se presentaron en diversas partes de la entidad, incluso, hubo necesidad de cerrar el kilómetro 33, a la altura de La Perla-La Mula, en la carretera de Camargo a Ojinaga por las precipitaciones.

La autoridad también hace el llamado a evitar movilizaciones innecesarias durante las próximas horas, especialmente en los tramos carreteros, derivado del pronóstico de más lluvias y posible acumulación de agua o con antecedentes de riesgo.