26 noviembre 2025
6 °C
$ 18.10
$ 19.10

Publicidad

Se esperan más de 50 juarenses en cierre de la Feria Juárez

Se presentará Carin León para culminar este evento

Cortesía
Cortesía
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

03 de julio del 2022, 13:48

Ciudad Juárez.- Este domingo es el último día de la Feria Juárez 2022, por lo cual esperan alrededor de 50 mil asistentes tal y como se tuvo durante la presentación de Julio Álvarez.  

El alcalde Cruz Pérez Cuellar, informó que a lo largo de estas semanas se han registrado 375 mil asistentes en la feria, por lo que esperan que el cierre se lleve a cabo de manera tranquila.


“El exhortó a que hoy sigamos también como sea comportado la ciudadania juarense, hasta el día de hoy se han contabilizado 375 mil personas sin contar a los que van a ver el concierto desde las escaleras y no pagan, lo cual respetamos”, puntualizó el edil.

Mientras que el director de Protección Civil Municipal, Roberto Briones, informó que están montando el operativo regular, pero esperan una gran afluencia por lo cual al contabilizar 50 mil asistentes cerrarán las puertas.


Este domingo el artista encargado de realizar el cierre en la feria es Carin León.



Reducción de jornada laboral a 40 horas se pospone para 2026

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Redacción
Redacción

26 de noviembre del 2025, 08:50

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas no se aprobará en el actual periodo legislativo. Aunque la iniciativa se presentará antes de que concluya el año, su discusión formal y eventual votación se pospondrán hasta el inicio del próximo periodo ordinario en febrero de 2026.

La mandataria precisó que, aunque el gobierno difundirá la propuesta en los próximos meses, la dictaminación se llevará a cabo solo cuando exista un acuerdo pleno entre todas las partes involucradas. De esta manera, la reforma, una de las más esperadas por jóvenes y trabajadores, quedará en un compás de espera.

Consenso con empresarios y trabajadores

Sheinbaum explicó que el aplazamiento responde a la falta de consenso entre el sector empresarial y las representaciones de los trabajadores. Subrayó que todas las reformas laborales recientes se han aprobado siguiendo acuerdos amplios y que la reducción de la jornada laboral seguirá la misma lógica.

“Queremos que la reforma de las 40 horas, así como el aumento al salario mínimo para 2026, se realicen con consenso”, señaló. Añadió que se busca replicar esquemas similares al Pacic y otros acuerdos voluntarios con sectores productivos, sin imposiciones legales.

Cambios en el calendario y contraste con declaraciones previas

El anuncio de Sheinbaum difiere de lo señalado semanas atrás por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quien había mencionado que la iniciativa podría presentarse en la última semana de noviembre. Bancadas oficialistas también daban por hecho que se aprobaría en la legislatura actual, expectativa que cambió tras la reunión del 20 de noviembre entre legisladores y la presidenta.

Posteriormente, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, indicó que la propuesta llegaría a San Lázaro entre el 13 y 14 de diciembre, e incluso mencionó la posibilidad de un periodo extraordinario. El nuevo planteamiento del Ejecutivo federal ubica la aprobación en 2026, dejando abierta la opción de un aplazamiento adicional si no se alcanzan acuerdos.

Contenido y ruta de implementación

Según la información divulgada, la reforma implicará cambios constitucionales y ajustes en la Ley Federal del Trabajo. Entre los ejes principales destacan: la reducción de la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales, reformas al Artículo 123 Constitucional, reconocimiento permanente del pago de horas extras por encima de las 40 horas y una implementación gradual hasta 2030.

El gobierno federal reiteró que la aprobación de la reforma dependerá de que se alcance un consenso entre las partes involucradas, por lo que la discusión formal se prevé para 2026.


Detienen a menor con marihuana y aseguran vehículo vinculado a homicidio

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

26 de noviembre del 2025, 08:40

Ciudad Juárez.- Derivado de las labores de seguimiento al homicidio registrado el 16 de noviembre en el fraccionamiento Eco 2000, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) realizó un operativo que permitió ubicar un vehículo vinculado con los hechos e intervenir a un menor de edad en posesión de probable droga en el fraccionamiento Parajes de Oriente.

En coordinación con la Guardia Nacional, detectives de la SSPE realizaron análisis de videovigilancia mediante la Plataforma Centinela y cámaras de domicilios particulares.

Como resultado, se identificó un vehículo presuntamente utilizado para huir tras cometer el delito.

Durante recorridos de vigilancia en la calle Custodio de la República, los agentes localizaron una unidad con características coincidentes; al intervenirla, descendió un menor de 16 años.

En la inspección del vehículo se localizaron cuatro bolsas de plástico transparente con aproximadamente 69.7 gramos de hierba verde y seca con las características de marihuana.

El menor, el narcótico y el vehículo Chevrolet Equinox modelo 2011, color negro, fueron asegurados y trasladados para su puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado, a fin de realizar las investigaciones pertinentes.

La SSPE, por instrucción del secretario Gilberto Loya, refuerza sus acciones operativas, de análisis táctico y coordinación interinstitucional para esclarecer hechos violentos y garantizar resultados en materia de seguridad.


Amplían presupuesto para bacheo en Juárez con 20 mdp más

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

26 de noviembre del 2025, 08:29

Ciudad Juárez.– La dirección de Obras Públicas del Municipio dio a conocer que con el objetivo de mantener los trabajos intensivos de bacheo en la localidad, se obtuvo un recurso extraordinario de 20 millones de pesos que se destinarán a la adquisición de mezcla, para continuar con las acciones.

Daniel González, director de la dependencia, dijo que este recurso permitirá mantener los trabajos intensivos de bacheo inclusive hasta finales de febrero, lo que permitirá alcanzar hasta 20 mil baches más.

“Vamos a cerrar el año con una buena inversión, todos los años le hemos metido 70 millones al mantenimiento de bacheo, ahora vamos a cerrar el 2025 con 90 millones invertidos, para seguir el ritmo y no bajar el tema del mantenimiento de las calles”, mencionó.

Señaló que con esta nueva inversión serán adquiridas cerca de 8 mil toneladas más de mezcla para la atención a las vialidades.

Tras iniciar el programa de bacheo, se han logrado tapar 11 mil hoyancos, lo que representa poco más de 60 mil metros cuadrados de superficie.