13 agosto 2025
35 °C
$ 17.85
$ 18.85

Publicidad

Se disculpa diseñador por apropiación cultural por sandalias Adidas

Artesanos y autoridades dicen que las trenzas de cuero se parecen notables al calzado hecho por el pueblo indígena zapoteco de Oaxaca

Redes
Redes
Associated Press

13 de agosto del 2025, 13:33

Ciudad de México.- El diseñador de ropa mexicanoestadunidense Willy Chavarria ofreció disculpas por una sandalia de Adidas que creó, tras ser acusado por las autoridades mexicanas de “apropiación cultural” por imitar un diseño de calzado indígena.

El diseño lanzado por Adidas, conocido como Oaxaca Slip On, es una sandalia negra con correas de cuero trenzado unidas a una suela gruesa de zapato deportivo.


Artesanos y autoridades mexicanas dicen que las intrincadas trenzas de cuero se parecen notables al calzado tradicional conocido como huaraches, hecho por el pueblo indígena zapoteco de Oaxaca y que se produce principalmente en el pueblo de Villa Hidalgo Yalalag.

Acusaron a la marca ya Chavarria de “apropiación cultural” y de copiar el diseño sin el permiso de la comunidad indígena. Las autoridades señalaron que los diseños culturales mexicanos han sido copiados durante mucho tiempo por grandes marcas y dijeron que planean endurecer las leyes para proteger las creaciones mexicanas.


Chavarría respondió a las crecientes críticas en comentarios enviados el martes a The Associated Press. En un comunicado dirigido al “pueblo de Oaxaca”, dijo que el diseño tenía la intención de “honrar el poderoso espíritu cultural y artístico de Oaxaca y sus comunidades creativas, un lugar cuya belleza y resistencia me han inspirado”.

“Lamento profundamente que el zapato se haya apropiado de este diseño y no se haya desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”, escribió Chavarría. “Esto no está a la altura del respeto y la colaboración que Oaxaca, la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag y su gente merecen”.


Chavarria es un diseñador mexicanoestadounidense que ha ganado fama por sus diseños que exploran la cultura chicana o mexicoestadounidense, a menudo mezclando temas mexicanos con productos estadounidenses. Entre sus diseños están los suéteres con la palabra “Chicano” en una fuente roja y estilos con la bandera mexicana y sombreros de vaquero que recuerdan a la cultura del norte de México.

En los últimos meses, Chavarría también acaparó los reflectores por un espectáculo en la Semana de la Moda de París que tenía la intención de criticar la política de deportación del gobierno del presidente Donald Trump.


Los comentarios del diseñador llegaron días después de que Adidas presentó una disculpa pública por el diseño y dijera en un comunicado que reafirmaba “nuestro compromiso de colaborar con Yalalag en un diálogo respetuoso que honra su legado cultural”. La semana pasada, en una carta a las autoridades del estado de Oaxaca, la empresa solicitó reunirse con funcionarios locales y discutir cómo puede “avanzar hacia una reparación del daño” a las poblaciones indígenas.

“Adidas reconoce y valora la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México y el significado de su patrimonio artesanal”, escribió en un comunicado.



Muere en hospital baleado el martes en Parajes del Sur

Jorge Romero
Jorge Romero
Mat Romero
Mat Romero

13 de agosto del 2025, 16:22

Ciudad Juárez.- Un hombre fue baleado la noche del martes en el fraccionamiento Parajes del Sur y trasladado al hospital donde este día fue declarado muerto.

Con este hecho doloso el mes de agosto acumuló 36 víctimas mortales a lo largo de 13 días del mes según el seguimiento periodístico.

El último ataque armado ocurrió poco antes de medianoche en el cruce de las calles Villa Gessell y Mar Azul.

Testigos mencionaron que escucharon al menos cinco detonaciones de arma de fuego y observaron a la víctima herida por lo que llamaron al 911.


Emite EU alerta de viaje para 30 estados de México por violencia

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de agosto del 2025, 15:56

Ciudad de México.- El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el martes su alerta de viaje para México, advirtiendo a sus ciudadanos sobre riesgos significativos de violencia, delincuencia y, por primera vez, terrorismo en 30 de las 32 entidades federativas del país.

Solo los estados de Yucatán y Campeche fueron clasificados como seguros, con el nivel más bajo de advertencia (Nivel 1: Precauciones normales).

La alerta, emitida el 12 de agosto, clasifica a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas en el Nivel 4 ("No viajar"), debido a altos índices de violencia relacionados con cárteles, pandillas y organizaciones criminales.

Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora se encuentran en Nivel 3 ("Reconsiderar el viaje"), mientras que 16 entidades, incluidas la Ciudad de México, Quintana Roo y Oaxaca, están en Nivel 2 ("Mayor precaución"). 

El comunicado destaca delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones, además de un "riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados", tras la designación en febrero de 2025 de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras por parte del secretario de Estado, Marco Rubio.

El Departamento de Estado señaló que su capacidad para brindar asistencia consular en muchas regiones es limitada, y sus empleados tienen prohibido viajar a zonas de alto riesgo.


Emite EU nuevas restricciones de viaje para Ciudad Juárez y zonas de Chihuahua

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

13 de agosto del 2025, 15:52

Ciudad Juárez.- El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajes a Chihuahua debido al riesgo de terrorismo, delincuencia y secuestros, advirtiendo que la violencia es generada por cárteles, pandillas y grupos criminales que operan en la región.

En su comunicado, el departamento señaló que la mayoría de los homicidios en el estado son ataques selectivos contra miembros de organizaciones delictivas, aunque enfrentamientos han ocurrido en restaurantes, centros comerciales y otros espacios públicos, provocando que transeúntes resulten heridos o muertos. También se reportan casos de secuestro contra ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales.

Las autoridades estadunidenses impusieron límites a la movilidad de sus empleados en Ciudad Juárez, restringiendo su circulación a una zona específica delimitada por el bulevar Independencia al este, De los Montes Urales y avenida Manuel J. Clouthier al sur, eje vial Juan Gabriel y avenida de los Insurgentes al oeste y la frontera con Estados Unidos al norte.

Solo se permite el traslado al Aeropuerto Internacional Abraham González por la ruta autorizada de la Carretera 45, así como visitas a fábricas en los corredores de bulevar Independencia y Las Torres.

El viaje a San Jerónimo solo podrá realizarse a través de Estados Unidos, por el puerto de entrada de Santa Teresa, quedando prohibido el paso por Anapra.

El acceso a las Barrancas del Cobre también está vetado para el personal del gobierno estadunidense.